VinciU
Para las nuevas generaciones que están en pleno desarrollo se presenta uno de los mayores desafíos educativos de la historia y nosotros queremos ser parte la solución.
"La nueva desigualdad en el mundo es entre aquellas personas que tienen habilidades complejas para contribuir al cambio y adaptarse a el y aquellas que no las tienen"
Para disminuir la brecha digital y mejorar las oportunidades de empleo en la región, proponemos formar talento a temprana edad capaz de estudiar, trabajar o emprender en la industria tech.
Para eso hemos desarrollado vinciu.com una academia online de formación en tecnología basada en una plataforma propia que nos permite brindar un programa educativo escalable con clases on-demand y acompañamiento semanal en vivo junto a nuestros mentores.
De esta forma ayudamos, desde las bases, a crear impacto real a mediano plazo para todo LATAM.
La mayoría de las escuelas en América Latina no están preparando a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI y no tienen la capacidad de adaptarse rápidamente y enfrentar todos los desafíos que estamos viviendo.
Durante los años en el Instituto Vinci hemos hablado con 600 padres, 7 de cada 10 padres están preocupados por el tiempo que sus hijos dedican al consumo pasivo de la tecnología y están buscando actividades que complementen a la educación formal con el desarrollo de actitudes, conocimientos y destrezas que exigen las nuevas profesiones. Además descubrimos que muchos adolescentes están interesados en el mundo tecnológico pero necesitan ayuda y más impulso.
Por otro lado según el IDC, solo en 2019, la industria tecnológica en LATAM tenía 450.000 puestos de trabajo vacantes. Para 2022, el PIB de la digitalización en América Latina crecerá un 40% y para 2024 se estima que habrá un crecimiento con una demanda superior a 10 millones de profesionales en el sector de TI. Las universidades no tienen capacidad para cubrir esta demanda.
Ofrecemos un programa educativo con una ruta de aprendizaje progresiva compuesta por niveles semestrales que representan diferentes etapas en la formación de nuestros alumnos. Al principio aprenden los fundamentos de diferentes disciplinas tecnológicas como programación, electrónica, modelado 3D, diseño multimedia entre otras. Una vez superada la etapa de descubrimiento, se especializan en el área que más le gustó y al final se involucran en proyectos profesionales que validan sus conocimientos.
Todos los cursos del programa están conformados por videos on-demand de microlearning y brindamos el acompañamiento grupal en vivo 2 veces por semanas para hacer repasos, despejar dudas, profundizar conceptos y realizar dinámicas grupales que refuerzan el aprendizaje efectivo. Esta metodología nos ha permitido una tasa de finalización superior al 90%
Nuestra solución apunta a chicas y chicos de 13 a 17 años de toda América Latina (se estima que hay alrededor de 60 millones de adolescentes en AL).
Actualmente existen muchas soluciones de este estilo como acamica.com, platzi.com, digitalhouse.com o coderhouse.com entre otras, pero están orientadas a profesionales o universitarios que buscan capacitarse para mejorar sus condiciones laborales, mientras nosotros adaptamos los programas aplicando curvas de aprendizajes que van de cero a experto en tiempos más prolongados que lo que proponen estas plataformas pensadas para adultos.
Para el desarrollo de nuestra propuesta, pasamos por diferentes procesos presenciales y virtuales con el Instituto Vinci (nuestra emprendimiento anterior) donde obtuvimos resultados y feedback que nos permitió y aún nos permite día a día mejorar tanto nuestras metodologías, como los productos.
Esta solución permitirá a todos nuestros estudiantes descubrir diferentes posibilidades, desarrollar habilidades blandas y duras y además al igual que las escuelas técnicas que enseñan un oficio antes de salir de la escuela secundaria, este servicio de career development permite a nuestros estudiantes incorporarse rápidamente en mercados laborales.
- Offer training and flexible curriculum in hard (technical) and soft (social and interpersonal) skills, preparing people for the work of the future
Existen pocas soluciones para cambiar a mediano plazo la realidad económica de nuestra región. Nuestra propuesta responde a necesidades reales del de la industria y de las personas. Fomenta la economía del conocimiento y permite desarrollar un servicio que en el futuro podría integrarse a escuelas y gobiernos. Además, VinciU es una Startup 100% online que brinda servicios 100% online, lo cuál nos permite encontrar talento en cualquier parte de LAyC y nos permite escalar rápidamente.
Como pensamos en la escalabilidad, también hemos pensado una forma de hacernos de nuevos mentores: Al principio empezamos con especialistas de las diferentes materias que impartimos y luego por medio de nuestra escuela de mentores vamos formando a nuestros mejores estudiantes para que puedan trabajar con nosotros. Esta metodología la aplica coderhouse para hacer sus loops de mentores con tutorschool.org .
- Pilot: An organization deploying a tested product, service, or business model in at least one community.
Para llegar a VinciU hemos transitado diferentes estadíos que nos fueron dando conocimientos sobre el mercado, sobre nuestros clientes y sobre nuestros usuarios.
En el año 2018 lanzamos el Instituto Vinci https://www.institutovinci.com , el cuál nos permitió capacitar casi 380 estudiantes, interpretar sus necesidades y nos basado en los resultados para entender cuáles eran las mejores metodologías para mantenerlos motivados hasta finalizar cada objetivo. En el 2019 probamos un sistema blended, donde los estudiantes aprendían en sus casas y luego en el Instituto realizaban los proyectos. En el 2020 con la pandemia nos vimos obligados a dar nuestros servicios 100% online por videollamadas (en zoom) y finalmente en el 2021 lanzamos nuestra propia plataforma para que los alumnos encuentren todas las herramientas integradas en el mismo lugar (videos, objetivos, calendarios, presentación de tareas y acceso a las videollamadas) para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Aún el producto continúa en desarrollo pero durante el año hemos tenido más de cien estudiantes y en el mes de agosto hemos lanzado oficialmente para todo el país con un grupo totalmente nuevo.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
Como explicamos anteriormente, la innovación está en la resegmentación del mercado del career development a un rango etario menor.
Mientras todos apuntas a los mayores de 18 años u otros servicios apuntan a lo STEM con menores de 13-14 años, mientras nosotros somos un servicio de clases extracurriculares enfocados exclusivamente en los adolescentes que aún no salieron de la escuela (13 a 17 años).
En nuestro caso usamos usamos Angular8 + Firebase para crear una plataforma web que permita escalabilidad, flexibilidad y rapidez.
Tanto Angular como Firebase son tecnologías auspiciadas por Google y se utiliza en un sin fin de aplicaciones o webs del día a día.
- Software and Mobile Applications
Usar Angular tiene el riesgo de que por sus constantes actualizaciones debemos estar atentos a implementarlos. Hay que revisar constantemente la compatibilidad en navegadores para no tener problemas, y por otro lado debemos estar atentos a las security rules de la base de datos de Firestore para no tener errores que impliquen el robos de nuestros datos y la eliminación de estos (aunque hacemos backups) y por ultimo además por el tipo de priceing tenemos que optimizar bien la cantidad de escrituras y lecturas para no tener costos elevados. Pero son problemas de software menores y poco recurrentes.
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Low-Income
- Middle-Income
- Argentina
- Argentina
- Colombia
- Mexico
- Uruguay
Lanzamos en agosto del 2021 la primera versión fuera de nuestra comunidad, con nuestros primeros 20 alumnos. En 5 años planeamos tener avanzados muchos proyectos internos como modelos que apunten a otras instituciones y gobiernos, incluso convenios y demás que nos permitan alcanzar a millones de chicas y chicos de todo ALyC.
Nuestro moonshot es impactar a 10 millones de adolescentes en menos de 10 años.
El año que viene queremos alcanzar nuestro primeros 5mil alumnos,
Para lograrlo debemos trabajar mucho en una adecuada comunicación, mostrar evidencia del éxito de nuestro programa, generar cursos de tan buena calidad que se vuelvan autónomos y no necesariamente requieran de mentores acompañando el paso a paso. Generar una gran comunidad de estudiantes y mentores VinciU acompañando nuestra misión.
Trabajamos sobre las bases, "los más chicos" porque, si conseguimos que gracias a nuestro programa nuestros estudiantes se transformen en personas cualificadas con oportunidades de buenos trabajados, esto les permitirá una mejor posición económica y una mejor calidad de vida no solo a ellos sino también a su entorno.
Nuestro indicador de performance principal es la tasa de finalización (completion rate) de los objetivos semanales, de los cursos y del programas.
Este indicador nos muestra de forma muy clara qué estamos haciendo bien o mal y nos permite experimentar en mejorar nuestras metodologías aplicando dinámicas que motiven más a los estudiantes.
- For-profit, including B-Corp or similar models
Staff tiempo completo: 3 personas (los fundadores)
Part-tiem Staff: 5 personas (mentores VinciU)
(todo nuestro personal trabaja de forma independiente, aún no tenemos flujo suficiente como para hacer contrataciones permanentes)
Nuestro equipo está formado por Cristian Lucero, Franco Terenti y Francisco Dominguez quienes se complementan muy bien en habilidades y experiencias técnicas.
Cristian es experto en Front-end y especialista en UX/UI, es el responsable del diseño de la plataforma de VinciU y de conectar con los usuarios mediante lo visual. Muestra una gran constancia y paciencia para escarbar en detalles, con el fin de crear siempre las mejores experiencias.
Franco es un programador experto en Back-end, especialista en Angular y Data Science. Es un total aficionado de la informática y a lo largo de su vida ha demostrado ser muy capaz en el rubro, generando grandes y eficaces sistemas de datos.
Ambos fueron compañeros durante toda la secundaria y aprendieron programación a temprana edad. En su largo trayecto han trabajado en conjunto una inmensidad de veces, llegando así a emprender un proyecto educativo llamado startudy.com. En paralelo fue que conocieron a Francisco Dominguez, quien dirigía el Instituto Vinci, un centro de enseñanza tecnológica para jóvenes.
Francisco es un emprendedor con años de experiencia, destacado por administrar múltiples negocios (cumpliendo y gestionando un harto abanico de actividades), así como también por su capacidad de liderazgo. Se encuentra convencido de que Latinoamérica se puede potenciar mediante la educación.
Y es así como estos 3 viajeros se asocian para lanzar juntos VinciU.
Una de las particularidades que comparten, es que los 3 han pasado como clientes-usuarios de diferentes plataformas educativas como Digital House, Acamica y Platzi. Conocen muy bien el funcionamiento de las diferentes plataformas y han volcado toda esa experiencia para adaptar un programa y las metodologías para VinciU.
Esto concluye en un equipo altamente capaz y que comparte una misma meta de impacto social.
En términos de diversidad, equidad e inclusión tenemos un enfoque acertado donde pretendemos brindar posibilidades a todos aquellos que quieran aprender o tengan pasión por enseñar sin discriminar por su apariencia, orientación sexual, raza, ni nada por el estilo, como así tampoco discriminamos ningún estudiante por sus aptitudes.
Para nosotros es muy importante la inclusión de la mujer en la tecnología, para eso hemos hecho esfuerzos para que nuestra comunicación sea más "girl friendly", desde los colores que usamos hasta quienes aparecen en los videos de los cursos.
Para seguir trabajando en temas de diversidad, inclusión y equidad seguiremos aplicando nuestros valores para que nuestros mentores y profesores dentro de un marco educativo puedan ser y expresarse como lo sientan sin imponer reglas que les impidan ser.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
Estamos aplicando a Tprize Challenge porque es una oportunidad de reconocimiento a al trabajo y compromiso social que llevamos sobre nuestro proyecto. Esto nos puede abrir puertas a parterships, financiaciones y visibilidad en general. Además trabajamos duro día a día, sería un un halago recibir feedback de personas calificadas.
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development, etc.)
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
Dado que durante nuestra etapa presencial y virtual fuera de nuestra plataforma logramos incubar nuestro proyecto, es hora de acelerar ciertos proceso para asentar las bases que nos permitan escalar.
Los partnerships nos serán útil para avalar nuestro contenido y nuestras metodologías educativas. Generar confianza suficiente para tener más adeptos.
Por otro lado nos gustaría asociarnos con partners que puedan hacer aportes de capital para financiar nuestro sistemas de becas y con eso seguir ayudando a los clientes que más lo necesitan.
No tenemos nombres en específico. Nos interesan instituciones educativas, empresas de tecnologías y Gobiernos.