Renata y los problemas
El mundo está cambiando cada vez más rápido. La pandemia, el cambio climático, las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, nos están obligando a un proceso de adaptación constante para poder sobrevivir al SXXI. Para adaptarnos, es necesario desarrollar ciertas competencias y habilidades desde temprana edad como la creatividad, el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas.
"Renata y los problemas" propone ayudar a las/os profesores chilenos de primer ciclo básico a desarrollar esta última habilidad en sus estudiantes (niñas/os de entre 6 y 10 años), a través de un entretenido proyecto multiplataforma que incluye videos animados, material docente, talleres de capacitación docente, actividades presenciales para estudiantes, una aplicación y una plataforma interactiva.
Buscamos apoyar a las/os profesores en su búsqueda por generar un aprendizaje significativo a través de experiencias innovadoras, entretenidas y memorables en sus estudiantes, tomando la resolución de problemas como eje principal.
La pandemia ha generado un aumento en las brechas de la educación y, al parecer, nos encaminamos a un modelo de enseñanza híbrida donde la llamada "nueva revolución industrial" fruto del desarrollo de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, será la protagonista. Esto acelerará los cambios en las habilidades necesarias para sobrevivir al SXXI. El conocimiento enciclopédico cederá el lugar a nuevas competencias y las oportunidades y los trabajos del futuro valorarán nuestra capacidad de adaptarnos. Para los adultos es difícil, pero las/os niñas/as tienen la oportunidad de prepararse para estos cambios desde ya.
Es por eso que la OCDE definió una serie de habilidades y competencias que son necesarias de fomentar e implementar desde la educación básica. Son las llamadas "Habilidades del SXXI" entre las que se encuentran la creatividad, el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Pero integrar esto un curriculum escolar que aún prioriza los contenidos e incorporarlo en la sala de clases puede ser agobiante para las/os profesores. "Renata y los problemas" busca facilitar esto convirtiendo la resolución de problemas en una experiencia entretenida y memorable tanto para profesores como para sus estudiantes.
"Renata y los problemas" es un proyecto interactivo multiplataforma. Su semilla es una serie de videos animados donde Renata, un simpática niña de 10 años, desafía a las niñas/os de primer ciclo básico a resolver problemas contextualizados en su vida cotidiana y que corresponden a diferentes disciplinas: matemáticas, escritura, ciencias naturales y ciencias sociales. Estos videos pueden exhibirse en televisión, plataformas de streaming e Internet. Además cada episodio cuenta con material docente que guía a los/as profesores sobre cómo potenciar el uso de estos videos en sus clases.
Junto con esto, impartimos talleres de capacitación donde profesores pueden profundizar más sobre la resolución de problemas. También impartimos talleres presenciales para los estudiantes donde, a través del trabajo colaborativo, resuelven problemas con la presencia de Renata y Piti, los personajes principales de la serie. Actualmente estamos diseñando un taller virtual donde los/as niños resuelven problemas con niños/as de otros rincones del país, a través de una plataforma colaborativa online.
También estamos desarrollando un App para que las/as niñas/os puedan compartir sus respuestas directamente con Renata y una plataforma en línea donde profesores puedan compartir sus experiencias con sus pares.
Nuestro target está compuesto por profesores de Educación Básica, específicamente de primer ciclo, que viven en Chile y que tienen como misión favorecer y garantizar el aprendizaje de todas/os las/os niñas/os, potenciando el desarrollo del pensamiento, la afectividad, la creatividad y la aceptación de la diversidad, reconociéndolos como personas autónomas, productoras de cultura y sujetos de derechos. Son profesores interesadas/os en implementar experiencias enriquecedoras que permiten el aprendizaje, valorando la diversidad de sus estudiantes y estableciendo confianza en las capacidades de su autoformación.
El año 2020 realizamos 5 talleres gratuitos de capacitación docente en línea para presentar y facilitar el uso de nuestro material. En ellos confirmamos el valor de integrar el desarrollo de esta habilidad en la sala de clases y se evaluó la experiencia de las/os profesores a través de una encuesta final de satisfacción. Junto con esto, se hicieron 3 entrevistas en profundidad para conocer mejor sus necesidades y se realizó un estudio de caso único que nos permitió seguir mejorando nuestra oferta. Cabe destacar que el porcentaje de satisfacción de estas experiencias superó el 90% y que todos las/os profesores inscritos siguen recibiendo y agradeciendo nuestro material docente. Además, el desarrollo del material de la nueva temporada fue testeado por 12 profesores de primer ciclo que quisieron participar.
A fines de septiembre de este año realizaremos un nuevo taller gratuito para poner en práctica estos avances y aprovechando el estreno de la nueva temporada de los videos en NTV, la nueva señal infantil familiar de Televisión Nacional de Chile. Este taller será también una invitación para profesores o instituciones que quieran participar de una experiencia piloto de 1 año, durante el 2022.
Cabe destacar que este proyecto también cuenta con un target secundario que son las/os niñas/os de primer ciclo básico ya que las historias de los videos van dirigidas a ellas/os. Para eso trabajamos con un equipo con amplia experiencia en el desarrollo de contenidos infantiles animados para televisión y estamos constantemente testeando nuestras historias con ellas/os.
- Support teachers and educational institutions with teaching and learning methodologies, tools, and resources that help develop future skills for students
La habilidad de resolución de problemas es clave para el desarrollo del individuo del SXXI y esto debe implementarse desde temprana edad, pero integrarlo a la sala de clases puede ser agobiante y difícil para los/as profesores y aburrido para sus estudiante. "Renata y los problemas" es un proyecto multiplataforma que propone facilitar esto a profesores chilenos de primer ciclo básico a través de experiencias entretenidas y memorables tanto para ellas/os como para sus estudiantes, experiencias que les darán más y mejores oportunidades y los ayudarán a estar preparados desde ya para los desafíos del futuro.
- Prototype: A venture or organization building and testing its product, service, or business model.
Hemos producido 26 videos animados, 20 relacionados con matemáticas y 6 relacionados con otras disciplinas. Cada uno de ellos cuenta con material docente complementario que se puede descargar en la web. El 2019, antes de la crisis sanitaria, diseñamos y realizamos 5 talleres presenciales en Santiago. El 2020 diseñamos y realizamos 5 talleres gratuitos de capacitación docente en línea. La plataforma interactiva y el App están en desarrollo y se lanzarán en marzo de 2022 junto con el inicio del año escolar. Actualmente estamos diseñando un taller piloto anual que busca empaquetar nuestros productos y servicios y probarlos en una comunidad escolar específica.
Esta experiencia consistiría en realizar talleres a sus profesores para que usen nuestro material periódicamente, incentivando a sus estudiantes a ver los videos e interactuar con la App, para finalmente recibir la entretenida visita de los personajes. Se mediría además el impacto y su componente motivacional.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
"Renata y los problemas" es un proyecto interactivo multiplataforma. Busca que distintos formatos convivan y se potencien en una experiencia memorable. La narrativa de sus videos es particular. Renata, una niña de 10 años, en sus intentos por convertirse en YouTuber, termina desafiando a las/os niñas/as a ayudarla a resolver un problema planteado durante el episodio. Los episodios no dan soluciones, sólo proponen el desafío, convirtiendo el video en una experiencia interactiva que se completa en el App que estamos desarrollando donde las/os niñas/os podrán compartir sus respuestas directamente con Renata. Esta App será acompañada por una plataforma interactiva donde profesores podrán descargar el material docente y compartir sus experiencias. Junto con esto ofrecemos cursos de capacitación para que profesores utilicen mejor nuestro material y actividades presenciales memorables para las/os estudiantes.
Con este proyecto buscamos facilitar el trabajo de las/os profesores en activar la resolución de problemas en sus estudiantes, pero también ayudar a que las/os niñas/os integren esta habilidad en sus vidas cotidianas, tengan mejores oportunidades para enfrentar de mejor forma el mundo ahora y en el futuro y así generar una mejor sociedad del SXXI.
"Renata y los problemas" es un proyecto multiplataforma que incluye variada tecnología. En principio es una serie animada en 2D lo que implica el uso de softwares de storyboard, animación, montaje y postproducción. Además puede ser realizada completamente en modalidad teletrabajo lo que implica el uso de múltiples herramientas de comunicación, respaldo y envío de archivos en línea. Sus talleres virtuales requieren de plataformas colaborativas de comunicación como Zoom, por ejemplo, y su App está siendo desarrollada como un Chat Bot lo que requiere una acuciosa programación para poder contestar todos los posibles requerimientos de sus usuarios para lo que hemos trabajado con softwares especializados para eso.
"Renata y los problemas" usa tecnología ampliamente utilizada y aceptada. Prueba de ellos son nuestras 3 temporadas de videos que se puede encontrar en nuestra web (www.renataylasmatematicas.com/problemas) y en nuestro Canal de YouTube (https://www.youtube.com/c/rena...).
Nuestros talleres en línea los hemos realizado principalmente vía Zoom (https://zoom.us/) pero no descartamos colaborar con plataformas colaborativas de desarrolladores chilenos que nos permitan más personalización de nuestros talleres, por ejemplo la plataforma Aula Virtual de la Fundación Nativo Digital (https://nativodigital.aulavirt...)
Actualmente estamos en busca de un buen servidor para nuestra App que será desarrollada como App Web desde una página web. Al tratarse de un Chat Bot con Renata, la protagonista, esta se desarrollará a través de algún servidor de Chat Bot como Landbot (https://landbot.io). Un buen ejemplo de lo que nos gustaría hacer es el proyecto chileno La Bot (https://www.labot.cl/) Pueden ver nuestro prototipo en el siguiente link:
https://app.botsociety.io/2.0/designs/611d9b87bf022b310a9515ec?m=interactive
- Audiovisual Media
- Software and Mobile Applications
El mayor riesgo de este proyecto es la relación de las/os niñas/os con Internet. Es por eso que estamos especialmente preocupados de acompañar nuestros productos y servicios de una política de buen uso de este.
En el caso de nuestros talleres virtuales, esto siempre se realizarán en el marco de una institución escolar y con el consentimiento de las madres y padres respectivos. Es por eso que es tan importante para nosotros trabajar en sesiones privadas con plataformas seguras o plataformas propias donde podamos tener el control total. Además, nuestros talleres cuentan con un número apropiado de monitores (calculado en función del número de asistentes) para que las/os niñas/os estén siendo constantemente asistidos.
Con respecto a nuestra App, está siendo diseñada a través de un árbol de contenidos que permite a las/os niñas/os interactuar con el bot de Renata dándoles la ilusión de que están hablando con el personaje, pero sin la necesidad de tener un ser humano detrás. La App se podrá jugar en línea o descargar previo consentimiento de un adulto.
Sobre la plataforma para profesores, será construida pensando en mantener la privacidad y consentimiento de los usuarios con respecto a sus datos.
- Children & Adolescents
- Rural
- Peri-Urban
- Urban
- Low-Income
- Middle-Income
- Persons with Disabilities
- Chile
- Chile
Hoy en día llegamos directamente a 500 profesores que han participado de nuestros talleres y usan nuestro material docente de manera independiente.
Con el lanzamiento de la App y la nueva plataforma interactiva para profesores, esperamos cuadruplicar este número durante el año 2022.
Además, tras el empaquetamiento de nuestra iniciativa y la experiencia piloto en un establecimiento escolar durante el año 2022, esperamos llegar en 5 años más a todos los establecimientos escolares públicos de Chile, lo que significaría al rededor de 10 mil colegios.
Cabe destacar que cada profesor que usa nuestro material significa 30 estudiantes promedio.
2022: Experiencia piloto en una comunidad educativa.
2023: Replicar la experiencia piloto en al menos 10 comunidades educativas diversas.
2024: Incluir al Ministerio de Educación en la distribución de nuestra iniciativa lo que significaría la posibilidad de un escalamiento a todos los colegios y escuelas públicas de Chile. Esperamos cubrir un 30% durante el primer año.
2025: Distribuir en otro 30% colegios y escuelas públicas de Chile.
2026: Estar presentes en todos los colegios y escuelas públicas de Chile.
"Renata y los problemas" trabaja con ARPA, iniciativa que pertenece al Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y al Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile (CIAE). Este último es un centro cuya misión es producir y diseminar conocimiento en el ámbito de la educación; dar soporte científico a la discusión y diseño de políticas públicas en el sector educación, la gestión educativa local y la docencia en el aula estén basadas en la evidencia que genera la investigación.
Durante estos 3 años, el CIAE ha desplegado una serie de instrumentos para medir el impacto de la resolución de problemas en el aula. Para el proyecto "Renata y los problemas" en particular, se hizo el año pasado un estudio de caso único con la experiencia de una profesora de 2do básico y actualmente se está desplegando una investigación con otros 4 profesores de primer ciclo para conocer su experiencia usando el proyecto con sus alumnas/os. Junto con eso hemos medido el número de descargas de nuestro material docente en línea y la satisfacción de los profesores que han tomado nuestros talleres. También, se hizo un testeo de las guías docentes de la última temporada antes de ponerlas a libre disposición.
Se espera acompañar el escalamiento del proyecto con una investigación que vaya midiendo su impacto en profesores de diferentes realidades de Chile. Esto nos permitirá también ir mejorando nuestros productos y servicios para hacerlo más asequible para las/os profesores.
- Nonprofit
2 personas medio tiempo con contrato de honorarios; 4 personas trabajan 2 horas a la semana con contrato de honorarios. El resto del equipo trabaja por proyecto según la necesidad.
Este proyecto cuenta con 2 equipos, uno encargado de la producción de los episodios y desafíos tecnológicos y el otro a encargado del desarrollo pedagógico del contenido.
Sobre el equipo de producción, es un grupo humano que nace el 2010 cuando realizamos la precuela de este proyecto, la serie de televisión "Renata". Es un equipo formado por guionistas creativos, animadores, artistas, montajista, post productores y músicos. Si bien su relación laboral con la institución es estacionaria, es un equipo consolidado ya que todas/os han trabajado en las 3 temporadas realizadas, además de tener amplia experiencia en el mundo audiovisual. Está liderado por una directora y guionista con amplia experiencia en contenidos infantiles animados para Chile y Latinoamérica.
El equipo a cargo del desarrollo pedagógico viene de la iniciativa ARPA de la Universidad de Chile. ARPA es una iniciativa de investigación y desarrollo profesional de la Universidad de Chile orientada a formar docentes, de todos los niveles educativos, en la metodología de resolución de problemas. Se trata de profesores de matemáticas, escritura, ciencias sociales y ciencias naturales con experiencia en primer ciclo y además con maestrías y doctorados en educación. Junto con ellos hemos desarrollado el contenido pedagógico y los talleres a través de un trabajo colaborativo. Este equipo es liderado por Patricio Felmer, Premio Nacional de Ciencias Exactas en Chile.
Ambos equipos son unidos a través de la Directora Ejecutiva de Fundación Renata y su equipo de coordinación y comunicaciones.
En Fundación Renata pensamos que la diversidad es una pieza fundamental. Es por eso que nuestro equipo está formado por profesionales con distintos puntos de vista que nos permiten generar proyectos que abordan miradas diferentes del ser humano. No sólo en sus perfiles como profesionales, si no como individuos. Nos esforzamos por crear un entorno en el que todos se sientan valorados y respetados. Si bien los proyectos son liderados por personas específicas, creemos en el valor del trabajo colaborativo y el potencial de la discusión, el diálogo y la búsqueda de nuevas soluciones a partir de la integración de distintas miradas.
Además, nuestros proyectos están pensados para dar soluciones a comunidades diversas, con pretensiones de llegar a todos/as los niños/as del mundo. Es por eso que todos nuestros videos incluyen lengua de señas, todos los episodios tienen su versión en audio para niñas/os con baja visión e incluso se ha editado material en sistema Braile. Junto con esto, nos esforzamos para llegar a comunidades educativas aisladas ofreciendo en distintos formatos. Nuestras actividades se han desarrollado por igual en comunidades escolares de más 3 mil estudiantes, como en otras con 2 estudiantes, como la Escuela Talabre de San Pedro de Atacama.
Además intentamos proyectar nuestro mensaje en el contenido que producimos. El universo ficticio de "Renata y los problemas" es un lugar donde existe la igualdad de género y todas/os pueden ser incluidos en este grupo de amigos/as ya que todas/os tenemos la misma capacidad de resolver problemas.
- Organizations (B2B)
Luego de 3 años desarrollando este proyecto, nos hemos dado cuenta que puede ser un aporte muy grande para la educación del SXXI. Lo hemos podido ir financiando de manera modular y por etapas y pensamos que este es el momento de empaquetar nuestra iniciativa y ponerla al servicio de las comunidades educativas.
Si bien tenemos experiencia, por un lado, en producción audiovisual y, por otro, en el desarrollo de contenido pedagógico, nos hace falta mentoría en gestión de proyectos educativos, sobre todo a gran escala.
A través de TPrize nos gustaría poder recibir esa tutoría, recibir feedback de expertos que cuestionen nuestro proyecto para hacerlo crecer y le hagan un seguimientos a los próximos 2 años que son muy importantes para nosotros. Esto nos permitiría escalar y acelerar la distribución de nuestras soluciones.
También nos parece muy valioso conocer a otros actores claves del ecosistema con quienes podamos colaborar, ya sea proporcionando nuestros servicios o generando alianzas significativas.
Junto con esto nos parece sumamente positivo articular y dar a conocer en profundidad nuestra solución y que sea reconocida más allá de las fronteras de nuestro país.
- Business model (e.g. product-market fit, strategy & development)
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
- Legal or Regulatory Matters
- Product / Service Distribution (e.g. expanding client base)
Somos un equipo de personas interesados en mejorar la educación de las/os niñas/os de nuestro país y tenemos amplia experiencia en contar historias, realizar producciones audiovisuales que sean significativas para ellas/as. Por otro lado, somos un equipo enfocado en la capacitación docente con amplia experiencia en la materia. Y si bien trabajamos duro para conseguir un proyecto sólido que pueda impactar en nuestro ecosistema, ni los modelos de negocios, ni las formas de financiamiento (sobre todo fuera de Chile), ni los ámbitos legales son nuestro fuerte. Pensamos que TPrize nos puede ayudar a perfeccionar y consolidar nuestro modelo de negocios y hacer este proyecto sostenible en el tiempo.
Mentorías de negocios y legal con visión internacional. Inversores. Financistas.

Directora Ejecutiva