ECOLAM Láminas Ecológicas, Vivienda Techos, Muros y Baños
Resolver el problema de residuos plásticos de un sólo uso
- Polialuminio (desperdicio industrial )
- Polietileno de Alta densidad (HDPE)
- Polipropileno (PP) de post consumo
Principales empaques de productos de aseo personal y para higiene del hogar.
Queremos solucionar la necesidad de más de 80 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe que tienen carencia de infraestructura como vivienda, techos, muros, baños, camas, Transformando los residuos plásticos en estas soluciones de necesidades básicas para la base de la pirámide poblacional, en comunidades rurales.
Escalando con unidades industriales de transformación de residuos locales, en los diferentes países de Latinoamérica y el caribe, apoyadas por ECOLAM Holding con desarrollo tecnológico, comercial y de vinculación, generando economía local, mejorando la calidad de vida.
Resolvemos 2 problemáticas, residuos plásticos y carencia de infraestructura
En el planeta se generan más de 144 millones de toneladas de plástico de un solo uso por año
En LATAM hay más de 59 millones de personas que no cuentan con vivienda, o estas son muy deficientes y 19 millones de personas sin un baño digno y esto genera problemas de salud en las comunidades rurales.
Al transformar los residuos plásticos en muros y techos resolvemos la ambos problemas, residuos plásticos e infraestructura, demostramos a la comunidad un adecuado manejo de residuos evitando que los destinen en tiraderos, ríos y océanos convirtiéndolos en viviendas y baños que mejoran la calidad de vida en las comunidades. Los productos fabricados tienen las características de construcción térmicas y acústicas.
La población a la que nos dirigimos es la que se encuentra en la base de la pirámide ya que tienen carencia de necesidades básicas de infraestructura como una casa o un baño y falta de cultura y educación en le manejo de los residuos plásticos.
En vinculación con Organizaciones no gubernamentales (ONG) y asociaciones civiles (AC), que están dentro del tejido social de las comunidades y podemos identificar las necesidades de vivienda, baños y mobiliario necesarios por cada región ya que estas pueden variar según la localidad.
Abordamos las necesidades de la población con los productos ya desarrollados, como las laminas onduladas, lámina lisa para muros y casetas para baños, así como los que se puedan desarrollar conociendo cada vez mejor las necesidades de cada comunidad.
Integrando a los habitantes para aportar sus residuos plásticos que generan y que tienen para transformarlos y dar solución a esa problemática.
Láminas para techar viviendas que a diferencia del acero no se oxidan, son térmicas y acústicas, resistentes pero ligeras y a diferencia de las láminas de asbesto (fibrocemento).
ECOLAM, no se rompe al transportar y/o al instalar, además no absorben humedad ni generan moho, hongos y/o bacterias que afectan la salud. Al ser fabricadas con residuos plásticos evitamos contaminar un 70% menos que las láminas de acero y asbesto (fibrocemento).
Lámina lisa para muros brindando rapidéz al construir, son térmicas y acústicas protegiendo de la intemperie y en caso de desastre natural el material puede ser utilizado nuevamente.
Casetas para baños secos y húmedos que son ligeras al transportar y su construcción es más rápida que construir con cemento, con los mismos beneficios de resguardo y protección.
El proceso de fabricación es sencillo por eso su fácil escalamiento, los residuos son triturados y después son sometidos a más de 230ºC para ser aglomerados y prensados posteriormente.
La Innovación es el horno (tecnología propia) que utilizando energía renovable, tienes un sistema para hacer eficiente la energía y mantener la temperatura homogénea teniendo la menor huella de carbono al transformar los residuos plásticos en láminas lisas y ondulada.
- Reducir los residuos y plásticos de un solo uso a través de la promoción del cambio de comportamiento del consumidor e incentivando la reutilización y el reciclaje
- Permitir al sector público, especialmente a los municipios, poner a prueba e implementar sistemas nuevos e innovadores en sus sistemas de gestión de residuos
- Piloto
La innovación en el modelo de negocio de ecolam es el desarrollo de la tecnología propia y que esta es fácil de escalar para resolver problema local de residuos, la transferencia del conocimiento adquirido y desarrollado para evitar curvas de aprendizaje en la implementación de la parte industrial, operativa y de mercado.
El Objetivo de ECOLAM es generar economias circulares locales, un nicho de mercado industrial nuevo, con la maquinaria y las aplicaciones fabricadas con la transformación de residuos plásticos, en solución de vivienda, techo y baños que se tengan en cada localidad donde se instale.
No es un tema de moda ó sólo para esta época será un tema permanente en el mercado ya que soluciona el manejo de los residuos plásticos de post consumo y algunos especializados post industriales con una estructura operativa muy ligera con rendimientos atractivos generando economías solidarias en las localidades y contribuyendo a los (Objetivos de desarrollo Sostenible) ODS de la ONU
Por que ya lo hemos realizado en diferentes comunidades
En 2014 se trabajó en la comunidad rural de Tepetzintan, norte de Puebla México, en colaboración con COMUNAL TALLER AC en la construcción de una Aula escolar y vivienda que utilizó lámina ECOLAM se presentó y demostró a las personas de la comunidad las características de ECOLAM y como se comportaría en sus casas una vez instalado, al validar las características ellos lo aceptaron.
El cambio que se realiza es tener techos ligeros en zonas donde hay mucha lluvia, calor y actividad sísmica.
https://www.youtube.com/watch?v=u0BZGTIju2Q&t=2s
Reconstrucción de viviendas en comunidad rural San Mateo del Mar, costa de Oaxaca, Mexico, en colaboración con la Fundación San Ignacio Loyola, la gente de la localidad mencionó "es igual de térmica y acústica que la palma con la ventaja de que no se quema y en caso de terremoto no es pesada en caso de que el techo se caiga"
https://twitter.com/carlosestradac/status/1157425098158006272?s=20
Esta teoría del cambio se realiza gracias a la comunicación e interacción con las Organizaciones no gubernamentales (ONG) y asociaciones civiles (AC) como hábitat para la humanidad, Choice Humanitarian en México y TECHO org que están dentro de los tejidos sociales de las comunidades.
Por otro lado hay un problema muy latente con los residuos plásticos que son utilizados para trasnformar en láminas para techar viviendas
En LATAM se necesitan 14.75 millones de viviendas
Cada vivienda necesita 1 ton de residuos plásticos.
En LATAM al año se generan más de 35 millones de toneladas de residuos plásticos, estos duplican la cantidad de la necesidad.
- Residentes rurales
- Muy pobres
- Políticos/gobierno
- Mexico
- Mexico
En 7 años hemos beneficiado a más de
10 mil personas con láminas para techar
Reciclando 600 toneladas y
Evitando 350 toneladas de co2
Para este año solucionar la necesidad de techo de
3,000 personas
reciclando 140 toneladas
reduciendo 90 toneladas de emisiones de CO2
En 5 años se
Beneficarán a 44,000 personas
Reciclando más de 2,000 toneladas de plástico
Reduciendo 1,400 toneladas de CO2
Impacto de nuestra solución
Ambiental reciclaje de 600 toneladas de plastico evitando que sean enterradas incineradas o que lleguen a rios, mares, oceanos y erosione el suelo
En 7 años hemos reducido 350 Toneladas de CO2, al utilizar los productos transformados, en vez de utilizar cemento y/o acero
Social 10,000 personas beneficiadas con laminas para techo para vivienda, y/o cuartos adicionales, baños.
Derrama económica de 820,000 USD en 7 años
- En el 2020 es terminar de ensamblar la linea de producción nueva con tamaños estandar de construcción
- Escalar el modelo industrial y comercial instalando otra planta en una nueva localidad (ciudad)
- En 2025 el objetivo es tener 5 plantas en diferentes Ciudades, una de ellas en centro américa, el crecimiento es de 1 planta por año.
El modelo de negocio de escalamiento es que la empresa principal o Holding es un socio en cada una de las nuevas plantas.
El capital para activos y operación de la nueva unidad de transformación de residuos, lo realizan inversionistas, teniendo una participación de un 70% y ECOLAM Holding un 30%, en participación.
ECOLAM transfiere toda la tecnología, maquinaria patentada y conocimientos así como los productos comerciales y extiende las alianzas generadas con las diferentes Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y Asociaciones Civiles (AC) ya desarrollados, en ventas de volumen que genere el Holding distribuye la producción entre las diferentes plantas, con el objetivo de reducir los residuos plásticos de un solo uso en esa localidad e impactar socialmente con los productos transformados.
- Completar los 100 mil usd para terminar la planta con la tecnología propia
- Vinculación con clientes de gran demanda Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y Asociaciones Civiles (AC) para alcanzar mayor cantidad de beneiciarios.
Recordando que el usuario final (beneficiario) es diferente a nuestro cliente (el que paga )
Para el punto 1 inversionistas para completar los recursos necesarios para la planta con la nueva medida estandar de construcción.
Ingresando en aceleradoras con presencia en LATAM y caribe, de impacto social y ambiental que nos ayuden a esta vincualción.
Contando con la primer planta ensamblada, Habitat para la Humanidad AC esta abierta implementar las aplicaciones realizadas en las comunidades que ya tienen identificadas.
- Estoy planeando expandir mi solución a América Latina y el Caribe
.
Hay mas de 80 millones de personas con falta de vivienda, baño, ó un cuarto adicional en Latinoamérica y el caribe el objetivo es instalar una planta de producción en cada país que de abasto a las necesidades de esa localidad.
Necesitamos vincularnos con empresarios de los países de latinoamérica para presentarles el Modelo de negocio y que inviertan en Plantas transformadoras de residuos y solucionen la problemática local de generación de residuos y la carencia de infraestructura de vivienda y baños para la población de la base de la pirámide en su región.
Identificando los costos de transporte y generación de residuos donde más grande sea el problema en conjunto Social y ambiental son los principales lugares a instalar.
El objetivo es escalar el modelo de negocio instalando una planta transformadora de residuos por año y tener una planta en cada país.
- Con fines de lucro
Tenemos Vinculación con ONG´s y Asociaciones Civiles, pero somos empresa con fines de lucro.
3 de tiempo completo y 1 persona tiempo parcial.
Al completar el capital de 100,000 usd el equipo será de
10 Personas de tiempo completo y en 2021 aumentamos a 15
Para desarrollos en particular colabora un herrero con el equipo.
Nos hemos preparado constantemente todos los años en temas de resiudos, finanzas, mercadotecnia, incubadoras, aceleradoras para conocer y encontrar la manera de escalar ECOLAM.
Mauricio Enriquez.- Experiencia en Ventas, Desarrollo de producto 15 años Exportación i+d+I https://www.linkedin.com/in/mauricio-enriquez-53962429/
Claudia Mora Venas, Relaciones públicas, 12 años trabajo con equipos multidisciplinarios, fué Directora de Revista "Mi Patente" en su versión escrita y la migración a digital.
ECOLAM
2014 Incubadora parque de Innovación Universidad de LaSalle Bajío
2014 Clean Tech Challenge Lugar 40 de 870 empresas
2015 Clean Tech Challenge lugar 33 , Premio social Banamex 4to lugar y Premio City Express 2do lugar
2016 Desarrollo de Maquinaria
2017 Shelter Tech Village Capital & Habitat para la Humanidad
Incubación NOVAERA
2018 Inversión de Impacto con svx.mx
Dirección de empresas sociales, Instituto Irrazonable Mexico
Participación Premio DowChemical
2019 Invitación y participación a la Asamblea General de Habitat para la Humanidad con el Pitch
Finalista en Citi Banamex / Impact Hub Emprendimiento social
Para abasto de Materia Prima.-
Nestlé, se le entregan informes de destrucción de empaques de materia prima y la trazabilidad de los mismos
Sistema de aseo púbico Municipal de León, Guanajuato, México. nos entrega polietileno de alta densidad (HDPE)
Clientes.- Con CHOICE Humanitarian con los proyectos de techado de viviendas y baños.
Con Habitat para la Humanidad en los desarrollos de este 2020 que necesitan techo de lámina
Fundación San Ignacio Loyola.- para la reconstrucción de viviendas en el Sur de México ya estamos dentro de su catalogo de conceptos de la construcción.
TECHO ORG (México) se firmo convenio de confidencialidad en 2020 se integran las laminas para techo en las acciones de vivienda que tienen proyectadas.
Canales de venta.- Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y Asociaciones Civiles (AC).
Segmento.- Población de la base de la piramide con carenicas de vivienda, baño e infraestructura básica.
Propuesta de valor.- Transformamos residuos plásticos en láminas para techar viviendas y láminas lisas para los muros que a diferencia del acero y el cemento estos son térmicos acústicos, impermeables y al fabricarse evitan contaminar un 70% menos que el acero y el cemento.
Actividades Clave.- Comunicación y participación activa en las comunidades donde nuestros clientes tienen presencia en los tejidos sociales de las comunidades.
Comunicación del manejo de los residuos
Pitch del modelo de negocio para encontrar inversionista en cada país de LATAM & Caribe
Recurso Clave.- es la materia prima para la fabricación de lamina para techo, residuos plásticos post consumo reduciendo el costo logistico para adquirirlos.
Socios estratégicos.- Grandes generadores de la materia prima, son plantas de alimentos y productos para la salud.
ONG´s con presencia en latinoamérica que están enfocados al tema de la vivienda.
Inicialmente son los 100,000 usd para arrancar la planta con las medidas estándar de construcción, adicional a los 50,000 USD que y se recaudaron.
La siguiente etapa para estar en punto de equilibrio es la venta de 750 láminas mensuales que equivalen a 24,000 láminas producidas en el mes 32.
A partir de ahí la empresa es sustentable financieramente para continuar su crecimiento.
El objetivo de postularnos es que el BID conozca el modelo de negocio de ECOLAM y que nos ayude a que el modelo industrial pueda pasar las fronteras del país, a otros países de Latinoamérica y el Caribe.
El Bid puede ayudarnos a superar la barreras
- Vinculación para ventas
- Financieras
- De difusión para escalamiento de una planta en otros países
Apalancarnos para tener difusión, para informar la solución que ECOLAM realiza, gracias a esto encontrar aliados inversionistas y/o financiadores, para escalar el modelo de negocio en diferentes países.
Cada Planta transformadora de residuos plásticos ayudará con infraestructura de vivienda y baños para la población de la base de la pirámide.
- Distribución
- Modelo de financiación e ingresos
- Talento o miembros de la junta
No se sleccionó otro .
Clientes de gran consumo, Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y Asociaciones Civiles (AC). y Gobiernos de países centroamericanos para llevar las soluciones de productos terminados a otros países donde tienen la misma problemática de vivienda.
BID
TECHO ORG (chile oficinas centrales )
CHOICE HUMANITARIAN
Habitat LatAm
GIZ Agencia de Cooperación Alemana
Fundación CostaRica Canadá
.