Dicta Colombia – Alfabetización digital para todos
- Colombia
- For-profit, including B-Corp or similar models
El desafío consiste en proporcionar las habilidades que las personas necesitan para prosperar tanto en su comunidad como en un mundo complejo, incluyendo competencias socioemocionales y la alfabetización en torno a nuevas tecnologías como la IA.
Las nuevas tecnologías brindan oportunidades enormes para que los niños estudien, se entretengan y se conecten, pero también implican numerosos riesgos como la explotación sexual en internet, los contenidos dañinos, la desinformación, el ciberacoso y otros peligros que amenazan los derechos, la seguridad y el bienestar mental de los niños. Según (1) Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF, pasar más tiempo frente a las pantallas puede agravar el sufrimiento de los niños, tanto en internet como en el mundo real, y afectar su salud física, su sueño, su ansiedad y su alimentación.
Un informe de (2) UNICEF sobre los niños en un mundo digital alerta que 1 de cada 3 usuarios en todo el mundo es un niño y que son muy escasas las medidas para protegerlos de los peligros del mundo digital y para mejorar su acceso a un contenido seguro en línea. El informe reconoce las ventajas que la tecnología digital puede ofrecer a los niños más desfavorecidos, como aumentar su acceso a la información y desarrollar aptitudes útiles en un lugar de trabajo cada vez más digital. Sin embargo, el informe también identifica algunos factores que contribuyen al problema de los riesgos cibernéticos, como la presencia ubicua de dispositivos móviles que hace que el acceso en línea de muchos niños esté menos supervisado por los padres y sea potencialmente más peligroso, y los efectos negativos de la tecnología digital sobre su bienestar y su desarrollo cerebral.
Otro estudio realizado en Colombia por (3) Tigo-Une en el año 2018 indica que el 64% de niños y jóvenes ingresan a internet porque no tienen otra cosa que hacer y solo el 3% lo utiliza para formación educativa y cultural. Esto nos lleva a la oportunidad de abordar dos problemas:
Problema 1: Madres o padres que entregan a temprana edad dispositivos tecnológicos como celulares, computadores y consolas de videojuegos, relegando su responsabilidad de la educación familiar a los medios digitales y dejando que sus hijos se conviertan en huérfanos digitales.
Problema 2: Niños y jóvenes que hacen un mal uso de las nuevas tecnologías, exponiéndose a riesgos en su salud física, mental, social y a múltiples peligros digitales.
(1)Aumenta la preocupación por el bienestar de los niños ante el incremento del tiempo que pasan frente a las pantallas. (s.f.). UNICEF. https://www.unicef.org/es/comu...
(2) UNICEF pide proteger a los niños en el mundo digital (s.f.-a). UNICEF. https://www.unicef.org/es/comu...
(3) Estudio ContigoConectados -(s.f.) https://www.contigoconectados....
Dicta es una plataforma LMS-e-learning que ofrece contenido práctico y divertido para prevenir los riesgos asociados al mal uso de las TIC por parte de los niños. Mediante programas y cursos de alfabetización digital para niños y adolescentes, y de pautas de crianza digital para que padres de familia acompañen la alfabetización digital de sus hijos.
Dicta les brinda herramientas sociodigitales para que ingresen de forma segura y efectiva a la ciudadanía digital. Así, Dicta contribuye a cerrar las brechas digitales en la familia, la sociedad y la economía.
Metodología: Los programas de alfabetización digital para todos se basan en una metodología práctica y divertida, que combina dos componentes: las ciencias comportamentales y las ciencias de la computación.
Funcionamiento de la plataforma LMS-e-learning: Actualmente, hemos desarrollado la plataforma LMS con el sistema de WordPress, pero estamos trabajando en una nueva plataforma en código, con desarrollo web3, más robusta y escalable. Por ahora, la plataforma LMS funciona así: el usuario ingresa a la página https://academia.dictacolombia.com/, hace clic en el botón acceder a cursos, e introduce su nombre de usuario o correo electrónico y su contraseña. Tras la validación, el sistema le muestra los cursos en los que está inscrito, y le presenta recursos audiovisuales con un contenido edutainment del MD Mundo Dictariano ®, es decir, una mezcla de educación y entretenimiento.
Este contenido se diseñó con el objetivo de que los niños aprendan de una manera innovadora y se olviden de los tradicionales exámenes aburridos. Una de las características importantes es que el aprendizaje es inversivo y se evalúa durante el video, cuando aparece un pop-up con las preguntas relacionadas con el tema tratado. Esto hace que el usuario esté atento al contenido y al mismo tiempo disfrute de un aprendizaje práctico y divertido.
Nuestro modelo de negocio ofrece dos soluciones para promover una convivencia sana y segura con las nuevas tecnologías. La primera solución está dirigida a los padres de familia (23 a 45 años), para que se formen en pautas de crianza digital y puedan acompañar a sus hijos en su vida en línea. Así, los padres podrán dar el ejemplo, regular las interacciones y relaciones de sus hijos con los medios digitales, crear un ambiente de confianza y orientar a sus hijos en la toma de decisiones sobre su uso de Internet.
La segunda solución está pensada para los niños (9 a 12 años) y los adolescentes (13 a 17 años), para que desarrollen habilidades sociodigitales que les permitan aprovechar las oportunidades y prevenir los riesgos que implican las nuevas tecnologías. De esta manera, los niños y adolescentes podrán hacer un uso saludable, responsable y productivo de Internet, y evitar problemas en su salud física, mental, social y peligros digitales.
Nuestra propuesta se basa en estudios internacionales que evidencian la falta de competencias digitales de los padres y la vulnerabilidad de los niños y adolescentes ante los riesgos digitales. Un estudio de la (1) OECD sobre la educación e infancia en el siglo XXI destaca la necesidad de empoderar a los padres con competencias digitales para que guíen a sus hijos cuando navegan por Internet. Sin embargo, el estudio también muestra que los padres suelen tener un nivel de competencias digitales inferior al de sus hijos a partir de los 12 años, lo que dificulta su labor de orientación. Por otro lado, el estudio resalta la importancia de formar a los niños y adolescentes en alfabetización digital para que aumenten su capacidad de adaptación y prevengan los factores de riesgo que pueden afectar su bienestar, tales como: (i) factores de personalidad como la búsqueda de sensaciones, la baja autoestima y las dificultades psicológicas; (ii) factores sociales como la falta de apoyo de los padres y las normas que imponen sus compañeros, y (iii) factores digitales como prácticas específicas en línea, páginas web y competencias.
Para abordar estas necesidades, hemos diseñado una metodología práctica y divertida, que integra dos componentes: las ciencias del comportamiento y las ciencias de la computación. Esta metodología se enfoca en dos tipos de usuarios: el primero, los padres que quieren educarse en pautas de crianza digital y enseñar a sus hijos a autoprotegerse de múltiples riesgos cibernéticos; y el segundo, los niños y adolescentes que quieren aprender habilidades sociodigitales para enfrentar los desafíos de los entornos digitales.
Educating 21st Century Children: Emotional Well-Being in the Digital Age (s.f.). OECD iLibrary. https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/95042119-es.pdf?expires=1706907994&id=id&accname=guest&checksum=905AC85B1015319767047FBE15A5D051
Dicta es una empresa que ofrece soluciones de alfabetización digital para padres e hijos. Nuestra misión es fomentar el desarrollo de habilidades sociodigitales y cognitivas en los estudiantes, mediante una metodología innovadora y divertida.
Nuestra historia comenzó en el año 2019, cuando nos asociamos con Genius Games Latam, una empresa de juegos educativos. Juntos, diseñamos y entregamos programas piloto presenciales en colegios públicos y privados de Bogotá y Cali, con el apoyo de profesionales en psicología, trabajo social y expertos Tic. Sin embargo, la pandemia nos obligó a finalizar la sociedad.
No nos rendimos y decidimos reinventarnos. Durante el 2020 y el 2022, desarrollamos una nueva página web y plataforma para ofrecer servicios digitales gratuitos. También diseñamos un nuevo PMV, una nueva metodología y una estrategia para impartir webinars por profesionales de psicología e ingeniería de sistemas. Inicialmente, dirigimos nuestros servicios a padres y sus hijos estudiantes en centros educativos de Perú. Posteriormente, realizamos publicaciones pagas en Facebook para captar a nuestro público objetivo. Sin embargo, el PMV nos mostró que debíamos mejorar nuestra estrategia de contenidos y de márquetin, así como reducir los costos de producción. Esto nos llevó nuevamente a cambiar el modelo de negocio.
Durante el año 2023, nos enfocamos en crear productos digitales, con la colaboración de ingenieros de sistemas, psicólogos y profesionales en derecho. Creamos una página y plataforma LMS e-learning, y adoptamos una metodología edutainment con una narrativa divertida con personajes inanimados del MD Mundo Dictariano. Actualmente, nuestro objetivo es conseguir recursos para finalizar la estrategia de contenidos y la estrategia de márquetin robusta, de esta manera sensibilizar la problemática, crear una tribu digital y ofrecer nuestros productos digitales a nuestro público objetivo.
Durante más de tres años, hemos trabajado duro para ofrecer los mejores servicios a nuestro público objetivo, escuchando sus necesidades, aprendiendo de nuestros errores y reestructurando nuestro modelo de negocio. No ha sido fácil, pero hemos logrado validar nuestra propuesta de valor y demostrar nuestra capacidad de adaptación y mejora. Estamos orgullosos de lo que hemos conseguido y confiamos en lo que podemos lograr.
Sabemos que el problema que queremos resolver es de gran relevancia y magnitud, que afecta a millones de personas y que requiere de soluciones innovadoras y eficaces. Por eso, nos hemos propuesto abarcar este problema con una visión de alto impacto y escalabilidad, que nos permita llegar a más personas, generar más valor y crear más cambio.
- Provide the skills that people need to thrive in both their community and a complex world, including social-emotional competencies, problem-solving, and literacy around new technologies such as AI.
- 1. No Poverty
- 4. Quality Education
- 8. Decent Work and Economic Growth
- Prototype
Somos un equipo que diseña soluciones educativas digitales para padres e hijos. Nuestra visión es que niños, adolescentes y padres de familia se conviertan en ciudadanos digitales seguros, responsables y productivos. Nuestro modelo de intervención es preventivo y no correctivo, y se adapta a las necesidades y deseos de nuestros usuarios.
Hemos aprendido a reinventarnos ante las circunstancias ajenas. Hemos diseñado, organizado y entregado programas gratuitos para validar nuestros modelos de negocio, desde los programas presenciales hasta los productos digitales que estamos en fase de terminación. A continuación, te contamos la experiencia que hemos obtenido en los últimos años:
- En el año 2019, entregamos talleres de Alfabetización Digital en el Colegio Inem de Cali-Jorge Isaacs, a 180 estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de secundaria.
- En el año 2019, entregamos talleres de Alfabetización Digital en el Colegio Técnico Simón Rodríguez de Cali, a 120 estudiantes de los grados 8, 9 y 10 de secundaria.
- En el año 2019, entregamos talleres de Alfabetización Digital en el Colegio George Washington School, sede campestre Bogotá, a 240 estudiantes de los grados 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de secundaria.
- En el año 2021, entregamos talleres virtuales de crianza digital a 80 padres de familia de la institución educativa inicial n° 023 “Jesús mi buen amigo”, de la ugel 02-los olivos – Perú.
- En el año 2021, entregamos talleres virtuales de crianza digital a 90 padres de familia de la institución educativa IEAFAP. Cap.Fap. “José Emilio Velarde Vargas” Talara-Perú.
Gracias a nuestra experiencia de más de tres años, tenemos la seguridad de haber validado nuestros servicios, las necesidades de nuestro público objetivo, y haber aprendido de los errores y reestructurado el modelo de negocio. Estamos convencidos de que podemos abarcar un problema de alto impacto y escalable.
Somos un equipo que postula a Solve, una organización prestigiosa que apoya a los emprendedores sociales. Hemos invertido nuestros recursos propios, de amigos y familiares en este proyecto, y necesitamos recursos financieros y técnicos que nos ayuden a apalancar nuestro modelo de negocio. Con la ayuda de Solve, creemos que podemos llegar muy lejos e impactar positivamente a niños, adolescentes y padres de familia.
Si nuestra solución se selecciona, estaremos infinitamente agradecidos y aprovecharemos al máximo los recursos monetarios y técnicos que nos brinden. Así, podremos mejorar aún más nuestro modelo de negocio, que ofrece soluciones educativas digitales para padres e hijos.
También, tendremos la oportunidad de estar acompañados por expertos en negocios sociales y una comunidad de empresarios sociales que nos ayudarán a hacer nuestro proyecto más atractivo, de mejor calidad y con una huella digital de cambio y satisfacción en nuestro público objetivo. Además, tendremos la posibilidad de compartir la cultura digital, los estilos de vida digital y social de varias organizaciones sociales en todo el mundo, lo que nos permitirá tener un entorno global de nuestros objetivos.
- Financial (e.g. accounting practices, pitching to investors)
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development)
- Legal or Regulatory Matters
- Monitoring & Evaluation (e.g. collecting/using data, measuring impact)
- Product / Service Distribution (e.g. delivery, logistics, expanding client base)
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design)
Nuestra solución es un modelo de negocio que ofrece soluciones de alfabetización digital para padres e hijos. Nuestro objetivo es enseñar habilidades y capacidades sociodigitales que les permitan hacer un uso saludable, responsable y productivo de las tecnologías digitales. Así, contribuimos a cerrar las brechas digitales en la familia, la sociedad y la economía.
Hemos puesto en marcha nuestra solución con nuestros públicos objetivo, aprendiendo de la problemática y de la mejor manera de abordarla. Esto nos ha dado puntos clave que antes no teníamos en cuenta, como la sensibilización de la problemática, la interacción con nuestro público objetivo y la metodología más eficaz para su aprendizaje.
Esto nos ha llevado a reestructurar y mejorar nuestros modelos de negocio hasta llegar a un diseño más atractivo para nuestros usuarios, basado en una metodología edutainment que les ayuda a aprender de manera práctica y divertida.
Para los programas y cursos de niños y adolescentes, hemos creado una narrativa animada con personajes del MD Mundo Dictariano©, que enseñan las habilidades y capacidades digitales que requieren para enfrentar los desafíos de los entornos digitales.
Para los programas y cursos de padres de familia, hemos creado una narrativa animada con personajes del MD Mundo Dictariano©, que mediante entrevistas a profesionales expertos en Tics y psicología, entregan pautas de crianza digital efectiva para que los padres de familia se eduquen y acompañen a sus hijos en la correcta alfabetización digital.
Nuestra solución se diferencia de las demás, porque no se enfoca en soluciones correctivas, sino en soluciones preventivas. No queremos que nuestros usuarios se desintoxiquen de las tecnologías digitales, sino que las aprovechen de manera positiva.
1 El propósito es brindar habilidades sociodigitales a niños, adolescentes y padres, para cerrar las brechas digitales en la familia, la sociedad y la economía.
Diseño del problema y necesidades
Problema primario: padres que descuidan la educación digital familiar de sus hijos, que se convierten en huérfanos digitales.
Problema secundario: niños y jóvenes que usan mal las nuevas tecnologías y se exponen a riesgos para la salud y la seguridad.
Intervención: programa de Alfabetización Digital para Todos, que promueve el buen uso de las TIC y la crianza digital.
Objetivos: contribuir al uso adecuado de las nuevas tecnologías en niños y jóvenes, con el apoyo de pautas de crianza digital a padres.
Resultados: Padres que adquieren pautas de crianza digital y fomentan el buen uso de las TIC en sus hijos. Niños y adolescentes que aumentan su conocimiento, su control emocional, su comunicación y su autoprotección digital. Niños y jóvenes que se integran de forma respetuosa a la ciudadanía digital y que aprenden de sus padres los desafíos y oportunidades del mundo digital.
1.2. Insumos y actividades: Recursos económicos o técnicos, diseño metodológico, recursos humanos, contenidos digitales. Ejecución de plataformas funcionales, facilitadores expertos en TIC y psicopedagogía, editores, ingenieros, contadores, administradores de los programas.
1.3. Productos de la intervención: Para padres: programas de Crianza Digital. Para niños: programas de Alfabetización Digital. Para adolescentes: programas de Alfabetización Digital
2.Impactos del programa 2.1. Intermedios:
Actitudes: PADRES comprometidos con su crianza digital; NIÑOS Y ADOLESCENTES con actitud positiva hacia el cambio en los hábitos digitales.
Conocimientos: PADRES con más conocimiento de las reglas y objetivos familiares digitales; NIÑOS Y ADOLESCENTES con más conocimiento de los derechos y deberes digitales.
Capacidades: PADRES con más capacidad de comunicación, control emocional y seguridad parental; NIÑOS Y ADOLESCENTES con más capacidad de resiliencia digital
Comportamientos: PADRES respetuosos y comprensivos en la ciudadanía digital; NIÑOS Y ADOLESCENTES respetuosos y empáticos en la ciudadanía digital.
2.2. Finales: Padres que adquieren pautas de crianza digital para enseñar y acompañar a sus hijos en la alfabetización digital con el ejemplo. Niños y jóvenes que usan las nuevas tecnologías de forma saludable, responsable y productiva.
3 Supuestos y riesgos
Supuestos posibles: la conectividad, la accesibilidad, la idoneidad de los profesionales y la liquidez financiera.
Riesgos: poco interés usuarios, personal poco comprometido, problemas técnicos LMS.
4 La hipótesis Si se entregan programas de alfabetización digital y crianza digital, niños, jóvenes y padres adquirirán habilidades sociodigitales para su vida, lo que aumentará su actitud y conciencia de hábitos digitales saludables, su comunicación y comprensión de las reglas y objetivos familiares, y mejorará su uso de las nuevas tecnologías.
Objetivos de impacto: contribuir al uso adecuado de las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. 1.1. Actores: padres de familia (23 a 45 años) que reciben programas de crianza digital y niños (9 a 12 años) y adolescentes (13 a 17 años) que reciben cursos de alfabetización digital.
Impactos: 2.1. Creamos programas para que los padres de familia adquieran pautas de crianza digital y enseñen y acompañen a sus hijos en la alfabetización digital con el ejemplo. 2.2. Creamos programas para que los niños y adolescentes se alfabeticen digitalmente y hagan un uso saludable, responsable y productivo de las nuevas tecnologías.
Entregables: recursos de video con metodología edutainment alojados en la plataforma LMS e-learning, que contienen: 3.1. Contenido audiovisual, programas y cursos para padres de familia, que mediante una narrativa animada con personajes del MD Mundo Dictariano©, entrevistan a expertos en TIC y psicología, y entregan pautas de crianza digital efectiva para que los padres de familia se eduquen y acompañen a sus hijos en la alfabetización digital correcta. 3.2. Contenido audiovisual, programas y cursos para niños y adolescentes, que mediante una narrativa animada con personajes del MD Mundo Dictariano©, enseñan las habilidades y capacidades digitales que requieren para enfrentar los desafíos de los entornos digitales.
Supuesto de evaluaciones que se realizarán en la plataforma LMS e-learning.4.1. Medición de resultados concretos: con $25.000 dólares (capital semilla) entregaremos 150 cursos de pautas de crianza digital a padres de familia. 4.2. Medición de impactos, de los 150 padres que aprendieron pautas de crianza digital:
- 30 obtuvieron conocimientos medio-altos (8/10) sobre cognición y comportamiento de su crianza digital.
- 20 obtuvieron conocimientos medios (6/10) sobre técnicas de enseñanza parental.
4.3. Indicadores de impacto: de los 150 padres que se inscribieron para el programa de pautas de crianza digital, solo 122 lo terminaron, es decir, un indicador de 81% de participación en el programa.
4.4. Mediciones pre y post automáticas: en la plataforma LMS e-learning, se realizará una evaluación a los usuarios antes y después de iniciar y finalizar el curso o programa.
4.5. Evaluación de percepciones: una vez terminada la evaluación del curso, al usuario se le enviará un formulario donde se evaluará la calidad del curso, el profesionalismo, la metodología, la satisfacción y la recomendación.
4.6. Evaluaciones internas: se evaluará a los colaboradores sobre la metodología Smart y el cumplimiento de objetivos esperados.
Nuestros programas están estructurados en dos clases de tecnologías:
1.La primera clase de tecnología es con la que se desarrolla la plataforma LMS e-learning. La tecnología que actualmente se ha desarrollado y que está en producción en la web y la plataforma LMS, es bajo el sistema de contenido WordPress, sin embargo, estamos trabajando en una nueva plataforma LMS bajo código y desarrollo web3, que permite ser más maleable, robusta y escalable.
2.La segunda clase de tecnología es la preproducción, producción y posproducción de contenido de los programas y de los cursos. Esta tecnología se estructuró teniendo en cuenta que hemos diseñado y desarrollado tres tipos de tecnología para la creación de contenido, sin embargo, por costos es necesario empezar por la de menor costo hasta llegar a la de mayor costo:
2.1. El primer tipo de tecnología que estamos trabajando es la tecnología que involucra las artes escénicas con la narrativa de personajes inanimados del MD Mundo Dictariano ©, estos personajes entrevistan a expertos en TIC y psicopedagogía, y realizan contenido práctico y divertido bajo metodología edutainment.
2.2. El segundo tipo de tecnología que pretendemos realizar es la de narrativa con videojuegos en dos dimensiones (2D), a través de personajes inanimados del MD Mundo Dictariano ©, esta tecnología permite que el usuario interactúe con el contenido digital, bajo metodología edutainment.
2.3. El tercer tipo de tecnología que pretendemos realizar es la de narrativa de contenido en tres dimensiones (3D) con personajes inanimados del MD Mundo Dictariano ©, esta tecnología permite que el usuario interactúe de manera inmersiva, a través de tecnología háptica, realidad aumentada o realidad virtual y todo bajo la metodología edutainment.
- A new application of an existing technology
- Ancestral Technology & Practices
- Audiovisual Media
- Behavioral Technology
- Software and Mobile Applications
- Colombia
- Colombia
- Peru
En el momento estamos dos personas tiempo completo en el proyecto, el director del proyecto y una abogada.
De tiempo parcial desarrollando la nueva página web y la plataforma LMS e-learning , se encuentra tres ingenieros de sistemas.
Nuestra experiencia es más de tres años, diseñando, validando y reestructurando diferentes modelos de negocios.
Nuestro proyecto busca integrar a personas de diversas comunidades en todos los niveles de nuestra organización, desde los directivos hasta los colaboradores de rangos medios y bajos.
De la misma manera, hemos diseñado un curso que apoya la inclusión digital de adultos mayores y grupos vulnerables, como personas con discapacidad, afrodescendientes, indígenas, migrantes y comunidad LGTBQ+.
Por otra parte, nuestro actual modelo de negocio y directrices, enfatiza la valoración y el respeto de las personas, sin discriminar a ningún tipo de grupo vulnerable. También tenemos una mentalidad de promover la igualdad de oportunidades de empleo y no toleramos la discriminación por motivos de raza, color, sexo, orientación sexual, religión, discapacidad física, edad, ascendencia u origen étnico.
En cuanto a las oportunidades de crecimiento en la organización, nuestras políticas se basaran en un ambiente de respeto, tolerancia y colaboración que estimula la posibilidad de avanzar por el esfuerzo y el mérito del colaborador.
Para nosotros, lo importante de una persona es que tenga valores de respeto, integridad y honestidad. Por eso somos un ejemplo con nuestras acciones.
Nuestra historia
Hace unos años, teníamos un sueño: llevar la alfabetización digital a los colegios públicos y privados de Bogotá y Cali, mediante programas presenciales que enseñaran a los niños y jóvenes a usar las nuevas tecnologías de forma segura y responsable. Sin embargo, la pandemia nos obligó a abandonar este sueño y buscar otras alternativas.
Intentamos adaptarnos al mundo digital ofreciendo servicios en línea, pero pronto nos dimos cuenta de que no habíamos logrado sensibilizar la problemática, ni conectar con nuestro público objetivo, ni crear una comunidad que apoyara nuestra misión. Además, los costos de producción eran demasiado altos y las ventas nulas.
No nos rendimos. Aprendimos de nuestros errores y decidimos reinventarnos por completo. Creamos un nuevo modelo de negocio basado en productos digitales, con una metodología innovadora y atractiva, que busca sensibilizar sobre la importancia de la alfabetización digital y generar una tribu de seguidores que nos ayude a difundir nuestro propósito.
Nuestra propuesta
Actualmente, Dicta es una plataforma digital que ofrece herramientas sociodigitales a niños, adolescentes y padres, para que disfruten de las nuevas tecnologías y se preparen para los desafíos de la era digital, de una manera saludable, responsable y productiva.
Nuestros productos no son los típicos cursos aburridos y monótonos, sino que utilizan la metodología edutainment, que combina educación y entretenimiento, para crear experiencias de aprendizaje divertidas, dinámicas y prácticas.
Estos son los productos que queremos ofrecer:
- Para padres: programas de Crianza Digital, que te ayudarán a entender el mundo digital de sus hijos, a orientarlos y acompañarlos, y a fomentar un uso equilibrado y positivo de las tecnologías.
- Para niños: programas de Alfabetización Digital, que les enseñarán a explorar, crear y compartir con las tecnologías, a proteger su privacidad e identidad, y a respetar a los demás en los entornos digitales.
- Para adolescentes: programas de Alfabetización Digital, que le darán las habilidades y competencias necesarias para aprovechar las oportunidades que te brinda el mundo digital, a comunicarse de forma efectiva y responsable, y a prevenir y enfrentar los riesgos y amenazas que pueden encontrar en la ciudadanía digital.
Nuestra necesidad
Estamos muy ilusionados con este proyecto, pero también somos conscientes de que necesitamos apoyo para hacerlo realidad. Hemos invertido todos nuestros recursos propios y de familiares, pero aún nos falta terminar de desarrollar y lanzar nuestros productos digitales al mercado.
Por eso, buscamos apoyo monetario y técnico, que nos permita apalancarnos y seguir trabajando en nuestra plataforma y ofrecer los mejores productos posibles.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
El plan de financiación se basa en los errores y aprendizajes de años anteriores. Nuestro modelo de negocio busca ser sostenible a largo plazo, y para ello, nuestro primer objetivo es terminar de producir el contenido edutainment para los cursos de padres e hijos.
Luego, produciremos sketches con una estrategia de contenido que tenga un 80% de entretenimiento, que viralice y que sensibilice sobre la problemática, un 10% de educación y un 10% de promoción de nuestros productos digitales.
En cuanto a la estrategia de marketing, se realizará con los sketches mencionados, se gestionará en Facebook con campañas pagadas, con segmentación de padres o madres de 23 a 45 años, con hijos de 9 a 17 años, con zona geográfica de las principales ciudades de Colombia, con intereses en tecnología, educación y entretenimiento. Nuestro objetivo será el reconocimiento de marca y el tráfico web, y para crear una comunidad digital de 3.000 personas en los tres primeros meses.
Desde el cuarto hasta el quinto mes, se realizará remarketing con nuestros seguidores, ofreciéndoles e-books gratuitos para descargar con formulario. Finalmente, en el sexto mes, se realizará la campaña de generación de leads y ventas.
Según las estimaciones de Facebook, con un presupuesto de 4 dólares diarios, se esperan 5 ventas ($60.000 costo curso padres) mínimas diarias por valor de $300.000, lo que nos da unos ingresos mensuales de $9’000.000. Este ingreso es el punto de equilibrio para seguir en funcionamiento y cubrir los costos de arriendo, servicios públicos, pago de nómina del director del proyecto, el artista escénico que entrevista y realiza sketches, el profesional experto en TIC o psicopedagogía que es entrevistado y los costos para nuevas publicaciones pagadas en redes sociales.
Los valores anteriores los tomamos sobre las estimaciones más bajas de ventas de la plataforma Facebook, con el objetivo de no sobrevalorar los ingresos ni inflar las expectativas.
La segunda estrategia que manejaremos para monetizar nuestro modelo de negocio es traer tráfico de las redes sociales, con un contenido orgánico que se publicará en las plataformas de Tiktok, Shorts y Reels, con llamados a la acción que dirijan tráfico a una landing page. Allí, el usuario consumirá videos de alto valor que le generarán el deseo por adquirir cursos que le ayudarán a desarrollar sus pautas de crianza digital.

Alfabetización Digital para Todos