Sustainable and healthy homes
Hemos visto de cerca que muchas personas no tienen donde vivir, carecen de recursos económicos pero tienen recursos sostenibles sin saber cómo utilizarlos. No trabajamos en estos temas y queremos hacerlo con aproximadamente 80 familias. Los factores que son parte del problema han sido la falta de recursos pero vemos que tenemos la sustentabilidad de la caña guadua y eso es dinero y conocimiento.
Como estadística tenemos nuestro perfil costero donde se asienta la gran mayoría de personas que viven en condiciones precarias y desde hace varios años atrás sin que tengan ayuda de ninguna institución de gobierno, sino más bien se las arreglan para vivir al día y queremos cambiar ese estilo . Estas personas viven en las orillas de los ríos donde sus aguas domésticas descargan directamente al río, que muchas veces utilizan estas aguas para consumo.
El uso de gas natural es el principal combustible para poder preparar alimentos y la energía consumida representa un riesgo para la iniciación de incendios, por lo que se desea utilizar energía fotovoltaica con conexiones seguras, así mismo la construcción de viviendas con caña guadua estarán en lugares mas seguros que no representan riesgos; hay que considerar que estas viviendas son antisísmicas
Con nuestro proyecto vamos a brindar una mejor calidad de vida de las personas más vulnerables y necesidades de los sectores olvidados por las autoridades con una vivienda modelo hecha con materiales sostenibles, amigable con el ambiente, sin usos de materias primas tradicionales y este material es la famosa guadua; queremos que con una vivienda ecosostenible que la vamos a implementar será un lugar digno, seguro, amplio y cálido pero de manera sostenible y económica, donde se van a gestar residuos sólidos y líquidos porque tendremos biodigestores con el afán de tener biomasa, gas, y agua muy limpia que la usaremos para riego agrícola de plantas de ciclo largo, con respecto a la energía, usaremos paneles solares y lamparillas de bajo consumo, dentro de las viviendas usaremos muebles provenientes de materiales reciclados, techos translucidos para que se aproveche la luz del día, tendremos como principal aliado la caña guadua como ornamentación, recurso sostenible y fuente de ingreso económico. Estaremos capacitando constantemente a las familias sobre el cuidado de los recursos y cuidados de la naturaleza con el afán de mantener equilibrios y estar ligados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible donde sea prioridad para este y demás proyectos el la salud, reducción de la pobreza, hambre y mantener una salud estable de los ecosistemas sin dejar de lado la parte económica con el fomento de empleo al ir creciendo poco a poco el proyecto donde podemos llegar a mas familias
Desde el inicio de nuestra institución hemos contribuido para el desarrollo y la equidad de las personas y la sociedad, estamos buscando ideas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los mas necesitados, donde las salud y el cuidado del ambiente lo tenemos como prioridad para garantizar que todos tengamos un equilibrio respetando los derechos de la naturaleza, la tarea es muy difícil ya que estamos mal acostumbrados que nos den sin antes recibir, pero educando y concientizando hemos conseguido grandes cambios.
Los más desentendidos son los mas pobres y donde no llegan los gobiernos, lo que fomenta la pobreza y la delincuencia, no cuentan con servicios básicos, ni vías de accesos, son barrios inseguros y son personas que están en edad de ser útiles para la sociedad , jóvenes que necesitan educarse y llenarse de cocimientos pero también fomentar el ejercicio y la lectura, esto lo haremos estando con ellos en sus comunidades impartiendo capacitaciones y actividades que los mantienen ocupados y les de una fuente de ingreso económico para sostener a sus familias.
La solución que nos proponemos estará dedicada para todas las familias que hemos identificado y les van a cambiar su vida, tendrán un lugar para llegar todos los días, no van a contaminar sus recursos sino mas bien se los va a preservar, ya no tendrán que atravesar por problemas de salud causados por el consumo de agua contaminada o la mala gestión de la basura, sino todo esto se destruirá en abonos para mejorar los suelos agrícolas y con ello una mejor calidad de productos para su propia alimentación o comercialización.
Estamos seguros de poder realizar el proyecto de las viviendas sostenibles y saludables ya que contamos con un equipo de profesionales en distintas áreas y con vasta experiencia en la parte civil, arquitectura, en ambiente, salud, economía circular, sostenibilidad, entre otros temas de los cuales van a ser aplicados en este proyecto del que estamos seguros que un éxito y lo podemos replicar en los lugares que nos hemos propuesto será como en cualquier lugar del Ecuador donde necesiten de una vivienda sostenible y porque no decir sustentable y saludable. Gracias a trabajos anteriores, nuestro equipo tiene muy buena afinidad con las personas con las que pretendemos trabajar, no tenemos distinción de edad, sexo, religión o estatus social o de educación; todos somos un equipo que trabaja por el bien de todos,
Con nuestra idea no vamos a depender que las autoridades lleguen para arreglarnos la vida y la calidad de subsistencia, sino más bien demostraremos que proyecto tiene futuro y se perderá en una actividad circular porque hasta la “basura” se perderá en dinero, todos los los los desechos orgánicos serán abonos y que si tenemos remanentes serán comercializados a comunidades vecinas.
- Support informal communities in upgrading to more resilient housing, including financing, design, and low-carbon materials or energy sources.
- Ecuador
- Prototype: A venture or organization building and testing its product, service, or business model, but which is not yet serving anyone
Simplemente es el modelo de vivienda a implementarse la cual es amigable con el ambiente, estará hecha con material producido en la zona, y será un hecho verla y habitada, lo que ahora decimos lo vamos a plasmas con hechos pero también estará documentada para replicas en otros lugares
Son 80 familias entre indígenas, cholos, negros y mestizos aproximadamente una vez que el proyecto sea implementado en su totalidad, si tenemos el apoyo de varias organizaciones junto con nuestro equipo llegaremos a varias ciudades del país con la misma réplica siendo de las cientos familias beneficiadas
Acudimos a Solve luego de conocer el trabajo realizado en varios lugares del mundo y sabemos que tenemos algo en común y es la ayuda por los mas necesitados, tenemos ideas como esta y muchas mas para hacer de este mundo un mejor lugar para vivir y tenemos herramientas para hacerlo, conocemos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sabemos las necesidades de la gente porque estamos cerca de ellos, no tenemos la idea de recaudar fondos para tenerlo como un bien sino los queremos gastarlos pero haciendo mejoras.
Al obtener recursos de parte de Solve no dudaremos ni un instante y plasmaremos nuestros objetivos de inmediato ya que todo lo tenemos listo con nuestro equipo de trabajo
- Business Model (e.g. product-market fit, strategy & development)
Una de las mayores innovaciones que podemos tener son la sostenibilidad que brinda el proyecto, todo se va a gestar sin hacerle un perjuicio a los recursos naturales sino más bien se los va a preservar y mantener en equilibrio, vamos a devolver la riqueza a los suelos y devolver la calidad del agua con la siembra de plantas que absorben la materia orgánica disuelta. No vamos a necesitar de energía eléctrica ya que contaremos con la energía solar desde varios aspectos, sea directa o por medio de paneles y estamos seguros que podremos producir gas de acuerdo a la temperatura de donde esté el proyecto.
Los Objetivos para el próximo son tener a los beneficiarios con sus viviendas y muy capacitados del leve mantenimiento que tendrán todos los sistemas de este modelo, así mismo tendremos la materia prima siempre lista para continuar con el proyecto y replicarlo, siempre conservando la especie y manteniendo suficiente cantidad en los lugares donde vamos a sembrar que estarán cerca de los márgenes hídricas prestando su servicio ambiental.
En cinco años queremos ser una comunidad modelo para las demás, con viviendas totalmente sostenibles y un nuevo ecosistema en este sector libre de vectores y residuos mal gestionados además una comunidad con educación y conciencia ambiental, evitando aunque sea en una mínima parte la emisión de carbono a la atmósfera.
Todo esto lo vamos a conseguir trabajando en conjunto con la comunidad y nuestro equipo de manera comprometido siempre con capacitación y educación desde los más pequeños
- 1. No Poverty
- 2. Zero Hunger
- 3. Good Health and Well-being
- 6. Clean Water and Sanitation
- 8. Decent Work and Economic Growth
- 10. Reduced Inequalities
- 12. Responsible Consumption and Production
- 14. Life Below Water
- 15. Life on Land
El indicador mas notorio estará el cambio de estilo de vida con una vivienda digna para descansar y llevar, se van a recuperar ecosistemas con la siembra de la caña guadua, no tendremos enfermedades ligadas al consumo de agua ya que vamos a mejorar la calidad de este recurso, las familias se van beneficiar de manera económica por la comercialización de la caña. El proyecto como tal está alineado con los ODS que se marcaron anteriormente.
Simplemente el cambio vendrá solo y día a día ya que vamos a fusionar el conocimiento, la experiencia y la costumbre, estamos conscientes que los cambios no son de una momento a otro pero confiamos en la diciplina que la vamos a cultivar y sabemos eso puede vencer a la inteligencia, nuestra experiencia es clave ya que hemos trabajado en distintos ámbitos y con muchas personas las cuales tienen un montón de costumbres y hábitos que los debemos ir cambiando para bien sin afectar su esencia, hemos levantado información de gran parte de las zonas donde hemos participado de forma directa o indirecta, esto gracias a los nexos con demás instituciones con las que nos aliamos y se lo ha hecho de manera continua y documentada a manera de censo y todo esto se lo ha representado con gráficas para mejor entendimiento
Mayormente la tecnología que se va a usar serán los paneles solares y los biodigestores, no se usará nada mas adicional xq el resto lo haremos de manera biológica y con plantas de la zona que van a depurar las aguas residuales o el cultivo de micro organismos nativos para la degradación de residuos solidos o lodos de los biodigestores, para lo cual un profesional en ambiente estará al tanto de todos los procesos biológicos y maduración de la materia orgánica.
Con la educación y cambio de cultura empezaremos a separar los residuos sólidos, usando las 3r, separando en la fuente y mediante el reciclaje conseguiremos un rédito económico para revertirlo en mejoras de cualquier índole.
- A new application of an existing technology
- Ancestral Technology & Practices
- Biotechnology / Bioengineering
- Materials Science
- Nonprofit
Para incorporar la diversidad, la equidad y la posición no tendremos inconveniente porque nosotros hemos trabajado con distintas capacidades sociales, de distintas etnias, de diferentes clases sociales, de distintas económicas, de distintas edades, sexo, y con especiales etc, de manera que nuestra presencia y trabajo sea extremadamente inclusivo.
Además tenemos ese espíritu de trabajar por los mas necesitados.
Como tal no tenemos modelo de negocio, sino más bien buscamos sostenibilidad y si tenemos remanentes de nuestros productos serán comercializados pero antes debemos priorizar con las personas que inicialmente se están beneficiando. Una vez que el proyecto tenga vida propia, las familias iniciales serán las pioneras de replicar en otros lados porque tendrán el conocimiento y la experiencia suficiente.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
El plan para ser financieramente sostenible se lo hará mediante la venta de productos o servicios ya que el presente proyecto se lo puede replicar en varias comunidades de la zona donde existe la caña guadua, en los posterior nos articularemos con municipios y si familias independientes quieren aplicar nuestra metodología se lo implementará a un costo racional y accesible ya que también contamos con artesanos en el tema de darle valor agregado a este producto. Nosotros estaremos buscando capacitar con profesionales a los interesados para que puedan trabajar la caña de la mejor manera y de forma sostenible y sustentable.
De ser el caso formaremos pequeñas asociaciones para que puedan administrar los dineros de manera equitativa o a manera de un micro banco o fondo de ahorro que lo veremos a lo posterior.
Actualmente nos hemos manejado con recursos propios y subvenciones pequeñas de organizaciones benéficas las cuales fueron de gran ayuda en tiempos de pandemia y en lo posterior en campañas de higiene y aseo podemos citar a Colgate Palmolive, Fundación para prevenir la Diabetes para citar, asi mismo con organizaciones nacionales para vincularnos con la sociedad.