uploads/22266_IDB Plastics.png
Presented with
uploads/23659_Untitled-4.jpg

¿Cómo pueden los consumidores, las empresas y los gobiernos de América Latina y el Caribe reducir o eliminar sustancialmente los residuos de plásticos y el plástico de un solo uso?

Desafío Rethink Plastics

Closed

Submissions are closed

Timeline

  • Applications Open

    January 1, 2019 12:00am EST
  • Solution Deadline

    September 26, 2019 10:00am EDT
  • Desafío Rethink Plastics Abre

    September 26, 2019 10:00am EDT
  • Fecha límite para presentar una solución

    January 19, 2020 11:59pm EST
  • Comienzan las evaluaciones

    January 20, 2020 12:00am EST
  • Se Anuncian Los Finalistas

    February 20, 2020 11:59pm EST
  • Anuncio de los Ganadores

    September 10, 2020 11:59pm EDT

Challenge Overview

Actualización: Debido a la respuesta global al brote de coronavirus (COVID-19), el evento de pitch y los premios del Rethink Plastics Challenge se han pospuesto. Haga clic aquí para leer el comunicado de prensa completo del BID.

Esta es la aplicación en español para el Desafío Rethink Plastics. 

Here is the English application for the Rethink Plastics Challenge

Esta é a versão em português para a inscrição do Desafio Rethink Plastics.

Desde el segundo sistema de arrecifes de coral más grande del planeta, hasta las tierras altas de la Patagonia, hasta la Amazonía, la región de América Latina y el Caribe alberga recursos naturales prístinos que son necesarios para el sustento y la prosperidad económica de sus ciudadanos, así como la salud y el bienestar del mundo y los que viven aquí.

Los plásticos han demostrado ser una de las innovaciones industriales más importantes del mundo, que cambian las industrias a nivel mundial, desde la medicina hasta la alimentación, por lo que es tan omnipresente en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, los plásticos también han tenido enormes impactos adversos en la salud humana y ambiental. El uso de hidrocarburos para la producción de plásticos es el segundo contribuyente más grande y de más rápido crecimiento a las emisiones industriales de gases de efecto invernadero, el principal impulsor del cambio climático. Cada minuto se compra un millón de botellas de plástico de un solo uso en todo el mundo, y se usan 5 mil millones de bolsas de plástico de un solo uso cada año. Solo una pequeña fracción de estos plásticos finalmente se recupera, y la mayoría termina en nuestro entorno natural. Como tal, los desechos plásticos filtran productos químicos tóxicos en los suministros de agua dulce, el suelo y los ecosistemas marinos.

En varios países de la región, las prohibiciones de venta e impuestos sobre las bolsas de plástico en el comercio minorista han llevado a reducciones en el uso de plástico; métodos innovadores para incentivar el reciclaje han aumentado la tasa de reciclaje en las comunidades; y las aplicaciones de telefonía móvil ayudan a las personas a deshacerse de la basura en áreas sin servicios formales de recolección de residuos. Aunque estos esfuerzos ya son pasos prometedores, la región está en buenas condiciones para desarrollar e implementar nuevas prácticas para reducir o eliminar sustancialmente los residuos plásticos.

Para reducir o eliminar la producción de plástico y desechos plásticos de un solo uso en América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo busca soluciones innovadoras que:

  • Alejan los modelos de negocio del uso plásticos en el embalaje y el transporte;

  • Reducen los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje;

  • Permiten al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos.

Reglas Oficiales del Desafío Rethink Plastics están aquí.


Premios en efectivo para el Desafío Rethink Plastics

El Desafío ofrece galardones en efectivo por un total de US$60.000, que incluyen un primer premio de US$30.000. Además, las soluciones que resulten ganadoras podrían considerarse para una proyecto piloto financiado por el Grupo BID por un monto máximo de US$250.000, sujeto a la debida diligencia y aprobaciones internas correspondientes.

Reglas Oficiales

I. Elegibilidad

El Desafío Rethink Plastics ("Desafío") está organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo ("BID") y está abierto a solicitantes ("Solicitante") de los países miembros del BID y la Corporación Interamericana de Inversiones* ("IDB Invest", junto con el BID también en su calidad de administrador del BID Lab, el "Grupo BID") (ver: https://www.iadb.orghttps://www.idbinvest.org/enhttps://bidlab.org/en). Los solicitantes pueden ser personas u organizaciones. Los solicitantes son responsables del cumplimiento de los requisitos legales de su país.

A)  Los solicitantes individuales deben tener al menos 18 años de edad al momento de presentar una solicitud. Las solicitantes individuales pueden formar equipos y presentar solicitudes en nombre de los equipos. Las personas que se unen a equipos deben cumplir con los requisitos de elegibilidad de los solicitantes individuales.

B)  Las organizaciones deben ser entidades legalmente establecidas en sus respectivos países.

C)  Personal, contratistas y vendedores del Grupo BID; los miembros del Panel de jueces o cualquier compañía o individuo que participe en el diseño, producción, ejecución o distribución del Desafío y sus familiares directos (cónyuge, padres y padrastros, hermanos y hermanastros, y niños y hijastros , tía, tío, sobrina y sobrino) no son elegibles para solicitar el Desafío.

*Los países miembros incluyen: Argentina, Alemania, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, República Popular de China, Colombia, República de Corea, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Guyan, Haití, Honduras, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Mexico, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Suecia, Suiza, Suriname, Trinidad y Tobago, Uruguay, y Venezuela

II. Presentación del desafío

1. El Desafío Rethink Plastics está alojado en la plataforma MIT Solve.

2. El plazo de presentación comienza el 26 de septiembre de 2019 a las 10:00 a.m., hora del este ("EDT") y finaliza el 14 de enero de 2020 a las 23:59 p.m. EDT (el "Plazo de presentación del desafío").

3. Requisitos de presentación:

  • Las presentaciones deben estar en el formato proporcionado en la plataforma MIT Solve disponible en [https://solve-mit-edu.ezproxyberklee.flo.org/challenges/RethinkPlastics-es].
  • Los solicitantes pueden presentar más de una Presentación. Sin embargo, las Presentaciones no deben ser sustancialmente similares a una Presentación previa del mismo Solicitante. Se debe crear una cuenta de usuario separada para enviar una segunda Presentación.
  • Cada Presentación debe estar preparado en inglés, español o portugués.
  • Las presentaciones que hagan lo siguiente, en la única determinación del BID, serán descalificadas:
    • afectan negativamente la reputación del Grupo BID o de cualquiera de sus funcionarios o países miembros;
    • son ilegales según las leyes aplicables;
    • representan el odio, difaman, abusan, hostigan, acechan, amenazan a una persona o comunidad específica en la sociedad o pueden incitar a la violencia o el conflicto, o violan los derechos legales (como los derechos de privacidad y publicidad) de otras personas;
    • contienen material o información infractora, obscena, indecente o ilegal.
  • Las presentaciones deben 1) ser originales; 2) ser propiedad exclusiva del Solicitante, quien declara que ninguna otra parte tiene ningún derecho o interés, ya sea conocido o desconocido; y 3) el Solicitante declara que ha obtenido la licencia o permiso para usar materiales propiedad de terceros que le otorgan al Solicitante el derecho de usar dichos materiales de terceros o propietarios para la Presentación y 4) no viola los derechos de privacidad de otras partes. El BID rechaza cualquier responsabilidad por infracciones u otras violaciones de los derechos de propiedad intelectual basadas en reclamos de propiedad del Solicitante; El solicitante, al participar en el Desafío, acepta eximir de responsabilidad e indemnizar al Banco contra cualquier reclamo de terceros.
  • Después del Plazo de presentación del desafío, el Solicitante no puede hacer ningún cambio o alteración en la Presentación.

4. Propiedad intelectual:

  • Los derechos de propiedad intelectual de las Presentaciones serán propiedad de los Solicitantes. Todos los envíos se harán públicos en el sitio web de MIT Solve y se atribuirán a la persona u organización como su creador y propietario de los derechos de propiedad intelectual. Para cargar materiales en el sitio web de MIT Solve, debe otorgar a MIT un derecho no exclusivo para usar los materiales, bajo los términos específicos que puede ver en https://solve-mit-edu.ezproxyberklee.flo.org/terms-of-service.
  • Al unirse a este Desafío, usted le otorga al BID una licencia no exclusiva, perpetua y libre del pago de derechos de autor, que puede ser sublicenciada a BID Invest, para usar las Presentaciones con fines promocionales, de exhibición pública, informativos, educativos o de concientización.
  • El BID se reserva el derecho de usar las Presentaciones ganadoras. Si su Presentación gana el Desafío, usted le otorga al BID una licencia no exclusiva, perpetua y libre del pago de derechos de autor, que puede ser sublicenciada a BID Invest, para usar la Presentación ganadora para la implementación, ya sea por usted o por un tercero, de un proyecto piloto que será financiado por el Grupo BID, sujeto a la diligencia debida y aprobaciones internas.

III. Visualización de presentaciones

Las presentaciones publicadas en la plataforma MIT Solve se evaluarán para garantizar su funcionalidad básica, precisión de mensajería e integridad (es decir, seguridad).

IV. Criterios de evaluación, proceso de examen sistemático y evaluación, panel de evaluación

A. Las solicitudes serán juzgadas según los siguientes criterios ("Criterios de evaluación"):

  • Alineación: La solución aborda el desafío que se ha establecido y se ha implementado o hay planes para implementar en América Latina y el Caribe de acuerdo con el propósito y los mandatos del Grupo BID.
  • Potencial de impacto: la implementación prevista de la solución tiene el potencial de impactar vidas e impulsar el crecimiento económico en América Latina y el Caribe, sobre todo entre las poblaciones vulnerables y excluidas.
  • Escalabilidad: la solución presenta un camino claro a escalar para impactar las vidas de más personas.
  • Viabilidad: la implementación de la solución es factible, y el equipo tiene un plan para la sostenibilidad financiera y técnica.
  • Enfoque innovador: la solución es una nueva tecnología, una nueva aplicación de tecnología, un nuevo modelo de negocio o un nuevo proceso para resolver el Desafío, y el equipo identifica claramente sus ventajas competitivas.
  • Capacidad del equipo: el equipo está bien preparado para desarrollar la solución y ha demostrado que tiene las habilidades y el historial necesarios para probar, mejorar, expandir o replicar la solución en América Latina y el Caribe.

B. Proceso de examen sistemático, evaluación y selección

1. Las presentaciones que cumplan con los criterios de Elegibilidad y cumplan con los Requisitos de presentación serán evaluadas por un Comité de selección compuesto por expertos internacionales y miembros del personal del Grupo BID y organizaciones asociadas. El Comité de selección seleccionará a los Finalistas para presentar en la Reunión anual del BID en marzo de 2020. El Comité de selección seleccionará al ganador durante este evento.

Los miembros del comité serán determinados por el BID. El BID se reserva el derecho de sustituir o modificar a los miembros del Comité en cualquier momento y por cualquier motivo.

LAS DECISIONES DEL COMITÉ DE EXAMEN SISTEMÁTICO, DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Y DEL COMITÉ DE JUECES SON FINALES Y NO ESTÁN SUJETAS A NEGOCIACIONES O APELACIONES.

V. Premios 

Diez finalistas serán invitados a la Reunión anual del BID en Barranquilla, Colombia, en marzo de 2020.

El Desafío ofrece 60.000 USD en premios en efectivo, con un premio máximo de 30.000 USD. Las presentaciones ganadoras también puedan considerarse para un proyecto piloto financiado por el Grupo BID hasta 250.000 USD sujeto a la debida diligencia y aprobaciones internas.

Cada organización finalista designará un representante para presentar durante la Reunión Anual del BID. Los gastos de viaje y alojamiento para los finalistas serán cubiertos por el BID.      

VI. Verificación de Presentaciones preseleccionados

TODOS LOS SOLICITANTES PRESELECCIONADOS ESTÁN SUJETOS A VERIFICACIÓN POR EL BID CUYAS DECISIONES SON FINALES Y VINCULANTES EN TODOS LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON EL DESAFÍO. Las presentaciones preseleccionadas deben seguir cumpliendo con todos los términos y condiciones de estas Reglas oficiales, y ganar depende de que se cumplan todos los requisitos. Los solicitantes preseleccionados serán notificados por correo electrónico el 14 de febrero de 2020 o aproximadamente.

Si después de anunciar al ganador, el BID determina que un Solicitante ha tergiversado, expresado o caracterizado incorrectamente su Presentación de alguna manera o el Solicitante no es el propietario legítimo de la Presentación, la Presentación queda automáticamente descalificada del Desafío y cualquier privilegio recibido al ganar este concurso será rescindido y no se otorgarán premios en efectivo o se perderán. Cualquier determinación hecha por el BID al retirar y descalificar cualquier Presentación será final y confidencial.

Los ganadores son responsables de todos los impuestos y tarifas aplicables relacionados con la recepción y / o uso del premio. No se permite la transferencia o sustitución de un premio, excepto con el consentimiento del BID. Si se selecciona un equipo de individuos, una corporación o una organización como ganador del premio, el premio se otorgará al grupo y dependerá de ellos dividirlo o asignarlo adecuadamente.

VII. Limitaciones de responsabilidad

El BID no es responsable de: (1) cualquier información falsa, incorrecta o inexacta, ya sea causada por concursantes o MIT Solve; (2) intervención humana no autorizada en cualquier parte del proceso de presentación o la Competencia; (3) errores técnicos o humanos que pueden ocurrir en la administración de la Competencia o el procesamiento de las inscripciones; o (4) cualquier lesión o daño a personas o propiedad que pueda ser causado, directa o indirectamente, en su totalidad o en parte, por la participación del Solicitante en la Competencia o la recepción o uso o mal uso de cualquier premio. No se otorgará más que la cantidad indicada del premio.

Publicidad

Excepto donde esté prohibido, al participar en el Desafío, los ganadores acuerdan otorgar una licencia al BID, que puede sublicenciar a BID Invest, el uso del nombre, imagen, fotografía, voz, opiniones y / o ciudad natal y estatal del ganador con fines promocionales en cualquier medio de comunicación, en todo el mundo, sin pago ni contraprestación.

VIII. No recurrir a procedimientos judiciales

En el caso de que un participante no esté de acuerdo con cualquiera de estas Reglas de Desafío o cualquier decisión tomada por el BID o los Paneles de Jueces, el Solicitante tendrá derecho a retirar su Presentación. En la medida permitida por la ley, se excluyen los derechos de litigar, buscar medidas cautelares o cualquier otro recurso al procedimiento judicial en caso de disputas o reclamos resultantes o relacionados con este Desafío, y el Solicitante renuncia expresamente a todos tales derechos.

IX. Preservación de inmunidades

Nada de lo aquí establecido constituirá o se considerará como una limitación o una renuncia a los privilegios e inmunidades del BID y el BID Invest que están específicamente reservados.

Judging Criteria

  • Alineación: La solución aborda el desafío que se ha establecido y se ha implementado o hay planes para implementar en América Latina y el Caribe de acuerdo con el propósito y los mandatos del Grupo BID.
  • Potencial de impacto: La implementación prevista de la solución tiene el potencial de impactar vidas e impulsar el crecimiento económico en América Latina y el Caribe, sobre todo entre las poblaciones vulnerables y excluidas.
  • Escalabilidad: La solución presenta un camino claro a escalar para impactar las vidas de más personas.
  • Viabilidad: La implementación de la solución es factible, y el equipo tiene un plan para la sostenibilidad financiera y técnica.
  • Enfoque innovador: La solución es una nueva tecnología, una nueva aplicación de tecnología, un nuevo modelo de negocio o un nuevo proceso para resolver el Desafío, y el equipo identifica claramente sus ventajas competitivas.
  • Capacidad del equipo: El equipo está bien preparado para desarrollar la solución y ha demostrado que tiene las habilidades y el historial necesarios para probar, mejorar, expandir o replicar la solución en América Latina y el Caribe.

Solutions

Selected

ATANDO CABOS

By Franciso Cruz
Franciso Cruz
Finalist

ecoins, la moneda que premia el compromiso con el reciclaje

By Lucila Espinoza
Lucila Espinoza
Finalist

Arqlite. Reciclamos lo que nadie más puede reciclar

By Sebastian Sajoux
Sebastian Sajoux Nicolas Crespo
Finalist

Micrastic.

By Francisco Arturo Navarro Meza
Francisco Arturo Navarro Meza
Finalist

ALLGA

By Natalia Sepúlveda
Natalia Sepúlveda
Submitted

EcoCarga red de estaciones de recargas de productos de aseo

By Carolina Carrera
Carolina Carrera
Submitted

Reciclapp

By Ignacio Chávez
Ignacio  Chávez
Submitted

Petro Syntex

By Hilario Valenzuela Robles Linares
Hilario Valenzuela Robles Linares Sergio López Azpeitia Miroslava Monge Mathuzima José Manuel  Sánchez
Submitted

EPR (Escombros y plásticos reciclados)

By Fernando Javier García Climent
Fernando Javier  García Climent
Submitted

CamBio Planet

By Alejandro Villegas
Alejandro  Villegas
Submitted

Punto125

By Daniel Beltran
Daniel Beltran José Luis  Beltrán Petar Ostojic
Submitted

ECOLAM Láminas Ecológicas, Vivienda Techos, Muros y Baños

By Mauricio Enriquez
Mauricio Enriquez
Submitted

Phima S.A.S.

By Yeison Grisales
Yeison Grisales
Submitted

RESY

By Simone Vela
Simone Vela Diana Aquino Francesco  Defilippi Renzo Flores Diez Canseco
Submitted

Faircap City Bottle

By Mauricio Cordova
Mauricio Cordova

Chair

Léa Gejer

Léa Gejer

Flock and Ideia Circular, Founder
Manuela Zoninsein

Manuela Zoninsein

Shway, CEO, Founder
Silvana Lopez

Silvana Lopez

The Blockchain Challenge, CEO & Co-Founder
Noya  Rethink Plastics Judge

Noya Rethink Plastics Judge

Edison Terra Filho

Edison Terra Filho

Braskem, Executive Vice President
Ariana Gomez

Ariana Gomez

Technology for Impact, Founder and CEO
Rachel Biderman

Rachel Biderman

WRI Brasil, Executive Director
Michel DeGraff

Michel DeGraff

MIT / MIT-Haiti, Professor / Founder & Director
Ta Corrales-Sánchez

Ta Corrales-Sánchez

MIT D-Lab, Innovation Practice Program Affiliate
Antonia Gawel

Antonia Gawel

World Economic Forum, Head, Circular Economy and Innovation, Global Centre for Public Goods
Paula Pedro

Paula Pedro

J-PAL Latin America & the Caribbean, Executive Director
Mónica Bauer

Mónica Bauer

PepsiCo Latinoamérica, Vicepresidenta Asuntos Corporativos
Rafael  Fernandez Quiros

Rafael Fernandez Quiros

The Coca-Cola Latin America Group, General Manager, World Without Waste
Jenna Jambeck

Jenna Jambeck

University of Georgia, Professor, College of Engineering
Paloma Roldan-Ruiz

Paloma Roldan-Ruiz

Ciudad Saludable, Executive Director
Keyvan   Macedo

Keyvan Macedo

Natura Cosmeticos, Head of Climate Change and Environmental Impact
Christian Del Valle

Christian Del Valle

Althelia Funds, Founder and Managing Director
Rodrigo	 Villar

Rodrigo Villar

New Ventures Group, Co-Founder and Partner
Victor Kortenhaus D. Miranda

Victor Kortenhaus D. Miranda

Ambev, Packaging Director, South America Sustainability & Packaging
Juan Pablo Bonilla

Juan Pablo Bonilla

IDB, Manager, Climate Change and Sustainable Development Sector
Alejandra Revueltas

Alejandra Revueltas

New Venture Group, Portafolio Manager
César Buenadicha Sanchez

César Buenadicha Sanchez

IDB, Chief Discovery Officer
María Carolina Gil

María Carolina Gil

The Coca-Cola Latin America Group, New Ventures and Business Models Manager
Paula Uribe

Paula Uribe

PepsiCo Latinoamérica, Director, Public Policy and Government Affairs
Sergio Campos

Sergio Campos

IDB, Water and Sanitation Division Chief