FUNDACION BRIGADAS CON PROPOSITO
- Hybrid of for-profit and nonprofit
- Colombia
LA FUNDACIÓN BRIGADAS CON PROPOSITO, tiene como objeto social, prestar el servicio de salud, física y espiritual, ayuda educativa y social, como también atención a los animales en zonas vulnerables en el territorio nacional e internacional, enmarcados dentro de los parámetros de igualdad y libertad conforme al artículos 13 de la Constitución Nacional: e igualmente crear y proteger espacios de convivencia evitando toda clase de discriminación y maltrato, generando hechos y actos que promuevan y consoliden la aplicación del derecho internacional humanitario.
Además contribuir en la transformación social, basada en la recuperación de los valores cristianos, a través de programas y proyectos de desarrollo humano social, laboral, cultural y de restauración de las familias en comunidades vulnerables que han sufrido afectación por algún tipo de vulnerabilidad de derechos, violencia, maltrato o discriminación, LA FUNDACIÓN BRIGADAS CON PROPOSITO, estará cuando soliciten y acepten de manera voluntaria la ayuda en programas sociales para el desarrollo personal y social atendiendo las necesidades básicas prioritarias de alimentación, vestido, albergue, vivienda, capacitación personal y demás programas que implemente LA FUNDACIÓN BRIGADAS CON PROPOSITO, en lo local, distrital, regional, nacional e internacional.
- Program
- Colombia
- No
- Pilot
Teniendo en cuenta la trayectoria y el apoyo que brinda nuestra fundación puede seguir trabajando en comunidades vulnerables y con impacto no solo social, sino económico y ambiental. Ademas, es de aclarar que facilitaria cumplir los Sprint en estas doce semanas con mas facilidad por conocimientos y experiencia que tiene el equipo de proyecto LEAP.
Teniendo en cuenta que a pesar de que no tenemos sede propia en la isla de Boca Chica Cartagena contamos con las instalciones del grupo de JUCON quienes nos aportan y nos apoyan con voluntarios, intalaciones, alojamiento y alimentacion para quienes esten frente al proyecto.
Los determinantes sociales relacionados con los proyectos de vida juegan un papel muy importante. Desarrollar las habilidades blandas son de gran relevancia.
En Colombia los diferentes factores negativos como son las familias disfuncionales, desastres naturales que obligan a que las familias emigren de sus terruños, desplazamientos obligados por la violencia que los niños y adolescentes han tenido que enfrentar afectan de manera directa en la estabilidad emocional y construcción de los proyectos que mejoren la calidad de vida en la sociedad.
Debido a esta problemática los adolescentes enfrentan varios riesgos psicosociales que afectan el futuro y el logro de los objetivos personales. En los riesgos psicosociales están el acoso escolar, los embarazos a temprana edad, el consumo de sustancias psicoactivas, la violencia sexual e intrafamiliar, comunidades flotante, entre otros.
Frente a estas situaciones, caben múltiples interrogantes para ser abordados. Parte de esta inquietud se plantea en la siguiente formulación del problema.
¿Existe relación de los determinantes sociales en la creación y desarrollo de proyecto de vida?
En la identificación de la problemática y el desarrollo de las actividades propuestas se espera que con la metodología empleada con las adolescentes para el fortalecimiento del proyecto de vida se de, de una forma efectiva, no en un 100% pero si en un gran porcentaje. Lograr modificar ciertos pensamientos negativos a positivos, sensibilizar la resiliencia generando así una nueva perspectiva en cada uno de ellas, lograr disminución de los embarazos en las jóvenes, el consumo de drogas psi coactivas en los adolescentes, desarrollar ideas de negocio como emprendimientos que incentiven el turismo y desarrollo social, económico y ambiental de la comunidad y el ingreso de los jóvenes a centros educativos superiores.
- Women & Girls
- LGBTQ+
- Pre-primary age children (ages 2-5)
- Primary school children (ages 5-12)
- Rural
- Peri-Urban
- Poor
- Urban
- Low-Income
- Middle-Income
- Refugees & Internally Displaced Persons
- Minorities & Previously Excluded Populations
- Other
- Level 5: You have manuals, systems and procedures to ensure consistent replication and positive impact.
Investigacion Suntiva
la investigacion se desarrolo en zona rural del Cañon del Combeima en la ciudad de ibague en la Insitucion Educativa Tecnica ambiental Combeima donde se realizo programa en jornada unica de centros de interes de teatro, grupo musical, danza folklorica, danza contemporanea, emprendimiento, expresion corporal, recreacion, por medio de los cuales se fortalecieron proyectos de vida.
En el video podemos ver unos de los cuantos testimonios de jovenes con los cuales aporto en la costruccion y fortalecimiento de proyecto de vida.
Teniendo en cuenta que con el proyecto LEAP invirte en el impacto social y lideran el camino para que por medio de los proyectos se realice un cambio positivo. De igual manera impulsan la innovación e impacto significativamente para dar soluciones basadas en la tecnología a problemas importantes dentro de la sostenibilidad y el clima, la salud, el aprendizaje y la prosperidad económica.
por tal razon es de gran importancia resaltar que en Colombia con el nuevo programa de PTAFI en los centros educativos se deben implementar actividades de arte, cultura, deporte, bilingüismo, lectura, ciencia y la educación CRESE.
¿Existe relación de los determinantes sociales en la creación y desarrollo de proyecto de vida?
¿El desarrollo de habilidades blandas aportan en el proceso de resiliencia?
¿El aprovechamiento del tiempo libre en actividades lúdicas, deportivas, de arte y emprendimiento, aportan en los procesos de resiliencia y construcción de proyecto de vida?
- Summative research (e.g. impact evaluations; correlational studies; quasi-experimental studies; randomized control studies)
Desarrollar una investigación aplicada con metodología acción-participativa, la cual nos permite recopilar información cuantificable para que esta sea utilizada y genere un análisis estadístico, el cual facilitara aplicar los resultados de la investigación para el desarrollo de mejorar procesos de las actividades realizadas en la comunidad, y que al mismo tiempo aportara para dar soluciones en diferentes problemáticas a nivel, social, económico y ambienta con los grupos focales.
- Identificar población para definir actividades lúdicas, deportivas y de emprendimiento
- Desarrollar actividades lúdicas, deportivas, recreativas y de emprendimiento para fortalecer las habilidades blandas
- Emplear practicas de resilencia y diseñar proyectos de vida que mejoren su calidad de vida actual
Que los niños, niñas y adolecentes de la comunidad tengan claro proyectos de vida que aporten para mejoren su calidad de vida.
Conformacion de grupso de arte, cultura y recreacion.
Ejecucion de ideas de negocio de turismo, artesanales y gastronomicos con productos de la region.