"Eko-Granja: Soluciones Sostenibles para Comunidades Rurales"
- Ecuador
- Nonprofit
El problema específico que aborda esta solución es la falta de infraestructura y prácticas sostenibles en el sector rural del cantón Caluma, provincia de Bolívar, Ecuador. Esto incluye la falta de una gestión adecuada de los residuos, la contaminación de las fuentes de agua, la deforestación y el uso de prácticas agrícolas insostenibles. Estas cuestiones contribuyen al cambio climático y tienen impactos negativos en el ambiente, la salud y el bienestar de la comunidad local.
Según el informe del Plan de Ordenamiento Territorial, (PDyOT), el Cantón Caluma tiene una población aproximada de 17,000 personas y el sector rural alberga un porcentaje alto de estos residentes, se destaca el tema de la contaminación del agua, afirmando que la cantidad y calidad del agua en el cantón están amenazadas por actividades antropogénicas como las actividades agrícolas y ganaderas, la deforestación y el vertimiento de aguas residuales de los hogares y actividades industriales a las fuentes hídricas, señala la falta de una gestión adecuada de los residuos en el cantón, que se depositan en ríos, terrenos baldíos y a lo largo de las carreteras.
En materia de cambio climático, se señala el riesgo de inundaciones, erosión y otros desastres naturales en el cantón. También destaca la necesidad de prácticas agrícolas sostenibles, señalando que la economía del cantón se basa en gran medida en la agricultura y que las prácticas insostenibles pueden contribuir a la deforestación, la degradación del suelo y la contaminación del agua.
Construir viviendas ecológicas con caña Guadua, promover la agricultura sostenible y utilizar fuentes de energía renovables, esta solución pretende abordar estos problemas y promover el desarrollo sostenible en el sector rural del cantón Caluma. La solución se alinea con los principios de la Constitución de la República del Ecuador y los ODS, apuntando a reducir la huella de carbono y promover el desarrollo local.
El uso de caña Guadua para la construcción tiene varios beneficios, incluida su capacidad para secuestrar carbono, su bajo impacto ambiental y su durabilidad y resistencia, se puede cosechar de forma sostenible y su uso en la construcción puede ayudar a reducir la demanda de materiales como el hormigón y el acero, que tienen una alta huella de carbono.
Se promueven prácticas agrícolas sostenibles para reducir el impacto ambiental y fomentar la seguridad alimentaria. Se impulsa el uso de energías renovables como la solar y la eólica en lugar de combustibles fósiles, con el fin de disminuir la dependencia de estos últimos, mejorar la seguridad energética y mitigar los impactos negativos en el cambio climático, la salud humana y el medio ambiente.
La solución propuesta para el desafío es desarrollar una finca sustentable en el sector rural de Caluma, utilizando caña de Guadua como principal material de construcción para la casa principal, ecocabañas para ecoturismo comunitario y para reforestación, también contará con instalaciones para el tratamiento de agua con tecnología ecológica, tratamiento de aguas residuales mediante tanques de oxidación, promoción de la agricultura orgánica, plantación de árboles frutales, cría de peces y aves de corral, uso de energía solar y con el objetivo de compensar la huella de carbono. El proyecto también tiene como objetivo encontrar mercados para los créditos de carbono, generar empleo para los habitantes locales, producir alimentos saludables.
El uso de caña Guadua como principal material de construcción es una opción sustentable y ecológica. La caña guadua es un tipo de bambú originario de la región y es conocido por su resistencia, durabilidad y versatilidad, es una planta de rápido crecimiento que se puede cosechar en unos pocos años, lo que la convierte en un recurso renovable, el uso de caña de Guadua en la construcción ayuda a reducir la huella de carbono, ya que es un material secuestrador de carbono.
La finca también contará con instalaciones para el tratamiento del agua mediante tecnología ecológica, esto incluirá el uso de sistemas de recolección de agua de lluvia, reciclaje de aguas grises y sistemas de filtración natural, ayudando a reducir la demanda de agua potable y proteger las fuentes de agua locales de la contaminación.
El tratamiento de las aguas residuales será, utilizando sistemas naturales, específicamente estanques de oxidación, que utilizan bacterias y otros microorganismos para descomponer la materia orgánica en las aguas residuales, produciendo agua limpia que puede ser reutilizada para riego u otros fines.
Promover la agricultura orgánica, plantando una variedad de árboles frutales y criando peces y aves de corral, proporcionando un suministro de alimentos diverso y saludable para la comunidad local y apoyando la economía local.
Se planea generar créditos de carbono a través de actividades como la reforestación y el uso de materiales secuestradores de carbono, proporcionando una fuente adicional de ingresos y apoyando los esfuerzos globales para combatir el cambio climático.
Se hace hincapié en la participación y el empoderamiento de la comunidad, con cabañas de ecoturismo que proporcionan ingresos a los residentes locales y la granja que ofrece capacitación y educación en agricultura sostenible y construcción ecológica.
El proyecto se relaciona con los ODS, para el logro de metas, y se alineará con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo "Toda una Vida" 2017-2021, que se centra en el desarrollo sostenible, el crecimiento económico y la inclusión social.
La solución propuesta tiene como objetivo mejorar la vida de la población rural de Caluma, un cantón subtropical de la provincia de Bolívar, Ecuador.
Actualmente, la población de Caluma está desatendida en términos de acceso a viviendas sostenibles y ecológicas, producción de alimentos y tratamiento de agua. La solución aborda estas necesidades promoviendo la construcción de viviendas con caña guadua, el desarrollo de granjas ecológicas y el uso de sistemas de tratamiento de agua ecológicos.
La población de Caluma se dedica principalmente a actividades agrícolas y tiene acceso limitado a viviendas, producción de alimentos y sistemas de tratamiento de agua sostenibles y ecológicos. La solución apunta a brindar a esta población opciones de vivienda sustentable fomentando la construcción de viviendas con caña Guadua. Esto no sólo les proporcionará una opción de vivienda sostenible y ecológica, sino que también promoverá el uso de materiales locales y técnicas de construcción tradicionales.
La solución también promoverá prácticas agrícolas ecológicas mediante la promoción del desarrollo de granjas ecológicas. Estas granjas utilizarán prácticas sostenibles y ecológicas como la agricultura orgánica, la plantación de árboles frutales y la cría de peces y aves de corral. Estas prácticas no sólo proporcionarán a la población una fuente sostenible de alimentos, sino que también promoverán la conservación de los recursos naturales y la protección del ambiente.
La solución también aborda la necesidad de sistemas de tratamiento de agua ecológicos al promover el uso de sistemas de tratamiento de agua ecológicos. Estos sistemas utilizarán métodos naturales y ecológicos para tratar el agua para consumo y las aguas residuales, reduciendo la dependencia de métodos de tratamiento del agua basados en productos químicos. Esto no sólo proporcionará a la población acceso a agua limpia y segura, sino que también promoverá la conservación de los recursos naturales y la protección del ecosistema en general.
En resumen, la solución propuesta mejorara la vida de la población rural de Caluma mediante el fomento de la construcción de viviendas con caña guadua, el desarrollo de granjas ecológicas y el uso de sistemas de tratamiento de agua ecológicos. Esta solución aborda las necesidades de la población en materia de vivienda sustentable, producción de alimentos y tratamiento de agua, promoviendo la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.
La solución también brindará oportunidades de capacitación y educación en agricultura sostenible y construcción ecológica, y generar empleo e ingresos para los habitantes locales.
La Fundación de Desarrollo Integral y Amparo Social Caluma se encuentra en una posición única para diseñar y entregar esta solución a la población objetivo debido a su profundo conocimiento de las necesidades y prioridades de las comunidades locales.
El equipo de la fundación, liderado por Mesías Lorenzo Baños Rojas, es representativo de las comunidades a las que sirve, asegurando que el proyecto sea sostenible y responda a las necesidades de las personas a las que sirve.
La proximidad de la fundación a las comunidades es evidente en su enfoque colaborativo para la resolución de problemas, por ejemplo, la fundación ha trabajado en estrecha colaboración con el gobierno local, incluido el alcalde de Caluma, Jherson Narváez, para abordar el problema de la contaminación del agua en el río Caluma.
A más de este equipo directivo, de la fundación, también contamos con otro personal, comprometido con la acción social, son profesionales altamente calificados en trabajos comunitarios y con conocimientos sólidos sobre organizaciones sociales.
El diseño y la implementación de la solución por parte de la fundación se guían significativamente por las contribuciones, ideas y agendas de las comunidades, lo que garantiza que el proyecto sea sostenible y responda a las necesidades de las personas a las que sirve. Además, el compromiso de la fundación con el bienestar social y el desarrollo sostenible se demuestra con su participación en mingas comunitarias y su colaboración con organizaciones como The Pollination Project y Colgate Palmolive, y trabajo con las comunidades por el día de la diabetes.
El trabajo de la fundación está alineado con los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos el acceso a la educación, la reducción de la desigualdad y la protección del planeta para las generaciones futuras.
La Fundación de Desarrollo Integral y Amparo Social Caluma está bien posicionada para diseñar y entregar esta solución a la población objetivo debido a su proximidad a las comunidades, su enfoque colaborativo para la resolución de problemas y su compromiso con el desarrollo sostenible y los ODS. El equipo de la fundación es representativo de las comunidades a las que sirven, lo que garantiza que el proyecto sea sostenible y responda a las necesidades de las personas a las que sirve.
- Adapt cities to more extreme weather, including through climate-smart buildings, incorporating climate risk in infrastructure planning, and restoring regional ecosystems.
- 1. No Poverty
- 2. Zero Hunger
- 8. Decent Work and Economic Growth
- 11. Sustainable Cities and Communities
- 13. Climate Action
- 17. Partnerships for the Goals
- Prototype
La etapa de desarrollo de nuestra solución es la de prototipo. Hasta el momento, hemos realizado una investigación exhaustiva sobre las prácticas sostenibles y los materiales de construcción ecológicos, específicamente la caña Guadua, y se ha identificado los principales desafíos y oportunidades en el sector rural del Cantón Caluma, Provincia de Bolívar, Ecuador.
Hemos construido un plan detallado para la implementación de nuestro proyecto, que incluye la reforestación con caña Guadua, la construcción de viviendas ecológicas y cabañas para el ecoturismo comunitario, el tratamiento de agua con tecnología ecológica, la gestión de residuos mediante piscinas de oxidación, la promoción de la agricultura orgánica y la ganadería sostenible, el cultivo de árboles frutales, la cría de peces y aves de corral, el uso de energía solar y la reducción de la huella de carbono.
Se ha establecido alianzas con organizaciones locales y nacionales para apoyar la implementación de nuestro proyecto, y estamos en la búsqueda de potenciales socios para la compra de bonos de carbono.
También hemos trabajado en el desarrollo de un modelo de negocio sostenible que permita a los habitantes del sector rural del Cantón Caluma beneficiarse directamente de la implementación de nuestro proyecto.
Hasta el momento, no hemos atendido a clientes o beneficiarios directos, ya que nuestro proyecto se encuentra en la etapa de prototipo y aún no hemos comenzado su implementación, sin embargo, estamos confiados en que nuestro proyecto tendrá un gran impacto en el sector rural del Cantón Caluma, y esperamos atender a cientos de clientes y una vez beneficiarios que nuestro proyecto esté en funcionamiento.
En resumen, hemos construido un plan detallado y sostenible para la implementación de nuestro proyecto de eco-granjas en el sector rural del Cantón Caluma, Provincia de Bolívar, Ecuador, y estamos en la etapa de prototipo, trabajando en la obtención de alianzas y el desarrollo de un modelo de negocio sostenible, aunque aún no hemos atendido a clientes o beneficiarios directos, esperamos tener un gran impacto en el sector rural del Cantón Caluma una vez que nuestro proyecto esté en funcionamiento.
Creemos que Solve puede ayudarnos a superar estas barreras al proporcionar acceso a financiación, tecnología, experiencia y redes, Solve puede ayudarnos a conectarnos con posibles inversores, socios y clientes que pueden respaldar nuestro proyecto y ayudarnos a escalarlo. Solve también puede proporcionarnos acceso a conocimientos técnicos, orientación legal y regulatoria, e inteligencia de mercado que pueden ayudarnos a superar los desafíos a los que nos enfrentamos.
Al conectarnos con una red diversa de expertos, innovadores y líderes, Solve puede ayudarnos a construir asociaciones y alianzas que pueden ayudarnos a superar las barreras que enfrentamos y alcanzar nuestros objetivos. Estamos comprometidos a trabajar con Solve para desarrollar e implementar soluciones innovadoras que puedan tener un impacto positivo en la comunidad y el ambiente.
Nuestro proyecto tiene como objetivo construir casas ecológicas con caña Guadua, promover la agricultura sostenible y utilizar fuentes de energía renovables en el sector rural de Caluma. Planeamos reforestar con caña Guadua, construir la casa principal con caña, construir cabañas ecoturísticas, tratar el agua con ecotecnología a través de lagunas de oxidación, manejar los residuos, promover la agricultura orgánica, plantar árboles frutales, criar peces y aves de corral, utilizar energía solar, reducir la huella de carbono, buscar mercados de créditos de carbono, promover el trabajo local, producir alimentos saludables y utilizar los ODS y ODS 17 (alianzas para el logro de metas) relevantes. Hemos identificado las siguientes barreras específicas que esperamos que Solve pueda ayudarnos a superar.
Barreras financieras:
- Acceso limitado a fuentes de financiación e inversión.
- Conocimientos financieros y comprensión limitados de los mecanismos financieros.
Barreras técnicas:
- Acceso limitado a la tecnología y la innovación.
- Falta de habilidades y algún otro conocimiento técnico.
- Disponibilidad limitada de recursos e infraestructura.
Barreras legales:
- Marcos legales y regulaciones complejas.
- Falta de directrices y procedimientos claros para la ejecución del Proyecto.
- Comprensión limitada de los requisitos legales y el cumplimiento.
Barreras culturales:
- Resistencia al cambio y a la innovación.
- Conocimiento y comprensión limitados de los beneficios del Proyecto.
- Compromiso y participación limitados de la comunidad.
Barreras del Mercado:
- Demanda y competencia limitadas en el Mercado.
- Acceso limitado a mercados y canales de distribución.
- Comprensión limitada de las tendencias del mercado y el comportamiento del consumidor.
Esperamos que Solve pueda ayudarnos a superar estas barreras proporcionando acceso a financiación, tecnología, experiencia y redes. Estamos comprometidos a trabajar con Solve para desarrollar e implementar soluciones innovadoras que puedan tener un impacto positivo en la comunidad y el ambiente.
- Business Model (e.g. product-market fit, strategy & development)
- Financial (e.g. accounting practices, pitching to investors)
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development)
- Legal or Regulatory Matters
- Monitoring & Evaluation (e.g. collecting/using data, measuring impact)
- Product / Service Distribution (e.g. delivery, logistics, expanding client base)
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design)
La solución "Eko-Granja" es innovadora porque aprovecha la tecnología y la innovación para abordar los impactos del cambio climático en las comunidades rurales de Caluma, Ecuador, mediante la implementación de prácticas sostenibles y la construcción de viviendas ecológicas. La solución se centra en la adaptación de las ciudades a fenómenos meteorológicos más extremos, la creación de un sistema alimentario mundial nutritivo y con bajas emisiones de carbono, y el fortalecimiento de los ecosistemas y las comunidades costeras y marinas.
La solución es novedosa porque aborda el problema del cambio climático en las comunidades rurales de una manera integral, considerando no solo las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también los impactos del cambio climático en la salud y el bienestar de las personas. Además, la solución promueve la participación y el empoderamiento de la comunidad, lo que la distingue de otras soluciones tecnológicas que a menudo se implementan sin considerar las necesidades y prioridades de las personas a las que sirven.
La solución tiene el potencial de catalizar impactos positivos más amplios al demostrar que es posible construir comunidades sostenibles y resilientes al cambio climático en contextos rurales. Si la solución tiene éxito en Caluma, podría servir como modelo para otras comunidades rurales en Ecuador y en otros lugares. Además, la solución podría inspirar a otros innovadores a desarrollar soluciones tecnológicas que aborden los impactos del cambio climático en las comunidades rurales y a los gobiernos y a los inversionistas a apoyar estas soluciones.
La solución también tiene el potencial de cambiar el mercado y el panorama al demostrar que hay una demanda y un mercado para productos y servicios sostenibles y resilientes al cambio climático en las comunidades Rurales. Si la solución tiene éxito, podría crear nuevas oportunidades de empleo y negocios en las comunidades rurales, al tiempo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la salud y el bienestar de las personas.
En resumen, la solución "Eko-Granja" es innovadora porque aborda el problema del cambio climático en las comunidades rurales de una manera integral, considerando no solo las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también los impactos del cambio climático en la salud y el bienestar de las personas. La solución tiene el potencial de catalizar impactos positivos más amplios al demostrar que es posible construir comunidades sostenibles y resilientes al cambio climático en contextos rurales, y podría cambiar el mercado y el panorama al crear nuevas oportunidades de empleo y negocios en las comunidades Rurales.
La solución "Eko-Granja" tiene el potencial de tener un impacto significativo en el problema de la falta de infraestructura y prácticas sostenibles en el sector rural del cantón Caluma, provincia de Bolívar, Ecuador. Esta solución busca abordar de manera integral los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la comunidad local, promoviendo la construcción de viviendas ecológicas, la implementación de prácticas agrícolas sostenibles y el uso de tecnologías ecológicas para el tratamiento del agua. A continuación, se describe cómo se espera que esta solución tenga un impacto positivo en el problema:
- Viviendas Ecológicas con Caña Guadua: La construcción de viviendas con caña Guadua no solo promueve el uso de un material sostenible y de bajo impacto ambiental, sino que también contribuye al secuestro de carbono. Al reducir la demanda de materiales con alta huella de carbono como el hormigón y el acero, se espera que esta práctica ayude a mitigar el cambio climático y promover la construcción sostenible en la comunidad.
- Prácticas Agrícolas Sostenibles: La promoción de la agricultura orgánica, la agrosilvicultura y la permacultura no solo proporcionará a la comunidad local alimentos saludables y seguros, sino que también contribuirá a la conservación de los recursos naturales y la protección del ambiente. Estas prácticas ayudarán a reducir el impacto ambiental de la agricultura en el cantón, promoviendo la seguridad alimentaria y fomentando la sostenibilidad a largo plazo.
- Tratamiento Ecológico del Agua: La implementación de tecnologías ecológicas para el tratamiento del agua, como sistemas de recolección de agua de lluvia, reciclaje de aguas grises y sistemas de filtración natural, ayudará a reducir la contaminación de las fuentes de agua locales y a proteger los recursos hídricos. Esto no solo garantizará el acceso a agua limpia y segura para la comunidad, sino que también promoverá la conservación de los ecosistemas acuáticos.
- Generación de Empleo y Desarrollo Local: La creación de empleo para los habitantes locales a través de la implementación de la "Eko-Granja" no solo mejorará la economía local, sino que también empoderará a la comunidad y fomentará el desarrollo sostenible. Al brindar oportunidades de capacitación y educación en agricultura sostenible y construcción ecológica, se espera que la solución tenga un impacto positivo en la calidad de vida de la población rural de Caluma.
En resumen, se espera que la solución "Eko-Granja" tenga un impacto positivo en el problema abordando la falta de infraestructura y prácticas sostenibles en el sector rural del cantón Caluma.
A continuación se detallan los objetivos de impacto y cómo se está midiendo el progreso hacia ellos:
- El objetivo principal es proporcionar viviendas sostenibles y ecológicas a la población, promover la seguridad alimentaria a través de prácticas agrícolas sostenibles y garantizar el acceso a agua limpia y segura mediante tecnologías ecológicas de tratamiento del agua. Para medir el progreso en este objetivo, se pueden utilizar indicadores como la cantidad de viviendas construidas con caña Guadua, la diversificación de cultivos en las granjas ecológicas y la calidad del agua tratada y disponible para la comunidad.
- La solución busca reducir la huella de carbono en el cantón Caluma mediante la construcción de viviendas con materiales sostenibles, la promoción de prácticas agrícolas ecológicas y el uso de energías renovables. Para medir el progreso en este objetivo, se pueden considerar indicadores como la cantidad de carbono secuestrado por la caña Guadua utilizada en las construcciones, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura y la cantidad de energía solar generada y utilizada en la granja.
- La solución busca generar empleo para los habitantes locales a través de la construcción de las viviendas, el funcionamiento de la granja ecológica y la comercialización de productos agrícolas y créditos de carbono. Para medir el progreso en este objetivo, se pueden utilizar indicadores como el número de empleos creados en la comunidad, los ingresos generados por la venta de productos agrícolas y créditos de carbono, y el impacto económico general en la población local.
- La solución tiene como objetivo capacitar a la población local en prácticas agrícolas sostenibles, construcción ecológica y gestión de recursos naturales. Para medir el progreso en este objetivo, se pueden considerar indicadores como la participación de la comunidad en programas de capacitación, el nivel de conocimiento adquirido sobre prácticas sostenibles y el grado de involucramiento de la comunidad en la toma de decisiones relacionadas con el proyecto.
En cuanto a la medición del progreso hacia estos objetivos de impacto, se pueden utilizar indicadores específicos como:
- Número de viviendas construidas con caña Guadua.
- Cantidad de alimentos producidos en las granjas ecológicas.
- Calidad del agua tratada y disponible para la comunidad.
- Toneladas de carbono secuestradas por la caña Guadua.
- Emisiones de gases de efecto invernadero reducidas en la agricultura.
- Número de empleos creados en la comunidad.
- Ingresos generados por la venta de productos agrícolas y créditos de carbono.
- Participación de la comunidad en programas de capacitación.
- Nivel de conocimiento adquirido sobre prácticas sostenibles.
- Grado de involucramiento de la comunidad en la toma de decisiones.
La tecnología principal que impulsa la solución de la "Eko-Granja" en el sector rural del cantón Caluma se basa en el uso innovador y sostenible de la caña Guadua. A continuación, se detalla cómo estas tecnologías están siendo aplicadas en la solución:
- La caña Guadua es un tipo de bambú nativo de la región y se destaca por su resistencia, durabilidad y versatilidad. Este material se utiliza en la construcción de viviendas ecológicas, ecocabañas para ecoturismo comunitario y para reforestación en la "Eko-Granja". La caña Guadua se cosecha de forma sostenible, ya que es una planta de rápido crecimiento que se puede renovar en pocos años. Su uso en la construcción no solo reduce la huella de carbono, al ser un material secuestrador de carbono, sino que también promueve la conservación de los recursos naturales al disminuir la demanda de materiales con alta huella de carbono como el hormigón y el acero.
- La "Eko-Granja" implementa tecnologías ecológicas para el tratamiento del agua y residuos. Para el tratamiento del agua, se utilizan sistemas de recolección de agua de lluvia, reciclaje de aguas grises y sistemas de filtración natural. Estas tecnologías no solo garantizan el acceso a agua limpia y segura para la comunidad, sino que también contribuyen a la conservación de los recursos hídricos y la protección del ecosistema local. En cuanto al tratamiento de aguas residuales, se emplean tanques de oxidación, que son sistemas naturales que utilizan bacterias y microorganismos para descomponer la materia orgánica de las aguas residuales, produciendo agua limpia reutilizable para diversas actividades.
- La "Eko-Granja" se abastece de energía renovable, principalmente solar, para reducir la dependencia de combustibles fósiles y compensar la huella de carbono del proyecto. La energía solar se utiliza para alimentar las operaciones de la granja, lo que no solo promueve la sostenibilidad energética, sino que también contribuye a la mitigación del cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con la generación de energía a partir de combustibles fósiles.
Estas tecnologías no solo son innovadoras y sostenibles, sino que también están diseñadas para abordar de manera integral los desafíos ambientales y sociales en el sector rural de Caluma. La combinación de la caña Guadua como material de construcción, agricultura orgánica, las tecnologías ecológicas para el tratamiento del agua y residuos, y la generación de energía renovable, permite a la "Eko-Granja" promover la sostenibilidad ambiental, la seguridad hídrica, la gestión adecuada de residuos y la reducción de la huella de carbono en la comunidad.
- A new application of an existing technology
- Behavioral Technology
- Biomimicry
- Imaging and Sensor Technology
- Internet of Things
- Manufacturing Technology
- Software and Mobile Applications
- Ecuador
- Ecuador
En la Fundación, trabajamos 10 personas.
2 personas a medio tiempo, por cuanto contamos con negocios propios de donde sacamos los recursos para nuestro sustento; el trabajo en la Fundación lo hacemos voluntariamente.
Y 8 personas las mismas que trabajan de manera voluntaria en el tiempo que disponen, luego de sus actividades en sus jornadas diarias, en diferentes empresas e instituciones, y los fines de semana.
La solución Eko-Granja ha estado en desarrollo durante aproximadamente 1 año, siendo una iniciativa de la Fundación de Desarrollo Integral y Amparo Social Caluma.
Durante este tiempo, el equipo de la Fundación, ha trabajado en la planificación, diseño y construcción de una granja sostenible en el sector rural del cantón Caluma, provincia de Bolívar, Ecuador.
La granja también brinda oportunidades de capacitación y educación en agricultura sostenible y construcción ecológica, y genera empleo e ingresos para los habitantes locales, alineándose con los objetivos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En cuanto a la diversidad, equidad e inclusión en nuestro equipo, nos enorgullecemos de tener un equipo diverso y representativo de la comunidad a la que servimos. Nuestro equipo está compuesto por personas de diferentes orígenes étnicos, culturales y socioeconómicos, lo que nos permite abordar los problemas desde diferentes perspectivas y garantizar que nuestras soluciones sean inclusivas y relevantes para la comunidad.
Nuestro objetivo es ser un equipo diverso, equitativo e inclusivo, y hemos tomado varias medidas para lograrlo. Por ejemplo, nos aseguramos de que nuestro proceso de contratación sea justo y transparente, y buscamos activamente candidatos de diversos orígenes y experiencias. Además, ofrecemos capacitación en diversidad, equidad e inclusión para todos los miembros del equipo y promovemos un entorno de trabajo respetuoso y acogedor para todos.
Para minimizar las barreras de oportunidades para el personal, ofrecemos oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional a todos los miembros del equipo, independientemente de su origen o experiencia. También nos aseguramos de que todos los miembros del equipo reciban un salario justo y competitivo, y ofrecemos beneficios y oportunidades de capacitación para todos.
Para proporcionar un entorno acogedor e inclusivo para todos los miembros del equipo, nos esforzamos por crear un ambiente de trabajo respetuoso y acogedor, donde todos se sientan cómodos siendo ellos mismos y compartiendo sus ideas y perspectivas. Fomentamos la comunicación abierta y el diálogo, y nos aseguramos de que todos los miembros del equipo se sientan escuchados y valorados.
En resumen, nos enorgullecemos de tener un equipo diverso, equitativo e inclusivo, y nos esforzamos por minimizar las barreras de oportunidades y proporcionar un entorno acogedor y respetuoso para todos los miembros del equipo. Creemos que esto es fundamental para el éxito de nuestra organización y para la creación de soluciones sostenibles e inclusivas que beneficien a toda la comunidad.
Esta información analiza una solución sostenible para abordar los desafíos ambientales en el sector rural de Caluma, Ecuador, centrándose en la infraestructura sostenible, la agricultura y la gestión del agua. La solución propuesta implica el desarrollo de una finca sostenible utilizando bambú Guadua para la construcción, la promoción de la agricultura orgánica, la utilización de fuentes de energía renovables y la implementación de sistemas ecológicos de tratamiento de agua para mitigar los impactos del cambio climático y promover el desarrollo local.
El problema específico que aborda esta solución es la falta de prácticas e infraestructura sostenibles en el sector rural de Caluma, lo que genera problemas como la gestión inadecuada de los residuos, la contaminación del agua, la deforestación y las prácticas agrícolas insostenibles.
Estos factores contribuyen al cambio climático e impactan negativamente en el medio ambiente, la salud y el bienestar de la comunidad local, que consta de aproximadamente 17.000 personas.
La solución tiene como objetivo construir casas ecológicas con bambú Guadua, promover la agricultura sostenible y utilizar fuentes de energía renovables para reducir la huella de carbono y potenciar el desarrollo local.
Al integrar prácticas sostenibles como la agricultura orgánica, la construcción ecológica y la energía renovable, esta solución tiene como objetivo mejorar la vida de la población rural en Caluma al brindar acceso a viviendas sostenibles, producción de alimentos y sistemas de tratamiento de agua. El proyecto no solo aborda los desafíos ambientales, sino que también tiene como objetivo crear oportunidades de empleo, producir alimentos saludables y empoderar a la comunidad local, alineándose con los principios de la Constitución ecuatoriana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
- Organizations (B2B)
El plan de sostenibilidad financiera de la solución "Eko-Granja" implica un enfoque multifacético para asegurar la financiación y generar flujos de ingresos para apoyar sus operaciones a largo plazo. La estrategia incluye:
- El proyecto tiene como objetivo asegurar donaciones y subvenciones de diversas fuentes, incluidas ONG nacionales e internacionales, para apoyar la implementación inicial y las actividades en curso de la solución "Eko-Granja".
- Mediante la venta de productos como productos orgánicos de agricultura sostenible, materiales de construcción ecológicos como la caña guadua y, potencialmente, créditos de carbono generados a través de prácticas sostenibles, el proyecto planea crear flujos de ingresos para mantener sus operaciones.
- Ofrecer servicios como ecoturismo en las cabañas ecológicas construidas por la comunidad, programas educativos sobre agricultura sostenible y construcción ecológica, y potencialmente servicios de consultoría sobre prácticas sostenibles puede contribuir a la sostenibilidad financiera del proyecto.
- La búsqueda de contratos con gobiernos locales o nacionales para servicios relacionados con el desarrollo sostenible, la construcción ecológica o la conservación del medio ambiente puede proporcionar una fuente de ingresos estable para el proyecto.
- Explorar oportunidades para recaudar capital de inversión de inversionistas de impacto u organizaciones interesadas en proyectos sostenibles puede respaldar aún más la sostenibilidad financiera de la solución "Eko-Granja".
- Al diversificar los flujos de ingresos a través de una combinación de los métodos anteriores, el proyecto tiene como objetivo garantizar la estabilidad financiera y la independencia a largo plazo.
Con respecto a la evidencia de una planificación y ejecución financiera exitosa:
- El proyecto ya ha establecido asociaciones con organizaciones locales y nacionales, lo que indica un enfoque proactivo para obtener apoyo y financiación para sus actividades.
- El modelo de negocio detallado desarrollado por el equipo describe cómo se generarán los ingresos a través de la venta de productos, servicios y posibles asociaciones, lo que demuestra una estrategia financiera estructurada.
- Si bien el proyecto aún se encuentra en la etapa de prototipo y aún no ha servido directamente a los clientes o beneficiarios, el trabajo preliminar establecido en términos de investigación, planificación y creación de asociaciones refleja una base sólida para la sostenibilidad financiera future.
- El compromiso proactivo con Solve para acceder a la financiación, la tecnología, la experiencia y las redes muestra un enfoque estratégico para superar las barreras financieras y garantizar el éxito del proyecto.
En resumen, la solución "Eko-Granja" está planificando estratégicamente la sostenibilidad financiera a través de una combinación de flujos de ingresos, asociaciones y un modelo de negocio claro. Si bien aún no se han obtenido pruebas directas del éxito financiero debido a la etapa inicial del proyecto, las medidas proactivas adoptadas y la estrategia financiera integral implementada indican un gran potencial de viabilidad e impacto a largo plazo.
Ingeniero Agronomo