Discapacidad sin barreras,sexualidad sin fronteras
En nicaragua no se cuentan con fuentes oficiales sobre discapacidad, el último dato disponible se remonta a 2003 con la Encuesta Nicaragüense para Personas con Discapacidad (ENDIS), esta fuente de información calculó una prevalencia de la discapacidad de 10.3%, siendo mayor para mujeres (11.3%) que para hombres (9.1%.
A pesar de los avances significativos en materia de discapacidad en nicaragua, El acceso a la informaciòn sobre sexualidad en formatos accesibles sigue siendo una lucha para las personas con discapacidad (PCD), especialmente las mujeres con discapacidad que dìa con dìa deben enfrentarse a situaciones como la infantilizaciòn o esterilización forzada sin tener la oportunidad de decidir, esto se debe en parte a que no cuentan con informaciòn adecuada a sus requerimientos (lectura fácil, subtitulados, interpretaciòn en lengua de señas,, audio descripciòn, metodologías aprendizajes creativas, entre otros) que les permita tener autonomía sobre sus cuerpos y decisiones.
Brindar talleres a mujeres jóvenes con discapacidad en temas vinculados a la sexualidad (autonomia corporal, derechos sexuales y reproductivos, menstruacion, salud sexual, maternidad consciente y prevención ante el abuso sexual), a través de metodologías lúdicas adaptadas de acuerdo con los requerimientos de accesibilidad. de los participantes, así mismo, difundir información en formatos accesibles sobre los temas antes mencionados en redes sociales, y diseñar y difundir protocolo de prevención ante el abuso sexual en formatos accesibles.
El proyecto va dirigido a 20 mujeres entre 18 y 30 años con discapacidades físicas, visuales, auditivas y 10 mujeres con discapacidades cognitivas, que no hayan formado parte de las capacitaciones brindadas por Grupo COMETAN, con el fin de capacitarlas en temas vinculados a la sexualidad. , atendiendo a la necesidad de conocimiento del sector de mujeres jóvenes con discapacidad en temas que socialmente son tabú.
Como Grupo COMETAN tenemos 3 años facilitando procesos con jóvenes con discapacidad en temas como derechos humanos, género y discapacidad, menstruación, derechos sexuales, salud sexual y reproductiva, a través de técnicas lúdicas adaptadas a los requerimientos de las y los participantes. También hemos elaborado productos audiovisuales tomando en cuenta criterios de accesibilidad como interpretación en lengua de señas, subtitulado, texto alternativo, lectura fácil y audiodescripción.
Los jóvenes que brindan las capacitaciones previamente han formado parte de procesos de aprendizaje, tanto en los temas abordados, como en las metodologías de trabajo, para garantizar que las capacitaciones cumplan con los criterios de accesibilidad que las y los participantes requieren. compartimos link de uno de nuestros productos audiovisuales
- Enable young people’s meaningful participation in SRHR cross-sector collaboration, including but not limited to fields such as legal, policy and advocacy.
- Nicaragua
- Growth: An organization with an established product, service, or business model that is rolled out in one or more communities
30 adolescentes y jóvenes con discapacidad visual, intelectual, auditiva y física.
El tema sexualidad en Nicaragua Aún es un tabú Y si hablamos de discapacidad y sexualidad este tiene más barreras aún en especial cuando es dirigido para mujeres
Hablar de discapacidad y sexualidad es un tema nuevo en la población nicaragüense y empoderar a las jóvenes con discapacidades permite tener vidas más plenas seguras donde ellas mismas decidan su futuro.
Cometa Nick en un año se ve con nuevos jóvenes como parte de su grupo que se empoderen para continuar el trabajo que se ha venido realizando y mejorarlo teniendo nuevos aliados estratégicos brindando más talleres y otros productos accesibles a la población nicaragüense con discapacidad.
En 5 años esperamos que cometan y esté posicionado como un grupo líder.
Empoderar a adolescentes y jóvenes mujeres con discapacidad es una solución viable ya que le permite a las participantes conocer sobre su sexualidad y defender sus derechos y a la vez replicar con otras jóvenes los conocimientos aprendidos.
- Nicaragua
- Nicaragua
Actividades clave
Elaborar diseños metodologícos.
Captar jóvenes mujeres que requieran los talleres.
10 Talleres lúdicos con 20 jóvenes mujeres con discapacidad visual, auditiva y física y 10 jóvenes mujeres con discapacidad intelectual.
Entregar informes de cada taller.
Entregar informes narrativo y financiero final.
Recursos clave
Apoyo financiero
Facilitadoras preparadas
Materiales para realizar los ajustes razonables.
Tipo de intervención
Segmentos
Propuesta de valor
Propuesta de valor para el usuario
¿Qué recursos necesitará para ejecutar sus actividades? ¿Personas, finanzas, acceso?
Facilitadoras comprometidas con un cambio social en empoderamiento de jóvenes en temas sobre sexualidad.
30 jóvenes mujeres con discapacidad de Managua
Apoyo de socios clave (OPDC)
Apoyo financiero para la puesta en marcha del proyecto.
Socios + partes interesadas clave.
OCN-MTA organización de ciegos de Nicaragua
"Los pipitos" asociación de padres con hijos con discapacidad.
Asnic. Asociación de sordos de Nicaragua.
¿Cuáles son los grupos esenciales que necesitará involucrar para implementar su programa? ¿Necesita acceso o permisos especiales?
Los grupos esenciales para la realización del proyecto son los jóvenes mujeres con discapacidad no tenemos ningún acceso ni permiso especial más que pensar en las ajustes razonables que requieren las personas con discapacidad en dependencia de su condición de vida.
¿Cuál es el formato de su intervención? es un taller? ¿Un servicio? ¿Un producto?
Una serie de talleres donde se empodere a jóvenes mujeres con discapacidad sobre sus derechos sexualesz su sexualidad, menstruación prevención del abuso sexual y la decisión de maternal consciente.
Beneficiario
30 mujeres jóvenes con discapacidad intelectual, visual, auditiva y física
Canales
Cliente
30 jóvenes mujeres con discapacidad
¿Quién se beneficia de su intervención?
30 jóvenes mujeres con discapacidad y sus familias ya que derribar mitos permite que los jóvenes se desarrollen plenamente su sexualidad y también difundan los contenidos vistos.
Medidas de impacto
Las adolescentes y jóvenes mujeres con discapacidad aprenden a cuidar sus cuerpos y tener autonomía sobre su sexualidad y sus cuerpos menstruantes se realizarán videos cortos con anécdotas de cambio generado en los talleres.
¿Cómo demostrarás que estás creando impacto social?
Mediante redes sociales estarán compartiendo pequeños videos cortos de cómo los talleres están cambiando la vida de las jóvenes con discapacidad al conocer sus cuerpos y su sexualidad de manera plena y segura esto permitirá que tanto la sociedad como las familias comprendan que las personas con discapacidad somos seres sexuales.
Propuesta de valor para el cliente
Empoderamiento de 30 adolescentes y jóvenes sobre sus cuerpos y sexualidad.
¿Qué actividades programáticas y no programáticas llevará a cabo su organización?
¿Cómo llega a sus usuarios y clientes?
Mediante el apoyo de los aliados de organizaciones de personas con discapacidad captaremos el número de integrantes deseados para poder brindar los talleres de empoderamiento.
¿Quiénes son las personas u organizaciones que pagarán para abordar este problema?
Las organizaciones recibirán un beneficio ya que parte de sus afiliadas jóvenes mujeres podrán obtener conocimientos sobre sus cuerpos y su sexualidad. Al ser un proyecto social no se obtienen ganancias monetarias.
¿Qué quieren obtener sus clientes de esta iniciativa?
Las organizaciones de personas con discapacidad obtendrán mujeres empoderadas y preparadas en sus derechos sexuales y reproductivos.
- Organizations (B2B)
Cometanic. es un grupo de jóvenes con discapacidad y sin discapacidad que trabaja estrategia sociales mediante la promoción de los derechos de las personas con discapacidad es por esta razón que nuestra subvenciones son mediante donaciones de organismos que sacan convocatorias que se alimenten al trabajo que realizamos.