Embajadores Comunitarios
Los jóvenes en sectores en situación de pobreza están rodeados de problemas como delincuencia, drogas, embarazo adolescente, entre otros; los cuales generan en ellos referentes negativos. De acuerdo al Reporte del Futuro del Trabajo 2020 del Foro Económico Mundial, para el año 2025 se necesitarán principalmente 10 habilidades, de las cuales 8 son competencias blandas. Embajadores es un programa de educación no formal que empodera a jóvenes en situación de pobreza y pobreza extrema, desarrollando competencias de liderazgo, resiliencia, trabajo en equipo, oratoria, negociación, pensamiento crítico, resolución pacífica de conflictos, mientras que generamos nuevos referentes positivos y aumentamos su responsabilidad social, fomentando que mejoren sus entornos (comunidades, colegios y universidades). Escalando el programa Embajadores, podremos empoderar a más jóvenes en sectores vulnerables con el fin de hacerlos agentes de cambio y generar un efecto multiplicador, mientras desarrollamos en ellos las habilidades para el trabajo del futuro.
Tras la publicación de los resultados de la prueba Saber 11 en marzo 2021, se aprecia que la brecha educacional entre instituciones públicas y privadas aumentó 5 puntos en comparación al año pasado, ubicándose en 30 puntos; unos de los indicadores que más se vio afectado fue el de lectura crítica.
De acuerdo al Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) el desempleo en mayo de 2021 se ubicó en 15,6%, registrándose un aumento en relación a abril del mismo año; asimismo indica que para el trimestre marzo-mayo 2021 la tasa de desempleo para las mujeres fue 19,1% y para los hombres 12,0%. En el segmento de la población juvenil se observa una brecha de desempleo aún más marcada entre hombres y mujeres, pues mientras los primeros registran una tasa de 17,9%, la de las segundas es de 30,1%, con una diferencia de 12,2 puntos porcentuales.
Asimismo, de acuerdo al gobierno colombiano la brecha digital es un desafío a resolver, el cual se acentúa en las poblaciones en situación de pobreza.
Los problemas que buscamos resolver son: cerrar la brecha digital incidiendo en el indicador de lectura crítica; y desarrollar habilidades blandas para el trabajo del futuro.
Embajadores es un programa de educación no formal que, ante la pandemia por COVID-19, lo hemos adaptado para poder impartirlo de forma virtual.
Dicho programa consiste en impartir conocimientos de cultura general, lo cual contribuye a mejorar las calificaciones de nuestros beneficiarios en materias de ciencias sociales; asimismo, se desarrollan herramientas de negociación, oratoria, investigación, persuasión, entre otros, los cuales van alineados con las competencias blandas que, de acuerdo al Foro Económico Mundial, serán necesarias para el desempeño de trabajos en el futuro. Junto a esto, se fomenta el pensamiento y la lectura crítica, la generación de nuevos referentes positivos, el incremento de la autoestima y autovaloración, y el aumento de la responsabilidad de los beneficiarios y del staff con sus entornos.
Las sesiones académicas se imparten de forma principalmente virtual de forma síncrona y asíncrona, teniendo unos componentes de presencialidad con el fin de aumentar el relacionamiento entre los beneficiarios.
La población objetivo del programa Embajadores son jóvenes en situación de pobreza y pobreza extrema, con edades entre los 12 y 17 años de edad, principalmente que se encuentren estudiando.
Mediante el proceso de empoderamiento, aumentamos sus niveles de autoestima y autovaloración, desarrollamos habilidades sociales, generamos un tejido social entre ellos y el staff, el cual trasciende; aumentamos sus conocimientos en cultura general, fortalecemos habilidades en negociación, oratoria, trabajo bajo presión, liderazgo, trabajo en equipo, investigación, persuasión, creamos nuevos referentes que les impulsa a plantearse metas de autosuperación, y promovemos y aumentamos en ellos la responsabilidad social para que devuelvan a sus comunidades parte de lo aprendido en el programa. Asimismo, mediante mentorías les ayudamos con sus clases y en descubrir lo que quieren hacer al salir del colegio.
- Offer training and flexible curriculum in hard (technical) and soft (social and interpersonal) skills, preparing people for the work of the future
Los jóvenes en situación de pobreza son quienes más se han visto afectados por la pandemia de COVID-19 debido a que su calidad educativa se ha desmejorado debido en parte a la brecha digital; asimismo, el modelo educativo se centra en la generación de conocimientos, pero no en el desarrollo de pensamiento crítico y de habilidades blandas. Embajadores es un programa que se ajusta a las necesidades de esta población en cuanto a la forma de impartirlo y se centra en desarrollar las habilidades para el futuro del trabajo.
- Growth: An organization with an established product, service, or business model rolled out in one or, ideally, several communities, which is poised for further growth.
Se seleccionó la categoría de "crecimiento" debido a que si bien el programa Embajadores se ha implementado desde el año 2008 y comprobado su impacto en sectores vulnerables de Caracas y del estado Bolívar en Venezuela, se tiene la idea de la implementación en Colombia, así como las alianzas y ruta de acción a implementarse como parte del proceso de expansión de la organización.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
Normalmente las delegaciones que compiten en Modelos de Naciones Unidas (MUN por sus siglas en inglés) colegiales o universitarios, se centran únicamente en competir. Embajadores ve el MUN como una excusa para desarrollar destrezas en los beneficiarios, aumentar su autoestima y autovaloración, desarrollar liderazgos, habilidades para el trabajo en equipo y aumentar su responsabilidad social para así retornar a sus comunidades parte de lo aprendido en el programa.
Embajadores es un espacio en el que confluyen personas de diversos sectores y clases sociales, las cuales de no ser por el programa no se hubiesen conocido. Esto ayuda a generar nuevos referentes tanto en los beneficiarios, como en el staff, ya que conocen realidades distintas.
Asimismo, el programa busca reducir la brecha digital, generando los espacios para que los beneficiarios puedan tener conexión a internet, así como implementar varias metodologías de enseñanza alternando entre las síncronas y asíncronas.
Finalmente, el programa además de tener un efecto multiplicador, tiene un impacto trascendental al generar redes de apoyo las cuales se traducen en: generación de iniciativas de impacto social, promoción de oportunidades de estudio y de empleo, apoyo en momentos coyunturales entre los beneficiarios de distintas generaciones y el staff.
Al adecuar el programa Embajadores a formato virtual, se utilizan plataformas de videoconferencia tales como Zoom o Google Meets para dictar las clases síncronas, y para realizar las actividades académicas asíncronas se utiliza Whatsapp. Asimismo, se asignan tareas las cuales son enviadas vía correo electrónico, preferiblemente utilizando Classroom.
La tecnología utilizada es:
Zoom o Google Meets
Esta tecnología es implementada para dictar las sesiones académicas en vivo de forma síncrona. Esto nos ayuda a tener facilitadores internacionales, lo cual ayuda a mejorar la calidad del programa y con ello a generar nuevos referentes en los participantes.
Asimismo, las utilizamos para realizar simulaciones de debate, ya que las competencias de Modelos de Naciones Unidas han adaptado su modalidad a esta plataforma.
Whatsapp
Es utilizado para impartir las clases asíncronas; esto nos permite poder aumentar las probabilidades de que los beneficiarios que tienen acceso limitado a internet puedan ver las sesiones a su ritmo.
Classroom o correo electrónico
Estas plataformas son utilizadas para enviar y recibir tareas realizadas por los beneficiarios, y con ello realizar evaluaciones.
- Audiovisual Media
- Software and Mobile Applications