Learning HubLab
Learning HubLab: Un laboratorio de innovación educativa que desarrolla experiencias de aprendizaje inclusivas. Nos especializamos en brindar y conectar oportunidades de aprendizaje para estudiantes y profesores de establecimientos educacionales vulnerables de la Región de Antofagasta. Nuestro trabajo consiste en brindar programas educativos basados en metodologías ABP, STEAM, Gamificación y creativos dirigidos a estudiantes. Asimismo, brindamos capacitaciones, consultorías y asesorías en metodologías de enseñanza-aprendizaje a profesores a través de micro-cápsulas de aprendizaje.
Entendemos que a través de la tecnología contextualizada en un entorno social activo podemos generar un impacto educativo trascendente por ello, a través de un laboratorio móvil facilitamos el acceso tecnologico y profesional a comunidades sociales vulnerables.
Según público el Centro de Estudios del MINEDUC en el mes de Octubre de 2020, en el informe del impacto del COVID-19 en los resultados de aprendizaje y escolaridad de Chile, los establecimientos educativos públicos a nivel nacional sólo presentan un nivel cobertura de la provisión de educación de un solo 27%, esto se refiere a herramientas de aprendizaje a distancia. Asimismo,esta pandemia ha provocado un aumento en estas brechas educacionales en ámbitos de acceso a internet, materiales físicos / digitales, metodologías de enseñanza acordes al contexto educativo, por ende, afectando en el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, a su vez, de su comunidad estudiantil. Cabe señalar que esta realidad antes de pandemia era similar y post pandemia se visiona que ira en incremento en desmedro de los establecimientos educativos de carácter vulnerable.
Learning HubLab: Un laboratorio de innovación educativa que desarrolla experiencias de aprendizaje inclusivas. Nos especializamos en brindar y conectar oportunidades de aprendizaje para estudiantes y profesores de establecimientos educacionales vulnerables de la Región de Antofagasta. Nuestro trabajo consiste en brindar programas educativos basados en metodologías ABP, STEAM, Gamificación y creativos dirigidos a estudiantes. Asimismo, brindamos capacitaciones, consultorías y asesorías en metodologías de enseñanza-aprendizaje a profesores a través de micro-cápsulas de aprendizaje.
A través de nuestra plataforma ofrecemos nuestro servicio para luego personalizar las distintas metodologías implementadas utilizando Inteligencia Artificial. También a través de nuestro laboratorio facilitamos herramientas tecnológicas para que los usuarios puedan participar de nuestros distintos cursos o capacitaciones.
Establecimientos educacionales (Usuario/cliente):
Inicialmente ofreceríamos nuestros servicios educativos a los establecimientos educativos vulnerables en modalidad de suscripción anual de acuerdo al o los cursos / docentes participantes, pagando sólo un 5% del valor de nuestros programas / capacitaciones dejando el 95% al patrocinio de instituciones públicas / privadas.
Propuesta de valor: Oportunidades de aprendizaje a bajo costo.
Instituciones privadas (Cliente):
Para este cliente, ofrecíamos nuestros servicios como oportunidades educativas para los hijos de los trabajadores facilitando el acceso a programas, cursos, capacitaciones, asesorías en línea con distintas instituciones públicas o privadas.
- SET DE BENEFICIOS ANUALES (Básico, Media, Universitario)
- PROGRAMAS / ACTIVIDADES / EVENTOS EDUCATIVOS
- EVENTOS SOCIALES / COMUNITARIOS / ONLINE
- EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE TODO EL MUNDO
- ASESORIAS PERSONALIZADAS PARA EL ACCESO A EDUCACIÓN SUPERIOR INTERNACIONAL.
Propuesta de valor: Beneficios de educativos para su familia a bajo costo.
- Design, create, and implement new educational or training models for educators and students that guarantee access to quality education in low connectivity environments
Ante el desafío 2021, ¿Cómo puede la población marginada en América Latina y el Caribe desarrollar las habilidades necesarias para acceder a buenos trabajos, mejores oportunidades y bienestar general? Nosotros entendemos que para lograr oportunidades de aprendizaje es necesario brindar un espacio de aprendizaje adecuado al contexto social, por ello, desarrollamos laboratorios móviles educativos que sean capaces de acceder a nuevos espacios donde el entorno social lo necesite (campamentos, escuelas rurales y colegios).
- Pilot: An organization deploying a tested product, service, or business model in at least one community.
Nuestra iniciativa presenta aquella etapa de desarrollo pues hemos desarrollado 3 pilotos en diferentes contextos educacionale s (Público, privado y socialmente vulnerables) y con ellos, nos hemos adjudicado fondo públicos y privados para desarrollarlos. Estamos desarrollando nuestra apertura comercial tras un proceso de incubación en la Universidad Católica del Norte de Chile. E n la actualidad con lo desarrollado hemos beneficiado aproximadamente 500 usuarios y uno poco más de 150 clientes entre los años 2018 y 2020 . Asimismo nos ubicamos en las ciudades de Valparaíso y Antofagasta en Chile.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
Learning HubLab es un espacio creativo de vínculo, participación y creación de nuevos saberes y experiencias de trabajo colaborativo en el contexto educativo. Agrupamos a los actores relevantes de la comunidad educativa de Playa Ancha en favor de fomentar una cultura de colaboración, innovación y participación social activa en el territorio. Nuestro trabajo se compone de 2 grandes áreas de co-creación de experiencias educativas representadas en el HUB y el LAB;donde a través de nuestra metodología participativa de diálogo de saberes y de trabajo interdisciplinar académico, institucional y social impulsamos proyectos educativos innovadores vinculados a las tecnologías de información y comunicación (TIC) a favor de brindar soluciones a necesidades educativas y sociales presentes en la comunidad social educativa del establecimiento
Nuestra línea de trabajo principal es aportar a lograr uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la OMS específicamente al Objetivo n ° 4 que detalla “generar y asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para el desarrollo sostenible del entorno .
Nuestra plataforma educativa la estamos desarrollando utilizando los principios de Inteligencia Artificial y Machine Learning en favor de generar un espacios de aprendizaje digital que se adapte a los distintos usuarios que acceden en la búsqueda de aprender o capacitarse.
Comparto el libro de la AUGM 2021 donde publicamos nuestro trabajo realizado entre los año 2020 a 2021: http://grupomontevideo.org/pub...
- Audiovisual Media
- Software and Mobile Applications
Actualmente lo riesgo observados se focalizan en nuestras base de datos pues esperamos generar un aprendizaje automático en nuestra plataforma sin sesgos o almenas reducirlos al mínimo.
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Rural
- Urban
- Poor
- Low-Income
- Refugees & Internally Displaced Persons
- Minorities & Previously Excluded Populations
- Persons with Disabilities
- Chile
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Peru
Desde 2018 hemos beneficiado aproximadamente 500 usuarios. Asimismo, en un año esperamos aumentar a 2,000 personas para luego en 5 años alcanzar 15,000 a lo largo de Chile y Latinoamerica.
Estamos próximos a lanzar nuestra plataforma educativa para generar ventas en la Región de Antofagasta en Chile. Ya iniciando el año 2022 esperamos posicionarnos en las 3 regiones más importantes de Chile y luego posicionarnos en el extranjero en las capitales como Buenos Aires o Ciudad de México.
A través de la ventas concretadas es un indicador que estamos utilizando. También las alianzas estratégicas a logras para posicionarnos y masificar nuestra iniciativa. Después de desarrollada nuestra plataforma esperamos adjuntar las métricas de nuestro plan de posicionamiento en web para alcanzar una mayor número de inscripciones en nuestra plataforma.
- For-profit, including B-Corp or similar models
Nuestro equipo se compone de 3 directivos, 5 empleados a tiempo parcial y 7 colaboradores ad-honorem.
Somos un equipo multidisciplinarios de áreas profesionales como la pedagogía, ingeniería y técnicos informáticos que trabajamos vinculando nuestras multiplex experiencias en los distintos campos del conocimiento. En particular, nuestra experiencia en emprendimiento tecnológico nos ha ayudado mucho para seguir avanzando.
Principalmente que sean capaces de demostrar ganas por ser parte de este proyecto y demostrar su motivación. Pues a partir de esto, los valores de diversidad, equidad e inclusión quedan como la base de nuestro equipo pues al demostrar interés y compromiso, el perfil profesional se pueda construir y para ello brindamos las herramientas.
- Organizations (B2B)
Consideramos que nuestra postulación en 2021 TPrize Challenge nos ayudará a potenciar nuestra iniciativa a nivel internacional acelerando nuestro desarrollo. Además nos permitirá alcanzar a generar alianzas con organizaciones relevantes para nuestro pronto desarrollo.
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development, etc.)
- Legal or Regulatory Matters
- Monitoring & Evaluation (e.g. collecting/using data, measuring impact)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
Nuestras necesidades principalmente son en la generación de alianzas y para ello, necesitamos acelerar nuestro proyecto para proveerlo de financiamiento e iniciar nuestra comercialización.
Tenemos pensado generar alianzas con organizaciones como Coursera y EdX pues nos permitirá incursionar con instituciones de educación superior de todo Latinoamerica del mundo. Además nos potenciará nuestro abanico de servicios educativos que ofrecemos.
Professor