Health Care Band System
Los países en desarrollo carecen de herramientas tecnológicas que les permitan orientarse oportunamente la toma de decisiones para el mejoramiento de la atención primaria en salud. Existen múltiples barreras para una adecuada atención primaria en salud con calidad, a su vez, las familias que lograron ser atendidas no cuentan con un adecuado seguimiento que oriente el mejoramiento de las condiciones de salud propuestas en los planos de tratamiento.
La solución informática propuesta en este proyecto brinda información oportuna para que el equipo de salud realice los ajustes necesarios en el tratamiento de los pacientes con patologías crónicas y/o agudas. A su vez, ofrece un modelo de evaluación del desempeño en la atención primaria en salud.
El proyecto “Health Care Band System” realiza la captura de las variables fisiológicas del cuerpo humano mediante sensores ubicados en dispositivos como manillas. Esos datos los organizan y analizan en la plataforma de manera automatizada. El resultado será la generación de alarmas y recomendaciones que fluirán bidireccionalmente tanto para el equipo de salud como para el paciente y su cuidador según corresponda el caso y su parametrización previa. Además, contiene un botón de pánico para activar el sistema de emergencias médicas por parte del paciente y/o su cuidador. Lo anterior orienta el tratamiento médico, acorta los tiempos de seguimiento y facilita la medición del mejoramiento del desempeño de la atención primaria en salud.
¿Quiénes son y de qué manera están actualmente desatendidos?
Todas las personas podrán ser favorecidas, sin embargo su verdadero impacto se tendrá en las personas de clases sociales menos favorecidas con ingresos menores a 1 dólar diario y de igual forma familias que ganaran menos de 250 dólares al mes como salario mínimo legal vigente en Colombia. Los primeros, que son personas con pobreza extrema, tienen una mayor barrera de acceso a los servicios de salud y monitoreo o seguimiento al tratamiento ambulatorio nulo. Los segundos son personas en pobreza que aunque con menos barreras de acceso, tampoco tienen un seguimiento adecuado de sus condiciones de salud.
Adicionalmente, la solución informática puede orientar el seguimiento a los planos de actividad física de personas sanas o con retos de salud.
¿Cómo abordará la solución a sus necesidades?
Con los siguientes objetivos específicos los cuales son el pilar para que el proyecto “Health Care Band System” contribuya a aumentar la carencia de la primaria de salud :
1. Desarrollar un módulo de recolección, análisis, almacenamiento y envío de la información desde dispositivos móviles a la plataforma web, con interfaz de conexión a los dispositivos de captura de las variables fisiológicas.
2. Diseñar y desarrollar un dispositivo de captura de la información de variables fisiológicas con sensores corporales, que se transmite mediante una interfaz de comunicación al dispositivo móvil.
3, Realizar una prueba piloto para la captura y análisis de la información de las variables fisiológicas de una población que permita medir el desempeño de la atención primaria en salud.
4. Ejecutar los procesos operativos necesarios (contratación de personal, equipos y suministros necesarios, para la ejecución del proyecto)
5. Buscar la propiedad intelectual a nivel local e internacional.
¿Cómo son usted y su equipo representativo de estas comunidades?
Como capitán del presente grupo de trabajo me destaco por ser un emprendedor en mi área médica y un inquieto en mejorar por medio de la tecnología todas las problemáticas que atacan a las clases menos favorables. Soy especialista en gerencia hospitalaria, profesor de la Universidad del Tolima, Representante legal de la Fundación Economía Basada en Recursos, vicepresidente médico del Colegio Médico del Tolima, asesor de políticas públicas en el territorio y ante todo un ser humano con don de servicio, es por ello que siempre hago parte de equipos que luchamos por brindar nuestros conocimientos profesionales a las personas menos favorecidas en especial a los niños y adultos mayores, es por lo anterior que reuní un grupo de personas con diferentes cualidades para poder materializar el proyecto “Sistema de bandas para el cuidado de la salud” .
¿Qué está haciendo para comprender las necesidades de aquellos a quienes atiende y cómo los está involucrando a medida que desarrolla la solución?
Desde el día a día en mi labor profesional voy ajustando cada una de las necesidades que se presentan con la diversidad de pacientes, estudiantes, familias y entidades territoriales que oriento; de igual forma me conecto de manera humana con la problemática social y sanitaria que se vive en mi país, para ajusta ir y determinando qué se necesita, qué le hace falta o qué le sobra a mi proyecto “Health Care Band System” , para una mejora continua y ajuste en las etapas de prototipado y pruebas controladas, para cuando escale un peldaño más en TRL se pueda visualizar su materialización y ayudar a toda la comunidad que lo requiera.
¿De qué manera el diseño y la implementación de su solución se guían significativamente por los aportes, las ideas y las agendas de las comunidades?
La metodología trazada en el diseño e implementación está basada en un marco lógico que lleva su cadena desde un objetivo, objetivos específicos, resultado, indicadores de resultados, actividades, indicador de cumplimiento, medios de verificación, supuestos, duración y fin, donde la metodología trazada lleva a la materialización del proyecto “Health Care Band System” . A su vez, se articula con toda la normatividad actual de salud en Colombia.
- Employ unconventional or proxy data sources to inform primary health care performance improvement
- Provide improved measurement methods that are low cost, fit-for-purpose, shareable across information systems, and streamlined for data collectors
- Leverage existing systems, networks, and workflows to streamline the collection and interpretation of data to support meaningful use of primary health care data
- Provide actionable, accountable, and accessible insights for health care providers, administrators, and/or funders that can be used to optimize the performance of primary health care
- Balance the opportunity for frontline health workers to participate in performance improvement efforts with their primary responsibility as care providers
- Prototype
La principal barrera es la financiera que presenta actualmente el proyecto "Health Care Band System" para su materialización, por ello es vital contar con recursos monetarios para escalar de TRL 4 a TRL 9 por medio del modelo de metodología de marco lógico, a su vez , el presente desafío brinda una alternativa de solución para la medición y el mejoramiento del desempeño de la atención primaria en salud para los países de bajos recursos.
¿Espera que cambie el mercado o permita impactos positivos más amplios de otros en este espacio?
Sí, con el proyecto “Health Care Band System” busca revolucionar la forma de medir la mejora del desempeño de la atención primaria de la salud en nuestro país y que dicha implementación sea un referente para la comunidad internacional en adoptar un proyecto que busca monitoreo en tiempo real de todo tipo de paciente, incorporando un botón de pánico para que dicha información sea enviada a las emergencias para un tiempo de respuesta inmediata a los pacientes, mitigando significativamente los tiempos prolongados para ser atendido, llevar un dispositivo conectado a la WEB con tecnología 4.0 (Big Data, Internet de las cosas, IA, etc.) con un enfoque constante de abordar nuevas tecnologías en aras de entregar un producto confiable, seguro, innovador, etc., a las clases menos favorecidas.
¿Cómo?
Con los recursos de la presente convocatoria se logrará introducir al mercado un producto final en TRL 9 innovador el cual abarque cada uno del segmento de clientes y contribuirá así a una revolución en el sector de la salud eliminando la barrera por la ineficiente y poca oportunidad de tener una excelente atención primaria de la salud para toda la gama de pacientes con el proyecto “Health Care Band System” .
El objetivo de impacto para el próximo año es pasar de TRL4 a TRL9 con los recursos de la presente convocatoria para materializar el proyecto “Health Care Band System” y así revolucionar el sector de la salud en nuestro territorio, en el país e internacionalmente .
Los objetivos para los próximos 5 años es proteger en propiedad intelectual en nuestro país, solicitar protección en patente de invención en otros tratados internacionales, incorporando tecnología de IA, internet de las cosas, interoperabilidad de bases de datos en big data, diseñando nuevos modelos resultado de la inversión de innovación para hacer un proyecto año tras año más robusto y alcanzaron incursionar de manera firme en países que requieren este novedoso invento posicionándolo como el producto vital en la atención primaria de la salud para toda la gama de pacientes con generación de modelos predictivos , alcanzando con los ingresos recaudados el resultado de la comercialización en masa del proyecto “Health Care Band System” .
Mediante indicadores de proceso inicial. Posteriormente se evaluarán los indicadores de impacto en el territorio.
Título del proyecto: “Sistema de bandas para el cuidado de la salud ”
Objetivo general:
Desarrollar e implementar un sistema de información integrado en seguimiento clínico "SISCLI", que realice la medición de las variables fisiológicas de las personas mediante un dispositivo electrónico, muestre las curvas de seguimiento de dichas variables, genere alertas y recomendaciones a pacientes, cuidadores y equipo de salud y genere un botón de pánico para la activación automática de los sistemas de emergencia, para el fortalecimiento de la medición del desempeño de la atención primaria en salud mediante la captura de información desde dispositivo móvil y análisis de la misma en la plataforma web.
1. Objetivo especifico:
1. Desarrollar un módulo de recolección, análisis, almacenamiento y envío de la información desde dispositivos móviles a la plataforma web, con interfaz de conexión a los dispositivos de captura de las variables fisiológicas.
Resultado:
1 Módulo de recolección de información a través de dispositivos móviles (APP) para la validación de datos clínicos corporales que contenga un botón de pánico para la activación automática de los sistemas de emergencia. 18 %
Indicador del resultado: Desarrollo de Módulo de recolección de la información = (Modulo ejecutado / Modulo planeado)* 100
Actividades:
1,1,1 Definir las variables fisiológicas para captar a través de dispositivos móviles.
1,1,2 Definir y crear la estructura de las bases de datos y las tablas necesarias para el desarrollo del módulo de recolección de información.
1,1,3 Realizar el desarrollo del código fuente del aplicativo móvil.
1,1,4 Realizar las pruebas de verificación de funcionamiento del módulo y los ajustes requeridos.
1,1,5 Revisión y seguimiento de contenido teniendo en cuenta los requisitos en salud y variables fisiológicas.
1,1,6 Realizar los ajustes tecnológicos, biomédicos y clínicos requeridos.
1,1,7 Elaborar los manuales de usuario y del sistema correspondientes al módulo de recolección de la información.
Resultado 2: 2 Plataforma web con medición de las variables fisiológicas de las personas, visualización de las curvas de seguimiento de dichas variables y generación de alertas y recomendaciones a pacientes, cuidadores y equipo de salud. 45%
Indicador del resultado: Desarrollo de Plataforma web = (Plataforma web ejecutada / Plataforma web planeada)*100
Actividades:
1,2,1 Definir criterios en el procesamiento de los datos, para la obtención de resultados requeridos para el cumplimiento de los objetivos trazados en la visualización de la plataforma web
1,2.2 Desarrollar estrategias y el cronograma para la etapa de transición y entrega, definiendo criterios de Aceptación y elecciones de como se probará la aplicación y la web, con el propósito de cumplir con los criterios definidos
1,2,3 Definir criterios en el procesamiento de los datos para la generación del botón de pánico.
1,2,4 Desarrollar el código fuente de la plataforma web con interfaz de conexión.
1,2,5 Desarrollar el código fuente para la generación de curvas de seguimiento de variables fisiológicas.
1,2.6 Realizar pruebas funcionales, de rendimiento, de compatibilidad y de cobertura, para validar el cumplimiento de las funcionalidades detalladas en el documento de Diseño y su correcta operación.
1,2,7 Desarrollo del código de ingeniería de datos estadísticos y BIG DATA
1,2,8 Realizar las pruebas de verificación de funcionamiento del módulo y los ajustes requeridos.
1,2,9 Revisión y seguimiento de contenido teniendo en cuenta los requisitos en salud.
1,2,10 Realizar los ajustes tecnológicos, médicos y electrónicos.
1,2,11 Cargar la información de las tablas utilizadas en el sistema y validar su correcto funcionamiento.
1,2,12 Elaborar los manuales de usuario y del sistema correspondientes a la plataforma web.
2 . Objetivo especifico:
2. Diseñar y desarrollar un dispositivo de captura de la información de variables fisiológicas con sensores corporales, que transmite mediante una interfaz de comunicación al dispositivo móvil.
resultado:
Dispositivo de captura de la información de variables fisiológicas con sensores corporales, que transmite mediante una interfaz de comunicación al dispositivo móvil 22 %
Indicador del resultado: Desarrollo del dispositivo de captura con interfaz = (Dispositivo de captura con interfaz ejecutada /Dispositivo de captura con interfaz planeada)*100
Actividades :
2,1 Planificar las actividades y procesos iniciales del dispositivo de captura de la información de variables fisiológicas con sensores corporales
2,2 Programar una tarjeta de arduino con los sensores de captura de variables fisiológicas
2.3 Realizar verificación y validación de la medición de las variables fisiológicas mediante calibración por ingeniería biomédica
2.4 Cargar la información de las tablas utilizadas en el sistema con variables fisiológicas medidas
2,5 Realizar pruebas y definición al dispositivo de captura de la información de variables fisiológicas con sensores corporales, que transmite mediante una interfaz de comunicación al dispositivo móvil.
2,6 Validar la operabilidad y funcionamiento del sistema por parte de la Consultoría especializada medica- epidemiológica
2.7 Elaborar los manuales de usuario y del sistema de la interfaz que permita conocer el proceso de ejecución de este módulo
3 . Objetivo especifico:
3, Realizar una prueba piloto para la captura y análisis de la información de las variables fisiológicas de una población que permita medir el desempeño de la atención primaria en salud.
resultado:
Detección de población objetivo con implementación de planes de salud en atención primaria domiciliaria crónicas y agudas.
Sistema de información probado en entorno real 15%
Indicador del resultado: Índice de cumplimiento al plan piloto = (Actividades del plan piloto ejecutadas / No. De actividades del plan piloto programas)¨100
Actividades :
3.1 Diseñar, planificar, y formular la estrategia para la realización de la prueba piloto y la gestión estratégica de la prueba
3,2 Sensibilizar, socializar y capacitar a líderes de la zona objetivo, así como al personal de salud, con el fin de dar a conocer el proyecto, el sistema y los beneficios de participar en la prueba piloto.
3,3 Sensibilizar, socializar y capacitar en el manejo del sistema de información "SISCLI" a las familias donde se va a realizar la prueba piloto.
3,4 Realizar una prueba piloto para la captura y análisis de la información de las variables fisiológicas en un grupo objetivo de 50 familias de la población, mediante trabajo de campo.
3,5 Verificar el buen funcionamiento integrado del sistema de informacion
3,6 Realizar un análisis epidemiológico de los resultados de desempeño en atención primaria en salud.
3,7 Realizar socialización de los resultados de desempeño en atención primaria en salud .
4 . Objetivo especifico:
4. Ejecutar los procesos operativos necesarios (contratación de personal, equipos y suministros necesarios, para la ejecución del proyecto)
resultado:
4, Procesos administrativos de contratación de personal, Alquiler de equipos tecnológicos necesarios para la ejecución del proyecto, divulgación de resultados del Sistema de Información Integrado en Seguimiento Clínico "SISCLI" 15%
Actividades :
4, 1 Contratar un Asesor Contable por la modalidad de prestación de servicio, con experiencia en contratación pública y manejo de informes contables en convocatorias de Min ciencias, durante el tiempo de ejecución del contrato 12 meses .
4.2 Contratar gráfico, para la presentación de pantallas en la web, diseños de la captura de información en el dispositivo móvil, diseños de la presentación de resultados digitales, del sistema de Información integrado en seguimiento clínico "SISCLI". Durante cinco meses. Diseñador gráfico, para la presentación de pantallas del sistema de Información durante seis meses, tres meses iniciando en el tercer mes y tres meses iniciando en 8 meses.
4.3 Papelería, suministros de oficina o elementos de oficina.
4,4 Contratar un Asesor legal, con experiencia en contratación pública, y entrega de informes en convocatorias, mediante la modalidad de prestación de servicios por el tiempo de ejecución del contrato. 12 meses.
4,5 Arrendamiento de un equipo de cómputo work station, con las siguientes características: RAM mínimo 16, procesador i7 o superior, disco duro de 1 tera o sólido mínimo de 500 gb, tarjeta de video 2gb o superior, monitor 24" o superior , mouse y teclado Duración de la ejecución del contrato 10 meses .
4,6 Arriendo de equipo de cómputo portátil o de escritorio, con las siguientes características: RAM mínimo 16, procesador i7 o superior, disco duro de 1 tera o sólido mínimo de 500 gb, tarjeta de video 2gb o superior, monitor 24" o superior, mouse y teclado Duración ejecución del contrato 10 meses .
4,7 Arriendo de equipo de cómputo portátil o de escritorio, con las siguientes características: RAM mínimo 8, procesador i7 o superior, disco duro de 1 tera o sólido mínimo de 500 gb, tarjeta de video 2gb o superior, monitor 24" o superior, mouse y teclado Duración ejecución del contrato 10 meses .
4,8 Arriendo de diez Tablet o dispositivos móviles para las pruebas de captura de la información y funcionamiento de la app.
El presente proyecto está estructurado bajo la metodología de Marco lógico es por ello que siguiendo las necesidades para materializar la “Health Care Band System ” donde aplique para recolección de datos en campo los medios de verificación se determinarán o implementaran por medio de datos de entrevistas con la población como objetivo confiable para robustecer el proyecto y determinar la trazabilidad para la construcción en corregir el ensayo para ser enviado al área de ingeniería para los ajustes pertinentes .
Las soluciones que utilizan el proyecto “Health Care Band System” es una banda con una tarjeta de Arduino la cual por medio de comunicación inalámbrica conecta a aplicación WEB, tecnología de SMS, software, big data, internet de las cosas, servidores en la nube, donde la tecnología moderna a lo largo de las últimas décadas a avanzada de manera vertiginosa y lo que viene por venir para facilitar, minimizar, ahorrar, etc., todo lo relacionado a los quehaceres diarios y más importante aún ayudar en la prevención de enfermedades y complicaciones por malas prácticas y procesos engorrosos que llevan al deterioro de la salud humana donde desde ya todas las compañías están en la tarea de innovar y/o reinventarse o están destinadas a su desaparición en un corto tiempo ya que lo que viene es la IA para lo cual el presente proyecto lo tiene como mejora a mediano plazo, pero siempre buscando la implementación en los procesos de producción la economía circular la cual aprovecha todo para estar en armonía con el medio ambiente.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
- Big Data
- GIS and Geospatial Technology
- Internet of Things
- Software and Mobile Applications
- 1. No Poverty
- 3. Good Health and Well-being
- 9. Industry, Innovation, and Infrastructure
- 11. Sustainable Cities and Communities
- 12. Responsible Consumption and Production
- 16. Peace, Justice, and Strong Institutions
- 17. Partnerships for the Goals
- Colombia
- Argentina
- Bolivia
- Brazil
- Chile
- Ecuador
- Paraguay
- Peru
- Uruguay
- Venezuela, RB
Nosotros mismos, ya que posee un Módulo de recolección de información a través de dispositivos móviles (APP o aplicación WEB) para la validación de datos clínicos corporales que contenga un botón de pánico para la activación automática de los sistemas de emergencia, con la estructura de las bases de datos y las tablas necesarias para el desarrollo del módulo de recolección de información, con los criterios en el procesamiento de los datos para la obtención de resultados requeridos en la visualización de la plataforma web, criterios en el procesamiento de los datos para la generación del botón de pánico, Desarrollo del código de ingeniería de datos estadísticos y BIG DATA.
- Not registered as any organization
Para el presente proyecto es vital la inclusión de diversidad de género, cultura, etc., los cuales brinden con su capacidad de trabajo intelectual todo lo referente a la materialización del presente proyecto donde si por un supuesto se necesita de un profesional en una rama o tarea específica no se tiene en cuenta su tendencia tanto sexual, cultural, étnica, etc., si no sus capacidades, cualidades, etc., que contribuyen constructivamente al proyecto en su escalonamiento a TRL9 y su permanencia en el tiempo contribuyendo a la salud de toda la diversidad de pacientes en atender y mejorar el desempeño de la atención primaria de la salud en países de ingresos bajos y medios con el proyecto “Sistema de Bandas para el Cuidado de la Salud” .
¿Qué productos o servicios les proporcionan?
Un producto innovador con diversas tecnologías actuales que buscan por medio de un servicio de salud solucionar por plataformas midiendo el desempeño de la atención primaria de la salud en países de ingresos bajos y medios.
¿Cómo proporciona estos productos o servicios?
Una vez El proyecto escala de TRL4 a TRL9 por medio de los recursos de la presente convocatoria se llevará a cabo un análisis del segmento de clientes para que el tipo de comercialización B2G subsidie al 100% el presente proyecto a las comunidades menos favorecidas pero que la unión temporal López & Aya realizó el análisis de producción para clientes gubernamentales en mira de bajar los costos al máximo y así crear una alianza comercial equitativa apuntando a un gana gana entre todos los actores involucrados en el proyecto innovador “Health Care Band System ” .
¿Por qué los quieren o los necesitan?
Se quiere implementar y se necesita principalmente en nuestro país por las barreras en los procesos de atención primaria de salud; además, las clases menos favorecidas requieren ser atendidas y monitorizadas con altos estándares tecnológicos y el presente proyecto cumple todas las especificaciones actuales de tecnología para agilizar una emergencia o simplemente la atención primaria en salud.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
El presente proyecto proporciona una solución informática necesaria para optimizar las intervenciones en atención primaria en salud lo cual genera un ahorro significativo de los recursos en salud, ya medida en que se utilice con mayor cobertura se logrará una disminución del gasto en salud para el territorio en donde se aplica.
El modelo de negocio para la presente unión temporal Lopez y Aya es pasar de TRL4 a TRL9 por medio del dinero de la presente convocatoria, después de este gran logro es convertir el presente proyecto “Health Care Band System” en una empresa sólida, prospera, etc., revisando la legislación colombiana la mejor opción para el proyecto y de ahí en adelante atender el tipo de segmento de clientes ya sean B2C, B2B y B2G donde por medio de la venta de los lotes de producción a los diversos clientes se invertirá en innovación para los nuevos modelos tecnológicos con la tecnología de punta que esté en el mercado de igual forma generará fuentes de empleos con salarios dignos en nuestro país e internacionalmente cuando se aplique correctamente a las legislaciones internas de cada país donde se desea implementar el proyecto “Sistema de Bandas de Atención a la Salud ”.
Para lograr el nivel de madurez del proyecto se ha necesitado invertir con recursos propios, recursos de familiares y amigos donde al exponer el proyecto han contribuido de manera generosa para poder llegar a este punto con una cifra aproximada a los 20.000 dólares es por ello que apenas conocí de la convocatoria en menos de una semana y que pronto está a horas de vencer los plazos estoy optimista que se lograra el objetivo de traer esta importante suma de dinero para terminar el presente proyecto y subirlo a TRL 9 y así comercializarlo y ponerlo al alcance de las clases menos favorecidas a nivel local y mundial.

Health Care Band System