Amigx Invisible
En Paraguay, gobierna un partido antiderecho, antigénero, miembros del partido colorado, en el poder hace más de 70 años, fomentan discursos de odio proponiendo proyectos de ley que prohíben la perspectiva de género y la educación sexual integral, hablando de que existe “adoctrinamiento”. ”. homosexual”, criminalizando a todas las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en políticas relacionadas a Derechos Humanos y Derechos de la Comunidad TLGBIQ. Desde su lugar de poder atacan los avances en materia de derechos que se han conquistado, hacen lobby para que se elimine el Ministerio de la Mujer y se elimine de las leyes todo lo que diga Perspectiva de Género.
La falta de voluntad política y respuestas del estado con políticas públicas casi nulas solo empeoran la situación y hace que ser niña y mujer en Paraguay sea casi una condena, se calcula que dos niñas de cada 10 a 14 años dan a luz cada día y cada hora, dos adolescentes de 15 a 19 años tienen hijos. Además cada 24 hs. se registran 8 a 10 casos de abuso sexual (UNFPA,2019).
En este contexto buscamos crear un dispositivo virtual que brinde apoyo, información científica y dirija la curiosidad o responda a las preguntas que puedan realizar cualquier persona que tenga un celular. Podrá ser utilizado por niñas, niños mujeres y hombres, el sexybot, será difundido y compartido por WhatsApp, y no podrá ser saboteado por el sistema educativo formal, o las políticas de fomento de odio y desinformación promovida por el Gobierno Paraguayo.
Creación de una herramienta digital (Asistente digital de comunicación por mensajes de texto) que OFREZCA INFORMACIÓN CURADA Y VERIFICADA sobre Educación Sexual Integral y Derechos Sexuales, Reproductivos y No Reproductivos de las niñas, mujeres y personas gestantes en Paraguay.
El proceso de construcción implica una investigación de los materiales bibliográficos científicos existentes, revisión bibliográfica sobre problemáticas de niñas, mujeres y personas gestantes en torno a su salud sexual y los derechos reproductivos y no reproductivos, mapeos y recolección de datos y esfuerzos realizados por organizaciones de la sociedad civil que aborden la temática.
La validación se hará por medio de pruebas piloto con adolescentes de organizaciones juveniles de Paraguay para la construcción adecuada y exitosa de la herramienta.
El valor agregado que tiene para nosotras de esta estrategia, además de facilitar la llegada del contenido a la población desde la tecnología es que el canal de acceso sobre barrerapasas territoriales y económicas, ya que en nuestro país todas las empresas telefónicas ofrecen Whatsapp gratuito, por lo cual no necesitan las personas gastar datos para acceder.
La herramienta funciona como una respuesta directa, contra la desinformación que circula en los medios de comunicación, en redes sociales y que es promovida por el gobierno desde las instituciones y el mismo congreso nacional, a la distancia de un mensaje.
La población objetivo es la de adolescentes y jóvenes de entre 13 y 18 años de edad escolar. En nuestro país sigue vigente la Resolución Riera (2017), la cual prohíbe la utilización de materiales que contengan “ideología de género”, logrando que todos los materiales educativos y planes educativos con Perspectiva de Género no puedan ser utilizados por Docentes, además de criminalizar. . cualquier contenido sobre género, identidad, sexualidad o derechos humanos. En las últimas semanas, se conoció la noticia de que grupos evangélicos estarían trabajando materiales de educación sexual para escuelas y colegios, con anuencia del Ministerio de Educación llamado 12 ciencias "Para la educación de la sexualidad y la afectividad en la familia" en la que promueven y perpetúan comportamientos desde la premisa de que los géneros son dos concepciones rígidas dictadas por la biología.
La falta de información de calidad es algo que siempre ha afectado a nuestra población, sobre todo a niñas, niños y adolescentes, por encontrarse muchas veces en situación de dependencia emocional y material en relación a los adultos en su entorno. Hoy se encuentran más que nunca en una situación de vulnerabilidad extrema, ya que no se garantiza el acceso a información científica sobre sexualidad adecuada para cada etapa de su desarrollo personal, que les permita tomar decisiones autónomas. La falta de acceso a esta información no solo de niños niñas y adolescentes y de sus docentes, tutores, familiares, y comunidad en general, es una de las causas de la gran cantidad de abusos y embarazos en niñas y adolescentes, las cuales, en nuestro país, está demostrado, se dan sobre todo en el ámbito intrafamiliar.
La construcción colectiva conjunta con las organizaciones de padres, madres, docentes, jóvenes y sociedad civil en general pretende que se genere y canalice la gran cantidad de información respecto a la carencia de educación sexual integral, los mecanismos que se han utilizado hasta ahora para resolver. . . esta deuda histórica en Políticas Públicas, las cuales han sido los esfuerzos y caminos transitados en la conquista de más derechos sexuales reproductivos y no reproductivos, en la que el producto final será un Asistente digital que contendrá toda esta información y la pueda reproducir con cada persona. . que consulta desde su teléfono celular.
Este canal corresponde a la implementación digital del juego “Deliberadxs” un material de ludificación que se compone de información científica y de calidad sobre Educación Sexual Integral y Derechos Humanos. Elaborado y probado previamente por Psicofem Paraguay con adolescentes y jóvenes en colegios públicos y organizaciones juveniles.
El Equipo de Psicofem viene trabajando desde hace 5 años en articulación con organizaciones de base de la sociedad civil, con quienes llegamos a la más diversa población en nuestro país. Trabajamos con organizaciones como Tesai Reka Paraguay, que es una organización que trabaja salud comunitaria en 4 departamentos del interior del país (Concepción, San Pedro, Caaguazú y Canindeyú), por medio de la cual hemos podido llegar a más de 400 mujeres, niños, niñas y adolescentes que son referentes comunitarios y agentes de salud, con quienes trabajamos temáticas vinculadas a la salud mental, la violencia de género y la educación sexual integral desde la herramienta lúdica “Deliberadxs”. Nuestra solución actual está enfocada en la digitalización y ampliación de la información allí recabada, transformándola en un Asistente Virtual Digital capaz de amplificar el alcance a más comunidades, de una forma inmediata y gratuita. Así también, hemos trabajado con organizaciones locales de la ciudad de Encarnación y Villarrica, como Kuña Roga, Presencia Joven y Universitarias Feministas de Itapúa. El contenido del material “Deliberadxs” fue construido y validado en las comunidades mencionadas a partir de diversos encuentros, pruebas y revisiones hasta llegar a la construcción final. En el marco del desafío de trasladar los contenidos construidos y ampliarlos en una herramienta digital, la intención es retomar los espacios de construcción comunitaria con dichas organizaciones y así también conectar con otras organizaciones aliadas que trabajan los servicios temáticos desde de consejería telefónica “EIS de par a par” de la organización Pytyvohara y “Rohendu” de Aireana.
El diseño y la implementación de nuestra solución se guía de manera significativa por los aportes, ideas y agendas de las comunidades desde la aplicación de estrategias de participación comunitaria que realizamos en los talleres con metodologías de investigación - acción - participativa donde se recuperan, discuten y registran las realidades y necesidades de la población, en el compartir de las vivencias, problemáticas y formas de abordajes de la misma.
- Prioritize infrastructure centered around young people to enhance young people’s access to SRH information, commodities and services.
- Paraguay
- Scale: A sustainable enterprise working in several communities or countries that is focused on increased efficiency
Desde la creación de Deliberadxs, 2500 personas han jugado con la herramienta en el marco de proyectos de sensibilización sobre Violencia Basada en Género, charlas, capacitación, formación.
Vemos vendidos 20 juegos a organizaciones de la sociedad civil o personas aceptadas como docentes que utilizan la herramienta en sus aulas.
realizamos donaciones del material a 5 organizaciones de jóvenes del sector rural, agentes comunitarios que utilizan el juego para hablar sobre Salud Sexual Integral.
Partiendo de la base de una herramienta lúdica consolidada como Deliberadxs, la solución se enfoca en la digitalización y ampliación de la información ya recabada en la construcción de esta herramienta para amplificar el alcance e innovar en los contenidos de forma interactiva. Se facilita el acceso al hacerlo a través de una plataforma digital gratuita.
La solución en sí es completamente innovadora a nivel local, ya que no existe otra herramienta digital como Amigue Invisible, menos aún que abarque estos contenidos. Se utiliza una tecnología ya existente pero todavía no aprovechada, con la capacidad de generar nuevos procesos de aprendizaje e intercambio con las comunidades con quienes trabajamos.
Los objetivos de impacto que perseguimos están vinculados al ODS 5ODS 5: Contribuir al aumento de la Garantizar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva ya los derechos reproductivos según lo acordado de conformidad con el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo y la Plataforma de Acción de Beijing y los documentos finales de sus conferencias de revisión .
Contribuir a que mujeres, niñas, niños y adolescentes de al menos 5 departamentos del país accedan a información sobre DSRyNR a través de la tecnología y las comunicaciones para promover el empoderamiento de la población y por ende a la toma de decisiones de manera autónoma e informada. .
Alcanzaremos el impacto por medio de la innovación en términos de construcción de materiales educativos y experiencias que permitan el mayor acceso a la información mediante el uso de la tecnología. Esto combinado con el trabajo estratégico y articulado con organizaciones territoriales y actores claves locales.
- Paraguay
- Paraguay
- Not registered as any organization
El equipo consta de 5 mujeres que trabajan a tiempo parcial,
Desde el año 2022
Nuestra organización tiene una perspectiva transfeminista en su enfoque de trabajo. La misma es liderada por mujeres y trabaja articuladamente con distintas organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales que buscan la construcción de una sociedad más justa en cuanto al acceso a derechos y oportunidades.
Nuestros mecanismos de toma de decisiones son más bien horizontales, fomentando el diálogo y el consenso, evaluando continuamente nuestros roles, deseos y compromisos dentro de la organización.
Este trabajo articulado y participativo nos permite construir una herramienta inclusiva, diversa y equitativa. Primeramente, al tratarse de un chatbot, los smartphones poseen muchas herramientas de acceso para personas con discapacidad. Asimismo, tanto las discapacidades como las diversidades son transversales en cuanto a contenido cuando se habla de Educación Integral de la Sexualidad. Por último, al generar esta herramienta tan accesible y masiva, se pueden romper ciertas barreras sociales de acceso a la información, muchas veces impuestas por el género, el poder adquisitivo, la clase social, las creencias religiosas, el origen étnico, entre otras.
Psicofem Paraguay es una organización de la sociedad civil camino a obtener personería jurídica.
Nuestras principales fuentes de ingreso son las subvenciones, los servicios a terceros como talleres de capacitación sobre violencia basada en género a empresas privadas y la asesoría en campañas de comunicación con perspectiva de género a agencias publicitarias, como tercera fuente de ingreso con la venta de merchandising de la organización.
Nuestros clientes principales que representan nuestra segunda fuente de ingreso se componen de empresas privadas de diversos sectores que buscan capacitar a sus empleados en la comprensión de la violencia basada en género y cómo prevenirla a través de charlas, talleres y capacitaciones.
Utilizamos nuestras redes sociales, principalmente nuestra plataforma de Instagram para ofrecer estos servicios, además de contenido de valor y campañas de sensibilización y educación para nuestra comunidad en general.
Brindamos los mismos servicios sin costo y de manera voluntaria a organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro.
- Organizations (B2B)
Queremos mantener nuestra independencia en cuanto al contenido y los mensajes que producimos, por esto, queremos seguir apostando, como principal fuente de ingresos, a subvenciones y financiadores que se alineen con nuestros valores y filosofía.
Además, queremos seguir fortaleciendo nuestra visibilidad y credibilidad como organización y posicionarnos como una organización referente en cuanto a servicios a empresas privadas que deseen apostar por talleres, capacitaciones, consultorías y elaboración de protocolos contra la violencia de género.
Al acceder a subvenciones más prolongadas y fortalecer nuestros servicios a empresas privadas, planificamos plantear proyectos con pilares de capacitación a voluntarios y voluntarias que puedan retribuir su formación, atendiendo las necesidades de nuestra comunidad.