Aprendiendo de los sabios en comunidad
Insuficientes recursos educativos EIB pertinentes para agentes educativos de diferentes contextos y como respuesta a contar con recursos educativos EIB pertinentes que utilizar con la disminución de la pérdida de identidad cultural, valores y prácticas ancestrales, a fin de que la elevada tasa de discriminación tanto en ámbitos rurales y urbanos se vea reducida.
A partir del análisis de la problemática hemos ideado una solución que se concreta en el sitio web: https://aprendodelosabios.org/
El sitio web, tiene como beneficiarios a 49 estudiantes de inicial, 89 estudiantes de primaria, 127 estudiantes de secundaria, 19 docentes de inicial, primaria y secundaria, y 24 sabios y sabias con diferentes conocimientos de la IE N ° 50698 de Huancuire, Coyllurqui de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac.
Hemos logrado la alianza estratégica con los sabios y sabias mediante dispositivos utilizando diferentes plataformas además de los encuentros presenciales.
Hoy la comunidad viene realizando actividades ancestrales, que consiste en realizar rituales de reciprocidad por todos los beneficios que la comunidad y las familias reciben.
Los grandes problemas que se enfrenta es la disminución de las prácticas ancestrales en la comunidad y por ende la falta de espacios para la transmisión intergeneracional de conocimientos que hoy están tomando fuerza y nos alienta a seguir fortaleciendo todos los esfuerzos.
El sitio web https://aprendodelosabios.org/ es una solución desarrollada por la comunidad “Aprendiendo de los sabios” que pone en práctica los saberes ancestrales, los cuales se encontrarán organizados y clasificados en base a su territorio, cultura, organización social, historia, trabajo y fiestas. Además permite la interacción sabe con los sabios y sabias para la revaloración y transmisión intergeneracional de sus sabidurías (diálogo de sabidurías) enmarcada en una educación socio comunitaria.
A través del sitio web, las y los docentes de ámbitos rurales podrán acceder y manejar los conocimientos alcanzados. La solución desarrollada busca fortalecer la EIB, pues constituye un entorno de aprendizaje, de comunicación a tiempo real, distribución de contenidos y complementos audiovisuales para la docencia, asimismo; de medios complementarios de contacto, superación de barreras geográficas, formatos y medios de mayor uso en el contexto actual de emergencia sanitaria y educación híbrida.
Ante la inminente pérdida de valores y sabidurías ancestrales en la comunidad de Huancuire se está fortaleciendo el trabajo con los sabios de la comunidad, quienes a la fecha por su avanzada edad no tienen oportunidades ni acceso a trabajos por lo que sienten impotencia de no poder a la sociedad y por esta razón se ha firmado alianzas para que ellos sean insertados a los trabajos en los laboratorios de Educación intercultural bilingüe dentro de las Instituciones educativas para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes desde la educación comunitaria. Por ello pretendemos:
- Recuperar los saberes como un proceso sistemático de registro a través de entrevistas, revisión bibliográfica, focus group e involucramiento en las actividades de acuerdo con el calendario comunal, mapeos y cartillas de saberes.
- Restaurar los saberes, para la recomposición de los saberes, conocimientos y tecnologías ancestrales mediante la investigación acción.
- Revalorar los saberes, con la puesta en práctica de los saberes a través de la transferencia intergeneracional y transgeneracional de los sabios a las nuevas generaciones. Todos los procesos nos encaminan al “buen vivir” (allin kawsay).
- Support teachers and educational institutions with teaching and learning methodologies, tools, and resources that help develop future skills for students
La comunidad gestiona la web: http://aprendodelosabios.org/ con las siguientes secciones: Qallary / Inicio, Ñuqayku / nosotros, Innovaciones (Laboratorio AdS EIB, proyectos AdS EIB), Referentes (Referentes de la EIB y Red de sabios) y Calendario Comunal; con el ideal de recuperar, restaurar y revalorar la transmisión intergeneracional de saberes ancestrales para lograr el desarrollo de competencias interculturales y de ciudadanía de niños, niñas y adolescentes a través de ayllus especializados.
- Prototype: A venture or organization building and testing its product, service, or business model.
Porque queremos trascender a la práctica, más allá de la teoría acerca del diálogo de saberes. Vemos como una oportunidad la interacción entre la escuela y los sabios de la comunidad mediante diversas actividades. Asimismo, el uso de la web nos permite recuperar, restaurar y revalorar los saberes ancestrales desde los actores in situ considerando el enfoque territorial e intercultural y bilingüe. Esta es una iniciativa única que hace uso de la tecnología a favor de las culturas originarias.
- A new application of an existing technology
La iniciativa generará impacto en las regiones Apurímac y Huánuco, en las provincias de Abancay y Cotabambas, involucra a 4 distritos: Coyllurqui, Challhuahuacho, Huanipaca y Tamburco, también a 16 centros poblados y anexos: Ñahuinlla, Tambulla, Queuña, Sahuanay, Kerapata, Ccarccatera, Occopata, Sorcca, Huanchulla, Karkequi, Tacmara, Chaquiccocha, Ccarabamba, Totoraqui, Fuerabamba y Quehuira. En la provincia Huánuco, distrito Chinchao, centro poblado San José de Miraflores.
estas alianzas nos permitiran acercarnos a todos los sabios del Perú ya traves de la tecnologia podemos interactuar con niños de diferentes instituciones para fortalecer la educación intercultural bilingue.
Contar con 1 sitio web, alianza con 14 sabios del país y AL que impactaron en 914 estudiantes y 130 docentes de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de las instituciones educativas: IE Nº 54036 - Tamburco; IE Nº 54069 Ccoya, Huanipaca; IE Nº 54486 Tupac Amaru, Huanipaca; IE N ° 50651 de Fuerabamba, Challhuahuacho; IE N ° 50698 de Huancuire, Coyllurqui e IE N ° 50652 de Quehuira, Challhuahuacho de la provincia de Cotabambas, todas en la región Apurímac. Además, la IE 33120 San José de Miraflores, distrito de Chinchao, provincia y región de Huánuco. toda esta información esta contenida en la web https://aprendodelosabios.org/
Somos una comunidad de aprendizaje enfocada en el desarrollo de la EIB a través del sitio web https://aprendodelosabios.org/ entorno de aprendizaje, de comunicación e información, distribución de contenidos y complementos audiovisuales que promueve y fortalece el desarrollo integral de los estudiantes , encaminados hacia el “Allin Kawsay”.
En mayo del año 2020 se conformó la comunidad de aprendizaje entre docentes de distintas regiones del parte de Ser Maestro, como respuesta a contar con recursos educativos EIB pertinentes que usar con la disminución de la pérdida de identidad cultural, valores y prácticas ancestrales, a fin de que la elevada tasa de discriminación tanto en ámbitos rurales y urbanos se vea reducida. Las actividades son autofinanciadas, se ha logrado establecer alianzas con los sabios de diferentes regiones del país y América Latina, la sistematización de contenidos, el desarrollo del sitio web y su presentación en diferentes congresos y webinar educativos.
- Ancestral Technology & Practices
Las instituciones educativas de FID no cuentan con materiales pertinentes para la EIB, asimismo la FDS debe contribuir al tratamiento de los enfoques: de derechos, de atención a la diversidad y el intercultural a través de orientaciones para la diversificación curricular que incluyen competencias pertinentes y asegurar que los docentes usen y manejen materiales educativos que contribuyan con la implementación de la EIB en el aula (Fuente: Serie Informes Defensoriales: Informe Nº 174).
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Elderly
- Rural
Contar con 1 sitio web, alianza con 14 sabios del país y AL que impactaron en 914 estudiantes y 130 docentes de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de las instituciones educativas: IE Nº 54036 - Tamburco; IE Nº 54069 Ccoya, Huanipaca; IE Nº 54486 Tupac Amaru, Huanipaca; IE N ° 50651 de Fuerabamba, Challhuahuacho; IE N ° 50698 de Huancuire, Coyllurqui e IE N ° 50652 de Quehuira, Challhuahuacho de la provincia de Cotabambas, todas en la región Apurímac. Además, la IE 33120 San José de Miraflores, distrito de Chinchao, provincia y región de Huánuco.
Incremento del uso de recursos educativos pertinentes que a la mejora de logros de aprendizaje en matemática y lectura. El monitoreo se aplica utilizando los kits de evaluación, evaluaciones regionales de aprendizajes; y entrevistas, encuestas y focus group a los participantes.
Contar con 1 sitio web, alianza con 14 sabios del país y AL que impactaron en 914 estudiantes y 130 docentes de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria de las instituciones educativas: IE Nº 54036 - Tamburco; IE Nº 54069 Ccoya, Huanipaca; IE Nº 54486 Tupac Amaru, Huanipaca; IE N ° 50651 de Fuerabamba, Challhuahuacho; IE N ° 50698 de Huancuire, Coyllurqui e IE N ° 50652 de Quehuira, Challhuahuacho de la provincia de Cotabambas, todas en la región Apurímac. Además, la IE 33120 San José de Miraflores, distrito de Chinchao, provincia y región de Huánuco.
Optimizando la comunicación para la conformación y cohesión del aula Aprendiendo de los Sabios, a través del uso de las plataformas virtuales y redes de mensajería (Meet, Zoom, Facebook y WhatsApp) para las reuniones y coordinaciones de los integrantes de la comunidad de aprendizaje, también para el desarrollo del sitio web de la comunidad (WordPress).
Logrando la alianza estratégica con los sabios y sabias mediante aplicaciones utilizando las plataformas además de los encuentros presenciales.
- Not registered as any organization
A la fecha tenemos docentes de diferentes Regiones del Perú en un numero de 34 docente de diferentes niveles educativos (inicial, primaria y secundaria) entre varones y mujeres.
Somos una comunidad de aprendizaje enfocada en el desarrollo de la EIB a través del sitio web https://aprendodelosabios.org/ entorno de aprendizaje, comunicación e información, distribución de contenidos y complementos audiovisuales que promueve y fortalece el desarrollo integral de los estudiantes, encaminados hacia el “Allin Kawsay”.
trabajamos bajo el enfoque intercultural, territorial, del buen vivir y orientación al bien comun, lo que nos caracteriza y nos hace vivir e interactuar en ayllu.
- Organizations (B2B)
Porque queremos trascender a la práctica, más allá de la teoría acerca del diálogo de saberes. Vemos como una oportunidad la interacción entre la escuela y los sabios de la comunidad mediante diversas actividades. Asimismo, el uso de la web nos permite recuperar, restaurar y revalorar los saberes ancestrales desde los actores in situ considerando el enfoque territorial e intercultural y bilingüe. Esta es una iniciativa única que hace uso de la tecnología a favor de las culturas originarias.
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development, etc.)
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
En mayo del año 2020 se conformó la comunidad de aprendizaje entre docentes de distintas regiones del parte de Ser Maestro, como respuesta a contar con recursos educativos EIB pertinentes que usar con la disminución de la pérdida de identidad cultural, valores y prácticas ancestrales, a fin de que la elevada tasa de discriminación tanto en ámbitos rurales y urbanos se vea reducida. Las actividades son autofinanciadas, se ha logrado establecer alianzas con los sabios de diferentes regiones del país y América Latina, la sistematización de contenidos, el desarrollo del sitio web y su presentación en diferentes congresos y webinar educativos.
Nuestro desafío es lograr que más docentes conozcan y hagan uso de la información del sitio web, así mismo que se sumen a la comunidad de aprendizajes Aprendiendo de los sabios, y de ese modo se incrementa el contenido del sitio web.
Los aliados son los sabios y sabias de las comunidades, del país y américa latina, quienes brindan sus saberes ancestrales, los docentes de distintas regiones del país. Asimismo, los aliados externos son especialistas de Ser Maestro, Ministerio de Cultura y Educación, y radioemisoras locales.

Profesor rural