RevolvePlast Turbines
- Guatemala
- Hybrid of for-profit and nonprofit
El proyecto "RevolvePlast Turbines" de EcoVPlast aborda el grave problema de la contaminación plástica en Guatemala, con un enfoque inicial en el departamento de Petén y específicamente en la acumulación diaria de plásticos en el río Motagua, pues solo en él se contiene el 3% de la contaminación plástica a nivel mundial.

La iniciativa busca crear un nuevo método de obtención de energía limpia y sustentable mediante la fabricación de turbinas eólicas a partir del reciclaje de plástico PET. Este enfoque innovador no solo busca resolver el problema de la contaminación plástica, sino también promover la generación de energía limpia, sostenible y más barata para extender su uso a zonas rurales, residenciales, urbanas e industriales.


Además, "RevolvePlast Turbines" tiene como objetivo sustituir las hidroeléctricas dominantes en Guatemala, que aunque se consideran energía limpia, pueden tener impactos negativos al restringir recursos y limitar el acceso al agua en zonas rurales pobres por lo que esta iniciativa busca transformar el panorama energético del país hacia una solución más sostenible y equitativa.
La magnitud del problema de la contaminación plástica es significativa tanto a nivel local como global, afectando a comunidades enteras y ecosistemas frágiles y al integrar el reciclaje de plástico en la generación de energía renovable, no solo se aborda directamente la contaminación plástica, sino que también contribuye a la mitigación del cambio climático y al fomento de prácticas sostenibles.
Con esta solución innovadora, EcoVPlast busca no solo resolver un problema ambiental urgente, sino también impulsar un cambio positivo hacia un futuro más limpio, sostenible y equitativo para Guatemala y más allá
La solución propuesta hecha por EcoVPlast, a través de su proyecto "RevolvePlast Turbines", consiste en la fabricación de turbinas eólicas verticales utilizando plástico PET reciclado, el cual será extraído de ríos y bosques afectados por la contaminación.

Estas turbinas además de estar fabricadas en su mayoría de plástico reciclado, también son más baratas ya que reducen costos en materia prima, además están diseñadas con diferentes perfiles aerodinámicos basados en los diseños más eficientes, esto con el propósito de adaptarse mejor en diferentes entornos, como lo son las zonas rurales, residenciales, urbanas, industriales e incluso para usarse en plantas eólicas, los cuales mantendrán un enfoque en la sostenibilidad y amigable con el ecosistema.


Para poder llegar a esa conclusión EcoVPlast ha investigado mediante la tecnología de impresión 3D y ha puesto manos a la obra y desarrollados modelos pequeños (Debido a las limitantes de la tecnología de impresión 3D) hechos de plástico PLA y PET reciclados, que muestran prometedores avances en la fabricación de turbinas eólicas verticales. Nuestros modelos se inspiran en diseños eficientes como el Savonius, Giromill y Darrieus, conocidos por su rendimiento en entornos con vientos bajos lo cual vuelve a esta, una innovación tecnológica que demuestra el potencial de la aplicación del reciclaje de PET en el mercado de energía eolica, una gran eficiencia y un bajo coste de producción.



Con el mercado de las turbinas eólicas verticales en crecimiento, la propuesta de EcoVPlast de fabricar estas turbinas más baratas con plástico reciclado no solo busca ofrecer una solución sostenible y eficiente en términos energéticos, sino también abordar la complejidad del reciclaje de las aspas de los antiguos modelos horizontales, pues nuestra iniciativa no solo promueve la generación de energía limpia, sino que también contribuye a cerrar el ciclo de vida de los materiales plásticos utilizados en la industria eólica actual.
La combinación de tecnología innovadora, materiales reciclados y un enfoque sostenible posiciona a "RevolvePlast Turbines" como una solución integral para la generación de energía renovable y la reducción de residuos plásticos en Guatemala y más allá.
La solución de "RevolvePlast Turbines" de EcoVPlast está diseñada para abordar la contaminación plástica en Guatemala, con un enfoque inicial en el departamento de Petén y el río Motagua, pues solo en el se considera que se encuentra el 3% de la contaminación plástica del mundo.


La solución busca resolver el problema de la acumulación diaria de plásticos en la sociedad moderna y la contaminación de ríos y bosques. La población objetivo de "RevolvePlast Turbines" incluye a las comunidades afectadas por la contaminación plástica en Guatemala, especialmente en el departamento de Petén y alrededor del río Motagua. Estas comunidades están desatendidas actualmente debido a la falta de soluciones efectivas para abordar la contaminación plástica.
La solución impactará directa y significativamente las vidas de las comunidades afectadas por la contaminación y el nulo acceso a la electricidad, al ofrecer una innovadora forma de reciclar plástico PET en turbinas eólicas más accesibles, pues también están pensadas para contribuir en la economía ya que se ofrecerá un método de energía alternativo más barato y accesible para los residentes de zonas rurales con limitados recursos que no tengan acceso a luz eléctrica. Este enfoque no solo reducirá los residuos plásticos, sino que también fomentará la generación de energía renovable y limpia y barata en diversos entornos, desde residenciales hasta industriales y granjas eólicas. Al abordar las necesidades de estas comunidades impactadas por la contaminación plástica y la falta de energía eléctrica, esta solución sostenible y accesible no solo mejorará su calidad de vida, sino que también contribuirá a la preservación del hábitat y al desarrollo sostenible en Guatemala.
En resumen, la solución de "RevolvePlast Turbines" afectará directa y significativamente las vidas de las comunidades afectadas por la contaminación plástica y la falta de recursos energéticos en Guatemala, ofreciendo una solución innovadora para reciclar plástico PET en turbinas eólicas más baratas para generar energía limpia y sostenible.
Como estudiante de Ingeniería en Mecánica Industrial en la Universidad del Valle de Guatemala, no solo cuento con experiencia en reciclaje, sino que estoy familiarizado con las posibles barreras técnicas y logísticas que pueden surgir en el camino. Mi pequeño taller de impresión 3D ha sido el escenario donde se han gestado prototipos innovadores de turbinas, permitiéndome evaluar la eficiencia del uso de plástico reciclado PET en estas creaciones.
Mi historial en reciclaje incluye proyectos pioneros, como el diseño de concreto que integra plástico PET reciclado como agregado y sustituto de la arena y también actualmente, un proyecto de reciclaje destinado a abordar la sobrecarga de plástico en el lago Atitlán, mediante la creación de cordones y filamentos a partir de residuos PET que contaminan este ecosistema vital en Sololá, sin embargo mi papel en ese proyecto se centra en la elaboración de una extrusora de plástico para realizar dichos cordones.
Conoce el proyecto Atitlan acá:
Un punto importante es que soy originario del departamento de Petén y mi arraigo local me brinda una perspectiva única sobre las necesidades y desafíos que enfrentan los bosques, recursos hídricos y comunidades circundantes. Esta conexión profunda con la región me capacita para abordar los desafíos locales con eficacia y empatía.
En cuanto al personal de trabajo, aunque actualmente no dispongo de un equipo establecido, mi compromiso va más allá, pues la continuación de este proyecto debe llegar a ofrecer oportunidades a jóvenes estudiantes interesados en la ingeniería sostenible, con el objetivo de inspirar y comprometer a mentes jóvenes apasionadas por el medio ambiente, brindándoles la oportunidad de contribuir activamente al desarrollo de soluciones innovadoras. Este propósito se materializará a través de una invitación formal a universidades y estudiantes para presentar oficialmente el proyecto. En resumen, mi combinación única de formación académica en ingeniería y experiencia práctica en diseño y manufactura me posiciona para crear prototipos funcionales y eficientes. Mi trayectoria en el reciclaje de plástico me confiere las habilidades necesarias para liderar con éxito este proyecto hacia un futuro más sostenible y prometedor.
- Strengthen coastal and marine ecosystems and communities through the broader blue economy, including fisheries, clean energy, and monitoring, reporting, and verification.
- 6. Clean Water and Sanitation
- 7. Affordable and Clean Energy
- 9. Industry, Innovation, and Infrastructure
- 11. Sustainable Cities and Communities
- 12. Responsible Consumption and Production
- 13. Climate Action
- 14. Life Below Water
- 15. Life on Land
- Prototype
La decisión de ubicar nuestro proyecto "RevolvePlast Turbines" en la etapa de prototipo se fundamenta en la necesidad de establecer una sólida base técnica y operativa antes de lanzarnos completamente al mercado. Optamos por este enfoque deliberado para garantizar que cada componente y proceso de nuestra tecnología sea meticulosamente evaluado y optimizado para obtener los mejores resultados posibles, pues esta fase nos permite explorar a fondo la viabilidad técnica y económica de nuestra solución antes de escalarla a una producción completa.
Hasta el momento, hemos alcanzado importantes hitos en la construcción y prueba de nuestros prototipos de turbinas eólicas verticales fabricadas con plástico reciclado PET y PLA con impresion 3D, con las limitantes que esta tecnologia cuenta. A través de un riguroso proceso de diseño asistido por computadora (CAD), seleccionamos perfiles aerodinámicos óptimos y materiales innovadores para maximizar la eficiencia y durabilidad de nuestras turbinas. Además, hemos realizado pruebas exhaustivas en condiciones ambientales variables para evaluar el rendimiento de nuestros prototipos, obteniendo valiosa información sobre su comportamiento aerodinámico y su capacidad para generar energía limpia y renovable.


A pesar de que aún no hemos llegado a la etapa de implementación comercial, hemos sentado las bases para futuras colaboraciones y asociaciones estratégicas. Nuestro enfoque actual se centra en obtener retroalimentación crítica de expertos en la industria y posibles inversores para refinar aún más nuestra tecnología y prepararla para su lanzamiento completo, por ello estamos comprometidos con la excelencia técnica y la innovación continua en nuestra búsqueda por ofrecer una solución que no solo sea eficiente desde el punto de vista técnico y económico, sino también sostenible y socialmente responsable.
Para aquellos interesados en explorar más a fondo nuestro trabajo y los avances logrados hasta la fecha, los invitamos a sumergirse en nuestra investigación completa. En ella encontrarán un análisis detallado de nuestros prototipos, los resultados de nuestras pruebas y nuestras proyecciones futuras.
Estamos entusiasmados de compartir nuestro viaje con aquellos que comparten nuestra visión de un mundo más limpio y sostenible.
Vinculo de la investigación: https://drive.google.com/file/...
Mi postulación en el desafío de MIT Solve se basa en la convicción de que este programa es la plataforma ideal para impulsar el desarrollo de mi proyecto. Más allá de la búsqueda de recursos financieros, valoro profundamente la oportunidad que ofrece Solve para acceder a una amplia gama de recursos y apoyo no solo monetario, sino también académico y técnico. Este programa brinda la posibilidad de recibir formación especializada, participar en talleres prácticos y establecer conexiones clave en la industria, lo cual es fundamental para llevar mi proyecto al siguiente nivel.
En cuanto a las barreras específicas que enfrenta mi proyecto, estas se pueden clasificar en varias categorías: técnicas o logísticas, financieras, legales, culturales y de mercado. Para abordar las barreras técnicas, estamos buscando alternativas para mejorar nuestro proceso de fabricación, particularmente mediante la transición a métodos de manufactura más eficientes y escalables. Esto incluye la exploración de nuevas tecnologías, como el uso de trituradoras de plástico y máquinas de inyección, para aumentar nuestra capacidad productiva y reducir los costos de producción.
Además, reconocemos la importancia de mejorar continuamente nuestros diseños para garantizar la calidad y el rendimiento de nuestros productos. Estamos interesados en recibir orientación técnica especializada, así como en participar en cursos de diseño de turbinas eólicas y otras áreas relevantes para fortalecer nuestra base de conocimientos y mejorar nuestras capacidades técnicas.
En cuanto a las barreras financieras, estamos conscientes de que necesitamos una inversión significativa para escalar nuestro proyecto y adquirir el equipo necesario para la fabricación a gran escala. Estamos abiertos a recibir apoyo financiero o donaciones de equipos específicos, como trituradoras de plástico e inyectoras, que son fundamentales para nuestra operación.
Además de las barreras técnicas y financieras, también enfrentamos desafíos legales, especialmente en términos de propiedad intelectual y formalización de nuestra empresa. Estamos buscando orientación legal para garantizar el uso ético y legal de los diseños existentes, así como para establecernos como una fundación y empresa formal dedicada al reciclaje y la preservación del medio ambiente.
En cuanto a las barreras culturales y de mercado, reconocemos la necesidad de promover una cultura del reciclaje en nuestra comunidad y superar la falta de conciencia sobre el problema de la contaminación por plásticos. Estamos comprometidos a trabajar en colaboración con otras organizaciones y a utilizar nuestra plataforma para educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la preservación del medio ambiente.
- Business Model (e.g. product-market fit, strategy & development)
- Financial (e.g. accounting practices, pitching to investors)
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development)
- Legal or Regulatory Matters
- Monitoring & Evaluation (e.g. collecting/using data, measuring impact)
- Product / Service Distribution (e.g. delivery, logistics, expanding client base)
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design)
En primer lugar, el uso de turbinas eólicas verticales representa una ruptura con el diseño tradicional de turbinas horizontales, estas turbinas verticales ofrecen varias ventajas sobre sus contrapartes horizontales, como una menor huella espacial, la capacidad de captar el viento desde cualquier dirección y la capacidad de instalarse en áreas urbanas y rurales densamente pobladas donde el espacio es limitado, lo que las da una adaptabilidad y flexibilidad que las convierten en una opción atractiva para una amplia gama de aplicaciones.
Por otra parte lo que realmente distingue a nuestra solución es el uso de plásticos reciclados en la fabricación de estas turbinas, ya que esta innovación en la ciencia de materiales no solo reduce significativamente los costos de producción, sino que también aborda de manera directa el problema de la acumulación de desechos plásticos en el medio ambiente, ya que al utilizar plásticos reciclados, no solo estamos reduciendo la dependencia de los materiales vírgenes, sino que también estamos cerrando el ciclo de vida del plástico al darle una segunda vida útil en una aplicación de energía renovable.
La combinación de turbinas eólicas verticales y plásticos reciclados no solo ofrece una solución más rentable en comparación con la competencia, sino que también tiene un impacto ambiental positivo al reducir la cantidad de plásticos que terminan en vertederos o en el océano. Esto puede catalizar impactos positivos más amplios en el espacio de la energía renovable al inspirar a otras empresas a adoptar prácticas más sostenibles y a desarrollar tecnologías innovadoras que aprovechen los materiales reciclados.
Además, nuestra solución tiene el potencial de cambiar el panorama del mercado de la energía eólica al democratizar el acceso a esta forma de energía limpia y renovable, pues al ser más económicas de fabricar y mantener, estas turbinas pueden abrir nuevas oportunidades para comunidades rurales y urbanas que de otra manera no podrían invertir en infraestructura de energía eólica, lo que puede llevar a una mayor diversificación en la generación de energía y reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables.
Esta solución busca abordar el problema de manera integral, con un enfoque en la preservación del medio ambiente, la promoción de la energía renovable, la sensibilización sobre el reciclaje y el impulso económico, pues a través de una teoría del cambio sólida, podemos articular cómo nuestras actividades y productos inmediatos se relacionan con los resultados a más largo plazo para nuestra población objetivo.
En primer lugar, al utilizar plásticos reciclados en la fabricación de nuestras turbinas eólicas verticales, estamos contribuyendo a la preservación de los ecosistemas al reducir la cantidad de plásticos que contaminan el medio ambiente, ya que al recoger y reutilizar plásticos que de otro modo podrían terminar en vertederos o en el océano, por ello estamos mitigando el impacto negativo en la vida silvestre y los ecosistemas terrestres y marinos.
En segundo lugar, al promover la generación de energía renovable en diversos sectores, nuestra solución tiene el potencial de reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables y, por lo tanto, mitigar el cambio climático y sus efectos adversos, ya que al proporcionar una alternativa más económica y accesible a la energía eólica, estamos facilitando la transición hacia un futuro más sostenible y limpio.
Además, al liderar con el ejemplo y demostrar los beneficios tangibles del reciclaje y la economía circular, esperamos inspirar a otras empresas y personas a adoptar prácticas más sostenibles, ya que al mostrarles cómo el reciclaje puede no solo beneficia al medio ambiente, sino también a la sociedad y la economía local, esperamos cambiar las percepciones y comportamientos en torno al reciclaje.
Finalmente, al ofrecer sistemas de energía más baratos y accesibles, nuestra solución tiene el potencial de impulsar la economía local al crear empleo en el sector de las energías renovables y al reducir los costos de energía para las empresas y los hogares, pues esto puede conducir a un mayor crecimiento económico y a una mayor equidad en el acceso a la energía.
Los objetivos de impacto reflejan nuestro compromiso con la preservación del medio ambiente, la promoción de la energía renovable y el acceso equitativo a la electricidad, ya que para medir nuestro progreso hacia estos objetivos, utilizamos una combinación de indicadores específicos que nos ayudan a evaluar nuestro impacto y ajustar nuestras estrategias según sea necesario.
Como primer punto, uno de nuestros objetivos es recolectar suficiente plástico para fabricar turbinas eólicas y contribuir significativamente a la reducción de la contaminación ambiental, mediremos nuestro progreso mediante el seguimiento del volumen de plástico recogido y reciclado, así como la cantidad de turbinas eólicas producidas a partir de este material.
En caso de que no se cubra la cuota esperada de plástico, nuestro objetivo secundario es implementar otros métodos de reciclaje para garantizar que se utilicen materiales sostenibles en nuestras turbinas eólicas, entonces mediremos esto mediante el seguimiento de la diversificación de nuestras fuentes de materiales y el impacto ambiental de nuestras prácticas de fabricación.
Además, nos esforzamos por desarrollar modelos de turbinas eólicas a bajo costo que sean accesibles para la mayor cantidad de personas posible. Medimos nuestro progreso en este objetivo mediante la evaluación de los costos de producción y el precio de venta de nuestras turbinas, así como el alcance de nuestra distribución en diferentes comunidades.
Nos aseguramos de que nuestros modelos de turbinas eólicas sean adaptables a diversas necesidades y entornos, tanto urbanos como rurales, mediante la oferta de modelos grandes y pequeños que se ajusten al presupuesto y al espacio disponible en cada zona, y medimos nuestro progreso en este objetivo mediante el seguimiento de la diversidad de nuestros productos y su aceptación en diferentes lugares.
Para finalizar, como un acto de solidaridad y compromiso social, nos proponemos llevar nuestras turbinas eólicas a comunidades sin acceso a electricidad y proporcionar energía limpia y sostenible a cada hogar según nuestra capacidad monetaria lo permita, pues medimos nuestro progreso en este objetivo mediante la evaluación del número de comunidades atendidas y el impacto de nuestra intervención en la calidad de vida de los habitantes.
La tecnología central que impulsa nuestra solución es la energía eólica, en particular, el diseño y la implementación de turbinas eólicas verticales fabricadas con materiales reciclados. Esta tecnología combina principios avanzados de aerodinámica con métodos eficientes de reciclado y fabricación, aprovechando la innovación en áreas como la impresión 3D, uso de máquinas CNC para moldes e inyección de pastico.
Las turbinas eólicas verticales representan una evolución en el diseño de la energía eólica, ya que ofrecen ventajas significativas sobre las turbinas horizontales tradicionales, puesto que al captar el viento desde cualquier dirección y tener una huella espacial más pequeña, son ideales para entornos urbanos y rurales donde el espacio es limitado.Además, su diseño modular permite adaptarse a una variedad de condiciones y necesidades locales.
Nuestra tecnología se basa en modelos eficientes de turbinas verticales, como el Savonius y el Darrieus, que han sido optimizados para maximizar la generación de energía con el menor impacto ambiental posible. Utilizamos técnicas avanzadas de aerodinámica y análisis estructural para diseñar turbinas que sean altamente eficientes y confiables en una variedad de condiciones climáticas y geográficas.
Un componente clave de nuestra tecnología es la utilización de materiales reciclados en la fabricación de las turbinas. Esto no solo reduce los costos de producción, sino que también contribuye a la reducción de residuos plásticos y al fomento de la economía circular. Aplicamos métodos eficientes de reciclado y procesamiento para transformar los desechos plásticos en componentes duraderos y resistentes para nuestras turbinas.
Además, empleamos tecnologías modernas como la impresión 3D para fabricar componentes de turbinas con precisión y eficiencia mejoradas. La impresión 3D nos permite crear diseños complejos y personalizados, optimizando la forma y la función de cada componente para una mayor eficiencia energética y durabilidad.
En resumen, nuestra solución se basa en la tecnología de energía eólica y turbinas verticales, combinada con métodos innovadores de reciclado y fabricación. Esta tecnología representa un enfoque holístico y sostenible para la generación de energía limpia y renovable, con el potencial de tener un impacto significativo en la preservación del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
- A new application of an existing technology
- Manufacturing Technology
- Materials Science
- Guatemala
- Guatemala
Solo 1 integrante.
Menos de un año, aproximadamente 5 meses.
Es importante reconocer que, aunque mi equipo actualmente consiste en un solo integrante, estoy comprometido con la creación de un ambiente inclusivo y diverso a medida que nuestra iniciativa crece y se desarrolla, que mi enfoque en la equidad se refleja en mi compromiso de no discriminar por género, color o nacionalidad, ya que en EcoVplast, valoramos el compromiso y la pasión de los individuos por generar un impacto positivo en la sociedad y en el medio ambiente, más allá de cualquier otra consideración.
A medida que nuestra iniciativa avanza, estamos abiertos a colaborar con personas de diversos orígenes y experiencias que compartan nuestra visión de un futuro más sostenible. Creemos firmemente en la importancia de la diversidad de perspectivas y habilidades para impulsar la innovación y el éxito de nuestra solución.
En cuanto a la etnia, EcoVplast tiene como objetivo centralizar sus esfuerzos de recolección en áreas específicas de Guatemala, como Petén y el río Motagua, que albergan comunidades indígenas que conservan sus tradiciones, costumbres e idiomas. Como guatemalteco orgulloso y petenero, me siento privilegiado de pertenecer a una cultura tan rica y diversa como la maya. Estoy comprometido a trabajar en colaboración con estas comunidades para abordar los desafíos ambientales y promover prácticas sostenibles que respeten y valoren su patrimonio cultural y ambiental.
A medida que avanzamos, continuaremos buscando activamente oportunidades para ampliar y fortalecer la diversidad en nuestro equipo, asegurándonos de que todos los miembros se sientan bienvenidos, respetados, apoyados y valorados. Reconocemos que la diversidad y la inclusión son fundamentales para el éxito de nuestra misión y estamos comprometidos a cultivar un entorno donde todos puedan contribuir y prosperar.
Nuestro modelo de negocio se centra en proporcionar energía sostenible y renovable a una amplia gama de clientes, tanto en entornos urbanos como rurales, así como en la industrial, pues nuestro producto principal son las turbinas eólicas verticales fabricadas con materiales reciclados, diseñadas para ser más eficientes y asequibles que las opciones tradicionales de energía.
Nuestros clientes objetivo incluyen a cualquier individuo o institución que busque una fuente de energía limpia y económica. Esto puede abarcar desde hogares que deseen reducir sus facturas de energía y minimizar su huella de carbono hasta empresas que buscan abaratar costos energéticos y cumplir con sus compromisos de sostenibilidad ambiental.
Ofrecemos nuestras turbinas eólicas verticales en diferentes tamaños y configuraciones para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, estas turbinas pueden instalarse tanto en áreas urbanas con espacio limitado como en entornos rurales donde la energía eléctrica convencional puede no estar fácilmente disponible.
Nuestro valor diferenciador radica en la eficiencia y la sostenibilidad de nuestras turbinas, así como en su asequibilidad en comparación con otras fuentes de energía renovable, ya que al utilizar materiales reciclados en la fabricación, podemos reducir los costos de producción y ofrecer precios competitivos a nuestros clientes.
El ingreso principal de nuestro modelo de negocio proviene de la venta de turbinas eólicas verticales y servicios asociados, como la instalación y el mantenimiento. Además, estamos explorando oportunidades para ofrecer soluciones personalizadas y consultoría en energía renovable para clientes comerciales e industriales.
En resumen, nuestro modelo de negocio se centra en proporcionar valor a través de la oferta de energía renovable asequible y sostenible a una amplia gama de clientes. Al ofrecer turbinas eólicas verticales fabricadas con materiales reciclados, estamos posicionados para capturar una parte significativa del mercado de energía limpia y contribuir al desarrollo sostenible a nivel local y global.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
En la etapa actual de nuestro proyecto, que se encuentra en la fase de prototipo, aún no hemos iniciado formalmente la generación de ingresos. Sin embargo, hemos establecido un plan claro para lograr la sostenibilidad financiera a medida que avancemos en nuestro desarrollo.
Nuestro enfoque principal para alcanzar la independencia financiera se centra en la excelencia en eficiencia, diseño y costos de producción, pues reconocemos que para generar ingresos sostenibles, es crucial ofrecer productos que sean altamente eficientes y competitivos en el mercado. Esto implica optimizar nuestros procesos de fabricación, mejorar continuamente nuestros diseños y mantener costos operativos bajos sin comprometer la calidad.
Desde el inicio del proyecto, hemos tenido en mente el objetivo de lograr la autosuficiencia financiera y nos motiva la idea de que nuestro éxito económico nos permitirá no solo sostener nuestro proyecto, sino también contribuir a otros esfuerzos y proyectos que beneficien a la sociedad en su conjunto.
Si bien al principio del proyecto es posible que necesitemos apoyo financiero para adquirir maquinaria y equipo especializado, nuestro objetivo a largo plazo es convertirnos en un ejemplo de cómo el crecimiento económico puede estar alineado con un propósito ecológico y sostenible. Estamos comprometidos a operar de manera rentable y ética, demostrando que es posible generar beneficios económicos mientras se promueve el cuidado del medio ambiente y se abordan los desafíos sociales.
Aunque aún no hemos generado ingresos significativos, estamos explorando activamente oportunidades de financiamiento adicionales y colaboraciones estratégicas que nos ayudarán a avanzar hacia la sostenibilidad financiera. A medida que nuestro proyecto evolucione y demostremos su viabilidad, esperamos atraer inversores y clientes interesados en apoyar nuestra misión y contribuir a nuestro crecimiento económico.
Ingenieria en Mecanica industrial