Uclases
En chile durante el 2020, según el MINEDUC, los estudiantes en promedio no alcanzaron el 60% de los aprendizajes necesarios y en específico para matemáticas, los niveles no superaron el 47%. En esta misma línea, el ministro de educación Raúl Figueroa, afirmó: “Estamos ante un terremoto educacional y las réplicas se podrán sentir por años”
Nuestra solución propone una plataforma de educación on demand, donde los estudiantes puedan acceder todos los contenidos desde 1ro básico a 4to medio, en las materias de matemáticas, lenguaje, historia, ciencias, física, química y biología. Todo esto a través de a videos grabados por profesores de alto nivel docente y pertenecientes a los 20 mejores colegios de Chile.
Si escalásemos globalmente, cualquier niño con tendría la oportunidad de repasar, nivelar o adelantar contenido escolar, impartido por profesores de las mejores escuelas de su país, a un precio cercano a 5 [USD] mensuales.
Queremos proponer a docentes e instituciones educativas prácticas y metodologías de enseñanza innovadoras, es decir, la implementación de la metodología de aula invertida a través de nuestra plataforma.
Localmente, en Chile, existen cerca de 3,5 millones de estudiantes escolares, donde durante el 2020, según el MINEDUC, los estudiantes en promedio no alcanzaron el 60% de los aprendizajes necesarios y en específico para matemáticas, no superaron el 47%.
En Latinoamérica, existen cerca de 117 millones de escolares, donde según (Banco Interamericano de Desarrollo, 2021) “Al menos 1,2 millones de niños, niñas y adolescentes podrían quedar excluidos de sus sistemas educativos en América Latina y el Caribe, sumándose a los 7,7 millones que no asistían regularmente a la escuela antes de la crisis sanitaria.” y “…estimaciones para América Latina muestran un escenario más pesimista aun: la pandemia podría causar una pérdida de 0,9 años de escolaridad en promedio.”
En el mundo, hay aproximadamente 1.712 Millones de escolares, de los cuales según (Unesco , 2021) 1.500 millones fueron afectados por el cierre de escuelas. Sumado a lo anterior, según (UNESCO, UNICEF, World Bank and OECD, 2021), uno de cada tres países afectados, no esta implementando un programa de recuperación del contenido.
Buscamos ser el complemento perfecto para las clases, enfocándonos en acompañar, apoyar y disminuir la carga laboral de los profesores, brindar herramientas digitales y material audiovisual para implementar la metodología del aula invertida y otorgar la oportunidad a los estudiantes de avanzar a su ritmo o nivelar contenidos pasados.
Uclases es una plataforma de educación on demand, donde los estudiantes pueden acceder todos los contenidos de su etapa escolar, en las materias de matemáticas, lenguaje, historia, ciencias naturales, física, química y biología. Todo esto a través de videos o cápsulas ordenadas en temas y subtemas, grabados por profesores de alto nivel docente y pertenecientes a los 20 mejores colegios de Chile.
Además de lo anterior, nuestro contenido no se limita solamente al nivel escolar, sino que también al de educación superior. Tenemos más de 2.500 cursos universitarios y aproximadamente 140 sobre desarrollo profesional. Con estos contenidos podemos apoyar a estudiantes universitarios o bridar la posibilidad a escolares avanzados, que investiguen nuevos tópicos según su curiosidad y deseo de aprender.
Finalmente, si necesitamos llegar a alguna comunidad con baja o nula conectividad a internet, es posible cargar un pendrive o Tablet con nuestra plataforma y su contenido.
En la modalidad B2C, podemos caracterizar a nuestros target actual como, padres de 25 a 50 años, a lo largo de todo Chile, que desean ayudar, apoyar, impulsar o incentivar a sus hijos para lograr algún objetivo académico, tales como: subir sus notas, pasar de curso, nivelar, recuperar contenidos pasados, adelantar y explorar materias más avanzadas, completar de manera exitosa una tarea, prueba o presentación, o simplemente, disminuir sus brechas académicas, acceder a contenidos y profesores de alto nivel; y optar a las mismas oportunidades que tiene un estudiante perteneciente a un estatus económico elevado.
En la modalidad B2B, vemos dos actores principales:
Primero, instituciones educacionales o municipales que desean elevar sus índices académicos, apoyar de mejor manera a sus profesores y entregarles herramientas adecuadas para desarrollar el máximo potencial de sus estudiantes. Segundo, empresas que compartan nuestra visión de cambiar el mundo a través de la educación, mediante un beneficio directo a los hijos de sus colaboradores, con el objetivo de que la empresa, por primera vez, aporte activamente en los sueños de los hijos pertenecientes a su núcleo corporativo.
- Support teachers and educational institutions with teaching and learning methodologies, tools, and resources that help develop future skills for students
Respecto a la localidad y público objetivo, nuestro proyecto en chile validará nuestra propuesta y será nuestro modelo para expandirnos.
Nos alineamos perfectamente al desafío Tprize pues:
Otorgamos las herramientas necesarias para apoyar a docentes e instituciones a implementar la innovadora metodología del aula invertida.
Permite a los docentes recordar y actualizar su conocimiento teórico.
Permite a estudiantes repasar y nivelar materia escolar o explorar contenido de educación superior.
Permite a profesores y alumnos, tomar cursos de desarrollo profesional como Excel, programación, idiomas, manejo de las emociones, elaboración de un buen curriculum, etc.
Podemos llegar de manera online u offline.
- Growth: An organization with an established product, service, or business model rolled out in one or, ideally, several communities, which is poised for further growth.
Estamos en proceso de crecimiento, pues tenemos ventas anuales cercanas a 150.000 dólares anuales, con cerca de 3.000 estudiantes universitarios y 10.000 estudiantes escolares activos a lo largo de todo Chile.
Además hemos puesto en marcha alianzas con 6 centros de Teletón, Colegio Bschool, Colegio Altamira, Municipalidad de Curicó, Fundación Good neighbors, fundación Invica, entre otros.
- A new application of an existing technology
Nuestra solución reduce los costos de transacción de padres, profesores y estudiantes, todo esto, entregando contenido desarrollado por profesores pertenecientes a los colegios elite de Chile y a un costo mensual inferior a 0,09 [USD] por hora de contenido.
Creemos poder ser un catalizador positivo porque democratizaremos la educación, permitiendo que estudiantes y profesores, a lo largo de todo chile, tengan acceso a las mismas clases y contenido, que hasta ahora, solamente el 1% de la población tenía.
Moveremos los cimientos de la educación porque: capacitaremos a los profesores en metodologías de enseñanza innovadoras, les daremos recursos para actualizar y perfeccionar su conocimiento teórico, les brindaremos herramientas para poder nivelar y enseñar a más estudiantes por un menor costo de tiempo; mejoraremos la calidad de contenido que reciben los alumnos chilenos, fomentaremos su curiosidad innata y les permitiremos explorar más allá de las asignaturas obligatorias.
Pretendemos generar un círculo virtuoso en donde un mejor contenido llamara a más usuarios, estos a su vez, aumentarán la demanda y atraerán una mayor cantidad de profesores de elite. Estos últimos, crearán material valioso, más allá de las asignaturas escolares, generando más valor y desarrollando aún más nuestra plataforma, trayendo finalmente más usuarios contentos y cerrando el circulo.
Finalmente, queremos cambiar a chile y el mundo a través de la educación, pues citando a Nelson Mandela, “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
Nuestra tecnología aplicada consiste en un portal web, con todos los contenidos multimedias cargados en el; desde esta página es posible hacer preguntas directamente al profesor, quien responderá al alumno de manera personal.
Por último, tenemos la modalidad offline que corresponde a cargar la aplicación y sus contenidos en un pendrive ejecutable o en caso que la comunidad no cuente con computadores, se les facilita una tablet.
Nuestra tecnología funciona porque no involucra tecnología nueva per se, solamente usamos un portal web y/o cargamos todo nuestro contenido a un pendrive o Tablet para dar acceso offline.
Por lo demás, ya esta en utilización por miles de usuarios.
- Audiovisual Media
Una nula conectividad a internet podría considerarse como un riesgo inicial, sin embargo, esto se elimina, al introducir pendrives o tablets cargados con nuestra plataforma y contenido a estas comunidades.
Otro riesgo previsto es la falta de conocimientos para manejar los equipos como tablets entregadas, sin embargo, esto se soluciona fácilmente con una corta capacitación tanto a niños como profesores.
- Children & Adolescents
- Rural
- Peri-Urban
- Urban
- Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Chile
- Chile
- Colombia
Actualmente servimos a cerca de 15.000 usuarios; esperamos que a finales del 2022 ese número sea cercano a 300.000; mientras que, a lo largo de 5 años esperamos tener presencia internacional con cerca de 10.000.000 de usuario.
Esperamos para finales del 2022, contar con cerca de 300.000 estudiantes activos en nuestra plataforma, solamente en chile; esto permitirá validar nuestro modelo de negocios y servicios; mejorar e incrementar la entrega de valor de nuestra plataforma. Para esto, pretendemos crecer con un enfoque B2B, es decir, buscaremos empresas que mediante un ticket promedio de $2/mes [USD] por colabrorador, aporten al bienestar de sus trabajadores y la educación de sus hijos.
Gracias a que Chile es un país pequeño, llegaremos a las empresas a través de plataformas de networking y las redes de nuestros advisors.
Una vez hayamos dominado el mercado chileno, buscaremos un socio clave, que nos apoye en la logística y “soft landing” en demás países latinoamericanos.
Por último, para replicar nuestro modelo, en otros países, esperamos que sea un proceso de 2 meses de grabación con los profesores indicados de cada país. Parte importante de este proceso es que, será sin la necesidad de inversión de capital importante.
Uno de nuestros principales KPI es de usuarios activos mensuales; actualmente para estudiantes escolares es cercano a 10.000; siendo que en marzo del 2021, rondaba los 10 alumnos.
Actualmente estamos trabajando en un proceso de medición automática para el control de los indicadores de calidad de enseñanza, sin embargo, en los usuarios de prueba que hemos analizado, hemos vito una mejoría cercana al 30% en ellos. Esto quiere decir, que aquellos alumnos escolares que utilizan Uclases, aprenden un 30% más que sus pares.
- For-profit, including B-Corp or similar models
Actualmente trabajamos 7 personas a tiempo completo. y tenemos a más de 250 profesores como proveedores de contenido, estos últimos, están bajo un contrato de proveedores y no de empleados.
Matías González, Ing. Comercial y MsC. Innovación y Emprendimiento UAI, como CEO , se ha desarrollado en docencia, marketing digital, operaciones, atención al cliente y desarrollo comercial de Uclases, estando capacitado para liderar desde una visión general a largo plazo. Se resalta su resiliencia, sacrificio, ética de trabajo y constancia.
Diego Muñoz, Ing. Informática UTAL, como CTO, tiene 10 años de experiencia desarrollando software y gestionando proyectos T.I. Por lo que creemos está completamente capacitado para liderar tanto el desarrollo tecnológico de la plataforma, como para la gestión y mejoramiento de los servidores.
Gonzalo Mejía,Ing. Comercial y MsC. Ing. Financiera UAI, como G. de Docencia, fue el primer profesor de Uclases, conoce exactamente como realizar una clase de calidad y que es lo que buscan nuestros alumnos a la hora de tomar un curso. Esto le ha permitido conocer por dentro las necesidades tanto de profesores como de alumnos.
Benjamín Bulnes, Ing. Civil Uchile, como CFO, se destacó como alumno en Universidad de Chile y en sus 2 años bajo el cargo, control de gestión y finanzas, para constructora Dacaber. nos gusta debido a la energía, nivel analítico y proactividad para aprender y crecer junto con el proyecto.
José Bulnes, MsC. Gestión Estratégica UAI, como G. Comercial, posee experiencia trabajando en consultorías de análisis financiero, desarrollo de negocios y estrategias comerciales. Estuvo a cargo de la expansión de clases presenciales; logrando presentar un importante porcentaje de penetración en las mejores universidades de Chile.
Como organización estamos en contra de cualquier discriminación en contra de alguna raza, genero, orientación sexual o discapacidad y por ello no toleraremos ninguna conducta o actitud que vaya en esa línea dentro de nuestro equipo, colaboradores, clientes o usuarios.
Como iniciativas concretas, cada persona que entra a nuestro equipo pasa por una evaluación rigurosa en este ámbito y posteriormente una pequeña capacitación sobre la importancia de la inclusión y diversidad.
- Organizations (B2B)
Más allá del premio monetario, que siempre será bienvenido para reinvertir y potenciar el desarrollo de alguna de nuestras iniciativas; queremos aprender a escalar nuestros servicios, ventas y usuarios, queremos que estas enseñanzas vengan justamente de gente que lo ha hecho anteriormente. Por último, nos interesa estar rodeados y conectarnos con gente tiene nuestro mismo sueño, cambiar el mundo a través de la educación.
- Business model (e.g. product-market fit, strategy & development)
- Product / Service Distribution (e.g. expanding client base)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
En cuanto al modelo de negocios: Queremos perfeccionar y validar nuestro modelo de negocios con alguien de experiencia en el rubro, así mismo, que nos ayude a configurarlo del modo óptimo para el futuro escalamiento.
Producto: Nos interesa expandir nuestra base de usuarios de pago y no pago, para esto pensamos que la red de contactos de algún socio seria clave para hacerlo. Sobre todo pensando en la futura internacionalización que buscamos. (más allá de los que ya tenemos)
Tecnología: A pesar de estar en negociaciones con 2 empresas importantes de T.I en chile, nos gustaría contar con alguien experto en el área de inteligencia artificial, para poder dar ciertas directrices generales en este aspecto.
Según lo mencionado anteriormente, tenemos pensado que una alianza con algún Telco sería ideal, así podemos llegar a una mayor cantidad de gente minimizando el riesgo de la conectividad. Esto sería un elemente diferenciador de la competencia para ellos y un proveedor de red importante para nosotros. Además, si la empresa de telecomunicaciones tiene presencia en otros países de Latinoamérica, puede ser el socio clave que estamos buscando para ello.