Enclase3D LabFa&Ed un plan al ODS #4
1. busca resolver la Baja tasa en la generación y recepción de transferencia del conocimiento lo que exige la creación de estrategias educativas que mejore la "pobreza de aprendizaje" y que ayude en el fortalecimiento de la ciencia e investigación factores de desarrollo de habilidades y progreso en la sociedad 2. implementar laboratorios de fabricación aditiva, con soluciones web de contenido pedagógico de acuerdo a los lineamientos de planes educativos que permiten la interacción de los estudiantes y docentes con estas tecnologías emergentes se pueden dar avances en el contexto STEAM + para promover la calidad educativa en el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible # 4. 3. Cerrar las amplias brechas digitales y tecnológicas permite el mejoramiento en la calidad educativa y desarrollo de habilidades que ayuden en el progreso de los niños y jóvenes en la educación para enfrentar los retos del futuro laboral dinámico.
ALC tiene baja tasa en la generación y recepción de transferencia del conocimiento lo que exige la creación de estrategias educativas que fortalezcan la ciencia e investigación factores de desarrollo de habilidades y progreso en la sociedad, esto conlleva a la búsqueda medidas de empoderamiento tecnológico que aporte avances en el contexto STEAM+ para promover la calidad educativa en el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible #4.
Según el WEF el mercado laboral absorberá cerca de 150 millones de nevos empleos tecnológicos para los siguientes 5 años, un desafío que hace que las naciones con brechas digitales realicen con urgencia la adopción y apropiación en el uso de estas tecnologías buscando el desarrollo de las sociedades.
Todos los países latinoamericanos participantes obtuvieron una puntuación menor al promedio en las tres áreas calificadas. Dentro de este ranking, Chile se encuentra como el mejor puntuado de estos países, ocupando el lugar 43 a nivel global en lectura, seguido de Uruguay. En matemáticas, Uruguay lleva la delantera en América Latina, obteniendo el lugar 58, con Chile por debajo de un punto. En esta última categoría, fue donde se alejaron más del promedio global, con puntajes de 418 y 417 respectivamente.
Estrategia educativa mediante la implementación de laboratorios de fabricación aditiva en las instituciones educativas, con programas de modelado de código abierto que permita diseñar proyectos que se impriman en impresoras 3D, adicional a lo anterior se ofrece una versión web, diseñada exclusivamente con fines educativos mediante un proceso de enseñanza aprendizaje, dirigido a los centros pedagógicos donde los docentes, instituciones y estudiantes sean partícipes en apropiación social de tecnologías, un proyecto integral con equipos accesibles para todos y el uso constante de las herramientas tecnológicas.
El desarrollo de esta estrategia educativa, se define como; EnClase3D LabFa&Ed, un espacio donde, los docentes y alumnos mejoran sus oportunidades de enseñanza aprendizaje, para el desarrollo de habilidades que demanda el futuro laboral dinámico. El programa se fundamenta en la articulación de contenidos pedagógicos vía web con diseño digital e impresión 3D, la práctica de esta estrategia educativa está integrada por el acceso de recursos con contenido didáctico pedagógico exclusivo y establecido en los planes educativos nacionales e institucionales para trabajar en equipo, donde, se realizará por proyectos de 3 o 4 personas quienes en el programa utilizan conceptos sencillos para crear diseños con contenidos exclusivamente educativos que permitan mejorar la transferencia de conocimiento.
Dirigido a los centros educativos de ALC donde la docencia, la educación básica primaria, secundaria y educación media, sean partícipes con equipos accesibles para todos y el uso de las herramientas tecnológicas, un programa que sirve para incentivar al estudiante a fortalecer el contexto STEM+ y perfilarse en carreras técnicas, tecnológicas o profesionales, donde, la formación investigativa y científica sea una función de incidencia participativa en todas las áreas profesionales, que conllevan a la solución en la producción, estimulando la creación de nuevos científicos que fortalezcan la invención de productos o documentación científica que aportan valor agregado y promueven el desarrollo de país.
para los niños, niñas y jovenes la inclusión de nuevas herramientas tecnológicas genera alto impacto y permite el desarrollo de la calidad educativa con fortalecimiento intelectual, (personas con capacidad de razonamiento crítico y analistas de datos), esta transición permitirá crear competencias socioemocionales entre, estas, la sociabilidad, empatía y resiliencia al cambio tecnológico. Se fortalece el capital humano con enfoque científico y de investigación.
El desarrollo de este proyecto pretende crear resultados en el desarrollo de habilidades que demandaran el mercado de los próximos años, estos niños, niñas y jóvenes, serán capaces de enfrentar los retos del futuro laboral dinámico y aportaran valor agregado a la economía por medio de aportes científicos e investigativos.
los estudiantes en ALC tienen instituciones y docentes para el desarrollo de sus actividades educativas, pero los resultados de las pruebas internacionales demuestran que se requiere mejoral los esfuerzos y mas aun con la virtualidad se encuentran dificultades en las polticas de educacion ya que de acuerdo a estimaciones del banco mundial, ALC podría ser la segunda región con el mayor crecimiento absoluto en el indicador “pobreza de aprendizaje”, definida como el porcentaje de niños de 10 años incapaces de leer y comprender un relato simple, podría haber crecido de 51% a 62,5%. Esto podría equivaler a 7,6 millones adicionales de niños y niñas en educación primaria “pobres de aprendizaje” en la región (World Bank, 2021).
estamos ante una situacion de deficiencia educativa y de rezagos en la apropiacion social de tecnologias que limitan el mejoramiento y transferencia del conocimiento esto es necesario en busca progreso educativo de los estudiantes sea el desarrollo de habilidades para enfrentarse a un futuro laboral dinamico. las instituciones no cuentan con el respaldo en la asignacion de recursos por parte de los gobiernos para democratizar el internet, los equipos de computo y la apropiacion social de tecnologias emergentes herramientas TIC para mejorar la enseñanza aprendizaje y transformar la educación latinoamericana que permita ser competitiva al mundo globalizado en la era del conocimiento.
El grupo Enclase3D LabFa&Ed para comprender las necesidades del mejoramiento en la calidad educativa, hizo una revisión de la literatura, estudios de viabilidad socioeconomicos y tecnicos que permitieron entender las necesidades de la actualidad en la educacion para el mejoramiento de la transferrencia de informacion desde las instituciones educativas con sus actores y participantes para el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible mas especificamente en su punto #4. Los estudiantes y estudiantes como actores de esta solución se involucran directamente a aprtir de la formación en estas tecnologías y a tráves del empoderamiento de las mismas se les brinda soporte virtual e instalacion de estas tecnologias para que las empleen en el mejoramiento de sus vidas que estan en la enseñanza aprendizaje.
Este proyecto se abordará en las instituciones públicas y privadas donde la democratizacion de estas herramientas sea una oportunidad para el progreso de los estudiantes en la sociedad, por medio de recursos públicos o privados o de ONG´s que permitan el desarrollo de este proyecto, a la fecha ehmos llevado impresoras 3D con formacion en diseño y laminación a 3 colegios locales donde se inicio el proyecto.
- Support teachers and educational institutions with teaching and learning methodologies, tools, and resources that help develop future skills for students
Este proyecto se alinea con la problematica que aborda el MIT solve, principalmente quieren desarrollar las habilidades necesarias para acceder a buenos trabajos, mejorar oportunidades y mejorar bienestar. Al adoptar esta iniciativa se desarrollan habilidades digitales que demandaran los mercados del futuro laboral, al tener las habilidaes maker y de pensamiento critico se permite encontrar mayores oportunidades, que requieren las compañias que enfrentan retos del dinamismo tecnológico, porque estas herramientas le enseñan a los niños, niñas y jovenes a ser mas arriesgados, competitvos y trabajar en equipo para cumplir las metas y logros, mejorando su bienestar.
- Prototype: A venture or organization building and testing its product, service, or business model.
Esta etapa en la que nos encontramos la seleccionamos piloto porque construimos las impresoras 3D y damos la formación en una institución educativa de nuestro lugar de residencia, también estamos documentando los resultados para probar tecnicamente que el modelo funciona, aclarando que aun no contamos con el desarrollo de la plataforma con contenido digital, (recursos Limitados para su elaboración), pero aun asi ya los niños y niñas de los primeros grados han respondido positivamente a estas pruebas diseñando y materializando proyectos en la institución educativa en la que se implemento esta prueba piloto. El nombre de la institución educativa es Colegio el rosario de Zipaquirá, esta planeado brindar participación a 100 niños, niñas y jovenes de los diferentes grados y 2 docentes de tecnologías, permitiendoles crear y materializar proyectos de acuredo a su plan de estudios, donde la información transmitida donde teoría y practicá beneficie la calidad educativa.
- A new application of an existing technology
Al vincular tecnologias emergentes existentes con la educación se logra mejorar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades, pero y si se le suma una variable como una pagina exclusivamente con contenido educativo para que los niños, niñas y jovenes tengan recursos para interactuar y desarrollar actividades dedicada exclusivamente a la impresión 3D, se incentivaria al uso y apropiacion de estas tecnologias, tambien la solucion web al tener recursos pedagógicos permite que los docentes de cualquier areá educativa puedan enseñar los temas en los laboratorios de impresion 3D, temas que en ocasiones son abstractos y mediante esta estrategia integral educativa se hacen fáciles de aprender, una articulación que incentiva al docente a trabajar con estas herramientas que le permitan la transtferencia de información a sus estudiantes, participación continúa de los alumnos e intercambio de ideas del trabajo en equipo en los talleres de clase, es entonces como la interacción de laboratorios de impresión, con formación en diseño digital y contenidos pedagogicos logran mejorar el aprendizaje de la educación y la enseñanza, haciendo del desarrollo educativo un mayor equilibrio para formar niños, niñas y jóvenes con habilidades que permitan enfrentarse a los desafíos del furo laboral dinamico.
La principal tecnología de este proyecto son las impresoras 3D, como solución educativa de desarrollo de habilidades en el aprendizaje y mejoramiento en la adaptación de la era digital. Estas tecnologías de impresoras 3D vene acompañadas de un componente educativo denominado en clase 3D, ed decir, ambientes educativos con contenidos digitales dedicados exclusivamente a los planes educativos nacionales, entonces si mezclamos una serie de componentes que ademas de apropiar TIC´s hacemos que se utilicen continuamente, estamos promoviendo el desarrollo de habilidades, esto sucede de la siguiente manera. imaginemos un colegio público de 600 estudiantes y 20 profesores, alli se adecua un laboratorio de fabricación aditiva con 10 impresoras 3D, 10 computadores portatiles cada uno de estos con software de dseño asistido por ordenador de codigo abierto con la finalidad de que no se limite el proyectos, lo anterior explicado con su respectiva cubierta y mesa para trabajar, adicional a ellos los niños, niñas y jovenes, formados en diseño digital por 10 horas de introduccion y desarrollo de proyectos y sumado a ellos los ambientes educativos que les permiten hacer proyectos y tareas para las diferentes materias o asistir con el docente de areas basicas como lo son Ciencias, matematicas, arte, tecnología, ingenieria, historia, lectoescritura entre otras, como una infinidad de posibilidades para crear y materializar ideas desde una tecnologia amigable, donde se formaron para usarla y con ambientes que les permitan interactuar constantemente con estas para que exploren y mejoren la experienca transmitida.
Japón no es el único país que piensa hay que estimular a los niños desde pequeños y formar con ello a la próxima generación de científicos, ingenieros y creadores. En estados Unidos cerca de 1.000 escuelas primarias ya han instalado impresoras 3D en sus clases de ciencias, y el Reino Unido le sigue los pasos de cerca. https://www.3dnatives.com/es/t...
https://news.microsoft.com/es-... Microsoft y Lego education robotix se unen para fomentar la progración, la robótica y habilidades STEAM en colegios de españa.
piensa, crea, diseña e imprime en 3D. https://profundiza.org/piensa-...
En Bilbao se está poniendo en marcha una colaboración empresa-centro de secundaria con el objetivo de fomentar el aprendizaje e inmersión de la tecnología de fabricación con las impresoras 3D en los centros educativos. La empresa TuMaker ha lanzado el proyecto Ikaslab para instalar laboratorios de fabricación digital en los centros educativos, en lo que supone la evolución natural de los laboratorios de informática de antes. https://tknika.eus/cont/proyectos/ikaslab/#
Los estudiantes del instituto de educación secundaria Murillo de Sevilla son los primeros en trabajar con impresoras 3D gracias a una novedosa iniciativa que ha puesto en marcha el colegio oficial de graduados de ingeniería en la rama industrial, ingenieros técnicos y peritos industriales de Sevilla, (COGITISE). https://cogiti.es/jovenes-sevi...
- Audiovisual Media
- Internet of Things
- Materials Science
- Software and Mobile Applications
- Virtual Reality / Augmented Reality
Con respecto al uso de estas tecnologias, respecto a las maquinas o impresoras 3D es nulo, ya que estas estan alojadas con llave y el uso se da con autorización y prsencia de los docentes. Con respecto a las paginas para el desarrollo estan dedicadas exclusivamente a la educación, si bien lo anterior es cierto no impide a que los estudiantes visiten un sin número de paginas con contenido de diseños para impresión 3D que dificulta nuesto control en la busqueda de internet, donde se encuentran hasta el diseño de armas y creacion en impresoras 3D, pero para mitigar y controlar estos malos usos en las tecnologias se tiene como politica de uso de este proyecto que todo lo que se quiera imprimir sea revisado y autorizado por los docentes, ademas la plataforma web con ambientes educativos esta diseñada con inteligencias artificial que bloquea y hace seguimiento de los diseños de cada usuario, mitigando asi los riesgo en el mal uso de estas tecnologias.
- Children & Adolescents
- Low-Income
- Middle-Income
- Colombia
- Argentina
- Bolivia
- Brazil
- Ecuador
- Mexico
- Peru
- Uruguay
Acrualmente hemos llegado a 100 niños, niñas y jovenes con 2 docentes, en un año se pretende llegar a 500 mil estudiantes y cerca de 8500 docentes y dentro de 5 años para Colombia donde se iniciio este proyecto a 3.5 millones de estudiantes y cerca de 60 mil docentes formados en estas tecnologías, estos datos son estudios elaborados para colombia pero si pudieramos llevar esto para ALC quisieramos lograr llevar este proyecto al 30% de la poblacion educativa que se estima en 165 millones de estudiantes, lo que significaria a casi 50 millones de estudiantes y casi 800 mil docentes, esors datos no estan soportados mediante estudio pero con estimaciones del primer estudio se hacen calculos para lograr el cumplimiento y finalidad de este proyecto que es democratizar la impresion 3d en las aulas como herramienta en el mejoramiento para el cumplimiento de la calidad educativa que busca mejorar el tranajo decente de los futuros productores de la sociedad.
Se busca cumplir con Incrementar la tasa de personal capacitado en nuevas tecnologías, haceruso adecuado de las TIC,Expandir programas articulados de capacitaciones en innovación Ciencia y Tecnología,Establecer desde edades tempranas las bases de científicos investigadores, que promuevan
el desarrollo competitivo de los paises en vias de desarrollo, Mejorar el contexto STEM+, Dar transición a la adopción y empoderamiento de tecnologías emergentes.
Año 1 se busca llegar a los 500 mil estudiantes y mas de 8500 docentes como meta de este proyecto, con una plataforma web denominada EnClase3D LabFa&Ed que contenga mas de 4000 recursos educativos, que permita la exploración y uso continuo de estas herramientas para que al ser usadas se mejore el aprendizaje y las habilidades de los estudiantes, de la mano de sus docentes que les permita de forma mas dinamica y practica la trand¿ferencia de conocimiento.
En cinco años los objetivos de este proyecto es que los paises de LAC lo adopten implementando en cerca del 30% de las instituciones educativas laboratorios de fabricación aditiva, con equipos para todos y una plataforma web que cubra los planes educativos de cada pais para que los estudiantes tengan los conocimientos adecuados en cada cultura y sociedad y estos sean utilizados para el desarrollo de sus paises.
para alcanzar esto se busca de la participación de gobiernos, ong´s, sector privado y comunidad educativa que inviertan en los laboratorios de fabricación y aporten en la construcción de los ambientes educativos que seran gratuitos para las instituciones educativas que adopten este proyecto.
Se mide a partir de las notas de los alumnos principalmente en ciencias y matematicas, ya que estas son las de mayor deficultad en la captación desde la teoria, los indicadores son identificados en los siguientes periodos despues de implementados los laboratorios de fabricacion aditiva en las instituciones educativas y para un periodo de largo plazo los indicadores como la cantdad de cientificos e investigadores en el pais sea una tasa mas alta debido a que desde la educación basica se incentivo esto como formación en la educación, otra forma de seguir los indicadores son las pruebas pisa y la compración de como es y ha sido este examen para los paises de la región y como cambia con la implementacion de esta estrategia educativa.
- Hybrid of for-profit and nonprofit
Actualmente somos dos personas quienes hacemos parte de este proyecto.
1 persona trabaja a tiempo parcial en el proyecto de manera voluntaria y yo que trabajo de forma completa en los estudios de viabilidad del proyecto y de investigación para contribuir con demostraciones el desarrollo y avance del proyecto.
No, no estamos posicionados en el mercado inicialmente esto se debe a que estamos en procesos de pruebas y resultados para la documentación cientifica que por medio de una entidad de competencias cientificas no ayude a brindar la credibilidad de que el proyecto funciona.
Este equipo se compone de un maker con habilidades en el ensamble y soporte en impresoras 3d quien lleva 7 años dedicado a este trabajo, con habilidades digitales en modelado de impresion 3D y creación de proyectos y mi persona quien lleva 5 años especializandose en el estudio de viabilidad de proyectos, con el grupo de ivestigación al que pertenecemos estamos esperando el voluntariado de desarrolladores y programadores de software que no ayuden en el maquetado de los ambientes de aprendizaje y tambien diseñadores que ayuden a la construcción de la plataforma educativa para brindar soluciones integrales a una educación de calidad.
Colombia donde se inicio este proyecto se cuenta con una amplia diversidad cultural, queremos construir contenido educativo de recreacion de la historia en diseño digital para la elaboración de proyectos en impresión 3d en las regiones , estos contenidos seran construidos por las mismas comunidades de la diferentes etnias, como pueden ser indigenas, afrocolombianos, palenqueros y entre muchos que nos permitan ampliar el conocimiento sobre estas y su hstoria contado desde las propias comunidades.
El modelo de negocio esta diseñado para tener un liderazgo equitativo, donde, niños, niñas y jóvenes de las instituciones educativas puedan contar con profesoras y profesores que tengan manejo de grupo para las diferentes edades y con habilidades en formacion de de CAD, a partir de esto se da inicio al proyecto, pero para poder iniciar con eso se requieren los makers y tecnicos de soporte tecnologico para instalar los laboratorios de fabricación aditiva, estos en articulación con los desarroladores de la la plataforma web para que toda acción sea bajo el mismo entorno como un conjunto de acciones dependientes, asi tambien se piensa distribuir el equipo administrativo de forma equitativa y participativa.
y para finalizar es un proyecto inclusivo pues para la implementación de este proyecto se requiere tecnicos, tecnologos y profesionales en las tecnologias, la educación y con habilidades en la transferencia de información para los entornos virtuales, tambien el proyecto pretende incluir en su equipo de trabajo personas con discapacidades fisicas para que mediante el modelado puedan hacer proyectos que mejoren sus protesis.
- Government (B2G)
Porque tienen una diversidad de premios a los proyectos mas prometedores y este proyecto es prometedor, pero ademas de los premios monetarios, hay un interes mas particular que es el apoyo y seguimiento especializado que puede ayudar en la construccion del ambiente educativo digital eso es lo que mas nos interesa hasta el momento. sin dejar de lado que con 5 mil dolares tendriamos como llevar el primer laboratorio a alguna entidad estatal en basica primaria. aunque nuestro interes mayor es conseguir voluntarios que nos apoyen en la construccion del ambiente educativo web que es lo que queremos dar como valor agregado a este proyecto, tambien es la principal barrera para llevar el proyecto completo a las instituciones y que no contamos con el capital humano para su desarrollo, por eso nuestro interes mayor es presentarnos para conseguir mas que fondos financieros apoyo de expertos que nos ayuden a cumlir el objetivo de este proyecto que es laboratorios de impresion 3D, formacion, lo cual podemos hacer pero no contamos aun con el software educativo para que interactuen los docentes con sus clases en los diferentes temas y mucho menos los niños, niñas y jovenes estudiantes para apoyar la creación y materializacion de sus proyectos.
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development, etc.)
- Business model (e.g. product-market fit, strategy & development)
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
- Legal or Regulatory Matters
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Monitoring & Evaluation (e.g. collecting/using data, measuring impact)
- Product / Service Distribution (e.g. expanding client base)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
Se busca asociación de entes privados con o sin animo de lucro que inviertan en investigación para contruir los ambientes educativos que permitan a los docentes dar clases en laboratorios de fabricación a ditiva y que los niños interactuen con esta, tambien que aporten recursos para hacer pruebas piloto, donde se lleven los laboratorios de fabricación aditiva a dos o tres entidades publicas que permita hacer pruebas, a partir de los datos documentar y probar cientificamente la mejora que de esta estragia en la enseñanza aprendizaje, a partir de estos datos y muestras se puede crear un equipo solido que replique estos laboratorios en las escuelas y que el estado se interese por implementarlo y que los entes privados con o sin animo de lucro con interes de invertir en educación de calidad inviertan en Clase3d Labfa&Ed, es asi como se quiere acelerar este proceso de crecimiento y desarrollo de un programa que en otros paises ha ayudado y apoyado en la mejora de la calidad educativa.
En colombiael pais donde se inica este proceso, me gustaria asociarme principalmente si se pudiese con instituciones de educación superior que inviertan en ciencia, tecnologia, sociedad e innovación y me ayuden en el mejoramiento de los ambientes educativos, los nombres mas sonados para nosotros en colombia, son universidad nacional de Colombia, universidad de los andes, univeridad el rosario y si fuese de forma internacional contar conel asocio de instituciones educativas de educación superior como el MIT, el tecnologico de Monterrey que apoyan este proceso y sabemos que cuentan con los recursos suficientes y alcances para llevar este proyecto a toda latinoamerica y el caribe, en caso de no poder con instituciones de educación superior me gustaria contar con el apoyo de ONG´s dedicadas a la educación que puedan recaudar y aportar recursos al proyecto y masificar su implementación, entre los nombres mas sonados estan the Giving Pledge, esto mas que un eco internacional de los hombres mas ricos del mundo hace un aporte filantropico, donde algunos de sus integrantes y donantes son David Velez y su esposa Mariel Reyes, él colombiano y ella peruana dueños de NuBank dos latinoamericanos filantropos que donan mayor parte de su riqueza a programs sociales entre ellos la educación, por eso seria un honor y orgullo poder hacer que estas instituciones o personas quisieran aportar a este proyecto de manera masiva.

Enclase3D Lab