Laboratorios portátiles (Curiosity.edu)
Esta propuesta resuelve la dificultad de realizar experimentos básicos en matemáticas, física, biología y química a falta de un laboratorio en la institución de educación. El laboratorio portátil, permite trabajar de forma autónoma y segura desde tu casa o colegio y sin importar si estas en la selva. El instrumento funciona con luz solar o pilas e incorpora experimentos básicos que pueden ser desarrollados con unos brazos articulados, espejos móviles, un láser de baja intensidad y un dispositivo de sonido, todo integrado a una sola base, con un costo de producción bajo ($ 15 -20). Si se escala a nivel mundial este laboratorio portátil permitió que las personas de escasos recursos puedan consolidar su conocimiento teórico, potenciar su creatividad, la innovación y el aprendizaje autónomo. Además,
El primer problema es la falta de equidad y calidad de la educación, tan solo en Colombia el 51% de los estudiantes no alcanza el estándar mínimo de desempeño en materias relacionadas con las ciencias básicas en las pruebas PISA y precisamente estas materias no tienen un laboratorio de práctica en su formación básica y media en estratos socioeconómicos bajos que son la mayoría de estudiantes del país. Sin embargo, este problema es mayor en la ruralidad donde las cifras son aun mas preocupantes y donde en muchos casos no se dispone ni siquiera de un salón de clase en condiciones aceptables, ahora mucho menos de un laboratorio básico. El informe de la OCDE-CERI (1995) asocia la pobreza a la falta de oportunidades y en la ruralidad no hay oportunidades reales para los estudiantes.
El laboratorio portátil es un instrumento que puede ser construido en madera o plástico para que resista las condiciones extremas del clima selvático tropical, con piezas de fácil remoción, reparación ya bajo costo, incluso el mismo profesor puede arreglar el laboratorio ante una posible avería, e incluso comprar entre todos el repuesto, por que seguro que el gobierno nunca lo arreglara. El Laboratorio TIENE UNA parte mecánica articulada en madera o plástico, la base de Una con movimiento con ruedas, espejos, láser de Baja Intensidad, Soportes de acrílico, pequeño un con la radio Bluetooth
La población objetivo, son los estudiantes de todo el mundo pero en especial los que no tienen un laboratorio básico disponible. En Colombia por ejemplo, son muy pocos los estudiantes que pisaron antes de la universidad un laboratorio y en la zona rural ninguno. Cuando hablo con los docentes de los colegios encargados de los laboratorios veo que hay varios problemas para que estos no funcionen incluso donde existen. No hay equipo nuevo, no hay plan de mantenimiento, no hay reactivos, no hay presupuesto para esto, en algunos casos no hay seguridad para realizarlo, es decir hay millas de respuestas para no hacer nada de laboratorio. Este laboratorio portátil permite desarrollar prácticas de laboratorio de forma segura y básica, con costos mínimos, incluso sin reactivos según el protocolo,
- Support teachers and educational institutions with teaching and learning methodologies, tools, and resources that help develop future skills for students
Este proyecto se alinea de forma puntual y especifica con varios de los objetivos, es una herramienta que apoya a los maestros a facilitar la educación de sus alumnos y permite que ellos sean mas creativos e innovadores, al final de un curso los alumnos pueden ver lo aprendido en un experimento básico, eso es muy motivador. Este proyecto puede llegar a las zonas incluso selváticas con el mismo protocolo de las ciudades y se puede realizar independientemente de si hay internet o no. El sistema educativo formal históricamente se baso en la memoria no en el aprendizaje creativo y competente y una de sus fallas es no poder experimentar lo aprendido. Esta metodología basada en experimentos permite desarrollar habilidades en materias consideradas fuertes como la matemática, química, biología y la física.
- Prototype: A venture or organization building and testing its product, service, or business model.
Esta metodología esta en una etapa de prototipo, por que la universidad donde trabajo al inicio quería patentar la idea, ahora veo que lo dejaron abierto para realizar pruebas. Entonces, la siguiente etapa es probar en comunidades educativas los protocolos realizados, las limitaciones en nuestro país siempre es de recursos para implementar estas ideas en el campo. En Colombia también hay problemas de seguridad en la ruralidad por lo tanto no es fácil llegar allí por varias semanas.
- A new application of an existing technology
El enfoque innovador de la propuesta permite llegar a millones de personas de una forma fácil y económica. Pero muy relevante para su aprendizaje teórico-practico, la pandemia mostró que podemos hacer educación remota y virtual, pero también mostró que para ciertas asignaturas donde se necesita un laboratorio no hay muchas posibilidades económicas y accesibles, incluso para los jóvenes de la ruralidad no se pudo llevar a cabo la clase remota. Pero si tu tienes este laboratorio puedes seguir simplemente un protocolo y luego dejar que tu imaginación de ayude a seguir experimentando. La educación virtual y remota carece del mismo problema de la presencialidad cuando no hay laboratorios. El laboratorio portátil es la solución a esta problemática, lo puedes comprar, alquilar, prestar, no necesitas red alguna o energía disponible en tu pueblo. En las zonas rurales incluso, se carece de docentes titulados, este laboratorio lo puede realizar cualquier docente con un mínimo de conocimiento siguiendo unas guías predeterminadas.
La tecnología se basa en las diversas aplicaciones que puede tener un laser de baja intensidad en diferentes ambientes o protocolos. Esto acoplado a parte mecánica, espejo y sonido permite su versatilidad a la hora de desarrollar protocolos. todos conocemos las aplicaciones de un laser en la industria en general, la medicina y la ciencia básica -aplicada, por lo tanto por que no iniciar a enseñar desde lo básico a lo aplicado usando esta tecnología en el campo de la educación básica desarrollando protocolos de experimentación económicos y fáciles de realizar por el usuario.
La palabra láser viene del acrónimo inglés 'Light Aplification by Simulated Emission of Radiation', es decir, “amplificación de luz por emisión estimulada de radiación”. Esto significa que un láser, básicamente, es una fuente de luz que utiliza un efecto cuántico para emitir una luz coherente en forma de rayo. El primer láser funcional fue creado por Theodore Maiman en 1960 en un laboratorio de California. Des de entonces, esta tecnología ha ido avanzando y evolucionando para aplicarlo a distintos usos y en otra maquinaria. Vamos a hablar de su gran versatilidad y en qué equipos podemos encontrar un láser. En este artículo vamos a hablar de distintos tipos de maquinaria que usan un láser para limpiar, cortar, grabar, marcar, soldar, etc, es decir, vamos a excluir, en este caso, láseres que se usan para hacer luz u otras multas. https://lasercomercial.com/es/
- Imaging and Sensor Technology
La solución no tiene mayor riesgo, los láseres de baja intensidad incluso se venden libremente como apuntadores para conferencias o los usan como diversión de los jóvenes. Para los experimentos se puede usar una gafas para mayor protección. Con el resto del equipo no hay mayor riesgo incluso los bordes del equipo son redondos en caso de que un estudiante quiera golpear a otro.
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Rural
- Peri-Urban
- Urban
- Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Refugees & Internally Displaced Persons
- Minorities & Previously Excluded Populations
- Persons with Disabilities
- Colombia
- Brazil
- Ecuador
En americe latina mas de 114 millones de estudiantes se pueden beneficiar y en el mundo la cifra puede ser mayor a 1000 millones. actualmente en los pilotos solo se incluyen grupos pequeños en la misma universidad.
Objetivo: Desarrollar día a día un mejor laboratorio portátil, con su metodología que mejore el aprendizaje de las Ciencias básicas, en Zonas Rurales, selváticas y urbanas de escasos recursos principalmente. Se buscaran aliados para la implementación a gran escala y en los diferentes territorios o licenciar el prototipo.
El resultado se puede medir a través de los logros personales de cada alumno y con el resultados de las pruebas nacionales a nivel educativo.
- Nonprofit
Dos personas a tiempo completo en el diseño y consolidación de ideas del prototipo: (Jesús Ángel Baena Lozano y Ruben Varela) ayudantes o colaboradores 5 profesores que ayudan a realizar los protocolos.
Este trabajo se desarrollo en un ambiente académico universitario, donde las personas que participan son docentes como mucha experiencia y títulos universitarios importantes (MSc, PhD). Pero lo mas relevante es que tuvieron los mismos problemas de los estudiantes de escasos recursos y pertenecemos a las mismas comunidades que tiene los problemas para superar las barreras al conocimiento de calidad.
El equipo esta conformado por docentes que conocen las problemáticas muy de cerca de los estudiantes que educamos, es evidente estas falencias cuando ingresan al primer semestre de la universidad incluso sin distinción de condición económica. En este equipo, participan hombres y mujeres voluntarias de todas las edades, condición religiosa, social, en realidad lo único que importa para participar en el equipo es tener ganas de aportar conocimiento desde su propia experiencia y sentido social positivo.
Son pocas las convocatorias de este tipo, por lo tanto es una oportunidad para mostrar el trabajo que se esta realizando en mejoramiento de la educación y poder mostrar que en Latinoamérica solo nos falta apoyo, pero ideas e innovación siempre se encuentran. El dinero del premio podrá completar el desarrollo del producto y sacarlo al mundo, o porque no facilitarlo a una fundación sin animo de lucro para que en realidad solucione los problemas para el que fue creado, nuestro mayor objetivo es que si pueda ser utilizado por cualquier niño que quiera complementar su educación de sin importar su condición económica.
- Business model (e.g. product-market fit, strategy & development)
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
- Legal or Regulatory Matters
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Product / Service Distribution (e.g. expanding client base)
Este producto esta en una fase de prototipo, por lo tanto se debe escalar el producto, acelerar su salida al mercado y buscar el capital necesario para su implementación en américa latina. Buscamos socios con o sin animo de lucro que permitan llevar el laboratorio a los mas necesitados.
Empresarios que manejen el mercado latinoamericano de la educación o gobiernos o fundaciones sin animo de lucro interesadas en la educación de Latinoamérica o de países necesitados de este tipo de trabajo.

LABORATORIO PORTATIL-CURIOSITY-EDU