Filósofos de la Vida
La escuela del siglo XXI debe expandirse más allá de las aulas y debe implicar desarrollo de pensamiento crítico, dialógico y creativo en especial con las nuevas tecnologías de la comunicación, por eso Filósofos de la Vida busca que los estudiantes y tutores ingresen en el mundo de la filosofía sin miedo y desarrollando su potencial, todos los aportes son valiosos, porque la reflexión se hace desde la inclusión, la diversidad y el ser de cada uno. En las actividades propuestas en la plataforma se rompes estigmas, fronteras y paradigmas para dar paso a diálogos de reflexión global, de construir nuevos conocimientos y de manifestar las experiencias, por medio de sesiones en vivo, conversatorios, maratones de lectura, foros y publicaciones generales donde cada persona con sus recursos podrá interactuar con el saber.
Lo más evidente es que muchos de los estudiantes están presentando dificultad en expresar sus opiniones y reflexiones por temor al rechazo y en especial al error, lo que ha venido manifestando en que muchos de ellos se limiten a replicar el pensamiento de sus maestros oa repetir los postulados de los autores y no se ha permitido la interacción con sus propios aportes, generando una formación en filosofía donde los estudiantes son sujetos pasivos. En general en muchas instituciones educativas los estudiantes se han integrado en una formación conductista que los motiva a repetir saberes y no hay ninguna construcción de su parte, además estudian muchas teorías que carecen de validez. Filósofos de la vida motiva en primer lugar que los estudiantes trabajen las teorías filosóficas y que las verifiquen en la realidad, en las situaciones del común y con las problemáticas que viven a diario. La mayor intención es que verificar que la educación en filosofía no había asumido como filósofos y que se les necesita dar el papel protagónico en la reflexión donde los estudiantes se tomen la palabra, interactúen con otros pares a nivel local, nacional e internacional como filósofos de la vida.
Filósofos de la vida es una propuesta que motiva a los estudiantes desde sus intereses particulares de música, deportes, acciones, personas, gustos, entre otros, a definir acciones de pensamiento relacionando e integrando con las teorías filosóficas porque no se trata opinar por opinar. Se que en diferentes recursos los estudiantes, padres de familia, egresados, maestros y demás personas participarán comentando las publicaciones que se hacen en la plataforma Facebook y en la página web, participando activamente en los encuentros en vivo, y visualizar los conversatorios pedagógicos e igualmente comentarlos y participar en las maratones de lectura y en los foros, donde se trabaja el tema de forma libre y se comparte de forma presencial y es transmitido para que lo vean desde otros países. las propuestas de los estudiantes que no tienen límite de edad o curso, quedan publicadas en la plataforma y cuando ha sido posible se ha impreso de forma que muchas personas pueden tener acceso a los recursos. Esta propuesta nace en un colegio público, pero ha ganado seguidores que activamente se unen a las reflexiones, siempre utilizando un enfoque creativo pero educativo con criterios de inclusión, diversidad, equidad, libertad y felicidad.
La solución educativa propuesta favorece la reflexión para los niños, jóvenes y adultos que posean una relación directa con la educación en el proceso de enseñanza y aprendizaje, pero también para otras personas que se interesen por la reflexión para la construcción de la realidad y mejorar sus entornos por medio de la interacción con las competencias dialógica, creativa y crítica. Para los estudiantes la propuesta les permite sentirse filósofos y manifestar sus puntos de vista desde su ser, a los maestros les genera recursos para la formación y de la misma forma participar en las acciones y para las demás personas generar recursos de reflexión. Filósofos de la vida es pensado para la educación formal pero se proyecta además de forma informal, se respetan además acciones de orden educativo, se respeta el ser y las condiciones poblacionales,
Además el proyecto se ha pensado para que se tengan espacios de reflexión en todos los sentidos, hay actividades para los más pequeños que pueden ingresar solos pero lo ideal es que sea en compañía de sus padres por el uso de las redes sociales, también hay contenido para adolescentes y jóvenes y por su puesto hay información y acciones para los adultos.
Es muy importante mencionar que la libertad de expresión, reflexión e interacción que se genera en el proyecto no implica de ninguna manera que se haga fundamentalismos de orden político, religioso, cultural o económico, todos los ejercicios y acciones son revisadas previamente a la divulgación para impedir discriminación, violencia virtual y lo más importante para impedir que se cree el espacio reflexivo y educativo.
- Promote the assessment and recognition of skills developed outside the formal educational system
El impacto de filósofos de la vida en la educación de Latinoamérica, comienza en descubrir que el proyecto genera apertura cultural y permite la participación de agentes educativos, desde la construcción de saberes que ayuden a la comprensión de la realidad de nuestras sociedades que en general van en vía de desarrollo, que han sido afectados por el conflicto, con carencias de oportunidades y donde las afectaciones de la pandemia han sido muy visibles. La propuesta busca crear formación, identidad, posibilidades de expresión, autonomía en el aprendizaje y trasferencia cultural de saberes en la participación activa entre todos.
- Growth: An organization with an established product, service, or business model rolled out in one or, ideally, several communities, which is poised for further growth.
Está en crecimiento porque llevamos 7 años trabajando en acciones de mejora, ha sido evaluado y con el impacto empezamos el trabajo presencial, con una experiencia dentro de la Institución Educativa, en el año 2017 empezamos a interactuar con otras instituciones educativas de la región y en el año 2018 ingresamos en redes sociales para virtualizar las acciones además se contó con la posibilidad de mostrar el proyecto en Uruguay y en Bolivia, generando proyección internacional y buscando la participación y apoyo. En 2020 se fortaleció virtual y cuenta con 1700 personas. Esperamos seguir creciendo en formación y en participación.
- A new application of an existing technology
Nuestra propuesta es innovadora porque se sale de las aulas de clase, modifica los antiguos métodos de enseñanza y busca incursionar en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, promueve la autenticidad de las opiniones de los participantes y genera además la inclusión social. Genera una construcción de saberes a partir de las experiencias y se convierte en insumo para desarrollar con los estudiantes acciones de orden investigativo. Este proceso permite además que muchas personas que no estén en el campo educativo visualicen las propuestas de los estudiantes y se conviertan en auto aprendices de sus propios procesos, cada evento se puede convertir en un microcurso para quien desee aprender. Es innovador además porque promueve la participación de todos sin dejar de lado categorías o subgrupos y se genera integración cultural entre todos. también es destacable que utiliza las redes sociales como fuente de interacción por ser estas las mejores fuentes de interacción que utilizan los jóvenes en la actualidad, es la mejor forma de convertir una plataforma que se creo para interacción social en fuente de interacción educativa y formativa.
Filósofos de la vida utiliza la bibliografía existente pero genera espacios autónomos y libres de reflexión del saber recibido a crear espacios de aprehensión que implique un cambio de la realidad. Se han encontrado niños y jóvenes con pensamientos muy claros que han sido objeto de reflexión en otros espacios que han servido para que los estudiantes logren identificar sus propios proyectos de vida.
Se comenzó con un blog donde se cargaban algunas de las lecturas trabajadas pro los estudiantes y que servían para trabajar a modo de trasferencia con otros estudiantes.
Luego se creó el grupo en la plataforma de Facebook, que generaba integración y apertura, al inicio era libre de ingreso pero nos encontramos con algunas personas que ingresaban tenían intereses diferentes al educativo y generó que restringiéramos el ingreso.
Lego en el año 2020 la ARN (Agencia para la reincorporación y normalización del Estado), nos regaló la página web donde cargamos buena parte de la información de nuestro proyecto.
A futuro esperamos con la ayuda de la pagina web crear algunos cursos en línea de actualización en temáticas diferentes de acceso gratuito y más con el sentido de actualización y de material para los maestros.
Como se mencionó el proyecto se utiliza con las herramientas informáticas que facilita la plataforma de facebook live por eso ingreso como evidencia el soporte de utilización de nuestro grupo de trabajo.
- Software and Mobile Applications
El mayor riesgo es que como se trabaja con menores de edad haya personas inescrupulosas que puedan generar acciones en contra de los mismos, por lo que dentro del grupo se cuenta con algunas políticas de seguridad, por ejemplo todas las publicaciones que deseen hacer deberán ser revisadas por el equipo administrador, además de las solicitudes de miembros para el grupo.
Con respecto a nuestros estudiantes más pequeños se solicita que sean los padres de familia que ingresen con sus cuentas y perfiles para que sean ellos los encargados de verificar las publicaciones.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- LGBTQ+
- Infants
- Children & Adolescents
- Elderly
- Rural
- Peri-Urban
- Urban
- Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Refugees & Internally Displaced Persons
- Minorities & Previously Excluded Populations
- Persons with Disabilities
En la actualidad en el grupo participan 1700 personas y el número de incremento no depende de una campaña publicitaria porque como hemos mencionado no es un producto comercial pero si se espera superar los 2000 personas en un año y llegar a 3000 en 3 a 5 años con la posibilidad de que ingresen de otras regiones e incluso de otros países de Latinoamérica.
D 1 a 5 años se espera.
- Implementar el desarrollo de la estrategia de filósofos de la vida en otras regiones de Colombia y en otros países de la región.
- Generar la participación de más personas en los foros de estudiantes, de maestros y en la maratón de lectura.
- Motivar la participación en la revista virtual de filósofos de la Vida.
Buscamos alcanzarlos con trabajo de divulgación, con un esfuerzo muy grande por hacer cada día las cosas con más calidad y motivando a otros maestros a incursionar en el proyecto.
Cada año realizamos una encuesta de satisfacción para medir el impacto del proyecto. De lo que ha surgido en primer lugar que el foro se proyectara de forma internacional y ya en el año 2020 tuvimos la primera participación de estudiantes de Montevideo Uruguay. También surgió la necesidad de hacer mucho énfasis en los niños y se creó en el año 2020 el foro KIDS que era propio de los niños y donde ellos se convertían en los protagonistas del aprendizaje.
También es muy importante mencionar que la maratón de lectura de textos y poemas en el año 2020 se inició con 25 participantes y fue todo un éxito se proyecto mejor con la convocatoria y en el año 2021 habían 76 participaciones de Uruguay, Bolivia, México, Argentina, Chile, Brasil y Colombia.
- Nonprofit
En el grupo de organización somos 5 personas un docente líder de Colombia, un docente líder en Uruguay, un docente de apoyo y dos estudiantes motivadores.
En especial el proyecto nos ha ayudado a todos a generar experiencias de mejora en el campo de la formación, muchos de nuestros estudiantes han mejorado en la competencia crítica y han desarrollado un interés muy significativo no solo por el campo de la filosofía sino también por la lectura de textos en el campo de la literatura como de la reflexión general, muchos además se han motivado a escribir y a participar en el foro.
Hemos logrado además que nuestros estudiantes tengan visiones de futuro muy interesantes, saben leer el contexto con facilidad y de verificar sus perspectivas laborales de acuerdo a sus talentos y a sus posibilidades de crecimiento personal.
mil proyecto ha sido tan impactante que se ha generado sentido de pertenencia y eso es muy positivo porque a todos les gusta participar e invitan a otros a hacerlos.
se han descubierto talentos increíbles entre los estudiantes en el campo de la oratoria y la expresión de sus ideas.
El mayor enfoque que se tiene para generar liderazgo es la motivación para que los estudiantes se sientan dueños del proyecto, es de ellos y solo ellos pueden hacerlo grande, la coordinación la ejercen los mismos estudiantes, la gestión y por ende la participación, el maestro y los adultos se convierten en los apoyos pero el control de las actividades es de ellos.
Cuando a los estudiantes se les forma sobre el sentido de pertenencia y sobre la autonomía en la gestión los resultados son muy buenos, ellos van creciendo y van escalando en el proyecto, se sienten poseedores de la estrategia, la quieren y buscan siempre hacerla mejor.
- Organizations (B2B)
Nos postulamos porque creemos que nuestro proyecto es innovador, favorece el campo de la educación, no requiere de costos elevados, ha tenido una gran respuesta y en especial hemos verificado el impacto positivo que puede generar en la educación en especial en los primeros pasos de integración que ha venido dando con otros países de la región.
Sentimos además que es importante tener el respaldo a nivel pedagógico de otras entidades, estamos para aprender y así crecer para seguir sirviendo a nuestras nuevas generaciones.
Deseamos que nuestra propuesta sea conocida y eso es muy positivo para nuestro trabajo.
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development, etc.)
- Monitoring & Evaluation (e.g. collecting/using data, measuring impact)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
Necesitamos fortalecer el talento humano por medio de capacitación.
Estamos en proceso de mejora por eso sería interesante encontrar modelos de medición de impacto para hacer mejor nuestros trabajos de formación.
Sería interesante incursionar en nuevas plataformas para que nuestros estudiantes puedan aprender más a interactuar con el conocimiento.
No conocemos otras organizaciones estamos dispuestos a recibir cualquier tipo de alianza sabemos que será beneficioso para todos.