Happy Captain: guardian of diversity
- Colombia
- Nonprofit
El problema a intervenir es la convivencia escolar a través de estrategias de aceptación de la diversidad étnica y cultural y gestión emocional en la escuela secundaria. Colombia, como muchos otros países, vive los fenómenos de migración, desplazamiento y pobreza, una realidad que deben afrontar cada día contextos educativos en los que conviven variados ritmos, estilos y formas de aprendizaje, así como creencias, prácticas sociales, múltiples y diferentes. condiciones étnicas y culturales que hacen de estos escenarios la conjugación de factores que pueden constituirse en favorecer o dificultar procesos de formación integral efectivos, democráticos y equitativos; condiciones que se reflejan en problemas de convivencia escolar. Es así como la ONG internacional Bullying Sin Fronteras ubicó a Colombia en el segundo lugar entre los 30 países con mayor presencia de acoso escolar. En el caso de Risaralda, actualmente hay 7.971 indígenas, 760 afrocolombianos, 4.597 personas con discapacidad y 2.855 víctimas del conflicto armado. (Secretarías de Educación Municipal y Departamental, 2024 y pacto colombia con las juventudes, 2021).
En el marco de esta realidad se encuentra la Institución Educativa Gabriel Trujillo (GTEI), creada en un contexto social cuyas características se deben a la confluencia de familias y personas asentadas en viviendas a orillas del río Cauca y provenientes de diferentes sectores de la ciudad. . así como de otras regiones del país que terminaron en la ciudad de Pereira y sus corregimientos por desplazamiento voluntario o forzado. Encontrar una comunidad compuesta por diversidad étnica y cultural (indígenas 95, afrocolombianos 249, mestizos 1045 y venezolanos 12, Informe GTEI, 2024).
En este escenario educativo surgen muchas veces creencias, actitudes, valoraciones y comportamientos sociales perjudiciales para la convivencia escolar y social y el desarrollo personal de los estudiantes, en los que se naturalizan acciones de desprecio, intolerancia, desigualdad y agresión. Se viven en la cotidianidad de la interacción educativa y que generan convivencia pero no comprensión y aceptación de la diversidad y del otro. Asimismo, se refleja poco control de los impulsos para resolver conflictos que derivan en violencia física y verbal. Esto es lo que se pretende abordar desde el desarrollo de las competencias emocionales y sociales en la solución propuesta.
La población afectada de esta institución es N0. 469 estudiantes de secundaria, distribuidos en 17 grupos de sexto a undécimo grado: 4 grupos de sexto grado, 4 grupos de séptimo grado, 3 grupos de octavo grado, 2 grupos de noveno grado, 2 grupos de décimo grado y 2 grupos de undécimo grado .
La solución, "Happy Captain: Guardian of Diversity", es una estrategia gamificada diseñada para fomentar el reconocimiento y la aceptación de la diversidad, así como el desarrollo de competencias emocionales y sociales entre los estudiantes de secundaria. Utiliza una serie de actividades estructuradas y secuenciales que integran desafíos interactivos y preguntas cronometradas de opción múltiple, que se evalúan para medir la precisión y velocidad de las respuestas.
Cada actividad está diseñada para abordar uno de los cinco ejes temáticos del proyecto: reconocimiento de la diversidad, aceptación del otro, conciencia emocional, competencias sociales y regulación emocional. Los estudiantes participan en sesiones que van desde la creación de títulos hasta espectáculos de talentos y actividades de reflexión emocional, utilizando tecnologías como tabletas y software de gamificación para capturar datos y evaluar el progreso.
Al final de cada nivel se entregan insignias que corresponden a habilidades sociales específicas desarrolladas durante las actividades, promoviendo así aprendizajes tangibles y motivadores para los estudiantes. Este enfoque no sólo mejora la convivencia escolar, sino que también prepara a los estudiantes para interactuar respetuosamente en una sociedad diversa y multicultural.
La solución Happy Captain: Guardian of Diversity está diseñada específicamente para servir a estudiantes de secundaria en entornos escolares multiculturales y diversos. La población objetivo incluye jóvenes de diversas etnias y culturas, como indígenas, afrocolombianos, mestizos y migrantes, que estudian en la Institución Educativa Gabriel Trujillo en Risaralda, Colombia. Esta comunidad escolar se caracteriza por su diversidad étnica y cultural, pero enfrenta importantes desafíos en términos de convivencia y aceptación de la diversidad debido a factores como el desplazamiento forzado, la migración y las diferencias socioeconómicas.
Actualmente, la ausencia de programas que fomentan el entendimiento intercultural y los problemas emocionales, como el bullying y la discriminación, que afectan negativamente su bienestar y rendimiento académico.
"Happy Captain: Guardian of Diversity" aborda estas necesidades a través de una estrategia gamificada que integra el aprendizaje social y emocional con la cultura escolar diaria. Centrándose en cinco ejes temáticos: reconocimiento de la diversidad, aceptación del otro, conciencia emocional, competencias sociales y regulación emocional; y fomentando un ambiente de respeto y cooperación. Las actividades, como la creación y socialización de títulos que representan diversas culturas, o espectáculos de talentos que permiten a los estudiantes expresar y celebrar sus habilidades étnicas y culturales, están diseñadas para ser inclusivas y promover el reconocimiento y aprecio de cada individuo.
Además, mediante el uso de tecnología como tabletas y software de gamificación, nuestra solución permite la participación activa y constante de los estudiantes en los procesos de aprendizaje, asegurando que se recopilen datos que ayudarán a ajustar y mejorar continuamente las actividades propuestas. Esto no sólo mejora la interacción entre estudiantes de diferentes orígenes, sino que también dota a los jóvenes de habilidades vitales para la vida, como la empatía, la resolución de conflictos y el autocontrol, lo que les permite navegar y prosperar en una sociedad globalizada.
En conclusión, “Capitán Feliz: Guardián de la Diversidad” busca transformar significativamente la vida de los estudiantes brindándoles las herramientas necesarias para crear un ambiente educativo más inclusivo y armonioso, donde la diversidad sea vista como un recurso valioso y no como una barrera para el éxito. .
Nuestro equipo está posicionado para llevar a cabo “Capitán Feliz: Guardián de la Diversidad” debido a nuestra estrecha vinculación y profundo entendimiento con las comunidades, ya que este es el tercer proyecto de características similares y con comunidades multiculturales. Los proyectos anteriores también fueron financiados por instituciones colombianas como Minciencias. El líder del proyecto, quien actualmente es decana de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación de una reconocida universidad, tiene una sólida formación en psicología con posgrados en inclusión, educación emocional e interculturalidad. Su experiencia profesional y académica la coloca en una posición privilegiada para comprender las necesidades y desafíos de entornos educativos multiculturales y complejos. La coinvestigadora, por su parte, dirige un Centro de Innovación Educativa y tiene formación en pedagogía complementada con estudios de posgrado y experiencia en el uso de metodologías activas y educación emocional. Su experiencia en la implementación de programas educativos innovadores y su compromiso con la mejora continua de la práctica pedagógica son fundamentales para la ejecución efectiva del proyecto.
Nuestro equipo no solo tiene las credenciales académicas y la experiencia profesional necesarias, sino que también compartimos un compromiso personal con las comunidades a las que servimos. Muchos de nosotros somos parte de estas comunidades o hemos trabajado estrechamente con ellas durante años, brindándonos una comprensión contextualizada de sus dinámicas culturales y sociales.
La participación de la comunidad en el diseño y la implementación de nuestra solución es un pilar central de enfoque nuestro. Este diálogo continuo garantiza que nuestra estrategia no sólo sea relevante y eficaz, sino también sensible a las particularidades culturales y sociales de la población a la que servimos. Además, hemos incorporado a nuestro equipo a otros expertos, que nos ayudan a adaptar nuestras herramientas y métodos didácticos para maximizar su impacto. Este enfoque colaborativo asegura que "Happy Captain: Guardian of Diversity" sea una solución por y para la comunidad, con el objetivo de crear un ambiente educativo que fomente la inclusión y la equidad.
- Provide the skills that people need to thrive in both their community and a complex world, including social-emotional competencies, problem-solving, and literacy around new technologies such as AI.
- 4. Quality Education
- 10. Reduced Inequalities
- 16. Peace, Justice, and Strong Institutions
- Pilot
Seleccionamos la etapa “Piloto” para nuestro proyecto “Capitán Feliz: Guardián de la Diversidad” con base en los resultados positivos y las valiosas lecciones aprendidas de una implementación inicial en un ambiente controlado. Hasta ahora, hemos construido y probado un conjunto integral de actividades gamificadas y herramientas educativas centradas en los cinco ejes temáticos del proyecto: reconocimiento de la diversidad, aceptación del otro, conciencia emocional, competencias sociales y regulación emocional.
La fase piloto se llevó a cabo en la Institución Educativa Share las Brisas, donde interactuamos directamente con una comunidad escolar diversa. Esta implementación nos permitió atender a un grupo de aproximadamente 84 estudiantes a lo largo de las distintas sesiones y actividades planificadas. Durante este período, se recopilaron datos a través de observaciones en el aula, intervenciones y retroalimentación directa de estudiantes y maestros, lo que nos ayudó a evaluar la efectividad de la estrategia y realizar los ajustes necesarios.
La investigación realizada durante el piloto aportó datos prometedores sobre la mejora en el reconocimiento y aceptación de la diversidad, así como el desarrollo de habilidades emocionales y sociales. Por ejemplo, tenemos una mayor empatía entre los estudiantes, una mejor capacidad para gestionar conflictos y una reducción de los incidentes de acoso y discriminación.
Estos resultados no solo validan la eficacia de Happy Captain: Guardian of Diversity, sino que también subrayan la importancia de ampliar el proyecto para ampliar su impacto.
Presentamos nuestra solicitud a Solve porque buscamos colaboración estratégica y acceso a una red global que nos permita superar las barreras específicas que enfrentamos en la escalabilidad y el impacto de "Happy Captain: Guardian of Diversity". Solve ofrece una plataforma única para conectarse con expertos, mentores y socios potenciales que pueden proporcionar no solo financiamiento, sino también conocimiento técnico y estratégico fundamental para la evolución de nuestra iniciativa.
- Barreras financieras: Aunque el financiamiento no es nuestro único objetivo, es crucial ampliar nuestra intervención a más instituciones educativas. Necesitamos fondos para adaptar la tecnología utilizada en la gamificación a diferentes contextos culturales y lingüísticos, y para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del programa.
- Barreras técnicas: Nuestra estrategia gamificada requiere la integración de tecnologías avanzadas y adaptativas que puedan usarse de manera efectiva en diferentes entornos educativos. El acceso a asesoramiento técnico y colaboraciones con especialistas en tecnología educativa a través de Solve nos permitirá mejorar nuestra plataforma y hacerla más accesible y eficiente.
- Barreras legales y culturales: Ampliar nuestro proyecto a nuevos países implica desafíos legales y culturales, como adaptar el contenido a las regulaciones locales y las sensibilidades culturales. A través de la red Solve, esperamos obtener asesoramiento legal y experiencia en localización que garantizan que nuestra solución sea culturalmente apropiada y cumpla con todas las regulaciones aplicables.
- Barreras del mercado: para lograr una mayor adopción de nuestra solución en el sector educativo, necesitamos comprender mejor la dinámica del mercado y las políticas educativas en diferentes regiones. Interactuar con otros innovadores y educadores en la red Solve nos ayudará a afinar nuestro enfoque de mercado y desarrollar estrategias de implementación que sean efectivas y escalables.
Creemos que ser parte de Solve nos brindará las herramientas y el apoyo necesarios para superar estas barreras y, en última instancia, permitir que “Happy Captain: Guardian of Diversity” tenga un mayor impacto en la educación global. Estamos comprometidos a aprender de la comunidad Solve y contribuir activamente a su red de solucionadores, compartiendo nuestras experiencias y aprendizajes para fomentar un cambio positivo y sostenible en la educación a nivel mundial.
- Financial (e.g. accounting practices, pitching to investors)
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design)
Nuestra solución, “Happy Captain: Guardian of Diversity”, presenta un enfoque innovador al problema de la convivencia escolar y la aceptación de la diversidad a través de la gamificación y la educación emocional y social. Lo que distingue a nuestra solución es la forma en que utiliza la tecnología y metodologías de aprendizaje activo para abordar problemas socioculturales profundamente arraigados en las comunidades escolares.
Innovación en metodología y contenidos: “Happy Captain” transforma la educación tradicional integrando juegos y desafíos que no sólo son educativos, sino también emocional y culturalmente relevantes para los estudiantes. Cada actividad está diseñada para fomentar habilidades específicas como el reconocimiento y la apreciación de la diversidad, la empatía, la comunicación efectiva y la resolución de conflictos. Este enfoque gamificado garantiza una mayor participación y retención de los estudiantes, lo cual es crucial para un aprendizaje eficaz sobre temas complejos y delicados.
Uso de tecnología adaptativa: Implementamos tecnología de gamificación que permite personalizar las experiencias de aprendizaje según las necesidades y respuestas de los estudiantes. Esto no sólo optimiza el proceso educativo, sino que también genera datos valiosos sobre la efectividad de diferentes estrategias pedagógicas, permitiendo ajustes en tiempo real para mejorar los resultados.
Impacto escalable y sostenible: “Happy Captain” está diseñado para ser fácilmente adaptable a diferentes contextos culturales y educativos, permitiendo su implementación en una amplia gama de entornos escolares tanto a nivel nacional como internacional. Al demostrar su eficacia para mejorar la convivencia escolar y fomentar la inclusión, puede establecer un nuevo estándar en la forma en que las instituciones educativas abordan estos desafíos críticos.
Catalizador de cambios en el mercado y el panorama educativo: al ofrecer una solución que combina la educación emocional con la tecnología y la gamificación, "Happy Captain" tiene el potencial de cambiar el panorama educativo al fomentar un enfoque más holístico e integrador de la educación. Esto no sólo responde a las necesidades actuales de las escuelas en términos de gestión de la diversidad y los conflictos, sino que también prepara a los estudiantes para ser ciudadanos globales más empáticos y competentes.
Promoción de políticas y prácticas educativas inclusivas: A través de su éxito y evidencia de impacto, “Happy Captain” podría influir en las políticas educativas y promover prácticas educativas más inclusivas y efectivas. Este cambio podría catalizar impactos positivos más amplios, inspirando a otras organizaciones y sistemas educativos a adoptar enfoques similares para abordar la diversidad y la coexistencia en entornos educativos.

Nuestros objetivos de impacto para “Capitán Feliz: Guardián de la Diversidad” están dirigidos a transformar significativamente la convivencia escolar y fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso hacia la diversidad cultural y étnica en los entornos educativos. Estos objetivos guían todos los aspectos de nuestro trabajo, desde el diseño de actividades hasta la evaluación de resultados.
Objetivos de impacto:
Reducir los incidentes de discriminación e intimidación en las escuelas en un 50% en un período de dos años.
Mejorar las habilidades de comunicación y empatía de al menos el 80% de los estudiantes participantes.
Incrementar en un 60% la capacidad de los estudiantes para gestionar conflictos y regular sus emociones.
Crear una cultura escolar que valore y celebre la diversidad, reconocida por al menos el 90% de la comunidad educativa como más inclusiva y respetuosa.
Medición del progreso:
Para medir nuestro progreso hacia estos objetivos, utilizamos una combinación de indicadores cualitativos y cuantitativos que nos permiten evaluar la efectividad de la intervención y hacer ajustes cuando sea necesario, ya que nuestros indicadores están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, particularmente con el Objetivo 4. sobre educación de calidad y el Objetivo 16 sobre paz, justicia e instituciones sólidas. Por ejemplo, el indicador 4.a.1, que mide la proporción de escuelas que brindan un entorno seguro, no violento, inclusivo y eficaz para todos, es fundamental para nuestra evaluación del impacto en la cultura escolar.
Asimismo, la recopilación y análisis de datos nos permite identificar tendencias, hacer comparaciones previas y posteriores a la intervención y proporcionar informes detallados sobre el impacto y la eficacia de Happy Captain. Estos informes no solo validan nuestra estrategia, sino que también nos ayudan a comunicar nuestro progreso y obtener apoyo y colaboración para ampliar nuestro impacto.
La tecnología central que impulsa nuestra solución, "Happy Captain: Guardian of Diversity", es una plataforma de gamificación educativa que utiliza aplicaciones móviles y software de gestión del aprendizaje para facilitar y mejorar la experiencia de enseñanza y aprendizaje.
Principales características de la tecnología:
Gamificación: Utilizamos juegos y actividades interactivas diseñadas específicamente para fomentar el reconocimiento y la aceptación de la diversidad, así como para desarrollar habilidades emocionales y sociales. Estos juegos incluyen preguntas de opción múltiple, simulaciones y escenarios que requieren que los estudiantes tomen decisiones basadas en la comprensión y la empatía hacia otras culturas y perspectivas.
Análisis de datos: la plataforma recopila y analiza datos de las interacciones de los estudiantes con actividades gamificadas. Este análisis ayuda a identificar patrones de aprendizaje, áreas de dificultad y éxito, y proporciona a los educadores información valiosa para ajustar sus métodos de enseñanza y mejorar la efectividad de las sesiones.
Interfaz amigable y accesible: la tecnología está diseñada para que sea fácil de usar para estudiantes y educadores, independientemente de su familiaridad con las herramientas digitales. La interfaz es intuitiva y accesible, asegurando que la tecnología sea un facilitador y no una barrera en el proceso educativo.
Soporte para diversidad de dispositivos: La plataforma es compatible con una amplia gama de dispositivos, incluyendo tabletas, teléfonos inteligentes y computadoras, permitiendo su uso en diferentes contextos y situaciones, tanto en el aula como en el hogar.
Beneficios para la comunidad y el planeta: La implementación de esta tecnología no solo beneficia a la comunidad educativa local, sino que también tiene el potencial de influir positivamente en el planeta. Al promover una educación más inclusiva y empática, contribuimos a la formación de ciudadanos globales conscientes de los desafíos sociales y ambientales. Además, la tecnología se puede adaptar para su uso en otros contextos educativos alrededor del mundo, ofreciendo una solución escalable y adaptable para mejorar la convivencia y la aceptación de la diversidad en diversas comunidades.
- A new application of an existing technology
- Artificial Intelligence / Machine Learning
- Software and Mobile Applications
- Colombia
- Colombia
Personal de tiempo completo:
1 Líder de proyecto: Investigador principal con experiencia y énfasis en psicología educativa
1 Co-investigador: Con experiencia y énfasis en pedagogía y mediación TIC
1 Diseñador gráfico: Tecnólogo en diseño gráfico
Personal a tiempo parcial:
1 Psicólogo taller: Psicólogo con énfasis en psicología educativa
1 Psicólogo taller: Psicólogo con énfasis en psicología educativa
1 Gestión de logística: Técnico administrativo y contable
Pasantes o pasantes:
3 Residentes en línea: Estudiantes de Psicología con énfasis en Psicología Educativa
Esto hace un total de 9 personas trabajando en diferentes capacidades dentro del equipo.
Trabajamos en nuestra solución desde 2021. Por lo tanto, a la fecha, llevamos aproximadamente tres años desarrollando y perfeccionando "Happy Captain: Guardian of Diversity". Durante este tiempo, implementamos pruebas piloto, recopilamos datos y comentarios, y continuamos perfeccionando nuestra estrategia para mejorar su impacto y efectividad .
En nuestro proyecto "Happy Captain: Guardian of Diversity", estamos profundamente comprometidos con los principios de diversidad, equidad e inclusión, tanto en el contenido de nuestra solución como en la estructura de nuestro equipo. Estos principios son fundamentales no sólo para la efectividad de nuestro proyecto, sino también para crear un ambiente de trabajo que refleje los valores que promovemos.
Diversidad en el equipo: Nuestro equipo es diverso en múltiples aspectos, incluyendo formación académica, experiencia profesional, origen étnico y cultural y perspectiva de género. Esta diversidad enriquece nuestras discusiones y decisiones, permitiéndonos abordar los desafíos desde múltiples ángulos y con una comprensión más profunda de cómo las soluciones pueden impactar de diversas maneras a diferentes comunidades.
Promoción de la equidad: Nos aseguramos de que todas las decisiones de contratación y promoción sean justas y transparentes, basadas en el mérito y la competencia. Apoyamos el desarrollo profesional continuo de todos los miembros del equipo y brindamos igualdad de oportunidades para que todos avancen. Reconocemos las barreras únicas que enfrentan algunos miembros del equipo, especialmente aquellos de grupos tradicionalmente marginados, y trabajamos activamente para eliminar estas barreras brindando recursos y apoyo adicionales según sea necesario.
Fomentar un ambiente inclusivo: Hemos implementado varias iniciativas para garantizar que nuestro ambiente de trabajo sea acogedor e inclusivo para todos. Éstas incluyen:
Capacitación periódica sobre diversidad e inclusión: todos los miembros del equipo participan en sesiones de capacitación que cubren temas como conciencia intercultural, inclusión en el lugar de trabajo y comunicación efectiva y respetuosa.
Políticas de inclusión: Nuestras políticas internas reflejan nuestro compromiso con un ambiente de trabajo respetuoso y solidario. Esto incluye políticas claras contra el acoso y la discriminación.
Espacios abiertos de diálogo: Fomentamos un ambiente donde los miembros del equipo puedan expresar libremente sus ideas, inquietudes y sugerencias. Realizamos reuniones periódicas donde se discuten abiertamente temas de diversidad e inclusión, permitiendo que todos los miembros del equipo contribuyan a la mejora continua de nuestras prácticas.
Metas para el futuro: Estamos comprometidos a mejorar continuamente nuestros esfuerzos para ser más inclusivos y equitativos. Nuestros objetivos incluyen:
Aumentar la representación de grupos subrepresentados en todos los niveles de nuestra organización, particularmente en roles de liderazgo.
Desarrollar alianzas con organizaciones que trabajan por la equidad y la inclusión en la educación para aprender de sus experiencias y mejorar nuestras prácticas.
Evaluar y ajustar nuestras prácticas de contratación y promoción para garantizar que sigan siendo justas y promuevan activamente la diversidad.

- Organizations (B2B)
This plan becomes self-sustaining, given that its strategy is participation in national and international calls that support social intervention. Likewise, it seeks to expand coverage and impacts to gain credibility and be able to offer it to state entities such as secretaries of education, as well as to private educational institutions.
Minciencias was the first financing entity based on the call for social appropriation of knowledge projects in 2021.
