MIDE - App para ESCUELAS RURALES
Esta pandemia demostró que la continuidad escolar es un enorme y permanente desafío para todas las escuelas del mundo. Según la Unesco, más de 1.500 millones de niños y jóvenes han debido dejar de asistir a la escuela a nivel mundial.
Bajo este marco, las ESCUELAS RURALES viven aún mayores dificultades que las urbanas, ya que muchas de ellas tienen una infraestructura y conectividad insuficientes, siendo además “poco atendidas” por las empresas de tecnología educativa.
Por eso, nuestra solución ofrece a las ESCUELAS RURALES una App Asíncrona que permite a sus alumnos estudiar OFF LINE desde sus teléfonos móviles o tablets en casa, incluso en lugares SIN acceso a internet, minimizando el problema de la conectividad y maximizando el uso de dispositivos masivos como los teléfonos.
Una App Educativa con todos los privilegios de un software online, pero que solo requiere conexiones esporádicas.
Esta pandemia demostró que la continuidad escolar es un enorme y permanente desafío para todas las escuelas del mundo.
Bajo este marco, las ESCUELAS RURALES viven aún mayores dificultades que las urbanas, ya que muchas de ellas tienen una infraestructura y conectividad insuficientes, siendo además “poco atendidas” por las empresas de tecnología educativa.
En Chile, de los casi 12.000 establecimientos escolares existentes, aproximadamente 2.600 NO tienen una conectividad a internet estable o suficiente. De ese total, un 80% son ESCUELAS RURALES.
En paralelo, si nos enfocamos en los hogares y familias, menos de la mitad de los hogares en Chile cuenta con una conexión fija a internet, conectividad que aumenta a un 87% si incluimos telefonía móvil. Un estudio reciente estimó que aprox. 400.000 escolares en Chile NO tienen conexión a internet en sus casas, y otros 800.000 tienen una conexión intermitente o insuficiente.
Ese es el problema y desafío que enfrentan las escuelas RURALES, por eso nos hemos enfocado en ellas, ya que son un mercado amplio y transversal, tanto en Chile como en Latinoamérica, el cual está además ansioso de soluciones tecnológicas que realmente se adapten a sus necesidades y contexto.
Nuestra solución ayuda a las ESCUELAS RURALES a mantener los aprendizajes de forma remota y/o potenciar los aprendizajes presenciales. Lo hacemos con nuestra App MIDE, la cual permite trabajar clases interactivas SIN CONEXIÓN A INTERNET desde un teléfono móvil o tablet, minimizando el problema de la conectividad y maximizando el uso de dispositivos masivos como los teléfonos.
Con MIDE los estudiantes pueden trabajar OFF LINE guías de ejercicios o evaluaciones que sus profesores crean cada semana, estableciendo un puente entre ambos, para trabajar de forma ASÍNCRONA e interactiva, SIN INTERNET, SIN IMPRIMIR y SIN COMPLICACIONES.
El año pasado, nuestro primer prototipo funcional fue premiado con el premio internacional “COVID: Colaboración y Vida”, para innovaciones que resuelvan problemas en educación a propósito de la pandemia. Este hito fue el impulso inicial que nos llevo, durante el año 2020, a lograr una potente validación con más de 50 escuelas rurales en Chile, poniendo en práctica nuestra propuesta de valor para el mundo educativo rural.
Actualmente, trabajamos con 82 escuelas rurales en Chile, proyectando una etapa de escalamiento para el 2022, la cual incluirá Perú, México, Ecuador y Colombia.
Nuestra solución ha sido creada especialmente para las ESCUELAS RURALES, quienes viven aún mayores dificultades que las urbanas, ya que muchas de ellas tienen una infraestructura y conectividad insuficientes.
En Chile, de los casi 12.000 establecimientos escolares existentes, aproximadamente 2.600 NO tienen una conectividad a internet estable o suficiente. De ese total, un 80% son ESCUELAS RURALES, es decir, más de 2.000 escuelas, muchas de ellas ubicadas en territorios difíciles y alejados desde Arica a Punta Arenas.
En paralelo, si nos enfocamos en los hogares y familias, según la encuesta de acceso y uso de internet de la SUBTEL (2017), menos de la mitad de los hogares en Chile cuenta con una conexión fija a internet, conectividad que aumenta a un 87% si incluimos telefonía móvil. Un estudio reciente producto de la pandemia (mayo 2020), estimó que aprox. 400.000 escolares en Chile NO tienen conexión a internet en sus casas, y otros 800.000 estudiantes tienen una conexión intermitente o insuficiente, lo cual dificulta enormemente el trabajo con herramientas online síncronas como Zoom, GoogleMeet, Aprendo en Línea, u otras.
Ese es el problema y desafío que enfrentan las escuelas en general, y con mayor fuerza las RURALES, por eso nos hemos enfocado en ellas, ya que son un mercado amplio y transversal, tanto en Chile como en Latinoamérica, el cual está además ansioso de soluciones tecnológicas que realmente se adapten a sus necesidades y contexto.
Por eso, nuestra solución ofrece a las ESCUELAS RURALES una App Asíncrona que permite a sus alumnos estudiar OFF LINE desde sus teléfonos móviles en casa, incluso en lugares SIN acceso a internet, minimizando el problema de la conectividad y maximizando el uso de dispositivos masivos como los teléfonos.
Finalmente, destacar que esta innovación tecnológica es llevada GRATIS hasta las escuelas rurales, ya que nuestro modelo de negocio consiste en que sean las EMPRESAS quienes financien o paguen el servicio, recibiendo a cambio un proyecto de marketing social y vinculación con el medio. Así, generamos un MATCH territorial entre EMPRESAS y ESCUELAS.
Ver:
- Design, create, and implement new educational or training models for educators and students that guarantee access to quality education in low connectivity environments
Pensamos que nuestra solución se alinea 100% al Desafío TPrize de "Diseñar, crear e implementar nuevos modelos educativos para educadores y estudiantes que garanticen el acceso a una educación de calidad en entornos de baja conectividad", ya que es justamente nuestro propósito central con las ESCUELAS RURALES.
Por eso MIDE es una App Asíncrona que permite a sus alumnos estudiar OFF LINE desde sus teléfonos móviles en casa, incluso en lugares SIN acceso a internet, minimizando el problema de la conectividad y maximizando el uso de dispositivos masivos como los teléfonos.
- Scale: A sustainable enterprise working in several communities or countries that is looking to scale significantly, focusing on increased efficiency.
Porque a la fecha tenemos más de 120 escuelas rurales inscritas formalmente en MIDE, de las cuales 82 ya están utilizando nuestra solución, con excelentes resultados en este casi año y medio desde que se puso en marcha el proyecto.
- A new application of an existing technology
La principal innovación de MIDE es que se adapta a la realidad de las escuelas rurales, tanto de Chile como de muchos otros países de Latinoamérica. Nuestra propuesta se enfoca en ellas, haciéndose cargo de su problemática de conectividad, de su infraestructura, los equipamientos con los que cuentan las familias, y por ultimo, de las particularidades técnico pedagógicas que deben abordar sus profesores.
Logramos estos objetivos al contar con una tecnología de punta que fue pensada especialmente para las escuelas rurales. Nuestra App MIDE es una aplicación ASÍNCRONA capaz de funcionar 100% OFF LINE en teléfonos móviles y tablets, es decir, los profesores y estudiantes podrán aprovechar todas las funcionalidades e interactividad del software SIN depender de internet, solo conectándose esporádicamente para actualizar los contenidos que las mismas escuelas agreguen. Así, el software se encarga de “simular” localmente todos los servicios que se encuentran en la nube, actualizando esa comunicación SOLO cuando exista una conexión disponible.
En resumen, los docentes y alumnos podrán trabajar de forma asíncrona con guías de ejercicios y evaluaciones, SIN necesitar INTERNET, SIN necesitar IMPRIMIR, y SIN necesitar nada más que un teléfono. Simple y directo con una App que contempla su contexto y requerimientos.
Así, nuestro proyecto avanza de forma muy favorable, logrando un importante posicionamiento en el mercado de la educación rural en Chile. Con una alta demanda por parte de las escuelas rurales, las primeras alianzas estratégicas con empresas y “padrinos o embajadores” del proyecto (influencers nacionales).
MIDE App Educativa Asíncrona que permite trabajar SIN INTERNET permanente en los teléfonos o tablets. Una tecnología propia desarrollada por nuestra fundación en Chile.
Es una App Asíncrona con algoritmos propios, la cual permite crear y trabajar guías de ejercicios o evaluaciones interactivas, entrega feedback inmediato y acumulativo, almacenando en una base de datos local (teléfono o tablet) toda la información de contenidos y estadísticas de los aprendizajes logrados, para ofrecer así una completa retroalimentación al estudiante (software de auto aprendizaje guiado). Desarrollada en IONIC v4, Terraform, con un backend en Node 6.10 para AWS de Amazon, donde corren los servicios, bases de datos MSQL y lógica de las APIs. La App está creada, publicada en tiendas.
De esta forma, nuestra solución logra ser un “Un COMPLEMENTO o un APOYO al proceso de enseñanza - aprendizaje”, operando como un software online o cloud, pero necesitando solo conexiones mínimas y esporádicas (con las escuelas hablamos de 1 conexión a la semana de 1 minutos, para que se actualice el contenido de la semana y se envíen los datos de aprendizaje del estudiante).
Nuestra App MIDE se puede descargar GRATIS (versión DEMO) desde las tiendas PlayStore o AppStore (solo buscar con nombre "MIDE").
ver video:
Adjuntamos además links a videos con testimonios e imágenes de su uso.
- Audiovisual Media
- Software and Mobile Applications
Los principales riesgos que existían fueron tecnológicos, superados con la versión anterior de MIDE, al lograr una correcta performance en la sincronización de datos locales y su envío posterior a la cloud.
- Children & Adolescents
- Rural
- Poor
- Chile
- Colombia
- Ecuador
- Mexico
- Peru
Actualmente atendemos a 82 escuelas rurales en Chile (aprox. 5.500 estudiantes)
Para el próximo año esperamos atender a 1.100 escuelas rurales, tanto en Chile como las primeras en México, Perú, Colombia y Ecuador.
Y para el año 2023 esperamos un crecimiento que nos permita superar las 10.000 escuelas rurales en Latinoamérica
Esperamos transformarnos en el principal referente de tecnología educativa para el mundo educativo rural de Latinoamérica. Superando en 3 años las 10.000 escuelas rurales beneficiadas, con un modelo sustentable que permita entregar nuestra app en un formato low cost y colaborativo.
Para esto buscaremos:
Educación de Calidad: De la forma antes descrita, llevado tecnología de punta hasta las escuelas rurales, para así "NO SOLO quedarnos en romantizar" los esfuerzos de docentes, estudiantes y familias del mundo rural... sino que ACTUAR HOY.
Industria, Innovación e Infraestructura: La App MIDE es una innovación nacional, apoyada desde sus inicios por INNOVA CORFO con fondos que han permitido generar una tecnología de alta gama, que funciona bajo el contexto de conectividad e infraestructura que viven mayoritariamente las escuelas rurales de Chile y Latinoamérica.
Alianzas para lograr Objetivos: Nuestro modelo de negocio consiste en entregar GRATIS nuestra solución a las escuela rurales que lo solicitan, consiguiendo nosotros el financiamiento con EMPRESAS que las apadrinan a lo largo y ancho del territorio. esto se potencia con el apoyo de muchos influencers, media Partners y colaboradores que hacen que esto sea un atrayente proyecto de marketing social, muy potente en REGIONES, aportando a la descentralización del país (misma situación en los países que buscaremos sumar a partir de los próximos meses).
Los 3 principales KPI al respecto:
1. ESCUELAS RURALES INSCRITAS:
A la fecha tenemos 120 escuelas rurales inscritas formalmente en MIDE, de las cuales 82 ya están utilizando nuestra solución, con un nivel de satisfacción superior al 85% y un 72% de uso (7 de cada 10 alumnos usan de forma constante la App MIDE)
2. Alianzas Comerciales y Estratégicas:
Se establecieron a la fecha las primeras 7 alianzas comerciales y estratégicas claves para el proyecto, las cuales nos ponen en un excelente lugar para el proceso de expansión comercial que iniciará a partir de octubre.
UNICEF: Firmamos un convenio de patrocinio donde UNICEF valida y apoya nuestro trabajo, vinculándonos con empresas y entidades que financian o colaboran con la educación en Chile y Latinoamérica.
SAESA: Alianza comercial con Grupo SAESA, quienes se sumaron como padrina de escuelas y sponsor del proyecto.
CCU: Alianza comercial con CCU, quienes se sumaron como sponsor del proyecto.
Fundación Levantemos Chile: Primera fundación que nos contrata para apadrinar escuelas.
DIMARSA: Empresa que se sumó como sponsor para nuestro concurso con escuela rurales, esto como parte de nuestra oferta de marketing social.
Fundación Chile y concurso: En julio del año pasado obtuvimos un premio en concurso Internacional COVID Colaboración y Vida, organizado por Fundación Chile, ENTEL, Microsoft y CMPC.
Google: Obtuvimos un beneficio de 10.000 USD al mes en publicidad en google (Google Ads).
3. PADRINOS O “EMBAJADORES MIDE”:
Famosos que nos acompañan a la fecha
Se puede ver su participación en link: https://youtu.be/sxU_pUORPQY
- Nonprofit
Trabajan 11 profesionales en total actualmente en nuestra Fundación
6 full time
5 Part time
Fundación Apptitudes es esencialmente una StartUp Tecnológica compuesta por profesionales con amplia experiencia en tecnología y educación, particularmente en el desarrollo de Apps. Es dirigida por Ricardo Mansilla Chávez, ingeniero informático, master en TI © y fundador de empresas como ClicEduca.com y MusiGlota.com, dedicadas al desarrollo de software y apps educativas hace más de 10 años. Tanto Ricardo como su equipo de profesionales han creado soluciones muy destacadas a nivel nacional e internacional, como lo son ClicEduca plataforma interactiva para escuelas, premiada por la OEA como mejor innovación de Las Américas el año 2011; o la App MusiGlota, solución para aprender idiomas por medio de la música (Premio Nacional de Innovación 2015 Avonni).
En el mundo educativo rural el equipo ha desarrollado diversos proyectos y estudios, entre los cuales destaca el “Diagnóstico y proyecciones situación de uso de tecnologías Mobile y Cloud en establecimientos educacionales rurales de Chile año 2015 - 2016”, el cual permitió trabajar con 152 escuelas rurales distribuidas desde Arica a Punta Arenas, obteniendo información valiosa que posteriormente se ha transformado en soluciones con la App MIDE, proyecto que se puede ver en www.App-Escuelas.Online.
Nuestra principal virtud es el know how del mundo educativo y la industria de EdTech, ya que desde el año 2009 trabajamos en empresas de tecnología educativa desarrollando soluciones para colegios, universidades y el mundo educativo en general, llevando adelante diversos proyectos en Chile y Latinoamérica, con aciertos, éxitos importantes y también errores, de los cuales se ha sacado valor y aprendizaje.
Somos una entidad sin fines de lucro que busca la sustentabilidad del proyecto, poniendo como primer foco interno el bienestar de nuestro equipo de profesionales
- Organizations (B2B)
Porque estamos convencidos de liderar un gran proyecto de tecnología para ESCUELAS RURALES, con mucho potencial de crecimiento... para lo cual este concurso y premios pueden ser muy importantes, ya sea desde el punto de vista de recursos y apoyos, como también desde la visibilidad y el networking.
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Product / Service Distribution (e.g. expanding client base)
Para nuestra próxima etapa de internacionalización será necesario contar con nuevas alianzas y networking, además de un financiamiento inicial.
Estos son los principales aspectos que nos interesa generar con este concurso y programa, para acelerar esta expansión.
Con ministerios de educación de los países de latinoamérica, con grandes fundaciones que busquen mejorar la educación y vida de nuestras comunidades rurales.