Reciclapp
Reciclapp es una aplicación móvil que gestiona, optimiza y mejora el proceso de reciclado, la cual permite conectar a todas las personas, instituciones, empresas y comercios que son productores de grandes cantidades de material reutilizable, con recicladores que estén dispuestos a retirar este material para luego comercializarlo libremente.
De esta forma, se genera un impacto en las personas, haciendo del reciclaje un proceso rápido, cómodo y sencillo para ellas (permite a los usuarios reciclar en menos de 30 segundos) y además, se les incentiva para que sigan reciclando, a través de premios y beneficios que obtienen en la app. Y por otro lado, los recicladores también se ven beneficiados, ya que se optimizan los tiempos de recolección, se les dota de insumos para que realicen su labor de mejor forma y además se les entrega un espacio para que puedan guardar su material recolectado y venderlo a gestores autorizados
Chile es un país que al año genera mas de 16 millones de toneladas de basura y se reconoce como uno de los países que menos recicla en latinoamérica (1% del total de basura según la OCDE) Y esto se debe principalmente a que las personas no saben dónde o cómo reciclar, o no tienen tiempo para hacer este proceso (ya que se encuentran las barreras de entrada que se mencionan con anterioridad). Pero simultáneamente existen alrededor de 60 mil personas que trabajan como recicladores de base (cartoneros), personas que recolectan desde el interior de los tachos de basura materiales que se puedan reutilizar y que se les puede dar valor. Aunque la gran mayoría de estos recicladores hacen esta recolección de una manera ineficiente, peligrosa, exponiéndose constantemente a enfermedades e infecciones, sólo por el hecho de no tener el contacto directo con las personas y tener que estar recolectando dentro de la basura.
EL impacto es transversal tanto para las personas que quieren reciclar, empresas privadas y recicladores base.
Casa uno de ellos es trascendental para la búsqueda de un impacto real.
Hemos reciclado cientos de toneladas de plástico, cartón, papel, latas y vidrio. Esto ha impactado positivamente educando sobre el reciclaje de cada uno de nuestros usuarios.
Por otro lado, hemos dignificado el trabajo de los recicladores bases en Chile ya que ahora quienes trabajan con nosotros tiene una ruta y son capaces de tener un ingreso mínimo garantizado con los materiales que logran recaudar con Reciclapp.
Nuestro servicio es una plataforma ya activa la cual es el enlace entre las personas que buscan reciclar y los recolectores de materiales.
El usuario una vez inscrito en la app, fija una hora y fecha en la cual desea que se le retiren sus productos. Luego, nuestro equipo Reciclapp recopila todos los retiros diarios y hace la ruta mas eficiente y conveniente para cada uno de los recolectores base. Ellos siguen dicha ruta recogiendo todos los materiales para que finalmente los vendan en puntos de acopio a el mejor precio que ellos puedan obtener.
De esta simple forma hacemos una conexión que si bien es simple y sencilla logra tener un impacto real y cuantificable para la sociedad.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Crecimiento
Innovación disruptiva: con el producto o servicio se cambia drásticamente la industria en que se participa (ejemplo: Google revolucionó el mercado de los buscadores online con su algoritmo
Innovación incremental: se incorporan nuevas innovaciones en el producto o servicio para adaptarlo a un mercado que está cambiando (ejemplo: Pendrives, menor tamaño y mayor capacidad de almacenamiento año tras año)
Innovación nacional: el producto o servicio está validado comercialmente en el extranjero, pero es nuevo en Chile (ejemplo: Dafiti, símil de Zappos de EEUU)
Innovación de tecnología: la tecnología utilizada existe por separado, pero debe integrarse para ofrecer el producto o servicio (ejemplo: en el celular se incluyó tecnología GPS lo que permite guiarse en el mapa)
Hoy en día Reciclapp se alza como una de las marcas con mayor influencia y credibilidad en lo que respecta al reciclaje, un valor que llama la atención tanto a las empresas (quiénes están en constante búsqueda para relacionarse con Startups de este tipo, sobre todo bajo el contexto de la ley Rep y el rol que deben comenzar a asumir), como en las personas (ya que les permite coordinar todo el proceso de reciclaje, simplificandolo y genera confianza en que éste es completo y lo recolectado termina en un destino sustentable).
Además de este valor, la propuesta de Reciclapp se sustenta en:
Utiliza vehículos cero - emisiones de contaminantes (triciclos eléctricos), lo cual se traduce en que es uno de los primeros sistema de gestión de residuos en el mundo que es cero - emisor de contaminantes.
El proyecto conlleva un gran impacto social (el apoyo a los recicladores de base) por lo que permite otorgar buen marketing de RSE para las empresas.Es un sistema de gestión de residuos reciclables que puede llegar a estar presente en todo Chile (ya que hay recicladores de base en todo el país, y ahora se apunta a un modelo Franquiciable, lo que ampliará la actual cobertura de Reciclapp en un 250%).
Es un sistema de gestión de recolección domiciliaria que entrega premios (incentivos) a sus usuarios para que sigan reciclando.
- Mujeres y niñas
- Residentes urbanos
- Bajos ingresos
- Ingresos medios
- Políticos/gobierno
- Propietarios de empresas
- Chile
- Bolivia
- Chile
- Bolivia
Actualmente la app móvil se encuentra funcionando y se está operando en 8 ciudades en Chile (de 2 regiones), se cuenta con más de 10,000 usuarios en la App y el foco está puesto en la creciente y nueva Ley de Reciclaje, la Ley REP. En ésta se detallan las obligaciones de las grandes empresas por financiar sistemas de reciclaje con tal de cumplir normativas y metas de reciclabilidad.
Si se emplea el modelo franquiciable, se estima que los usuarios aumentarán en un 20% en los primeros 6 meses y, más importante aún, la tasa de usabilidad de la aplicación (que hoy bordea entre el 35 - 40% de los usuarios que tienen la app realmente pueden usarla) aumentaría a un 65% de usabilidad.
A los 2 años se espera ya aumentar el alcance en 20 ciudades en el país, estar operando en al menos 3 ciudades en un nuevo mercado (Ecuador y México, mercados potenciales) y al 3er año se espera tener un importante levantamiento de capital para llegar a mercados importantes como Brasil e India, donde se espera tener un futuro exit del business.
A la fecha se han hecho más de 5000 retiros a domicilies eso se traduce en más de 50 toneladas de residuos (50% vidrio, 20% cartón, 10%lata, 5% pet, 5% otros). Son cerca de 40.000 usuarios en total y cerca de 25% activos.
Durante los últimos 4 años se han trabajo con más de 100 recicladores base y hoy se trabajan con 10 activos aumentando sus ingresos de manera exponencial y sostenida. El procedí oye ingreso promedio antes de entrar a Reciclapp era cerca de 360 dólares mensuales y hoy logran obtener entre 650 a 900 dólares en el mismo periodo. Junto con ello los mismos rcicladores asisten a encuentros tal como cualquier otro profesional de cualquier área.
Los objetivos a cinco son aumentar la cobertura nacional a 10 regiones del país, pasar de 10 ciudades a 100 ciuadades (crecimiento x10)
También aumentar presencia latinoamericana en donde los recicladores aun no son formalizados, apunto de formalizar o enviar de. En lugares como Perú y México. Además tenemos una solicitud de enviar el proyecto a Tailandia para solucionar el tema de la basura que ellos también están luchando este momento. Todo esto potenciado con aumentar en 100 recicladores activos para todas las ciudades
Por otro lado pasar de 5 residuos 20 (incluyendo todo tipos de plásticos ) todo esto potenciado en un aumento de la cantidad de Partners y empresas estratégicas.
Algunas barreras son
1. Resistencia al cambio que poseen algunos de los recicladores quienes llevan años trabajando de la misma forma y no logran entender que con ciertos volúmenes de algunos residuos son capaces de obtener mayores ingresos. Y solo se interesan en residuos comunes.
2. Cambios sociales, en el cual desvía la atención de ciertos temas y la sustentabilidad y procesos como el reciclaje son opacados por temas más grande o de mayor envergadura. Esto, provoca que año a año este tema tan importante sea desplazado y mirado como un punto más en la lista sin que se muestren soluciones creativas ni que se le tome el peso a lo importante que es a nivel mundial el preocuparnos de los deshechos.
3.Las empresas privadas no entienden su verdadero propósito en tener que apoyar iniciativas y proyectos como este que van en apoyo a la sustentabilidad y generalmente lo tienen como un punto dentro del departamento de marketing y no como una acción concreta en la cual ellos sean participes. En otras palabras no tienen conciencia de lo que es la sustentabilidad y su rol dentro de ella.
estas barreras se pueden superar educando en cuanto a su contenido a nivel latinoamericano y diversificando las formas y plataformas en las cuales hoy las personas tiene un gran acceso como lo son las plataformas de internet.Si se logra ganar el fondo "SOLVE" parte de este dinero recaudado se utilizaría para realizarcontenido educativo para ser distribuido a nivel latinoamericano de manera masiva y estratégica
También generando un compromiso actuando con gobiernos locales com municipios, gobiernos provinciales y entes locales. Así crear campañas efectivas donde sean partnes estratégicos de ReciclApp en donde empresas privadas financien el plan de negocios el que consiste en poder pagar los retiros de basuras domiciliarios. Luego de esto las entes gubernamentales se encargan de promover e informar el uso de la aplicación y, finalmente, nuestra empresa se encargará de los residuos poniéndose en contacto con los recicladores de base. De esta forma el trabajo con los steakholders locales puedan generar la llegada efectiva del mensaje. Así se aumentará el impacto y se generará un cambio cultural.
Por último, gestionar el apoyo de grupos privados en la cual se preocupen realmente de apoyar emprendimientos tales como todos los postulantes que de SOLVE para generar un cambio que no sea tan solo bien visto para la empresa sino que ellos mismos tomen conciencia medioambiental de formal tal.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
Modelo de Franquicias
¿En qué consiste? Básicamente la idea es contactar a pequeñas empresas de recolección en todo el país, que estén en una etapa de idea, validación o en un prototipo de recolección, a las cuales se les ofrecerá todo el know how que tiene reciclapp en la recolección domiciliaria y comercial, se les traspasará la masa crítica y los usuarios que reciclapp ya dispone en esas nuevas ciudades, para que ellos puedan así aumentar la cantidad de recolecciones que realizan a diario. También estas franquicias podrán acceder a todas las tecnologías de reciclapp (software de optimización de rutas, software de trazabilidad y la sección de premios para los usuarios) y a otros beneficios como Capacitaciones de postulación a fondos, campañas de marketing exitosas y replicables en regiones, entre otros.
Con esta estrategia se espera estar con 6 franquicias en la fase piloto para este segundo semestre del presente año, con lo cual se podría incrementar en un 20% la cantidad de usuarios e impactaría en el fortalecimiento de la presencia nacional como empresa y se evaluaría la escalabilidad por medio de franquicias hacia otros países tales como Perú. México y Tailandia.
- Híbrido con fines de lucro y sin fines de lucro
1. Cristian Lara: CEO (tiempo completo)
2. Rodrigo Marín: Director de aceleración (tiempo completo)
3. Costanza Gaete: Directora de Marketin (tiempo completo)
4. Larissa Kissner: Directora Comercial (tiempo completo)
5. Alejandra Arenas: encargada de operaciones (tiempo completo)
El equipo es joven pero se conoce hace bastante tiempo. Cristian (CEO) y Rodrigo (CFO) trabajan desde el centro de alumnos de su carrera y el conocimiento que tiene el uno del otro ha logrado que levanten proyectos destacados desde los 19 años, lo que les ha permitido el reconocimiento en todos los lugares donde se desenvuelven. Cristian trabajó en Easytaxi cuando sólo tenía 21 años, lo que le permitió aprender todo lo relacionado a la logística y operaciones de una aplicación que trabaja con un gremio de trabajadores (Easytaxi, similar modelo al de Reciclapp). Por su parte, Rodrigo es de las personas más relacionadas con la innovación social en el equipo, ya que mientras finalizaba sus estudios (2015), diseñó una escuela popular para jóvenes vulnerables de la comuna de Estación Central, esto con el fin de acerca a la educación superior a niños y jóvenes que no tienen en sus planes futuros el hecho de ir a la Universidad.
Ademas, alumno de la Generación 16 de StartUp Chile, esto ha permitido estar en contacto con las redes de mentores y eventos que se realizan en esta entidad, además de usar algunos de sus espacios, redes y contactos en prensa y medios de comunicación para cuando se necesite de éstos.
Todo esto sumando a alianzas estratégicas con empresas del mundo privado que se están sumando a la cultura del reciclaje
Viña San Pedro: Financia mensualmente retiros gratuitos para Domicilios y a cambio se le entrega un documento oficial el cual certifica la cantidad de vidrio que se ha logrado reciclar gracias a esta alianza, la empresa esta cumpliendo la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)
Cachantún: Financia mensualmente retiros gratuitos para Domicilios y a cambio se le entrega un documento oficial el cual certifica la cantidad de plástico PET que se ha logrado reciclar gracias a esta alianza, la empresa esta cumpliendo la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)
Entel: Financia mensualmente retiros gratuitos para domicilios y a cambio se le entrega un documento oficial el cual certifica la cantidad de e-waste que se ha logrado reciclar gracias a esta alianza, la empresa esta cumpliendo la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP)
Reciclapp hoy en día opera con 2 modelos de negocios.
B2C: Enfocado en el cobro por retiro a usuarios del tipo comercial y comunidades, en donde la gestión de los retiros es realizada por empresas de recolección y recicladores de base, los cuales son colaboradores de reciclapp. El ingreso por retiro efectuado queda neto para Reciclapp, mientras que la valorización de lo recolectado queda para la empresa pertinente. Dentro de estos colaboradores se encuentra a “La casa de Diógenes”, una microempresa familiar que se dedica a la recolección a domicilios en Concepción y que ahora, con el uso de la app, le ha permitido aumentar su flujo de materiales reciclables en un 60% en los primeros 2 meses de esta alianza establecida.
B2B Enfocado en un modelo de ingreso por publicidad a marcas que quieran asociarse con la iniciativa de reciclaje con mayor influencia en los consumidores sustentables del país (y que cada vez son más, dada la tendencia de los últimos años). Aquí se encuentra a clientes como Cerveza Corona, Coca Cola Company, Hyundai (baterías de auto), entre otros. Estas empresas pagan un espacio en la aplicación con tal de aparecer ligados a Reciclapp, lo cual les da credibilidad a ellos en sus campañas de reciclaje y con esto ellos pueden comunicar que, gracias a este patrocinio, cuentan con un socio estratégico para que las personas puedan reciclar los productos reciclables que ellos mismos están lanzando al mercado.
Modelo de Franquicias.
La idea es contactar a pequeñas empresas de recolección en todo el país, que estén en una etapa de idea, validación o en un prototipo de recolección, a las cuales se les ofrecerá todo el know how que tiene reciclapp en la recolección domiciliaria y comercial, se les traspasará la masa crítica y los usuarios que reciclapp ya dispone en esas nuevas ciudades, para que ellos puedan así aumentar la cantidad de recolecciones que realizan a diario.
Con esta estrategia se espera estar con 6 franquicias en la fase piloto para este segundo semestre del presente año, con lo cual se podría incrementar en un 20% la cantidad de usuarios e impactaría en el fortalecimiento de la presencia nacional como empresa y se evaluaría la escalabilidad por medio de franquicias hacia otros países.
Si se emplea el modelo franquiciable, se estima que los usuarios aumentarán en un 20% en los primeros 6 meses y, más importante aún, la tasa de usabilidad de la aplicación (que hoy bordea entre el 35 - 40% de los usuarios que tienen la app realmente pueden usarla) aumentaría a un 65% de usabilidad.
A los 2 años se espera ya aumentar el alcance en 20 ciudades en el país, estar operando en al menos 3 ciudades en un nuevo mercado (Ecuador y México, mercados potenciales) y al 3er año se espera tener un importante levantamiento de capital para llegar a mercados importantes como Brasil e India.
Creemos que una alianza con BID puede anudarnos a consolidar nuestro modelo de negocios en forma de franquicia de forma efectiva y acelerada.
Además, un acuerdo con BID puede potenciar la expansión de nuestro modelo en America Latina y el Caribe estratégicamente de manera efectiva. Por otro lado, la posibilidad de crear una red de contactos que pueden beneficiar de distinta forma el reciclaje en nuestro país y America Latina haciendo por medio de alianzas estratégicas con organizaciones privadas y así lograr un impacto verde a nivel latinoamericano.
- Modelo de negocio
- Tecnología
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
En cuanto a los Partners se dividen en cuatro.
1. Comunicacionales para aumentar la educación de reciclaje que hoy se tiene tanto en plataformas digitales como tradicionales. Estos serian NANOVIDEOS (plataforma digital en Chile), La Bioguia, NatGeo y el MIT (para hacer campañas efectivas, estratégicas y funcionales)
2. Comerciales con empresas productoras de residuos pero que poco a poco han tenido conciencia de esto tales como HP y Cerveza Carlsberg
3. Partners públicos tales como Gobierno de Chile, municipios y provincias. También en países en los cuales buscamos llegar como Perú, México y Tailandia.
4. Partners estratégicos que nos piden ayudar en hacer una recolección eficiente y rápida de residuos en todas las ciudades como lo son Cheverolet y Nissan.