EcoCarga red de estaciones de recargas de productos de aseo
Iniciativa innovadora que busca minimizar el hábito de usar envases plásticos de un solo uso, que hoy causan gran contaminación al planeta. EcoCarga inspirada en el principio de la economía circular, crea un sistema de venta de recargas de productos de limpieza con envase re-utilizable, con productos de calidad y con logística integrada donde se eliminan los plásticos de un solo uso y/o embalajes, que junto con la re-utilización del envase permite disminuir de manera considerable los precios, que pueden ser entre un 40 y un 50 % más económicos que en los canales tradicionales.
Esta solución consciente con el planeta y con el bolsillo de los consumidores es 100% trasladable al resto de LA. EcoCarga da acceso a los hogares a un mejor uso del presupuesto familiar, hoy el 1% del ingreso familiar se gasta en 6 productos de limpieza,con Ecocarga ese gasto se puede reducir a la mitad.
En el mundo anualmente se producen 78 millones de toneladas de plástico, de los cuales el 72% terminan contaminando los suelos y los océanos. El modelo circular del que es parte EcoCarga busca reducir drásticamente esta filtración de plásticos a los sistemas naturales que afectan al planeta y a todos los que vivimos en el.
El consumo de plásticos de un solo uso, representan el 95% del problema, EcoCarga trabaja para darle varios usos a cada envase plástico y así minimizar el problema. Concretamente EcoCarga se unió al pacto por los plásticos de Chile y trabaja sobre la estrategia del re-uso, que es una de las 3 estrategias para transformar el mercado global de los envases plásticos (re-diseño del plástico, re-uso y reciclaje) según el modelo de Economía circular del Ellen Mac Arthur foundation. La meta de esta estrategia es reducir al menos un 20% el impacto actual de los plásticos en el planeta.
Finalmente nuestro modelo tiene un triple impacto muy concreto: social, ya que entrega a las personas herramientas para cambiar sus hábitos de consumo y hacerlos más sostenibles; económico, ya que ofrece productos de calidad con valores hasta 50% más económicos; sustentable, al ahorrar una gran cantidad de desechos plásticos.
El proyecto comenzó en Nov del 2017 con una tienda piloto en una zona de clase media baja vendiendo recargas de detergente de ropa con el respaldo de una marca local reconocida por la calidad y buenos precios. Fue a partir del contacto directo con los consumidores y de largas observaciones que fuimos perfilando el modelo para incluir una oferta más amplia de productos de limpieza sustentables, que permitieron responder a las preocupaciones de los consumidores de adquirir productos de calidad, biodegradables y con precios accesibles y así disminuir su impacto de desechos en el medio ambiente.
Hoy las estaciones de recarga cuentan con 25.000 clientes de los cuales 40% visitan de forma mensual y constantemente nos dan retro-alimentación del tipo de productos que les gustaría encontrar y de la experiencia de compra que viven en ellas.
Para acércanos más a la comunidad en el 2020 estamos implementando estaciones de recarga tipo vendomaticas que estarán en zonas rurales para facilitarle el acceso a la comunidad y al ciudadano de pie que hoy recorre distancias importantes para llegar a nuestras estaciones, ya que solo el 30% de nuestros clientes vive en un radio de 20 min a pie de nuestras tiendas.
Actualmente EcoCarga Chile ofrece recargas de cuatro productos: detergente líquido, suavizante de ropa, lavalozas y limpiador multiuso, que son 4 de los 6 productos de la canasta de limpieza más consumidos en Chile, y en el 2020 se introducirán 2 productos más para completar la canasta básica y así ayudar a reducir en un 50% el gasto que hoy realizan los hogares detrás de estos productos de limpieza.
Es un modelo B2B ya que tenemos productos que son vendidos a empresas como beneficios para sus empleados y B2C por nuestras tiendas. EcoCarga le habla a todos las personas preocupadas por el ahorro y el planeta, hoy contamos con 70% usuario SEL CD.
Es una tecnología propia donde se eliminan los envases de un solo uso desde la distribución a través de grandes contenedores, que una vez en las tiendas, son conectados a los estanques que acumulan los productos. Es a estos puntos Ecocarga, donde las personas llevan su envase que les puede servir, si lo tratan bien, por mucho tiempo y para muchas recargas. La venta se hace a través de máquinas vending desarrolladas localmente por esta iniciativa.
A nivel de proveedores, la cadena de suministros está totalmente integrada para transportar productos en contenedores re-utilizables de grandes volúmenes, en el cual se eliminan los embalajes secundarios y de uso único. Todo esto, evita además, la generación de residuos.
En este proceso, los colaboradores se hacen parte del proceso como reales agentes para educar a los consumidores en los hábitos de la re-utilización y la compañía, que desarrolló este modelo de economía circular, cumple con su inspiración y además, transparenta su impacto de ahorro de plástico y otros indicadores al medio ambiente.
- Alejar los modelos de negocio del uso de plásticos en el embalaje y el transporte
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Crecimiento
El modelo de EcoCarga es innovador en 3 frentes
Ahorro: Es el primer modelo en Chile y por lo que hemos visto en el mundo que ofrece productos sustentables y de calidad con valores hasta 50% más económicos que en canales tradicionales. Por lo tanto es la primera vez que para ser consciente con el planeta no hay que pagar de más, entendiendo que en promedio los productos green son 15% mas costosos que un producto no green.
Logística y cadena de suministro: El modelo abarca la eliminación de envases desde la distribución a través de grandes contenedores, que una vez en las tiendas, son conectados a los estanques que acumulan los productos. Es a estos puntos Ecocarga, donde las personas llevan su envase o lo compran en su primera visita,los envases están diseñados para durar por mucho tiempo . La venta se hace a través de máquinas vending desarrolladas localmente por esta iniciativa. La cadena de suministros está totalmente integrada para transportar productos en contenedores reutilizables de grandes volúmenes, en el cual se eliminan los embalajes secundarios y de uso único.
Trazabilidad: El código QR que se le coloca a cada envase permite medir claramente el impacto que genera cada cliente, el numero de veces que esta siendo reutilizado y se le entrega a las personas la información para que visualicen el impacto de su acción en la reducción de plástico; lo cual se convierte en herramienta para cambiar sus hábitos de consumo y hacerlos más sostenibles.
Porque EcoCarga se inspira en mejorar las condiciones del presupuesto familiar en el gasto de los productos de limpieza siendo conscientes en buscar soluciones eficientes que minimicen el plástico de un solo uso.
EcoCarga en su fase inicial hizo un levantamiento del mercado a nivel global de venta de productos al granel, y de programas que consideraran retornabilidad o re-utilización de los envases. Con base de esta información se detecto que para generar un cambio de habito masivo en los consumidores es clave dar un ahorro lo suficientemente atractivo de dinero, que justifique el esfuerzo adicional de tiempo.
A nivel local se encontró opciones de productos de aseo informales que son económicos pero que no le dan al consumidor ninguna garantía de su procedencia y no consideran re-utilización de envases, mismo así el consumo de estos productos viene creciendo consistentemente, ya que responden a una necesidad de ahorro en los productos de limpieza.
Entendiendo que en los productos de limpieza una parte importante de su costo esta hoy en el envase y en la logística de entrega, EcoCarga hace más eficiente el modelo para entregar un mayor ahorro reduciendo el costo final hasta en un 50% con productos de calidad, cumpliendo con las normativas y reutilizando envases.
El modelo fue validado desde un inicio de nuestro piloto a fines del 2017, donde partimos con la venta a granel del detergente. A cierre del 2019, contamos con 12 tiendas, 25.000 clientes recargando, quienes ya han ahorrado 85.000 envases al planeta.
- Otro
- Bajos ingresos
- Chile
- Colombia
- Peru
- Chile
- Colombia
- Peru
1. 25.000 clientes al cierre 2019 con 12 tiendas
2. 130.000 clientes en Chile al cierre 2020 con 60 puntos de venta incluyendo puntos de venta pequeños en zonas rurales
3. 875.000 Clientes en el 2023
El impacto se mide en los 3 vectores.
Ambiental: 25.000 clientes al cierre del 2019, han ahorrado 85.000 envases que hubieran gastado sino estuvieran en el modelo de EcoCarga de re-utilización de envase, lo cual es equivalente a 13 toneladas de plástico.
Con la asesoría de Triciclos, traducimos ese ahorro de plástico, en ahorro de agua, energía y huella de CO2.
Social:En este modelo, los trabajadores se hacen parte del proceso como reales agentes de cambio para educar a los consumidores en los hábitos de la re-utilización y transparentan su impacto de ahorro de plástico y otros indicadores al medio ambiente a los consumidores finales en sus compras. Los compradores del modelo EcoCarga vía el boca a boca terminan siendo nuestros mejores embajadores para educar a sus familiares y vecinos en buenas practicas de re-utilización para el cambio climático. EcoCarga es una empresa con certificación B y es miembro del pacto por los plásticos de Chile.
Económico: El consumidor que entra el sistema EcoCarga ahorra hasta un 50% del valor de los productos de limpieza desde su primera compra, y tenemos sistemas de incentivos de suscripciones y beneficios para ayudar a los consumidores a aumentar aun más el nivel de ahorro.
EcoCarga nació como un emprendimiento de la región de Valparaiso en Nov del 2017, comenzó su expansión de tiendas en la región en el 2019 con 12 puntos de venta, y en el 2020 entro en la capital ( Santiago). EN el 2020 el plan es crecer exponencialmente en la región metropolitana con un mix de tiendas similares al modelo actual y un nuevo modelo de maquinas vendomaticas pequeñas que se colocaran en pequeños comercios en zonas rurales, y en almacenes de barrio para darle una mayor cobertura a nuestra propuesta. Esta considerado cerrar el 2020 con 60 puntos de venta, al final del 2020 debemos alcanzar 130.000 consumidores en el modelo, con una tasa de retorno del 70%, y con un promedio de visitas mensuales del 40%.
En el segundo semestre del 2020 también esta estipulado entrar en Perú y Colombia
Los objetivos para el período 2019-2023 son alcanzar 500 tiendas en la región con un total de 875 mil clientes activos.
La principal barrera es financiera, ya que la tecnología y el modelo de negocio esta validado.
A través de la venta de franquicias para crecer velozmente en cantidad de puntos de venta.
- Mi solución ya se está implementando en América Latina y el Caribe
Operación en Chile desde Nov 2017 cuando parte el piloto en regfión valparaiso, hoy ya con 12 tiendas en región valparaiso y metropolitana y con planes de expansión a 60 puntos de venta en el 2020 entre esas 2 regiones.
- Con fines de lucro
50 personas a tiempo completo.
Porque a través del sistema que hemos implementado y de la información que recopilamos diariamente, conocemos a nuestros clientes y tenemos un equipo multi-funcional que puede adaptar nuestra solución a sus requerimientos
Fundación Chile, somos ahora socios en el pacto por los plásticos de Chile para que en conjunto el gobierno con el sector privado consigamos reducir los desechos plásticos que causan un impacto negativo en el medio ambiente
Mallplaza: alianza con unos de los retailers mas grandes de Chile, que también tiene presencia regional para instalar puntos de venta en sus malls mas importantes en Chile
EcoCarga es un sistema B2B y B2C de venta de recargas de productos de limpieza a precios super competitivos permitiendo la reutilización de los envases.
Actualmente EcoCarga Chile ofrece cuatro productos: detergente líquido, suavizante de ropa, lavalozas y limpiador multiuso, que son los productos de limpieza más consumidos por los clientes.
A través de su iniciativa, EcoCarga genera un impacto positivo transversal. A la comunidad, ofrece la posibilidad de comprometerse a enfrentar el cambio climático, desde cada hogar, sin tener que dejar de consumir productos de calidad que son necesarios en el día a día o tener que gastar más dinero por productos sustentables.
El modelo abarca la eliminación de envases desde la distribución a través de grandes contenedores, que una vez en las tiendas, son conectados a los estanques que acumulan los productos. Es a estos puntos Ecocarga, donde las personas llevan su envase o lo compran por primera vez en la tienda para recargar. La venta se hace a través de máquinas vending desarrolladas localmente.
A nivel de proveedores, la cadena de suministros está totalmente integrada para transportar productos en contenedores reutilizables de grandes volúmenes, en el cual se eliminan los embalajes secundarios y de uso único. Todo esto, evita además, la generación de residuos y permite ofrecer los productos hasta un 50% más económicos que otros canales.
En este proceso, se educa a los consumidores en los hábitos de la reutilización y se transparentan su impacto de ahorro de plástico y otros indicadores al medio ambiente.
A través de la venta de productos en nuestras tiendas y de franquicias para financiar el crecimiento en tiendas. Además estamos en búsqueda de socios locales para entrar a mas países de la región. Para el 2020 tenemos avanzadas negociaciones para instalar nuestras tiendas en Perú y Colombia.
Por la oportunidad de hacer el piloto en otro país y las potenciales alianzas
- Otro
- Modelo de negocio
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Monitoreo y evaluación.
- Medios y oportunidades para hablar
Fabricantes y distribuidores locales que crean en un modelo de negocios que se base en criterios de economía circular y traspaso de economías a clientes y consumidores.
Organizaciones que estén en proceso de educar como generar cambios de hábitos sustentables.
Agencias de gobierno para definir los estándares necesarios para la implementación de un modelo de re-utilización de envases seguro y efectivo.
Gerente de Marketing EcoCarga