Fundación Mixuá
- Las comunidades que habitan el Páramo de San Andrés, Santander del Sur, están presentando crisis de subsistencia porque durante años tenían ovinos, caprinos, ganado, cultivos; y hoy están llevando animales salvajes a comerse a todos los animales de los campesinos, sin que el Estado de Colombia de una solución para la subsistencia de la gente.
- La solución propuesta es educar y suministrar las herramientas de manera virtual y presencial a las unidades familiares del Páramo de San, Andrés, Santander del Sur en moda artesanal y medio ambiente, a fin de que obtengan nuevos ingresos en su propio hábitat, así que aprenderán de tejidos y telares en seda, diseñado por mujeres cabeza de familia de Cartagena, y PcD.
- Considero que sí este proyecto se podría escalar a nivel mundial será fantástico tanto para las poblaciones de Páramo como las poblaciones artesanales a quienes no les han valorado su trabajo.
A nivel mundial todas las poblaciones de Páramo se encuentran presentando un gran desafío teniendo presente que los mismos gobiernos no protegen a los líderes sociales del medio ambiente y en Colombia esa es la causa más alta de asesinatos, así que muchos están vendiendo a bajo costo sus fincas porque ya no pueden producir y no tienen dinero para vivir, y los gobiernos son discursos pero no les aportan economías a las poblaciones, mientras que las grandes multinacionales siguen afectando en realidad el medio ambiente a gran escala, por lo tanto, considerado que de esta forma se están afectando los derechos Humanos y el DDHH.
En el Páramo de San Andrés Santander están afectados aproximadamente 300 familias, y los factores son nuevas formas de vida sin que sean muertos ni sacados por falta de recursos para subsistir, además, el municipio es regado por el Río listará, el cual nace en el páramo y la población es de 8540 habitantes.
La técnología es muy básica, requerimos en primera instancia que a la zona regresen las telecomunicaciones como existían hace 30 años, pero gracias a la venta de Telecom las comunidades se quedaron incomunicadas, ya le hemos hecho la solicitud desde la Ministra Silvia Constaín para que arreglaran la antena que instalaron cuando supuestamente funciono comparte porque tampoco nunca funciono realmente en la zona pero nunca le han dado solución a una red de internet, por ello se requiere este medio tecnológico, así mismo equipos por familias o en la escuela, telares de elementos de tejido y seda para que pueda la gente aprender, así mismo los propios docentes en moda artesanal y medio ambiente para producir los diseños y posteriormente venderlos posiblemente en las ferias en las que nos hemos registrado como son: Expoartesanías, Bogotá Fashion Week,Reto Moda - Mind México con Innpulsa, Portal Virtual que deseamos crear, Subasta propuesta a Expoartesanias para 2022, Cómite de Compras a expo artesanías.
En primera instancia la población objeto que son las familias del Páramo de San Andrés, Santander del Sur, vienen trabajando con nuestra fundación en sus necesidades, asesorías, les dictamos a los niños clases de fotografías, medio ambiente, ética, explicamos las tareas, pintura , y nosotros les hemos transmitido al Gobierno Nacional sus necesidades pero no existen soluciones al respecto, por lo que hemos visto la necesidad de crear proyectos para que los beneficiarios con entidades privadas, y ellos han estado dispuestos.
Actualmente la moda esta trabajando con piezas que opinan la salud y la seda es una fibra saludable, con elementos medicinales comprobados para mi salud, gracias a un accidente automovilistico sufrido, dura la vida eterna porque tengo piezas 22 años desde hace 22 años y están intactas, es térmica, no existe en Colombia una marca reconocida exclusiva trabajando esta fibra a parte de los sericultores que ya muchos están agotados por su salud gracias al desgaste en ello, la falta de políticas públicas en su favor, la soledad en la que se han visto, y la falta de pago justo.
El gobierno nacional e internacional no se ocupa del tipo de piezas que usa cada persona para su salud, de hecho no existen medidas para prohibir las piezas a base de químicos y pétroleo, la gente compra lo más económico por la crisis mundial, pero las personas que amamos el medio ambiente, nuestra salud y nuestra vida nos ocupamos de invertir en cada pieza.
- Offer training and flexible curriculum in hard (technical) and soft (social and interpersonal) skills, preparing people for the work of the future
Los campesinos del Páramo de San Andrés necesitan nuevos conocimientos para poder adquirir nuevos ingresos, ya que las actividades que han desarrollado durante toda su vida no pueden realizar por políticas nacionales e internacionales pero nadie se preocupa por su diario vivir, por su pan diario de cada día, y este proyecto justamente se encargará de ello, por unidades familiares educara a la familia desde los niños hasta los abuelos.
- Prototype: A venture or organization building and testing its product, service, or business model.
Actualmente se han elaborado diferentes piezas y las he probado directamente para saber si efectivamente funciona para posteriormente llevarla a una población más grande, lo claro es que sí es ropa térmica, tal y como se lanzará antes en las ferias de este año.
Históricamente desde China, la India, Japón que son avanzados en los temas de la seda y que la trajeron a Colombia, se conoce que es térmica, por lo tanto, la demora esta en conseguir recursos para capacitar a los nuevos artesanos de la sericultura.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
Por primera vez en Colombia se capacitara en nuevos oficios a la población campesina de los páramos para que tengan nuevos ingresos.
La técnología central será el internet para llegar a las comunidades objeto de capacitación, así mismo avanzaremos en telares grandes para seda que no existen en Colombia, porque existen exclusivamente para ruanas y bufandas pero no para sabanas, cobijas, ropa, etc.
El internet es un servicio mundial y todos lo conocemos, y los telares gigantes se usan para trabajar con algodón en San Jacinto, Bolivar, y han sido perfectos, lo único es que acá se trabajaría con seda y en el Páramo de Sán Andrés, Santander
- Ancestral Technology & Practices
- Audiovisual Media
- Internet of Things
- Manufacturing Technology
- Materials Science
- Software and Mobile Applications
- Virtual Reality / Augmented Reality
El trabajo en sí con la seda por ser tan caliente produce unos riesgos en la salud, y para ellos vamos a capacitar ya trabajar por unidades familiares, para que sea en cada hogar en donde se trabaje.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Children & Adolescents
- Rural
- Urban
- Low-Income
- Minorities & Previously Excluded Populations
- Persons with Disabilities
- Colombia
- Colombia
Actualmente servimos a 30 personas entre campesinos, sericultores y diseñadoras artesanales cabezas de hogar.
En 1 año a 100 familias
En 5 años a 1000 familias
Nos gustaría llegar a todas las familias de Páramos en el mundo a través de la replicación de este proyecto para que ellos no se sientan solos, pero en primera instancia en Colombia.
C
Actualmente no hemos medido porque estamos en el prototipo., Así que estamos ocupados en las alianzas, los expertos, y demás
- Hybrid of for-profit and nonprofit
Lo trabajo con el apoyo de las diseñadoras de la moda artesanal, quienes están dispuestas a trabajar en lo que venga, igualmente con el equipo de profesionales en docencia y medio ambiente, diseño de modas en seda, área comercial, asociaciones de sericultura del Cauca.
Mi madre es Mariela Castellanos Férnandez, licenciada en Ciencias Naturales con énfasis en educación ambiental, en el terremoto de Popayán dió inicio al que más adelante fue el Colegio más grande de la comuna 7 y nunca cobro por su trabajo, posteriormente a nivel familiar en el año 2007 creamos la Fundación Mixuá y ella es cofundadora, y es la persona que ha venido apoyando las clases de ética, medio ambiente con los niños de Páramo.
Mi nombre es Jenny Astaíza Castellanos, soy cofundadora y Presidenta de la Fundación, estudie derecho y periodismo, he apoyado a las comunidades de páramo con clases de fotografía, pintura, paísajismo, avistamiento de aves y surgió en mí esta idea, así mismo la fundación , y soy la persona que aportó financieramente para los proyectos pero mis recursos gracias a mi salud ya no son suficientes, y por esa razón, nos vemos en la obligación de buscar nuevos recursos.
El grupo de mujeres diseñadoras artesanales han sido fantasticas porque les voy contando y ellas van haciendo sus aportes, me animan, se animan, se unen, me enseñan demasiado de moda porque nunca estudie diseño, pero quise estudiar la carrera ya que mi padre era diseñador de joyas en filigrana y en oro, y trabajaba con él jornadas completas y con su joyero.
Y finalmente el grupo que trabaja por prestación de servicios para Artesanías de Colombia y que está dispuesto a trabajar para este proyecto a título personal en talleres.
Creo que el conocimiento es diverso y es una mezcla necesaria para que un producto quede exquisito, considero que una golondrina no hace llover, y la unión hace la fuerza.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
Esta postulación la hacemos porque son nuestro salvavidas financiero, de experiencia, de alto aprendizaje ya que es nuestro primer proyecto en donde vamos a salir al mercado, los demás proyectos lo hacíamos por filantropía en unión con otras fundaciones o personas naturales, pero aquí requerimos de capital humano con el que cuenta 2021 Tprize Challegue, además de los recursos financieros, en especial ser los ganadores, sin demeritar a los demás, teniendo presente que ya estamos en procesos de participar en ferias y nos urge tener mano de obra calificada ya ellos ingresos para su subsistencia.
- Business model (e.g. product-market fit, strategy & development)
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Monitoring & Evaluation (e.g. collecting/using data, measuring impact)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
Como abogada y periodista nunca ví nada de los señalado anteriormente en clase, entonces aunque años atrás leí y estudie algo del tema no lo conozco a profundidad, y considero que se requiere ir desarrollando el proyecto de una forma más avanzada para cuando se lance al mercado .
Con Universidades a nivel mundial que hayan estudiado el tema de la seda.
Con Asociaciones a nivel mundial que han trabajado el tema de la seda a nivel medicinal.
Con expertos e investigadores a nivel mundial en temas de dolor

Fundación Mixuá