Pre-ICFES Pa’l Barrio
Un buen puntaje en las Pruebas de estado facilita el ingreso de estudiantes a la universidad. Sin embargo, esto exige niveles altos de conocimientos y habilidades, que no se logran adquirir en colegios públicos. Para suplir esta necesidad existen capacitaciones para las pruebas de estado (ICFES en Colombia) desde $100 USD, pero son inalcanzables para población en pobreza (30,2%). Esta situación se refleja en que el 10% de jóvenes de bajos recursos están matriculados en universidades, en comparación con el 77%, con recursos medios a altos.
Como solución, Pre-ICFES Pa’l Barrio diseñó un programa de acompañamiento virtual, gratuito, masivo, de alta calidad y fácil acceso a través de redes sociales, para que los estudiantes aumenten sus posibilidades de ingreso a la universidad, independiente de su origen socio-económico. Por sus características, este programa se puede adaptar fácilmente a países con situaciones similares de desigualdad, contribuyendo a cerrar la brecha educativa.
La inequidad en el acceso a la educación superior de las personas con menos recursos es un desafío a enfrentar en América Latina y el Caribe ya que solo el 10% de los jóvenes de bajos recursos ingresan a las Universidades, en comparación con el 77% de jóvenes con ingresos económicos medio-alto, cifras que se mantienen a escala global, según UNESCO. Este acceso está limitado por barreras institucionales como el costo de la educación superior y por las pruebas de estado requeridas para ingresar a esta.
En Colombia presentan anualmente la prueba de estado cerca de 500,000 estudiantes de zonas rurales y urbanas (<1% de la población), de los cuales el 30% vive en pobreza y asiste a colegios públicos que están en desventaja en conocimientos y habilidades; esto resulta en la obtención de un puntaje 12% inferior al obtenido por estudiantes de colegios privados (2020), quienes usualmente tienen mejores recursos educativos y más posibilidades de pagar cursos de preparación para la prueba. Adicionalmente, los estudiantes no reciben adecuado acompañamiento académico y emocional, ni el entrenamiento requerido para la resolución de la prueba de estado.
Pre-ICFES pa'l Barrio es un programa gratuito y masivo de educación virtual, destinado a mejorar los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar el examen de estado (Prueba Saber 11° (ICFES). Para lograr este objetivo, educadores y profesionales altamente calificados, unieron esfuerzos con el fin de proporcionar a los estudiantes clases, material de apoyo, espacios de comunicación, simulacros de la prueba, sesiones de apoyo emocional y asesoramiento vocacional.
El programa cuenta con un plan de estudios enfocado al examen que incluye lecciones en vivo por zoom y videos de clases asincrónicas y material de apoyo que se difunden por Facebook y YouTube. La programación de las sesiones sincrónicas se difunde mediante enlaces a través de mensajería instantánea. Los estudiantes se unen a las clases e interactúan con el grupo, hacen preguntas y discuten los temas de la clase. Una vez terminada la sesión los videos se editan y se cargan en redes.
Estas plataformas fueron seleccionadas debido a su fácil acceso y popularidad entre los jóvenes. Facebook y WhatsApp tienen una ventaja comparativa para llegar a la mayor cantidad de estudiantes de bajos recursos, porque están incluidos en los planes de telefonía móvil menos costosos.
La población objetivo de Pre-ICFES Pa’l Barrio está constituída por estudiantes y egresados entre 14 y 25 años provenientes de poblaciones vulnerables de todas las regiones del país, con acceso a internet (plan de datos o wifi), con disponibilidad de algún dispositivo tecnológico (computador, tablet o celular) y usuarios de redes sociales. Estos asisten a instituciones públicas , las cuales cuentan con recursos educativos limitados, y usualmente vienen de familias con baja escolaridad, por lo cual no tienen una adecuada preparación académica o apoyo para afianzar las diferentes áreas del conocimiento. Lo anterior conlleva a una disminución de oportunidades y aumento de las brechas socioeconómicas, que generan poca movilidad social y reducido crecimiento económico para las comunidades que históricamente han sido vulneradas.
Pre-ICFES Pa’l Barrio es una iniciativa que surge en el momento más álgido de protestas como respuesta al descontento de los jóvenes por la falta de oportunidades de acceso a la educación superior, crisis que se acentuó por la pandemia COVID-19 y por una clara dificultad de adaptación a la virtualidad, lo cual magnificó la desventaja de los estudiantes de bajos recursos. Después de conocer esta necesidad Pre-ICFES Pa’l barrio concibió una estrategia para atender la necesidad de un acompañamiento académico y emocional.
Para atender las necesidades identificadas, Pre-ICFES pa’l Barrio diseñó un programa integral dirigido a estudiantes de bajos recursos, para que estos desarrollen competencias y habilidades que les permitan aprovechar mejor los recursos disponibles en el programa y en otras plataformas, y con esto lograr una mejor preparación a nivel personal, ya que este programa cuenta con espacios de apoyo emocional, orientación vocacional, así como espacios en los que los estudiantes pueden fortalecer el pensamiento crítico, la empatía y el trabajo en equipo.
Todo esto se ha desarrollado usando las redes sociales como una plataforma tipo MOOC y las plataformas de mensajería instantánea como canales de comunicación continuo, lo cual facilita un programa adaptable a las necesidades que manifiestan los estudiantes. Gracias a esta comunicación constante y fluida con los estudiantes, durante la fase piloto se detectaron en los estudiantes debilidades importantes de conocimiento en la mayoría de las áreas de las pruebas, que llevaron a la adaptación del currículum y a la implementación de métodos pedagógicos más didácticos.
- Design, create, and implement new educational or training models for educators and students that guarantee access to quality education in low connectivity environments
Al proveer herramientas para una preparación integral en el examen de estado, Pre-ICFES pa’l Barrio está contribuyendo a construir un camino más seguro y certero para el ingreso a la educación superior y el acceso a las oportunidades que esta brinda, tales como, crecimiento emocional, cultural, económico y académico. Con la entrada al ambiente universitario el estudiante puede acceder a diversos programas de bienestar como, becas alimenticias, de transporte o trabajos a tiempo parcial, lo cual puede ayudar a mejorar su calidad de vida y la de su familia.
- Pilot: An organization deploying a tested product, service, or business model in at least one community.
Esta primera versión (piloto) se lanzó el 1ero de julio de 2021 y la primera clase se dió el 5 de julio. Desde entonces, se han dado clases durante 8 semanas continuas en las áreas concernientes a las evaluadas en el examen de estado.
Se dictaron 201 clases (76 asistentes en promedio/sesión). En Facebook y en Youtube, (repositorio de videos), hay más de 4400 seguidores y más de 1000 suscriptores, respectivamente. En Instagram, (plataforma de difusión), hay más de 4500 seguidores, y en cuanto a los canales de comunicación directa tenemos 1700 estudiantes entre WhatsApp y Telegram. Tenemos estudiantes y docentes de Colombia y de otras partes fuera del país.
Se realizaron dos simulacros virtuales masivos generales de la prueba. Adicionalmente, semanalmente se hicieron simulacros virtuales por temas, lo que permitió que los estudiantes se autoevaluaran y se familiarizan con los tipos de preguntas.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
Pre ICFES Pa’l Barrio es una propuesta gratuita de cubrimiento masivo con la cual se busca cambiar paradigmas educativos en el marco de la virtualidad, en los siguientes aspectos:
Redefinición de la relación entre los participantes (estudiante-estudiante y docente- docente): debido a que se construyen relaciones de cooperación.
Reestructuración del estilo de enseñanza tradicional de acuerdo con las necesidades de los jóvenes en el marco de la virtualidad: esto es gracias a un acercamiento desde la empatía y el interés de los estudiantes de avanzar académicamente.
Utilización de redes sociales como plataformas educativas: por la familiaridad de los jóvenes con estas plataformas y como instrumento para derribar barreras intergeneracionales.
Clases multiculturales donde se tejen relaciones y se debilitan prejuicios.
Espacios de comunicación directa con los estudiantes: Currículum flexible y dinámico que se adapta a las necesidades y sugerencias de los estudiantes.
Adaptación de currículo académico.
Acompañamiento emocional a los estudiantes:
El efecto que se espera con este programa es que este tipo de iniciativas se extienda a más personas y que con ello se contribuya a solucionar las necesidades académicas de comunidades que hasta ahora no han sido atendidas adecuadamente. También se esperan mejoras en la calidad de iniciativas que comparten el mismo objetivo, para que éstas amplíen su currículum más allá de la educación tradicional.
Las redes sociales son plataformas tecnológicas que hacen parte de la vida cotidiana de los estudiantes de secundaria por su dinamismo, masividad y accesibilidad, debido a esto y a su versatilidad para compartir contenido, estas constituyen un eje central en la consecución de los objetivos del Pre-ICFES Pa’l Barrio. Las plataformas que más utilizamos en esta iniciativa son:
a. Plataformas de mensajería instantánea.
Whatsapp y Telegram: Canales de comunicación directa con los estudiantes, por donde se comparten los links de clases y demás actividades. Whatsapp en particular es un espacio de interacción y cooperación para los estudiantes y la más empleada debido a que se incluye en planes de internet de bajo costo.
Messenger- Facebook y mensajería directa de Instagram: Por este medio se difunden los links de las actividades del preicfes e iniciativas similares divulgadas en las historias.
b.Redes sociales
Facebook y Youtube: Espacios virtuales que permiten el repositorio de videos mediante listas de reproducción y eventualmente clases en vivo. Facebook también es usado como medio para anunciar eventos y clases.
Instagram y Facebook: Medio por el cual se notifica sobre eventos, clases y sesiones especiales, en vivo con influencers, y canal de contacto con influencers o con iniciativas similares.
c. Plataforma de videoconferencia:
Zoom: Por medio de esta plataforma se realizan las videollamadas de profundización y los demás eventos, como clases de yoga, charlas de apoyo emocional y talleres de repaso.
Dispositivos electrónicos: Los estudiantes requieren computadores, celulares, tablets o cualquier dispositivo que les permita conectarse a internet.
El desarrollo de la tecnología ha permitido que las distintas plataformas de redes sociales se utilicen cada vez con mayor frecuencia para fines educativos, tanto fuera como dentro del salón de clases. Según la Universidad de Georgetown, los estudiantes reaccionan de manera muy positiva cuando el profesor utiliza las redes sociales para mejorar el proceso de aprendizaje, abriendo un canal de comunicación efectivo entre profesor y estudiantes (https://csic.georgetown.edu/magazine/social-media-reshaping-todays-education-system/).
En Colombia, la pandemia del Covid-19 incrementó la oferta de cursos y seminarios en línea a través de redes sociales y de plataformas como Zoom y Youtube. En adición a la situación del Covid 19, el desequilibrio social que se vivió en Cali y otras ciudades del país entre los meses de abril y julio de 2021, afectaron el orden público drásticamente, por lo cual Pre-ICFES pa'l Barrio priorizó herramientas tecnológicas virtuales de fácil acceso para personas de escasos recursos.
A continuación relacionamos una muestra de cómo estas herramientas se han utilizado y el impacto que han tenido en nuestros estudiantes:
Lanzamiento del programa y bienvenida de los estudiantes, en el cual se da cuenta de la efectividad en la difusión por redes sociales del programa Pre-ICFES pa’l Barrio.
https://www.instagram.com/tv/CQzmdJLlSVD/?utm_medium=copy_link
Clase en vivo de las Técnicas de cómo enfrentar las Pruebas Saber 11 en el área de Ciencias Naturales, en el cual se evidencia una alta interacción de los estudiantes con el profesor.
Clase asincrónica de inglés, donde se muestra el interés de los estudiantes por material pregrabado:
Opiniones de algunos estudiantes de Pre-Icfes Pa’l Barrio (Whatsapp e Instagram) que dan cuenta del impacto a nivel emocional que está teniendo el programa.
https://docs.google.com/document/d/1ixM2_5hf6W3HkPqTm69BKFUh3tI_yIpJO0h_aevneL0/edit?usp=sharing
- Audiovisual Media
- Software and Mobile Applications
Riesgos inherentes a la utilización de redes sociales: violación de la privacidad, suplantación de identidad, cyber bullying, comportamiento inapropiado de los participantes, utilización de las redes para objetivos diferentes al educativo, falta de experiencia de los profesores en el manejo de dificultades en el contexto virtual y deserción en el programa de los estudiantes.
Para prevenir estos riesgos o reducir sus efectos, se han aplicado estrategias entre las que se encuentran: recordar constantemente el uso adecuado de las redes y no compartir datos sensibles, promover el acompañamiento de cada profesor con un asistente, con el fin de atender con premura situaciones anómalas. Ante el saboteo, se aplica una aproximación educativa; en caso de persistir, se usan las herramientas de la plataforma para retirar la persona. Si los profesores no tienen el conocimiento adecuado para afrontar este tipo de situaciones en la plataforma, se da apoyo con los tutoriales pertinentes. Por otro lado, los casos de bullying han sido muy pocos y esto puede deberse a una educación a partir de la empatía y del fomento de la solidaridad y colaboración mutua.
La deserción de las clases, e incluso del programa, se logró disminuir a través del ajuste pertinente de las estrategias pedagógicas con base en la retroalimentación constante entre profesores. De igual manera el fomentar el programa desde un espacio seguro y libre promueve la participación activa en las distintas actividades ya que los estudiantes lo hacen a voluntad propia y sin una figura autoritaria que les obligue.
- Children & Adolescents
- Rural
- Peri-Urban
- Urban
- Poor
- Low-Income
- Colombia
- Colombia
Población atendida actualmente:
La cantidad de estudiantes efectivos que tiene actualmente el programa Pre-ICFES pa’l Barrio no es fácil de determinar en forma directa a partir de las cifras disponibles de suscriptores, seguidores y personas conectadas en cada clase. No obstante, una mirada a las cifras puede dar una idea aproximada de la cantidad de estudiantes que se están beneficiando del servicio.
Seguidores en Facebook: 4.400
Seguidores en Instagram: 4.539
Estudiantes que utilizan WhatsApp (4 grupos) y Telegram (1 grupo) para acceder a las clases sincrónicas: 700 y 1.000 respectivamente.
Estudiantes que atienden las sesiones sincrónicas de Zoom: 76 estudiantes por clase en promedio.
Proyección a un año:
Seguidores en Facebook: 15.000
Seguidores en Instagram: 15.000
Estudiantes que utilizan WhatsApp y Telegram para acceder a las clases sincrónicas: 2.000 y 3.000 respectivamente.
Estudiantes que atienden las sesiones sincrónicas de Zoom: 200 estudiantes por clase en promedio.
Proyección a cinco años:
Seguidores en Facebook: 40.000
Seguidores en Instagram: 40.000
Estudiantes que utilizan WhatsApp y Telegram para acceder a las clases sincrónicas: 7.000 y 10.000 respectivamente.
Estudiantes que atienden las sesiones sincrónicas de Zoom: 760 estudiantes por clase en promedio.
Objetivos de impacto a 1 año
Para el 2022, Pre-ICFES Pa’l Barrio tendrá 15.000 seguidores en Facebook y en Instagram, y aumentará el promedio de asistencia a 200 estudiantes a las clases sincrónicas.
Por otro lado, el acompañamiento académico al estudiante aumentará el promedio de puntaje de los simulacros finales respecto a los iniciales en 50 puntos.
Objetivos de impacto a 5 años
Para el 2026, Pre-ICFES Pa’l Barrio tendrá 40.000 seguidores en Facebook y en Instagram, y aumentará el promedio de asistencia a las clases sincrónicas a 760 estudiantes.
Por otro lado, el acompañamiento académico al estudiante aumentará el promedio de puntaje de los simulacros finales respecto a los iniciales en 100 puntos.
Para incrementar los seguidores en redes, inicialmente se creará contenido llamativo para los jóvenes. Esta estrategia mejorará a largo plazo a través de la generación de campañas fuertes de marketing dirigidas a incrementar la visibilidad y el engagement, las cuales se complementarán con la participación de diversos influencers.
Para el aumento en el puntaje de los simulacros, se realizarán capacitaciones para los profesores en la estructura de preguntas del examen de estado y en el mejoramiento de la estrategia pedagógica de las nivelaciones de los estudiantes de último año. El programa a 1 año se enfocará en estudiantes del grado 11°, y el programa a 5 años en estudiantes de los grados 9 al 11, de manera que los estudiantes tengan bases académicas más sólidas y mejores habilidades para enfrentar la prueba.
1. El aumento de la cobertura se medirá en número de seguidores e interacciones en Instagram, en términos de la cantidad de estudiantes conectados a las clases sincrónicas, número de vistas y alcance de los posts de Facebook y YouTube (repositorios de material académico). Estas medidas se complementarán con encuestas periódicas que permitirán sondear el público que asiste a las clases y los que aprovechan el material creado por los tutores.
2. Para medir la efectividad del acompañamiento académico, se realizará la comparación del puntaje promedio de los simulacros generales al inicio y al final. Adicionalmente, los profesores evaluarán constantemente el grado de comprensión de los estudiantes mediante sondeos en las clases y retroalimentación de información con los mismos.
- Not registered as any organization
Staff de tiempo completo: 2 profesionales
Staff de tiempo parcial: 5 profesionales
Profesores: 300 aproximadamente
Logística y manejo de redes: 15 estudiantes y profesionales (manejo de redes sociales, logística videollamadas, edición de video, diseño gráfico, dirección de arte)
Personal de apoyo emocional: 14 profesionales de distintas áreas
El personal docente de Pre-ICFES Pa'l Barrio es completamente voluntario y se unió a la iniciativa con el ánimo de dar solución a la problemática de educación que sufre esta parte de la comunidad que históricamente ha sido desatendida.
El grupo de tutores está constituído por casi 300 profesores, dentro de los que se encuentran profesores de bachillerato que cuentan amplia experiencia en la prueba, estudiantes de pregrado y posgrado, profesionales y doctores e investigadores que residen en Colombia y por fuera del país. La diversidad de este grupo de profesores permite tener distintas perspectivas educativas y personales, que han llevado a una mejor identificación las necesidades que los estudiantes tienen, no sólo en términos del abordaje de la prueba, sino también respecto a las competencias académicas que estos deben tener para su vida profesional futura y para su desempeño como mejores ciudadanos.
El área de apoyo emocional está constituida por psicólogos, coaches y otros profesionales. Por otro lado, el grupo de colaboradores está conformado por estudiantes y profesionales de diferentes áreas y son parte vital de la ejecución de las clases sincrónicas y de la creación de contenido para publicar en redes sociales.
El comité estratégico está conformado principalmente por mujeres profesionales en áreas STEAM con experiencia en proyectos de investigación, docencia y voluntariado, y un administrador de empresas experto en logística y con experiencia en programas de voluntariado y en la creación de emprendimientos sociales.
PreICFES Pa´l Barrio es una iniciativa civil y de libre acceso basada principalmente en voluntariados, cuenta con diversos profesionales y estudiantes de todas las edades, de distintas etnias, orientaciones políticas y religiosas, orientación sexual e identidad de género. Debido a que la prioridad es el bienestar emocional y académico para cualquier persona, no tenemos proceso de admisión para el ingreso de estudiantes. Los profesores que participan del programa tienen como motor un sentimiento de ayuda y cooperación con las personas que hacen parte de las comunidades que históricamente han sido vulneradas.
Estos principios de inclusión y diversidad se reflejan en varios aspectos:
En los medios de comunicación y en redes sociales usamos lenguaje inclusivo lo cual hace referencia a personas de distintos niveles socioeconómicos, de orientación e identidad sexual.
El diseño de los logos y el manejo de colores envía un mensaje neutral y de pertenencia al utilizar figuras y colores asociados a los barrios populares, donde usualmente se encuentran las personas de recursos económicos limitados.
Nuestras clases también son muestra de la diversidad cultural que tenemos al estar conformadas por personas de todas las regiones del país.
Actualmente estamos ideando formas para que este programa pueda ser aprovechado también para personas con discapacidad, durante la fase piloto se intentó constituir un grupo de fonoaudiólogos y terapeutas ocupacionales pero no fue posible, en futuras versiones se espera poder constituir este equipo e iniciar al menos con la incorporación de subtítulos en las clases y atender las discapacidades más comunes.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
Una vía para que la población marginada de América Latina desarrolle las habilidades necesarias para acceder a buenos trabajos, mejores oportunidades y bienestar general, es la inversión en capital humano y especialmente apoyar el acceso de los jóvenes a la universidad, bajo la premisa de la educación
Pre-ICFES Pa´l Barrio está aplicando al 2021 TPrize Challenge con el fin de conseguir apoyo económico, ya que estamos convencidos de la importancia de la inversión en el capital humano como movilizador social. El proyecto piloto demostró, no sólo que hay una demanda importante de jóvenes interesados en mejorar sus conocimientos y habilidades para obtener buenos puntajes en las Pruebas Saber, sino que es posible tener una oferta de profesionales y profesores dispuestos a compartir su conocimiento de manera voluntaria. Esto se evidencia en la respuesta positiva de 300 profesores y profesionales que se unieron de manera activa al proyecto, y trabajaron con entrega en el diseño de los materiales y dictando las clases.
Esperamos que con el apoyo de 2021 TPrize Challenge podamos:
Mejorar la estrategia de redes, con el fin de que la iniciativa llegue a más estudiantes y profesores.
Fortalecer la plataforma tecnológica
Adquirir equipos y software para la elaboración de contenidos.
Disponer de salas simultáneas para teleconferencias con transmisión en vivo por Facebook.
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
- Legal or Regulatory Matters
- Monitoring & Evaluation (e.g. collecting/using data, measuring impact)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
Queremos mejorar nuestros conocimientos y habilidades para poder identificar y presentar propuestas a diferentes organizaciones para conseguir más recursos.
Legal or Regulatory Matters
Pre-ICFES Pa´l Barrio está buscando constituirse legalmente como una organización con el fin de poder recibir recursos de diferentes organizaciones.
Monitoring & Evaluation (e.g. collecting/using data, measuring impact)
Queremos mejorar nuestros conocimientos y capacidades para sacar el mayor provecho a las redes sociales con el fin de poder hacer seguimiento a los estudiantes, su progreso.
Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
Pre-ICFES Pa'l Barrio requiere dar un salto tecnológico para poder atender la demanda de clases virtuales.
Nos gustaría realizar alianzas con instituciones de educación superior que tengan un programa fuerte de innovación educativa en el marco de la educación virtual para capacitar a los docentes en el desarrollo de didácticas pertinentes a la realidad de los estudiantes empleando distintos tipos de plataformas tecnológicas. En particular, nos interesaría tener la oportunidad de trabajar con el MIT Media Lab ya que este es un referente en el empleo de nuevas metodologías en este campo.
Adicionalmente, nos interesaría aliarnos con empresas que puedan donar equipos electrónicos e internet para los estudiantes.