Cognita Conecta
Plataforma de educación en línea para cursos en español en áreas científicas de biotecnología y ciencias de la vida
¿Qué es?
Cognita Conecta es una plataforma de educación en línea en español para cursos en las áreas científicas de biotecnología y ciencias de la vida.
¿Que hace?
Ofrecemos cursos en vivo y grabados, webinars y divulgación científica sobre temas relacionados con la biotecnología y las ciencias de la vida. Nuestros cursos son en español y nuestros profesores son maestros que se forman en varias universidades técnicas alrededor del mundo.
¿Qué procesos y tecnología utiliza?
Contamos con una plataforma donde se alojan nuestros cursos, nos permite alojar el material del curso, elaboración de cuestionarios y exámenes, entrega de certificados, observación del progreso de los alumnos, foro de consultas, entre otras funcionalidades.
Plataforma: https://cognitaconecta.com/
Además de ellos, utilizamos otras herramientas como zoom, google meet y streamyard para el dictado de nuestros cursos y webinars en vivo.
Faltan plataformas de educación en línea sobre temas científicos en español en América Latina, ya que existen plataformas que imparten estos cursos en inglés o en otros idiomas, como EDX o MiriadaX. A esto le sumamos que el nivel de desarrollo de I+D en América Latina es inferior al desarrollado en los países europeos, lo que pudimos demostrar claramente con la pandemia del SARS-COV2.
En nuestro mercado total hay más de 88 millones de estudiantes y profesionales en biotecnología y ciencias de la vida en América Latina.
Con una mejor formación y actualización de estos futuros profesionales se logrará un mayor desarrollo científico y económico en América Latina, así como con nuestros webinars informativos logramos actualizar a las personas en temas fundamentales como la importancia de las vacunas.
Hay una tremenda disparidad en la productividad científica entre las naciones, particularmente en América Latina. Lo que conduce a un muy bajo nivel de desarrollo tecnológico y científico en América Latina. Ya que es lamentable que la sociedad latinoamericana se haya acostumbrado a esperar que los nuevos avances científicos y tecnológicos provengan de los países desarrollados y no de sus propios científicos, lo cual se evidencia con la pandemia del coronavirus.
¿A quién sirve tu solución? ¿Cómo afectará la solución a sus vidas?
Nuestra solución afecta directamente a estudiantes y profesionales en áreas de ciencias de la vida y biotecnología. Nuestra solución busca formar a estos futuros científicos y generar nuevas oportunidades, logrando así un mayor desarrollo científico, tecnológico y económico en América Latina.
¿Quiénes son y cómo están actualmente desatendidos?
La forma en que trabaja actualmente es informándose a través de artículos y libros, lo que muchas veces genera algunas dudas que no se pueden resolver fácilmente, además, el tiempo necesario empleado es mayor al que se necesitaría para desarrollar un curso desarrollado por un experto y para poder resolver tus consultas fácilmente con el experto.
¿Cómo abordará la solución a sus necesidades?
En Cognita Conecta impartimos cursos cortos sobre temas a la carta que son impartidos por destacados profesionales internacionales, los alumnos pueden desarrollar el curso a su ritmo y consultar al profesor cualquier duda que tengan.
Así, también desarrollamos webinars cortos sobre temas de trascendencia mundial, lo que permite informar adecuadamente a diversas personas que no son del área científica.
¿Qué pasos se han tomado para comprender las necesidades de la población a la que quiere servir? ¿Ha investigado con usuarios potenciales?
Realizamos varias más de 70 entrevistas a través de videollamadas, llamadas telefónicas y formularios para conocer la necesidad que cubriríamos. Así que también estuvimos probando el desarrollo de varios productos mínimos viables y mejorándolo a través de las sugerencias que recibimos de los usuarios ya través de las necesidades que íbamos detectando. También realizamos pruebas piloto realizando cursos en vivo en nuestras redes sociales. Actualmente ya contamos con una plataforma profesional donde se encuentran nuestros cursos e información.
¿Se ha ofrecido como voluntario o ha trabajado con una organización existente que trabaja en este tema?
Si mi formación profesional es Ingeniería Biotecnológica, por lo que tengo conocimientos en el área en la que me desempeño, también desarrollaré una página de divulgación científica en biotecnología y trabajaré en una empresa de investigación en estas áreas.
¿Ha involucrado a los usuarios potenciales en el diseño y desarrollo de su solución?
Sí, inicialmente realizamos más de 70 encuestas para poder mejorar nuestra plataforma web y desarrollarla profesionalmente, por lo que también estamos en contacto constante con nuestros clientes para poder mejorar de acuerdo a sus necesidades y las del mercado.
- Improving learning opportunities and outcomes for learners across their lifetimes, from early childhood on (Learning)
- Growth: An organization with an established product, service, or business model rolled out in at least one community, which is poised for further growth
Selecciona la opción de crecimiento ya que contamos con nuestro PMV el cual ya hemos probado con varios alumnos, además de esto llegamos a alumnos de varios países de Latinoamérica, principalmente Perú, México, Bolivia, Ecuador y Colombia.
Hemos conseguido financiación de la agencia de cooperación surcoreana KOICA, lo que nos ha permitido desarrollar nuestra plataforma profesional y mejorar nuestro modelo de negocio. Y actualmente estamos buscando aumentar nuestras ventas y generar más cursos de alta demanda.
- A new project or business that relies on technology to be successful
Our main technology is the platform which allows us to host various courses, take exams, issue approval certificates, check the progress of the students' course, ask questions to the teachers, make the payment of the course by various means of payment (such as Paypal , payment market, visa, digital wallets), among others.
- Biotechnology / Bioengineering
- Materials Science
- Software and Mobile Applications
- Other
- Bolivia
- Colombia
- Ecuador
- Mexico
- Peru
We currently train more than 2,300 professionals in our free and paid courses, and we have around 250 clients in our paid courses. In our total market there are more than 88 million potential clients throughout Latin America. Our projection is to be the leading platform in online education in Spanish in biotechnology and life sciences in Latin America by 2024We currently train more than 2,300 professionals in our free and paid courses, and we have around 250 clients in our paid courses. In our total market there are more than 88 million potential customers throughout Latin America. Our projection is to be the leading platform for online education in Spanish in biotechnology and life sciences in Latin America by 2024
Our main goal is to be the leading platform for online education in Spanish in biotechnology and life sciences in Latin America by 2024.
For which the objectives of this year are:
1. Develop 25 high-demand courses, 10 courses developed by renowned international teachers and 15 courses taught by international teachers.
2. Raise capital first for the Startup Peru contest and second for international contests.
3. Increase our sales by 30% for the month of December 2022 through email marketing, content marketing and a sales strategy.
We will measure progress through indicators such as ROI, CAC, CPC, CTR, conversion rate, among others.
We will also evaluate the number of students who received our courses and the number of students who managed to obtain better jobs or academic opportunities.
Our first barrier is the financial one, since by obtaining capital we will be able to hire marketing and sales specialists who will boost our sales. In this way, we will also be able to create a greater number of courses in demand and reach international markets.
We have a multidisciplinary team, this Rafaela Arenas who has a bachelor's degree in Biotechnological Engineering, she has experience in research projects and in entrepreneurship and innovation contests, which allowed her to win financing for various training programs and contests. There is also Erick Arenas who has studies in industrial engineering and business administration, and also has a public management education company.
And we have a multidisciplinary technical team of systems engineers and specialists in digital marketing.
We are currently incubators of the business incubator Innicia of the Catholic University of Santa Maria, we also receive support from the cooperation agency Koica and the Korean accelerator N15 since we participate and receive capital from these organizations.
- No
- Yes
I consider that it is possible since my initiative has great potential and can generate a greater development of science in Latin America and in the world. In this way, greater technological, scientific and economic development will be achieved.