SUSTAINABLE HOMES MADE OF RECYCLED PLASTIC
El problema de los desechos plásticos y la tala de árboles es un desafío que enfrenta la humanidad. Los desechos plásticos y la deforestación son dos de los problemas ambientales más críticos del siglo XXI. Ambos problemas están estrechamente relacionados con la forma en que producimos y consumimos bienes y servicios. La falta de conciencia ambiental y la falta de prácticas sostenibles son algunos de los principales factores que contribuyen a estos problemas.
En las comunidades vulnerables, el problema de los desechos plásticos es de particular preocupación, ya que estas comunidades tienen menos recursos para gestionar sus desechos y, a menudo, carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento. La acumulación de desechos plásticos en estas comunidades puede causar serios problemas de salud pública, como enfermedades relacionadas con el agua, contaminación del aire y del suelo, y la proliferación de vectores de enfermedades como los mosquitos. Además, la tala de árboles en estas comunidades puede tener graves consecuencias ambientales, como la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad y la reducción de la capacidad de los bosques para almacenar carbono.
Para abordar estos problemas, es fundamental fomentar las prácticas sostenibles y la economía circular. La economía circular se centra en reducir los residuos, maximizar el uso de los recursos y minimizar el impacto ambiental de la producción y el consumo. El reciclaje es un componente clave de la economía circular, ya que permite la reutilización de materiales y reduce la necesidad de extraer nuevos recursos.
Nuestra propuesta es la utilización de postes y perfiles de plástico 100% reciclado y reciclable para la fabricación de viviendas
Estos postes y perfiles son una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En lugar de utilizar madera, lo que implica la tala de árboles y la generación de residuos urbanos, los postes y perfiles plásticos pueden fabricarse con materiales reciclados y reciclables, lo que reduce significativamente el impacto ambiental de la construcción.
Mediante el uso de postes y perfiles de plástico en la construcción de viviendas se puede promover la economía circular, en la que los residuos se convierten en recursos. En lugar de desechar los residuos plásticos, se pueden utilizar como materia prima para producir los postes y perfiles de plástico necesarios para la construcción de viviendas sostenibles. Esto no solo reduce la cantidad de desechos municipales generados, sino que también reduce la dependencia de nuevos materiales y la necesidad de talar más árboles. A esto se suma la larga duración de los materiales plásticos que impactan significativamente en los costos.
Para la fabricación de estos postes se utilizan maquinarias sencillas de fabricación local y procesos de fácil aprendizaje y transmisión. El proceso es escalable y se puede implementar por etapas, desarrollando diferentes productos que irán reemplazando gradualmente a la madera.
El proceso no requiere lavado de residuos plásticos, lo que es ideal para comunidades con difícil acceso al agua y reduce significativamente la huella hídrica
Además de ser una solución sostenible, el uso de postes y perfiles plásticos también tiene un impacto positivo en la economía local. La producción de estos materiales puede generar empleo en la comunidad, y la fabricación de viviendas sustentables puede promover el desarrollo económico local.
La población objetivo que son comunidades vulnerables y excluidas son aquellos grupos que enfrentan múltiples barreras para acceder a recursos y oportunidades debido a factores como pobreza, discriminación, marginación social, falta de acceso a servicios básicos, entre otros. Esta población incluye a personas que viven en zonas rurales o periurbanas, comunidades indígenas, personas con discapacidad, migrantes, refugiados, en situación de violencia y explotación, entre otros.
Estas comunidades actualmente están desatendidas debido a la falta de acceso a servicios y recursos básicos, como agua potable, atención médica, educación, empleo y vivienda adecuada. También enfrentan discriminación y exclusión social, lo que limita su capacidad de participar plenamente en la sociedad y mejorar su calidad de vida.
Para atender las necesidades de estas comunidades, se requiere una solución integral que aborde los múltiples factores que contribuyen a su exclusión y vulnerabilidad. Esto puede incluir medidas para mejorar el acceso a servicios y recursos básicos, como la construcción de viviendas y saneamiento sostenibles, la implementación de programas de educación y capacitación, y la promoción de oportunidades económicas y de empleo.
El uso de postes de plástico para la construcción de viviendas puede tener varios beneficios para las comunidades vulnerables y excluidas como:
Mayor durabilidad y resistencia: los postes de plástico son altamente resistentes a la intemperie, lo que significa que es menos probable que se deterioren y dañen con el tiempo, en comparación con los postes de madera. Esto asegura que las viviendas sean más duraderas y seguras para sus habitantes.
Reducción de la tala de árboles: Al utilizar postes de plástico en lugar de madera, se reduce la necesidad de talar árboles, lo que tiene un impacto positivo en el medio ambiente y la biodiversidad.
Producción local y empleo: los postes de plástico se pueden producir localmente a partir de materiales reciclados, lo que puede impulsar la economía local y crear puestos de trabajo en la comunidad.
Contribución a la economía circular: El uso de materiales plásticos reciclados para la producción de postes de plástico puede promover la economía circular y reducir la cantidad de residuos generados.
Por eso promovemos el uso de postes de plástico en la construcción de viviendas, ya que puede mejorar la vida de comunidades vulnerables y excluidas ofreciendo viviendas más duraderas, seguras y accesibles, reduciendo la tala de árboles y fomentando la economía local y circular.
Madera Plástica Mendoza es una empresa argentina que fabrica postes y perfiles plásticos a partir de materiales reciclados desde el 2018 . Nuestra empresa ha desarrollado una amplia gama de productos para la construcción, como postes, vigas, tablones, entre otros, que se utilizan en la construcción de viviendas, cercas, pisos y mobiliario.
La empresa se ha enfocado en la producción de materiales sostenibles y ha creado una solución innovadora para reducir la cantidad de residuos que se desechan y llegan a basurales. Nuestra materia prima proviene de alianzas estratégicas y vitales con recuperadores urbanos, municipios, empresas y organizaciones sociales. Dichas alianzas son la clave para la recolección de todo tipo de materiales plásticos de difícil recuperación y reciclaje. Estos materiales se transforman en postes y perfiles plásticos de alta calidad, que son duraderos, resistentes a la intemperie y fáciles de instalar.
Madera Plástica Mendoza ha trabajado y colaborado en proyectos de construcción sostenible, como viviendas sociales, cercas para áreas rurales, pisos para casas y departamentos, entre otros. Nuestra empresa ha demostrado que es posible producir materiales de construcción de alta calidad a partir de materiales reciclados y contribuir a la reducción de residuos que afectan el ambiente.
Además, la empresa ha contribuido a la economía circular al utilizar materiales reciclados y generar productos que se pueden reciclar al final de su vida útil. También ha generado empleo en la región de Mendoza y ha fomentado la economía local.
Nuestra experiencia Mendoza demuestra que es posible producir materiales de construcción sostenibles a partir de materiales reciclados y contribuir a la reducción de residuos que afectan al ambiente. La empresa que trabaja desde el 2018 actualmente recicla 4000 kg de residuos plásticos por día que es el equivalente al que producen 25.000 personas
- Reduce emissions from multifamily housing during construction, operation, and end-of-life while addressing barriers to local adoption.
- Argentina
- Growth: An organization with an established product, service, or business model that is rolled out in one or more communities
Nuestra empresa recicla diariamente el residuo plástico equivalente al que producen 25.000 (veinticinco mil) personas.
En forma directa gracias a la transformación de los residuos se genera trabajo directo para mas de 25 familias locales.
Por otro lado se trabaja activamente con todos los habitantes de la provincia de Mendoza promoviendo la clasificación y la recuperación de residuos plásticos de un solos uso. Trabajamos activamente con los municipios provinciales apoyando las campañas de recolección diferenciada y reciclando el residuo plástico de rechazo.
Madera Plástica Mendoza, al igual que muchas empresas que trabajan con soluciones sostenibles, puede enfrentar barreras financieras, técnicas, legales, culturales o de mercado.
Una de las barreras más comunes para las empresas sostenibles es la falta de financiación. Solve podría ayudar a Madera Plástica Mendoza a conectarse con socios financieros que puedan proporcionar fondos de inversión o capital de trabajo para la expansión del negocio y la implementación de nuevos proyectos.
Nos podrían ayudar a conectar con socios que puedan proporcionar asesoramiento técnico, capacitación y recursos para mejorar la calidad de nuestros productos y procesos de fabricación.
Nos podrían ayudar a conectar con socios que puedan proporcionar asesoramiento en comunicación y estrategias de marketing para promover el uso de postes plásticos y otros productos sostenibles en la construcción, esto nos ayudaría a mejorar la visibilidad de sus productos y aumentar la demanda.
Solve podría ayudar a Madera Plástica Mendoza a superar las barreras financieras, técnicas, legales, culturales o de mercado específicas que enfrenta a través de la conexión con socios que puedan proporcionar apoyo. De esta manera, Madera Plástica Mendoza podría acelerar su crecimiento y contribuir aún más al desarrollo de soluciones sostenibles para la construcción y la mejora de la calidad de vida de las comunidades vulnerables y excluidas.
- Business Model (e.g. product-market fit, strategy & development)
- Financial (e.g. accounting practices, pitching to investors)
La solución de Madera Plástica Mendoza para la construcción de viviendas sostenibles utilizando postes y perfiles plásticos aborda el problema de una manera nueva y significativamente mejorada al proporcionar una alternativa más sostenible a los materiales tradicionales utilizados en la construcción. Esta solución ofrece varias ventajas, incluyendo:
Sostenibilidad: El uso de postes y perfiles plásticos reducirá la dependencia de la madera y otros recursos naturales no renovables, lo que puede ayudar a reducir la deforestación y otros impactos ambientales negativos.
Durabilidad: Los postes y perfiles plásticos son más resistentes a la intemperie y tienen una vida útil más larga que la madera y otros materiales utilizados en la construcción, lo que puede reducir la necesidad de reemplazo y reparación a largo plazo.
Rentabilidad: Los postes y perfiles plásticos son menos costosos que el hierro y otros materiales utilizados en la construcción, lo que puede hacer que la construcción de viviendas sostenibles sea más asequible para las comunidades vulnerables y excluidas.
Además, la solución de Madera Plástica Mendoza tiene el potencial de catalizar impactos positivos más amplios en el espacio de la construcción sostenible. Por ejemplo, al utilizar materiales sostenibles en la construcción, se puede reducir la cantidad de residuos generados y promover una economía circular. Esto puede ayudar a reducir la huella ambiental de la industria de la construcción y fomentar un enfoque más sostenible en la construcción de viviendas.
La solución también puede cambiar el mercado al crear una mayor demanda de postes y perfiles plásticos sostenibles para la construcción. Esto puede impulsar la innovación y el desarrollo de nuevos productos sostenibles, lo que puede tener un impacto positivo en el ambiente y la sociedad en general.
Nuestros objetivos de impacto a corto y largo plazo son los siguientes:
Para el próximo año:
- queremos duplicar la cantidad de plástico recuperado y reciclado diariamente, queremos pasar de 4000 kg a 8000 kg diarios de plástico reciclado
- Construir y entregar al menos 1 vivienda sostenibles asequibles utilizando postes y perfiles plásticos.
- Crear conciencia y educar a al menos 500 personas sobre los beneficios de la construcción sostenible y la importancia de reducir la huella ambiental de la industria de la construcción.
- Establecer al menos dos nuevas alianzas con organizaciones y empresas que compartan nuestra visión de una construcción más sostenible.
Para los próximos cinco años:
- queremos aumentar a 15000 kg la cantidad de plástico recuperado y reciclado diariamente.
- Construir y entregar al menos 100 viviendas sostenibles asequibles utilizando postes y perfiles plásticos en comunidades vulnerables y excluidas.
- Crear conciencia y educar a al menos 5000 personas sobre los beneficios de la construcción sostenible y la importancia de reducir la huella ambiental de la industria de la construcción.
- Establecer al menos 10 nuevas alianzas con organizaciones y empresas que compartan nuestra visión de una construcción más sostenible.
- 1. No Poverty
- 8. Decent Work and Economic Growth
- 9. Industry, Innovation, and Infrastructure
- 11. Sustainable Cities and Communities
- 12. Responsible Consumption and Production
- 13. Climate Action
- 17. Partnerships for the Goals
Madera Plástica Mendoza está midiendo su progreso hacia sus metas de impacto de varias maneras. Algunos indicadores específicos que está utilizando son:
Cantidad de residuos plásticos transformados en madera plástica: Este indicador mide la cantidad de residuos plásticos que se transforman en madera plástica . Hemos establecido una meta específica de transformar una cantidad determinada de residuos plásticos en madera plástica cada año y está haciendo un seguimiento de su progreso en relación con esa meta.
Ahorro de emisiones de CO2: La fabricación de madera plástica a partir de residuos plásticos genera una reducción significativa en las emisiones de CO2
Impacto económico y social en las comunidades: hacemos un seguimiento de la creación de empleo, el aumento de los ingresos y la mejora de las condiciones de vida en estas comunidades en las que nos desarrollamos.
Estos indicadores están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, como la Reducción de Residuos (ODS 12), Vivienda Asequible y Sostenible (ODS 11) y Empleo Digno y Crecimiento Económico (ODS 8) entre otros.
La teoría del cambio de nuestra solución es que al promover el uso de postes y perfiles plásticos en la construcción de viviendas, podemos contribuir a reducir la tala de árboles y el uso de madera, al mismo tiempo que brindamos una alternativa más sostenible y duradera. Al reducir la dependencia de la madera, podemos proteger los bosques y los ecosistemas naturales que son esenciales para el bienestar de las comunidades locales y para la salud del planeta en general.
Al utilizar postes y perfiles plásticos en lugar de madera, también podemos reducir la cantidad de residuos urbanos y contribuir a la economía circular, ya que los plásticos son un material reciclable. Además, al fomentar la producción y el uso de materiales plásticos reciclados y reciclables, podemos generar oportunidades de empleo y crecimiento económico en torno a la economía circular y la gestión de residuos.
Nuestra teoría del cambio es que al promover el uso de postes y perfiles plásticos en la construcción de viviendas, podemos contribuir a la protección del ambiente, la reducción de residuos y la creación de empleo y oportunidades económicas en torno a la economía circular. Para medir el éxito de nuestra solución, estamos midiendo indicadores como la cantidad de postes y perfiles plásticos fabricados, la cantidad de materiales plásticos reciclados utilizados, la cantidad de residuos urbanos reducidos y el número de empleos y oportunidades económicas generados.
La fabricación de los postes plásticos para viviendas se realiza utilizando tecnología existente y escalable, utilizamos maquinaria de la industria plástica adaptada o modificada, lo que significa que puede ser replicada en cualquier parte del mundo. Esta tecnología de fabricación es simple, eficiente y no requiere grandes inversiones de capital para su implementación. Además, el material utilizado en la fabricación de los postes plásticos es ampliamente disponible y accesible en muchos lugares del mundo.
La capacidad de replicar la fabricación de postes plásticos en cualquier parte del mundo es de gran importancia para el ambiente y la sostenibilidad.
Al utilizar tecnología de fabricación escalable y adaptable, la producción de postes plásticos puede ser replicada en diferentes lugares del mundo con facilidad, lo que permite ampliar el alcance de la solución y brindar beneficios a más personas. Esta capacidad de replicación también permite que las comunidades locales puedan producir sus propios postes plásticos en lugar de depender de importaciones, lo que puede generar un impacto positivo en la economía local y reducir las emisiones de carbono asociadas con el transporte.
Por otro lado , el conocimiento necesario para producir postes plásticos es técnicamente sencillo y puede ser transmitido a través de manuales y guías de capacitación. Además, como fabricantes de postes plásticos podemos compartir nuestras experiencias y conocimientos a través de la colaboración y el intercambio de información en línea o en persona.
Es importante destacar que el aprendizaje y la transmisión del conocimiento son esenciales para la sostenibilidad del proyecto de postes plásticos, ya que el objetivo es que la producción sea replicada y escalada en diferentes partes del mundo para lograr un mayor impacto ambiental.
- A new application of an existing technology
- Manufacturing Technology
- Argentina
- Argentina
- For-profit, including B-Corp or similar models
En nuesta empresa nos comprometemos a crear un ambiente de trabajo inclusivo y acogedor para todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual, raza, religión, discapacidad o cualquier otra característica. También fomentamos un ambiente de trabajo donde todas las opiniones y perspectivas son valoradas y respetadas.
Promover la igualdad de oportunidades: Nos esforzamos por ofrecer igualdad de oportunidades a todas las personas en términos de empleo, capacitación y crecimiento profesional.
Establecemos colaboraciones con comunidades diversas para asegurarnos de entender sus necesidades y perspectivas. Al trabajar con una variedad de comunidades, podemos diseñar soluciones que se adapten a sus necesidades.
Actualmente nuestro modelo de negocio es la fabricación de los postes y perfiles y la venta de los mismos.
Compramos el residuo plástico a cooperativas de recuperadores urbanos valorizando un residuo que antes descartaban dando nuevos ingresos económicos.
Gestionamos los residuos de empresas y grandes generadores , otorgando certificado de disposición final y fabricando productos que vuelven a la industria que los origino.
Tenemos acuerdos de gestión de residuos plásticos con municipios de la provincia a los cuales les recibimos los residuos y gestionamos, transformándolo en mobiliario urbano que vuelve a las comunas.
El 100% de nuestros ingresos proviene de la venta de productos fabricados en la fabrica
Nuestros principales clientes son Bodegas, agricultores, empresas constructoras de cierres perimetrales, municipios y clientes particulares
- Organizations (B2B)
Nuestro modelo de negocio se basa en la venta de postes de plástico a precios competitivos y con un margen de beneficio razonable que nos permita reinvertir en la mejora continua de calidad de los productos y en la expansión de nuestras operaciones a nivel nacional.
Estamos buscando oportunidades de financiamiento a través de subvenciones y programas de inversión social, que nos permitan expandir nuestro alcance a más comunidades y aumentar nuestra capacidad de producción.
También estamos ofreciendo servicios de instalación y mantenimiento de postes y venta de productos asociados lo que nos permitiría aumentar nuestra oferta de productos y servicios y, al mismo tiempo, generar ingresos adicionales.
Trabajamos con gobiernos locales, nacionales y organizaciones sociales para proporcionar postes y perfiles de de plástico para proyectos de infraestructura a gran escala.
Nuestro plan para ser financieramente sostenible es mantener un modelo de negocio rentable y escalable, al mismo tiempo que buscamos financiamiento a través de diversas fuentes para apoyar nuestro crecimiento y expansión.
Nuestro modelo de negocio ha generado ingresos para la sostenibilidad financiera del proyecto, algunos de esos hitos son:
En el año 2019 recibimos un fondo semilla de la provincia de Mendoza por USD 2500 con lo que compramos las primeras maquinas que nos permitieron desarrollar nuestros primeros productos y probar la aceptación de los mismos
Luego , con fondos propios de los socios invertimos USD 20.000 con lo que compramos y escalamos la maquinaria para aumentar la producción.
En esa misma instancia cerramos una acuerdo de colaboración con el Municipio de Junin Mendoza para trabajar dentro de la planta de reciclaje del municipio y colaborar en el tratamiento de los plásticos generados en el lugar. Esto nos permitió destinar recursos al crecimiento y escala de la producción. Dicho acuerdo fue estratégico en el crecimiento de la empresa.
Nuestra principal fuente de ingresos es la venta de postes y perfiles plásticos y mobiliario urbano fabricado con los mismos
En el año 2021 facturamos USD 60.000 y en el año 2022 USD 155.000. Hasta marzo de 2023 ya llevamos facturados USD 80.000 mostrando un claro crecimiento
Desde que nacimos el crecimiento e inversiones se fueron gestionando de forma orgánica y gracias a los ingresos generados por la empresa.
Esperamos que la combinación de ingresos de ventas, subvenciones, servicios y financiamiento de capital de inversión permita que la empresa siga siendo financieramente sostenible a largo plazo.

MADERA PLASTICA MENDOZA