"FARMACIA AHORRO"
Los aspectos mas importantes del plan de negocios que identifican su implementación, es la necesidad que tienen los habitantes de San Lucas Quiaviní de una farmacia y que los habitantes no sean perjudicados al gastar un dinero que no se tiene al viajar a Tlacolula de Matamoros o a la ciudad de Oaxaca de Juarez, para adquirir los medicamentos que requerían.
Ser una farmacia reconocida, con aprecio a la salud y al bienestar personal en general,
ofreciendo productos y servicios que satisfacen a nuestros clientes en precio, calidad,
surtido, servicio, ubicación y profesionalismo.
Los beneficios que se obtendrán al crear la "Farmacia Ahorro", es a través del trabajo que generara el proyecto, así como ofrecer el
conocimiento y empleo a la comunidad por lo que a la organización y su entorno tienen el beneficio laboral y económico, para los jóvenes, mujeres, y población en condiciones vulnerables, seremos respetuosos con las normas o leyes ya establecidas.
En "Farmacia ahorro” lo que nos inspirara y regulara nuestra vida
organizacional serán los valores que nos distinguirán:
Servicio.
Honestidad (Pensar, Actuar y Hacer congruentemente).
Compromiso y Lealtad.
Espíritu de equipo hacia el logro de los resultados.
Identidad (Compartir los mismos valores).
Respeto a la persona (al cliente):
- Build fundamental, resilient, and people-centered health infrastructure that makes essential services, equipment, and medicines more accessible and affordable for communities that are currently underserved;
- Growth
No se cuenta con capital suficiente.
No se cuenta con la infraestructura necesaria y equipamiento.
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development, etc.)
Honestidad (Pensar, Actuar y Hacer congruentemente).
Compromiso y Lealtad.
Espíritu de equipo hacia el logro de los resultados.
Identidad (Compartir los mismos valores).
Respeto a la persona (al cliente)
Ser una farmacia líder en el ramo, que sea la primera opción de compra, y genere valor hacia el cliente, por medio de servicios y productos de excelente calidad, de finanzas sanas, personal comprometido y que cuenten con calidad de vida, empleando tecnología orientada al negocio.
En cuanto a las tendencias del consumidor, según el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) los adultos a quienes está dirigido el producto,tienden a comparar precios y buscar promociones, les importa el bienestar de sus familias, buscan ahorrar dinero y tiempo, así como buscan nuevas presentaciones.De igual manera el sexo al que pertenezcan determina las preferencias del consumidor, ya que por ejemplo las mujeres se preocupan por mantener su figura, les interesa la salud de su familia, son quienes realizan las compras, buscan calidad,precio, ahorro y características del producto. Los hombres por su parte consumen mayor cantidad de alimentos chatarra, no se fijan en precios, llevan una vida agitada
y son pocos los que se preocupan por su figura.
El comportamiento del consumidor es también marcado en su tendencia de consumo por el estrado social al que pertenezca, los estrados bajos son de ingresos limitados,los estrados medios tienen prioridad en el ahorro de tiempo y esfuerzo, mientras que los estrados altos buscan productos gourmet, alimentos funcionales, orgánicos e innovadores.
Con el análisis de la demanda se determina y mide cuales son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a la demanda del producto así como establecer la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda. La variable a medir para conocer con objetividad la demanda de nuestro producto será
por medio de encuestas.
Las farmacias pueden ser espacios ecológicos y respetuosos con el entorno, aplicando determinadas medidas como el uso eficiente de energía, el ahorro de agua,la optimización de la gestión de los residuos o el uso responsable de bienes y servicios.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
- Virtual Reality / Augmented Reality
- 3. Good Health and Well-being
- 8. Decent Work and Economic Growth
- 12. Responsible Consumption and Production
- Not registered as any organization
Esto comienza con formar un equipo diverso,construir una cultura inclusiva, eliminar las barreras para la equidad y fomentar la participación en una empresa que todos permanecen.
En cuanto a las tendencias del consumidor, según el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) los adultos a quienes está dirigido el producto,tienden a comparar precios y buscar promociones, les importa el bienestar de sus familias, buscan ahorrar dinero y tiempo, así como buscan nuevas presentaciones.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
Es la cantidad monetaria que los productores están dispuestos a vender, y los
consumidores a comprar, un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio, ahora bien, los precios pueden locales, nacionales, de zona fronteriza o internacionales y es de suma importancia la delimitación de tales definiciones ya que de lo contrario podría caerse en descalabros.
El punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el momento en que las ventas cubrirán exactamente los costes, es decir, se corresponde con el volumen en el que el beneficio de la empresa es cero, es decir, ni gana ni pierde,y, por tanto, el punto a partir del cual se empiezan a conseguir ganancias netas en función de la estructura de costes variables. Por debajo de ese punto la empresa tendría pérdidas. Es el punto muerto.
Para la determinación del punto de equilibrio hay que conocer los costes fijos y los costes variables, por una parte, y el precio de venta, por otra. La diferencia entre el precio de venta de cada producto y su coste variables es el margen bruto. Si se dividen los costes fijos entre el margen del producto se obtiene el número de productos que la empresa tendría que vender para cubrir sus costes fijos.Lo que importa respecto al punto de equilibrio financiero es la relación entre los gastos y las ventas. Es importante saber cómo los costes variables afectan al resultado de la empresa ante una eventual disminución o aumento de las ventas.