Sembrando conocimiento
Según análisis de las Naciones Unidas, la pandemia COVID-19 podría empujar a casi 50 millones de personas más a la pobreza extrema, esto podría evitarse si los países actúan para apuntalar la seguridad alimentaria mundial. (UN, Enero 2021)
"Sembrando conocimiento" es un programa que aporta capacitación a poblaciones vulnerables del sector rural en ALC, afectadas por la pandemia, sumada la situación al rezago educativo y económico existente.
Las pocas oportunidades de aprender nuevas metodologías o temáticas en su área, tendrán una alternativa con la plataforma llamada "agrocapacitación", http://www.agrocapacitacion.com, que otorga a este segmento de la población entrenamiento de fácil acceso y hecho a la medida de sus necesidades para mejorar sus ingresos y/o emprendimientos.
Contar con mayores habilidades y competencias, permitirá que madres cabeza de familia, desplazados por violencia y en general población que no tuvo educación formal, tenga mejores oportunidades laborales, mejorar sus ingresos y calidad de vida.
El problema a resolver dentro del TPrize Challenge, es la pérdida de empleos en ALC a raíz de la pandemia, sobre todo nos enfocaremos en trabajadores del campo, tanto hombres como mujeres, que al estar menos calificados, aceptan condiciones laborales injustas para sobrevivir.
Según estudio de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), la condición de vulnerabilidad de este sector recibe ingresos bajos, el 66,7% de estos trabajan por cuenta propia, en género, previo a la pandemia 38,5% de las mujeres empleadas en el sector rural recibía ingresos menores a 2/3 de la mediana del ingreso de trabajadores rurales; así también, tal como se menciona en OEA (2020) solo un 30% de mujeres poseen tierras agrícolas y solo 5% tiene acceso a la asistencia técnica, el 52% de las mujeres rurales mayores de 15 años son consideradas económicamente “inactivas”, lo cual no quiere decir que no trabajan, a la vez que las niñas y las adolescentes rurales enfrentan mayores riesgos de deserción escolar, matrimonio o unión temprana o forzada y embarazo infantil o adolescente. Estos y otros factores dejan en claro la alta exposición de las mujeres a una situación de mayor vulnerabilidad.
"Sembrando conocimiento" es un programa que ofrece entrenamiento a poblaciones vulnerables del sector rural en ALC, con o sin conectividad de internet, ya que la capacitación se adapta a las necesidades de cada grupo de personas, con un previo análisis del segmento, así como de las necesidades de la región.
Las pocas oportunidades de aprender nuevas metodologías o temáticas en su área, tendrán una alternativa con la plataforma llamada "agrocapacitación", http://www.agrocapacitacion.com, que otorga a este segmento de la población entrenamiento de fácil acceso y hecho a la medida de sus necesidades para mejorar sus ingresos y/o emprendimientos.
Contar con mayores habilidades y competencias, permitirá que madres cabeza de familia, desplazados por violencia y en general población que no tuvo educación formal, tenga mejores oportunidades laborales, mejorar sus ingresos y calidad de vida.
La tecnología a utilizar no es nada complicado, y solo en caso que alguna empresa de la región requiera capacitación en tecnología más avanzada, se realizarán convenios de colaboración con las mismas para realizar este tipo de entrenamientos en conjunto.
El segmento de población al que nos dirigimos son las personas que habitan en sectores rurales de América Latina y El Caribe, cuya forma de vida está enfocada al campo.
Al contar con mejor capacitación, se empoderará a este segmento de personas para que cuenten con mejores oportunidades laborales y o emprendan en sus propias tierras, colaborando así a la crisis agroalimentaria y no haya limitantes por mano de obra calificada.
El entrenamiento se otorga desde habilidades muy básicas hasta técnicas, según cada grupo y regiones a atender.
- Offer training and flexible curriculum in hard (technical) and soft (social and interpersonal) skills, preparing people for the work of the future
La solución que aportamos se alinea al desafío Tprize ya que atiende justo a la población vulnerable que requiere mejorar su calidad de vida, y la forma de entrenarlos se adapta a quienes tengan o no conectividad, por el esquema de capacitación adaptable a alas necesidades de cada región.
- Pilot: An organization deploying a tested product, service, or business model in at least one community.
Nos consideramos en una etapa piloto, ya que en México se desarrollaron una serie de videos para capacitar a técnicos internos de la empresa Diatomix, como también a las casas comerciales aliadas (Fertilizantes Tepeyac). El curso consistía en el uso de un producto sustentable para el campo (Dióxido de Silicio de origen orgánico, alga lacustre fosilizada) Se tocaron temas que iba desde el origen del mismo, hasta las características, propiedades, diferencias primordiales para tener en cuenta para saber si es de calidad o no, metodologías de cómo podría aplicarlo en las distintas condiciones y situaciones, testimoniales en diversos lugares y variedad de cultivos. Teniendo una gran aceptación entre las más de 80 personas de 6 países diferentes, ya que se les dio acceso a toda la información y su valor agregado era tener siempre disponible el aprendizaje con o sin conexión a internet.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
La innovación no siempre es crear algo nuevo, a veces basta con poder implementar tecnologías comunes en lugares donde antes no existían.
Bajo ese pensamiento la innovación es digitalizar conocimientos del sector del campo para poder transmitir este conocimiento y facilitar el acceso a la información. Desarrollando una producción sustentable y de precisión.
Nuestro objetivo principal es crear una red sólida y proactiva de contactos y aliados que apoyen con la localización y difusión de este proyecto. Empresas, educadores y creativos interesados en empoderar el campo.
La plataforma ofrece acceso perpetuo y actualizado de conocimiento de valor para el sector agroalimentario, con herramientas multimedia digital. Con una visión transmediática se ofrece un aprendizaje multidisiplinario efecto para el empoderamiento del sector del campo.
En lo que hemos avanzado en nuestro modelo de negocios es que tenemos dos grandes ramas de acción, En la primera desarrollamos la capacitación interna en las empresas, generando y facilitando información clave de los testigos y trabajos de campo, resultados reales de los productos de la empresa toda esta información será de apoyo y fácil acceso para los técnicos dentro de la empresa.
La segunda, desarrollamos un sistema de regalías para capacitadores, donde es de inversión cero para ellos, creamos los cursos de valor para posteriormente venderlos en nuestra plataforma y obtener ganancias. Incentivando así que la información de grandes técnicos y doctores en la agroindustria se digitalice y pueda ser aprovechada por cientos de usuarios.
https://www.agrocapacitacion.c...
En este link, se observan los cursos que ya se han realizado hechos a la medida, aunque aún la página continúa en construcción por ser de nueva creación este año 2021.
Un demo de cómo utilizarla, en el siguiente link:
- Audiovisual Media
- Behavioral Technology
No implica ningún riesgo el uso de tecnología, básicamente es diseño audiovisual lo que manejamos para la generación de cursos.
- Women & Girls
- Pregnant Women
- Rural
- Poor
- Low-Income
- Refugees & Internally Displaced Persons
- Minorities & Previously Excluded Populations
- Persons with Disabilities
- Mexico
- Colombia
Para una red de comercialización de la empresa Diatomix, se
desarrolló una serie de videos para capacitar a los técnicos internos, como
también a las casas comerciales aliadas de la empresa (Fertilizantes Tepeyac).
El curso consistía en el uso de un producto sustentable para el campo (Dióxido
de Silicio Amorfo con más de 92% de alta pureza, de origen orgánico, alga
lacustre fosilizada) Se tocaron temas que iba desde el origen del mismo, hasta
las características, propiedades, diferencias primordiales para tener en cuenta
para saber si es de calidad o no, metodologías de cómo podría aplicarlo en las
distintas condiciones y situaciones, testimoniales en diversos lugares y
variedad de cultivos. Teniendo una gran
aceptación entre las más de 80 personas de 6 países diferentes, ya que se les dio acceso a toda la información y su
valor agregado era tener siempre disponible el aprendizaje con o sin conexión a
internet.
Nuestro plan es poder contar con recursos que nos permitan expandir el proyecto de capacitación a todas las poblaciones que lo soliciten y a través de los gobiernos o patrocinadores, poder llevar el entrenamiento.
Como meta del primer año nos gustaría atender un país adicional a México, definimos Colombia por el conocimiento que tenemos de una región dentro del departamento de Boyacá, llamada Paipa. En esa región nos gustaría atender un mínimo de 20,000 personas y extendernos a los demás zonas del departamento y otras de la región para sumar en un año hasta 100,000 personas.
Con los antecedentes de los logros en el primer año, esperamos difundir y ampliar la red de colaboradores para llegar a 3 millones de personas alcanzadas y con cambios en su calidad de vida.
El cómo realizarlo, consistirá en la generación de redes de apoyo, entre capacitadores, mentores, patrocinio económico de empresas que se verán beneficiadas con este entrenamiento y donantes a este proyecto.
Los indicadores de medición serán:
-Número de personas capacitadas por mes, al menos 10,000 para lograr la meta anual de 100,000.
-Número de integrantes a la red de capacitación: Al menos 20 personas por año.
-Ingresos por patrocinios o pago de empresas que cubran las 2/3 partes de los gastos, y dejar 1/3 parte para seguir innovando y mejorando el modelo de negocio.
- Hybrid of for-profit and nonprofit
8 Diseñadores
1 Programador de página
5 Staff para promover el proyecto
Somos un equipo de personas interesados en la educación, con perfiles de comunicación, mercadotecnia, zootecnia.
Las experiencias que nos han motivado a servir a otros, están relacionadas a lo que observamos de desigualdad de oportunidades entre los sectores rurales y los que hemos tenido la oportunidad de desarrollarnos con carreras profesionales y posgrados.
Vivimos en diferentes ciudades de México, pero estamos conectados con el mismo plan y visión de proyecto.
Somos un equipo abierto de mente para aceptar e integrar cualquier iniciativa que abone a la idea principal, sin requisitos de carrera, ideología, género. Simplemente es necesario contar con el deseo de apoyar al sector de nuestro interés y son bienvenidas todas las iniciativas.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
Aplicamos a Tprize porque nuestro proyecto aplica totalmente al desafío de este año, además del interés en obtener recursos económicos en caso de ser finalistas para invertirlos en el mismo.
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
- Product / Service Distribution (e.g. expanding client base)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
El apoyo que solicitamos en en acelerar la solución y de ser posible escalarla a través de la red de contactos de Tprize o las universidades de Los Andes y el Tec de Monterrey.
Tec de Monterrey y Universidad de Los Andes, con capacitadores en las áreas que requeriremos.
Organizaciones como Innpulsa Colombia que apoya proyectos como éste, ya sea económicamente o con contactos en las comunidades de difícil acceso.
