Pasantías virtuales en leyes
-Esta propuesta se compromete a resolver la imposibilidad de realizar pasantías de manera presencial cuando situaciones de emergencia local o global no permitan la asistencia a los diferentes entornos laborales relacionados con el ejercicio del derecho.
-La solución que se propone con las pasantías virtuales para los estudiantes de leyes representa la garantía de prosecución académica de sus estudios y obtención de herramientas de trabajo para el ejercicio del derecho.
-Esta solución cambia vidas positivamente a estudiantes de la región latinoamericana y del Caribe. Las pasantías permiten el engranaje de formación teórica con la realidad que acompaña el ejercicio de la profesión, y sienta las bases del espíritu investigador en el futuro abogado, toda vez que permite el acercamiento al contexto real, que promueven la investigación en aras de brindar soluciones pertinentes, orientados por los principios éticos que iluminan el camino del ejercicio del futuro abogado.
El problema especifico que se está trabajando es la imposibilidad de realizar pasantías presenciales en el área de leyes por parte de los estudiantes debido a la crisis global generada por la pandemia.
La magnitud del problema es considerable para la comunidad en donde se ha implementado el proyecto (alrededor de 250 estudiantes) más los que a futuro deberán también cumplir con el requisito académico de pasantía dentro del diseño curricular de la carrera.
En las Universidades Latinoamericanas y del Caribe se presenta de igual modo, el inconveniente de cumplir con las pasantías profesionales de manera presencial en los casos en los cuales debido a planes de contingencias generados por pandemias o cualquier otra situación, impidan a los estudiantes realizar sus pasantías.
El factor que se relaciona con el problema presentado es el riesgo que implica realizar actividades presenciales en época de crisis local o global. Y es precisamente ese mismo riesgo lo que hace surgir la necesidad de implementar una solución de carácter virtual en la cual los estudiantes de leyes puedan desarrollar las herramientas laborales que aporten la solución necesaria para cumplir sus pasantías de manera segura, dentro de los lineamientos necesarios para una excelente formación profesional.
La solución presentada son pasantías virtuales que permiten a los estudiantes lograr la prosecución académica, obtener los conocimientos prácticos para el ejercicio profesional beneficiando la población que requiere asesoramiento para solucionar problemas legales sin los riesgos que supone la asistencia presencial a lugares relacionados con el ejercicio del derecho.
Las actividades virtuales son:
-En estudios jurídicos, el seguimiento de expedientes judiciales llevados en Despachos de Abogados (para a poder presentarlos por ante los Tribunales, Notarias y Registros de manera presencial una vez que cese el período de inactividad laboral.
-Análisis e interpretación de jurisprudencias para casos concretos en despachos que trabajen virtualmente.
-Análisis y aplicación práctica sobre decretos y resoluciones emanadas de autoridades.
-Redacción de Asambleas de accionistas, socios y reuniones de Juntas Directivas de empresas (realizadas vía virtual).
-Redacción, revisión de escritos y documentación para empresas prioritarias.
-Presentaciones de diversa índole.
La tecnología a utilizar: plataformas virtuales a nivel global y que permiten la interrelación de millones de personas de manera virtual y sin poner en riesgo a los usuarios en caso de pandemias o acontecimientos que impidan actividades de manera presencial. Esta propuesta pudiera ser implementada en otras escuelas de leyes de las regiones latinoamericanas y del Caribe.
Las Universidades de la región latinoamericana y del Caribe promueven la formación del profesional en la carrera de Derecho, en virtud de un plan de estudios en el que contempla conocimientos teóricos y prácticos que propenden al desarrollo de competencias que indudablemente coadyuvan al desempeño idóneo, del futuro profesional cónsono con las exigencias sociales; es así como contempla en la malla curricular el cumplimiento de las pasantías.
De allí que, se considera a las pasantías el medio instrumental que permite al estudiante de la carrera, el engranaje de la formación teórica con la realidad que ineludiblemente acompaña el ejercicio de la profesión, al tiempo que sienta las bases del espíritu investigador en el futuro abogado, toda vez que permite el acercamiento al contexto real, que promueven la investigación en aras de brindar soluciones pertinentes, en todo momento orientados por los principios éticos y deontológicos que iluminan el camino del ejercicio del futuro abogado, aportando a la experiencia y aprendiendo de ella.
Todo ello impacta favorablemente la vocación profesional y la vida del estudiante e igualmente se favorecen con sus acciones las comunidades a las cuales va dirigido el desarrollo de la pasantia.
El programa de pasantía, más allá de ser un requisito académico para la obtención del título profesional, junto al servicio comunitario, es uno de los primeros acercamientos que el estudiante de la carrera tiene con su realidad, pero en el caso de la pasantía lo es también respecto al primer contacto con un posible mundo laboral, que exige del estudiante la plena capacidad y disposición de llevar lo aprendido en las aulas de clase a situaciones reales que reclaman ser atendidas, es estos casos en los que la actitud se suma a la aptitud.
Lo antes referido, recuerda necesariamente las dimensiones de los saberes de la educación, sobre la base de los cuatro pilares que nos presenta Jacques, aprender a conocer, aprender a ser, aprender a convivir y aprender a hacer, pilares sobre los que se sostiene la formación del profesional y que han sido contemplados en el diseño curricular de la carrera de Derecho, caso que nos ocupa.
El cumplimiento de las pasantías en la Universidad José Antonio Páez, ha permitido, a través del establecimiento de relaciones interinstitucionales, el fortalecimiento de las posibilidades de fomentar la inserción laboral de los egresados, dada la integración entre las situaciones reales y el ámbito universitario, complementando su formación.
La importancia de las pasantías, entre otras actividades, radica fundamentalmente en la consideración de tratarse del camino que lleva al estudiante a trascender del espacio universitario hacia el mercado laboral, lo que favorece la tan anhelada inserción en este último, en virtud de la consolidación de lo aportado en clases y sobre la base del desarrollo del perfil del egresado contemplado en el diseño curricular de la carrera de Derecho.
Hasta el año 2020, la ejecución de las actividades que conforman la pasantía en la Escuela de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UJAP, han sido desarrolladas de forma tal que el acercamiento del estudiante al contexto real ha rendido frutos extraordinarios toda vez que se ha posibilitado que el estudiante, realmente viva y literalmente presencie situaciones que exigen el abordaje de profesionales del Derecho en las instituciones que han abierto sus puertas a los estudiantes de nuestra casa de estudios. Esta situación ha cambiado radicalmente, en virtud de la apertura que obligatoriamente se ha brindado a la virtualidad.
El año 2020, fue el escenario que planteó la necesidad debido a la llegada de una crisis sanitaria global generada por la pandemia por el virus covid 19.
Ante esta situación generada por la crisis sanitaria surgió la necesidad de implementar una propuesta de programa de pasantías virtuales para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, creado y presentado por la Dra. Anabel Melet en reunión 576 del Consejo Universitario de la Universidad José Antonio Páez en el marco del programa “Universidad en Casa” en virtud de las medidas de distanciamiento social implementadas.
Considero que el desarrollo de un programa de pasantías virtuales para estudiantes de leyes garantiza la obtención de conocimientos laborales necesarios para los futuros abogados en los casos en que por situaciones locales o globales no exista la posibilidad de trabajar de manera presencial en las diferentes instancias relacionadas con el ejercicio de la carrera de Derecho.
- Support teachers and educational institutions with teaching and learning methodologies, tools, and resources that help develop future skills for students
Tanto el problema que se esta abordando que es la imposibilidad de realizar pasantias de manera presencial por parte de los estudiantes de leyes, asi como la solución propuesta, representada por el programa de pasantias virtuales se dirige a una población estudiantil que requiere desarrollar estrategias efectivas relacionadas con el ejercicio profesional se relacionan con los lineamientos del desafio propuestos en el TPrize. Tomando en consideración que la aceptación y el éxito que ha tenido el programa se pudiera implementar en otras Universidades latinoamericanas y del Caribe.
- Pilot: An organization deploying a tested product, service, or business model in at least one community.
Los estudiantes de leyes en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas se vieron afectados en cuanto a su prosecución académica al no poder cumplir sus pasantias de manera presencial, para el momento en que se decretan las medidas de distanciamiento social y demás normas de protección sanitaria
Esta situación fue lo que generó la necesidad de crear e implementar en ellos una solución adecuada para que pudieran desarrollar habilidades relacionadas con el ejercicio del derecho a través de la virtualidad. Por este motivo, se ubico la propuesta en la categoria "Pilot".
El programa se implementó y desde el primer momento causó un impacto positivo en sus participantes.
El programa se ha desarrollado exitosamente en la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas en la Universidad José Antonio Páez, en el Municipio San Diego, Estado Carabobo, Venezuela. Un aproximado de 250 estudiantes se han beneficiado con la implementación del programa de pasantias.
- A new application of an existing technology
La solucion propuesta, con la implementacion del programa de pasantias virtuales para estudiantes de leyes es innovadora en virtud que, hasta la fecha de su creacion, no existia un programa similar para esta materia dentro de la Universidad Jose Antonio Paez. La solución propuesta garantiza a los estudiantes el desarrollo de las competencias profesionales requeridas para su formación profesional.
El uso del Internet, específicamente con la implementacion de las herramientas virtuales ofrecidas por las plataformas existentes, tales como:
-Zoom
-Google meet
-Gmail
-Outlook
-Moodle
Las tecnologías mencionadas anteriormente funcionan de manera positiva para la implementación del programa de pasantias virtuales ya que han beneficiados a 250 estudiantes egresados de la Universidad Jose Antonio Paez.
Referencia electrónica donde se señala la eficiencia del Internet en la educación:
Selwyn, N., "Internet y educación", en C@mbio: 19 ensayos clave sobre cómo internet está cambiando nuestras vidas, Madrid, BBVA, 2013. Disponible en: https://www.bbvaopenmind.com/a...
- Audiovisual Media
- Software and Mobile Applications
El mayor riesgo que pueden presentarse con las herramientas tecnológicas mencionadas no esta representado por las herramientas virtuales en si mismas, sino por las fallas de conectividad y fallas de electricidad que pudieran eventualmente presentarse.
Ante estos escenarios los estudiantes deben tener planes alternos que permitan poder desarrollar sus actividades virtuales aun cuando los servicios de Internet y de suministro de energía tradicional de sus comunidades presentaran fallas. Esta situación se presenta con frecuencia en Venezuela y pudiera ser también una realidad común en otras localidades de latinoamerica y la región del Caribe.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- LGBTQ+
- Urban
- Middle-Income
- Venezuela, RB
- Venezuela, RB
Hasta la fecha actual, el programa ha beneficiado a 250 estudiantes.
Se estima que en 12 meses beneficie a un promedio de 200 estudiantes.
En 60 meses se estima una población estudiantil de 1000 estudiantes de leyes.
Mis objetivos de impacto en los próximos cinco años serian desarrollar mayores opciones de actividades virtuales que pudieran ser desarrolladas por los estudiantes de leyes y difundir este programa de pasantias virtuales a otras universidades latinoamericanas y del caribe que debido a sus características particulares necesitaran este tipo de actividades apoyadas en plataformas tecnológicas de uso global y que representan un lenguaje universal para los estudiantes de leyes.
Mi progreso con respecto a las metas propuestas en el programa de pasantias virtuales en la Universidad José Antonio Páez es perfectamente medible o cuantificable al constatar el numero de estudiantes que cursan y aprueban su programa de pasantia virtual en leyes.
Con este logro académico área de pasantia los estudiantes desarrollan habilidades en el ejercicio profesional de la carrera de derecho, en un mundo cada vez mas marcado por la globalidad y por las herramientas virtuales en educación.
- Other, including part of a larger organization (please explain below)
Mi equipo pertenece a la Facultad de Ciencias Juridicas y Politicas de la Universidad Jose Antonio Paez, en el Municipio San Diego, Estado Carabobo, Venezuela.
Mi staff esta conformado por 2 profesores con los siguientes cargos:
Directora de Escuela.
Coordinadora de Pasantia y Trabajo de Grado.
Las experiencias laborales y las competencias docentes del equipo de profesores que me acompañan en el desarrollo del programa de pasantias virtuales para estudiantes de leyes han sido elementos muy significativos para los estudiantes a quienes servimos con ilusión, compromiso y buena voluntad.
Cuando surgió la crisis sanitaria por la pandemia generada a nivel global, nuestros estudiantes postulados a realizar pasantias pensaron que se paralizaran sus estudios ya que era imposible realizar pasantias presenciales en ningún lugar. De no poder realizar sus pasantias no podían obtener su grado académico. La incertidumbre de no saber hasta que momento duraría la contingencia sanitaria fue un factor determinante en la búsqueda de una alternativa viable.
Considero que estamos bien posicionados para ofrecer esta solución que ha dado resultados muy positivos desde que fue implementada en marzo del 2020.
El equipo de trabajo explica a los estudiantes la mejor manera en la cual pueden cumplir con sus actividades virtuales y se contempla siempre la posibilidad de que ademas de las alternativas presentadas, el estudiante también pueda sugerir nuevos espacios virtuales en los cuales realizar su experiencia de pasantia para desarrollar herramientas de trabajo relacionadas con el ejercicio del derecho.
Nuestro enfoque para construir un equipo de liderazgo diverso esta basado en el aprender-hacer, en la búsqueda de un liderazgo equitativo, diverso e inclusivo.
Vivir de manera honesta, dar a cada quien lo que corresponde y no causar daños a los demás son preceptos que desde la época de los romanos constituyen preceptos fundamentales para todos los estudiantes de leyes y futuros abogados.
En un mundo marcado por las desigualdades un liderazgo equitativo, diverso e inclusivo generaría un cambio global muy favorable a toda la población mundial.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
Me postulo para el 2021 TPrize Challenge porque considero que las herramientas virtuales al servicio de la educación son cada día mas necesarias en el contexto del mundo global en el que vivimos.
Es de vital importancia para garantizar la prosecución académica en caso de crisis, contar con programas alternativos que desde la virtualidad permitan alcanzar las metas académicas planteadas.
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development, etc.)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
Se requiere contar con mejores equipos de computación para los docentes y estudiantes que participan en el desarrollo del programa de pasantias virtuales.
El uso de los teléfonos inteligentes cambien representa una buena alternativa como instrumento a través del cual los estudiantes pudieran desarrollar sus actividades dentro del programa de pasantias virtuales en leyes.
Me gustaría asociar el programa a establecimientos comerciales que pudieran colaborar con la dotación de equipos y con empresas de suministro de servicio de Internet que permitieran mayor inclusión a todos los estudiantes que cursen el programa.

Lawyer, PhD