Fundación Life Decision
- Nonprofit
- Argentina
La Fundación Life Decision es una organización sin ánimo de lucro, dedicada a diferentes proyectos orientados al desarrollo social, la educación y la salud, con el fin de servir a la sociedad en su conjunto, por medio de acciones solidarias diversas. Tenemos la esperanza de lograr que toda persona en situación de vulnerabilidad, independientemente de su edad, retome el protagonismo de su vida y sea su propio motor de desarrollo, viviendo en condiciones humanas dignas. Por tal motivo, es nuestro firme compromiso brindar contención y acompañamiento a cada persona que se acerque a nuestra institución. Nuestro enfoque es ser una organización referente en el ámbito nacional e internacional por diseñar e implementar proyectos innovadores y creativos que promuevan la atención socioeconómica, educativa y sanitaria.
VALORES FUNDAMENTALES
- Amamos la vida.
- Dar es vida.
PILARES DE LA FUNDACIÓN
- EDUCACIÓN- PROYECTO CONSTRUYENDO PUENTES
- AYUDA SOCIAL- PROYECTO REFUGIO
- SALUD-PROYECTO ESPERANZA
OBJETIVOS PRINCIPALES
Construir puentes entre quienes pueden/quieren ayudar y quienes realmente lo necesitan.
Mejorar la calidad educativa de los niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad socioeducativa, para garantizar su inserción social, educativa y laboral.
Brindar un espacio de contención y asistencia integral que desarrolla y divide la promoción, protección y restitución de los derechos niño del adolescente y jóven.
El propósito es crear un espacio que brinde contención y acompañamiento integral para las familias, que trascienda el mero asistencialismo y la ayuda exclusivamente alimentaria. De este modo, se busca atender las necesidades, problemáticas y demandas sociales, educativas y sanitarias de las personas que concurren, promoviendo los valores de la dignidad, la justicia y la solidaridad, para que puedan acceder a una vida más saludable y con oportunidades sociales.
Las acciones y actividades propuestas se articularán con una estrategia en territorio que implica un trabajo en red con otras instituciones y organizaciones sociales en pos del cumplimiento de los objetivos previstos.
- Program
- Argentina
- No
- Growth

Se desempeña como una de las personas a cargo del Área de Proyectos de la Fundación, responsable de supervisar, coordinar y evaluar la implementación y articulación de los proyectos pilares. Al mismo tiempo, para una buena organización y desarrollo, asume la función de acompañar y apoyar al equipo de trabajo del Proyecto Educativo "Construyendo Puentes", con el propósito de promover y alcanzar cada uno de los objetivos específicos. El equipo es apoyado por voluntarios de la Fundación.
Contamos con un Gabinete académico, social y profesional que acompañan y asesoran en el desarrollo de las diversas actividades de la Fundación y están a disposición como equipo de trabajo multidisciplinario para aportar y contribuir al Proyecto LEAP. Asimismo, ofrecemos espacios de enseñanza, capacitación y entrenamiento interno (voluntariado) y externo (hacia la comunidad u otras OSC), por ejemplo, orientados al diseño, elaboración e implementación de proyectos, como así también al trabajo en equipo, articulado y colaborativo. Cabe destacar la disposición del líder y de quienes integran el equipo para adquirir nuevos conocimientos, experiencias y habilidades que aportan al crecimiento de la Fundación y al intercambio con otras OSC que permiten ampliar el impacto sobre la población beneficiaria de los proyectos.

LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA CLAVE PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR.
CONSTRUIR PUENTES ENTRE QUIENES QUIEREN, PUEDEN Y LO NECESITAN.
Los problemas de pobreza y exclusión social se evidencian en una desigualdad creciente entre la población. Cada vez se observan más niños, adolescentes y jóvenes con necesidades básicas insatisfechas y/o problemas de desnutrición, que viven en situación de calle o en condiciones muy precarias.
También, producto de la pandemia, aparecen problemas relacionados con la falta de socialización y con el aislamiento, que han afectado la salud mental y el estado emocional, sobre todo en la adolescencia. Por ejemplo, niños y adolescentes que son víctimas del abuso, sufren ansiedad, depresión, entre otros.
Además, hoy en día, se observan discontinuidades y rupturas que presentan las trayectorias escolares de muchos estudiantes que, por diversos motivos, ingresan tardíamente al sistema, abandonan temporalmente, tienen inasistencias reiteradas o prolongadas, repiten de año una o más veces, presentan sobreedad y /o tienen un rendimiento menor al esperado.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Aportar los recursos necesarios para cubrir las necesidades básicas sin satisfacer de niños, adolescentes y jóvenes que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.
Desarrollar un ámbito de contención y acompañamiento socioemocional a las personas y familias que concurren, según las situaciones familiares y singulares que se presentan, a través de un Gabinete académico, social y profesional.
Brindar apoyo y fortalecimiento a las trayectorias escolares de los estudiantes en los distintos niveles educativos, considerando sus capacidades, intereses y necesidades, y respetando sus diferentes ritmos de aprendizaje.
Generar espacios de enseñanza, capacitación y entrenamiento en la orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibiliten la inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios.
Establecer vínculos con otras instituciones y organizaciones sociales para colaborar en otros espacios de acciones solidarias y ofrecer nuestros servicios a quienes trabajan, asisten y/o viven en sus establecimientos.
ACTIVIDADES Y TAREAS
ESPACIOS DE ENSEÑANZA, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
Servicio de apoyo escolar (SAE) orientado al nivel primario (6to. y 7mo. año) y nivel secundario (del 1ero. al 5to. año), de carácter gratuito y con modalidad presencial. Brindar apoyo y fortalecimiento a las trayectorias escolares de los estudiantes; contribuir a la resolución de tareas escolares ya la enseñanza de técnicas y hábitos de estudio. Ofrecer un desayuno solidario.
Curso de inglés para adultos (nivel inicial, preintermedio e intermedio), con modalidad presencial y virtual (laboratorio), de duración cuatrimestral.
Talleres de capacitación y capacitación en distintas áreas de conocimiento y oficios.
ALFABETIZACIÓN DE NIÑOS Y ADULTOS.
APADRINAMIENTO:
Desarrollar un sistema de apadrinamiento para ayudar a niños, niñas y adolescentes que viven en condiciones de vulnerabilidad social. Apadrinar es una forma de colaborar y contribuir para mejorar su escolaridad y desarrollo integral de los mismos.
Generar espacios de encuentro mensuales para fomentar un vínculo solidario entre los niños, niñas y adolescentes que concurrirán con sus respectivos tutores y personas a cargo de su apadrinamiento.
- Primary school children (ages 5-12)
- Poor
- Urban
- Low-Income
- Other
- Level 1: You can describe what you do and why it matters, logically, coherently and convincingly.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Investigación formativa:
- Relevamiento social y territorial (encuestas).
- Entrevistas a beneficiarios del proyecto.
- Evaluaciones de procesos.
- Estudios correlacionales (talleres y capacitaciones).
- Reuniones de información y seguimiento.
Investigación sumativa:
- Evaluaciones de impacto.
- Estudios de control: encuestas, reuniones de equipo y reuniones de información y asesoramiento con otras OSC.
RESULTADOS
Incremento del número de los niños, niñas y adolescentes que asisten a la Fundación. Actualmente, concurren más de 50 estudiantes, correspondientes a los niveles primario y secundario de instituciones educativas de la zona y de la localidad de Rosario.
Fortalecimiento de las trayectorias escolares de los estudiantes que concurren al espacio denominado Servicio de Apoyo Escolar, que se evidencia en un progreso del rendimiento académico de los mismos.
Acompañamiento del Gabinete académico, social y profesional en tratamientos, apoyo y asesoramiento a pacientes. Por ejemplo, se ofreció servicio en consultorio de psicología y fonoaudiología.
Asesoramiento y acompañamiento para la integración de niños con discapacidad en ámbitos sociales y escolares.
APORTES QUE INFLUYERON EN EL TRABAJO
- Incremento del voluntariado, personas y profesionales que participan en las actividades del proyecto.
- Mejorar la gestión y coordinación del voluntariado.
- Adaptar el proyecto a las necesidades emergentes, problemáticas y características de los beneficiarios.
- Establecer protocolos de actuación ante situaciones específicas.
- Ampliar nuestra red de articulación con otras OSC.
Consideramos adecuado participar en un proyecto LEAP porque el Proyecto Educativo "Construyendo Puentes" implementado durante el período 2022-2024 se encuentra en constante crecimiento, la demanda es cada vez mayor debido al contexto social que atravesamos y se observa un incremento de los beneficiarios que solicitan la ayuda y servicios que ofrece la Fundación.
¿Cómo fortalecer y ampliar la captación de recursos y donaciones necesarias para el sostenimiento del proyecto?
¿Cómo desarrollar habilidades de comunicación como equipo de trabajo? ¿Qué estrategias implementar para mejorar la gestión del equipo y su comunicación?
¿Cómo garantizar la continuidad del proyecto, mejorando su calidad y ampliando su impacto social y educativo?
- Formative research (e.g. usability studies; feasibility studies; case studies; user interviews; implementation studies; process evaluations; pre-post or multi-measure research; correlational studies)
- Summative research (e.g. impact evaluations; correlational studies; quasi-experimental studies; randomized control studies)
- Conocer diseños de estudio que se adapten y aporten a la Fundación y al proyecto.
- Adquirir estrategias y herramientas que contribuyan a un mejor y eficaz desempeño como equipo de trabajo.
- Visibilizar el proyecto implementado, con su impacto social y educativo.
- Implementar las estrategias y herramientas adquiridas a partir de los resultados obtenidos.
- Establecer diseños de estudios que aporten a nuestra investigación formativa y sumativa.
- Que la fundación y su equipo de trabajo desarrollen nuevas habilidades y fortalezcan sus actividades y tareas.
- Que el proyecto crezca y avance en cantidad y calidad, ampliando la ayuda y servicios que ofrece.