Formación en tiempo de emergencia
A pesar de las sucesivas recomendaciones para garantizar el derecho a la educación, persisten profundas desigualdades en el acceso, la permanencia y calidad, sobre todo para los grupos en situación de vulnerabilidad. La pandemia de la covid-19 ha profundizado estas desigualdades y se registra una profunda crisis en el sistema educativo paraguayo.
Proponemos un proyecto “Formación Docente en Tiempo de Emergencia Educativa” que, propicie el desarrollo de metodologías innovadoras para lograr aprendizajes de calidad con creatividad e inclusión y la interdisciplinariedad desde el ámbito de las competencias académicas. De esta manera, las competencias de cada disciplina se articulan en un enfoque global.
Nos proponemos como objetivo general:
Contribuir a la formación docente en la práctica pedagógica de proyectos de aprendizajes interdisciplinarios para consolidar estrategias que integre diferentes dimensiones del desarrollo, adaptadas a las necesidades del contexto y de los alumnos en tiempo de emergencia educativa.
En Paraguay, muchas comunidades educativas ya vienen gestionando la educación en contextos de emergencia, previos a la pandemia de la covid-19. El presupuesto en Educación sigue representando alrededor del 4% del PIB, uno de los más bajos de la región.
Problemas identificados son:
Efecto: Bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes, principalmente en evaluaciones de lengua castellana y guaraní, matemáticas y ciencias naturales y deserción escolar, especialmente en el nivel medio debido a la persistencia de prácticas que desconoce el contexto, metodológicas desfasadas y poca preparación e investigación docente.
Problema: Debilidad en los procesos de enseñanza para el logro de aprendizajes satisfactorios en los estudiantes.
Causas: Docente sin preparación para el área que ejercen. Prácticas pedagógicas desactualizadas o no desarrolladas de otra manera por falta del ejercicio de la investigación y de la preparación del plan de clases.
Esta situación crítica resitúa a Fe y Alegría en su expresión original de Movimiento de Educación Popular de Calidad, llevándola de nuevo al lugar epistemológico de su razón de ser, para situarse en el ambiente de las fronteras existenciales de los más vulnerables y menos favorecidos en orden a encontrar medios y estrategias para garantizar el derecho a la educación de calidad.
Para alcanzar el propósito, el proyecto "Formación Docentes en Tiempos de Emergencia" tendrá dos Módulos:
Módulo 1: Metodologías innovadoras en la Formación Docente para lograr aprendizajes de calidad con creatividad e inclusión.
Para construir las estrategias del aprendizaje, nos serviremos de los métodos del “aprendizaje basado en proyectos” (AbP), el aprendizaje servicio (ApS), evaluación por rúbricas y convertir la sala de clase en un laboratorio de la enseñanza-aprendizaje que propicie la investigación, estudio de campo, de modo que alumnos y docentes aprendan juntos y desarrollen los mismos intereses. Se ampliará la formación en la utilización de las TIC en la educación, el aprendizaje móvil y los recursos educativos de acceso libre.
Módulo 2: Formación Docente para las prácticas pedagógicas de programas de aprendizajes interdisciplinarios en el marco de la innovación educativa.
La formación se enmarca dentro de la perspectiva de la interdisciplinariedad de manera que los conocimientos docentes, disciplinares, pedagógicos y didácticos sean reconstruidos en el ejercicio de la práctica docente. Este enfoque global se concreta en un plan de clases donde están integrados los componentes del acto educativo: indicadores de las capacidades (habilidades, destrezas, conocimientos), el momento de la enseñanza-aprendizaje con las estrategias de aprendizaje.
El proyecto está dirigido a 500 docentes de la Asociación Fe y Alegría, sean estos docentes de aula, educadores, coordinadores pedagógicos. Podrán también participar docentes que no sean de Fe y Alegría.
El educador en Fe y Alegría vive en un continuo reto que lleva consigo la inquietud de comprometerse gastándose por los otros, especialmente de aquellos sectores más vulnerables y menos favorecidos.
A través de este proyecto queremos reavivar nuestro empeño por pensar juntos, cuál es nuestro servicio y tarea para hacer significativo el acto de enseñanza y de aprendizaje en este tiempo de Emergencia Educativa. ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo lo vamos a hacer?
Nuestra misión, como educadores, va más allá de ocuparnos de las tareas para que los estudiantes se distraigan haciendo algo y así pasen el año escolar. El acto educativo nos interpela a asumir con determinación y empeño el aprendizaje de los educandos en este tiempo de Emergencia Educativa. No queremos optar por la posición más cómoda de esperar pasivamente que todo descienda al punto mediocre para luego reaccionar.
Este proyecto está pensado para la reflexión docente en el contexto de una Educación en Emergencia que realiza una configuración juntos el horizonte pedagógico del acto educativo concretado en un proyecto de enseñanza y del aprendizaje para los próximos años.
La modalidad es a distancia y semipresencial cuando se trata de trabajo en equipo de docentes. Los temas serán emitidos por la radio Fe y Alegría 1300 AM, los lunes y miércoles de 19h30 a 20h10. Además, el docente que desea, podrá recibir el audio en su teléfono por whatsapp. Igualmente, se tendrá una carpeta en la página web de Fe y Alegría donde alojarán el audio, el material digital, la guía de trabajo del mes y la bibliografía básica de cada tema desarrollado.
- Support teachers and educational institutions with teaching and learning methodologies, tools, and resources that help develop future skills for students
Este proyecto está pensado para la reflexión docente en el contexto de una EDUCACIÓN EN EMERGENCIA. Se espera Capacitar en la práctica pedagógica de los educadores para mejorar su desempeño e incidir favorablemente en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, por otro lado, desarrollar metodologías innovadoras en la formación de docentes para lograr aprendizajes de calidad con creatividad e inclusión.
En este sentido, se alinea con el desafío, porque se enfoca en la formación de maestros, en brindar metodologías, herramientas y recursos de enseñanza -aprendizaje que responda a contextos vulnerables (baja conectividad).
- Growth: An organization with an established product, service, or business model rolled out in one or, ideally, several communities, which is poised for further growth.
La solución está en etapa de crecimiento. Es el segundo año de implementación. Los docentes pertenecen a varias localidades del país, 11 departamentos, de los 17 existentes en el país. Esta etapa contempla:
Desarrollo de Plan curricular
- Construcción de agenda temática para el desarrollo del Plan de Formación.
- Elaboración de Plan de Producción de Materiales Educativos.
- Realizar gestiones para validación y certificación del MEC (Ministerio de Educación y Ciencias).
Elaboración de materiales
- Producción de guías didácticas.
- Producción de audios para el desarrollo de los temas a distancia.
- Impresión de materiales
- Desarrollar talleres de formación de docente
Implementación. Acompañamiento, talleres formativos
- Implementación de talleres de formación dirigida a 500 docentes.
- Implementación de prácticas innovadoras en el aula.
- Realizar evaluación de los cursos impartidos.
- Sistematizar y difundir experiencias.
El proyecto tiene potencialidad para ser replicable en cualquier localidad, por su flexibilidad y modalidad semi presencial.
- A new application of an existing technology
El proyecto es innovador porque está pensado para la reflexión docente en el contexto de una EDUCACIÓN EN EMERGENCIA, impulsa a realizar una configuración del horizonte pedagógico, el acto educativo concretado en un proyecto de enseñanza y aprendizaje para los próximos años.
El drama de nuestro tiempo causado por la pandemia del COVID-19, pone en riesgo la calidad educativa. Esta situación crítica resitúa a Fe y Alegría en su expresión original de MOVIMIENTO DE EDUCACIÓN POPULAR, llevándola de nuevo al lugar epistemológico de su razón de ser, para situarse en el ambiente de las fronteras existenciales de los más vulnerables y menos favorecidos en orden a encontrar juntos el sentido y las palabras oportunas que orienten las acciones pertinentes, liberadoras y humanitarias.
Tenemos el compromiso de hacer crecer al estudiante en sus capacidades, propiciándoles las herramientas pedagógicas adecuadas para su desarrollo humano; tenemos las posibilidades de favorecer a una educación que lleve a la madurez afectiva de los alumnos, a su capacidad de valerse por sí mismos, a facilitar el desarrollo de un pensamiento crítico ante las acciones injustas y deshumanizadoras, provocar situaciones prácticas que lleven al aprendizaje- servicio en el compromiso con el otro, el pensamiento lateral y creativo, la actitud de solidaridad, el cuidado mutuo, la apropiación de valores humanos y ciudadanos, preparando así a los futuros protagonistas de la sociedad.
La modalidad es a distancia y semipresencial. Los temas serán emitidos por la radio Fe y Alegría 1300 AM, los lunes y miércoles de 19h30 a 20h10. Además, el docente que desea, podrá recibir el audio en su teléfono por whatsapp. Igualmente, se tendrá una carpeta en la página web de Fe y Alegría donde alojarán el audio, el material digital, la guía de trabajo del mes y la bibliografía básica de cada tema desarrollado.
RADIO - AUDIO
TRABAJO EN EQUIPO
LABORATORIO
48 clases de radiofónicas o audios
= 1.920 horas de 40 minutos,
= 32 horas reloj
5 sesiones de trabajo en equipo
= 3 horas reloj por sesión
= Reloj de 15 horas
4 sesiones que incluyen laboratorio, presentación (+ 1h)
= 3 horas reloj por sesión
= 13 horas reloj
Total: 32h
Total: 15h
Total: 13h
Dedicación personal (completar formulario, lecturas e investigación): reloj de 25 horas
Total: 60 + 25 = 85 horas reloj
El recurso tecnológico utilizado es la Radio, ya que es muy utilizado en nuestro País, Además, no Requiere una Conexión a Internet.
La organización cuenta con una radio propia, la 1300 AM, Radio Fe y Alegría, "la educativa del país", además está en red con más de 10 radios, denominada REDEPAR (Red de Radios Educativas del Paraguay).
La modalidad es a distancia y semipresencial cuando se trata de trabajo en equipo de docentes. Los temas serán emitidos por la radio Fe y Alegría 1300 AM, los lunes y miércoles de 19h30 a 20h10. Además, el docente que desea, podrá recibir el audio en su teléfono por whatsapp. Igualmente, se tendrá una carpeta en la página web de Fe y Alegría donde alojarán el audio, el material digital, la guía de trabajo del mes y la bibliografía básica de cada tema desarrollado.
RADIO - AUDIO
TRABAJO EN EQUIPO
LABORATORIO
48 clases de radiofónicas o audios
= 1.920 horas de 40 minutos,
= 32 horas reloj
5 sesiones de trabajo en equipo
= 3 horas reloj por sesión
= Reloj de 15 horas
4 sesiones que incluyen laboratorio, presentación (+ 1h)
= 3 horas reloj por sesión
= 13 horas reloj
Total: 32h
Total: 15h
Total: 13h
Dedicación personal (completar formulario, lecturas e investigación): reloj de 25 horas
Total: 60 + 25 = 85 horas reloj
- Ancestral Technology & Practices
La metodología de educación por radio ya se viene implementando en Fe y Alegría Paraguay, desde hace más de 25 años, dirigido a jóvenes y adultos desescolarizados, de zonas rurales. Es una herramienta válida para estas poblaciones porque es de fácil acceso y bajo costo.
En tiempo de pandemia se ha recurrido ha esta herramienta por la dificultad para el desarrollo de clases presenciales. La metodología presenta las siguientes características:
La implementación del programa se realiza mediante la emisión de programas radiales semanales (también se utilizan pen drives y CDs con los programas grabados para llegar a todas las comunidades, según las condiciones), con material (cuadernillos con las lecciones) y acompañamiento semanal que dan seguimiento y refuerzo de las lecciones semanales a cada grupo de participantes. El sistema basado en las clases radiales, los cuadernillos y los encuentros presenciales ha demostrado solidez pedagógica y gran aceptación por parte de los beneficiarios.
- Low-Income
- Paraguay
- Paraguay
El proyecto está dirigido a 500 docentes al año, sean estos docentes de aula, catedráticos, educadores, coordinadores pedagógicos, directores y técnicos.
Podrán también participar docentes que no sean de Fe y Alegría. A este respecto, la persona que desee, podrá inscribirse en la plataforma online habilitada para el efecto.
Los cursos impartidos contarán con la certificación docente del Ministerio de Educación y Ciencias.
Somos conscientes de que el modelo tradicional de la enseñanza no responde a las necesidades de los estudiantes. De ahí, la decidida opción por emprender la innovación educativa en Fe y Alegría. Al respecto, para construir las estrategias del aprendizaje, nos serviremos de los métodos del “aprendizaje basado en proyectos” (AbP), el aprendizaje servicio (ApS), evaluación por rúbricas y convertir la sala de clase en un laboratorio de la enseñanza-aprendizaje que propicie la investigación, estudio de campo, de modo que estudiantes y docentes aprenden juntos y desarrollan los mismos intereses.
Por ello nos proponemos capacitar a los docentes en la práctica pedagógica de proyectos de aprendizajes interdisciplinarios para consolidar estrategias que integre diferentes dimensiones del desarrollo, adaptadas a las
necesidades del contexto y de los alumnos y participar activamente en la concreción del currículum y la evaluación, de manera a incidir favorablemente en el desarrollo de la autonomía, la creatividad,
el pensamiento complejo y la reflexión en la práctica de los estudiantes.
El progreso se está midiendo de la siguiente manera:
El participante escucha semanalmente 2 audios referidos a una unidad temática. Al escuchar los dos audios de la semana, el docente-participante completa una ficha de valoración del tema. Esta ficha completada se envía cada semana al correo electrónico habilitado para el efecto. La entrega semanal de la ficha solicitó al equipo de facilitadores hacer el seguimiento a los participantes, de modo a asegurar la recepción y asimilación de los temas en tiempo y forma. Los docentes participantes de cada Centro se reunirán en equipos por ciclos para trabajar las fases del programa, particularmente las dos últimas que requieren (a) redefinir el currículum en el enfoque interdisciplinar, (b) configurar el plan de clases según los focos troncales y realizar un programa de clases para cada semana donde intervienen todas las materias del grado o curso.
- Nonprofit
La Asociación cuenta con
- Rentado personal: 6 tiempo completo
- Parcial: 10
Equipo de formadores:
Director General: Catalino Corvalán, Magister en Educación
Asesor y Coordinador General: Guido Coronel, Lic. en Filosofía
Responsable Nacional de Educación: Nancy Fretes, Doctora en Teología
Responsable Nacional de Formación de Educadores: Irma Samudio
Lic. En Ciencias de la Educación y en Psicología
Responsable Zonal y Facilitadora de cursos de formación docente: Bernarda Fernández, Lic. En Ciencias de la Educación
Responsable Zonal y Facilitadora de cursos de formación docente.
Equipo de Productores de programas radiales.
Director de producción: Eliodoro Lezcano, Lic. En Ciencias de la Comunicación.
Fe y Alegría es un Movimiento Internacional de Educación Popular y de Promoción Social, trabajamos a favor de la justicia y la transformación social. Para ello defiende la educación como derecho humano, trabajamos por la vida digna de las personas, y apostamos por la construcción de una ciudadanía global comprometida, la equidad de género y la reconciliación con la naturaleza. Trabajamos por una educación de calidad que contribuyen, no solo a un cambio de valores, sino a un cambio de estructura política, social y económica.
Las personas que integramos la organización buscamos contribuir al desarrollo de comunidades vulnerables, apelando a valores como la solidaridad o la igualdad de derechos e implicando a todo tipo de actores (ciudadanía, empresas, gobiernos, etc.) que tienen su parte de responsabilidad ante los desafíos de nuestro tiempo. La Educación Popular entendemos como un proceso para generar conciencias críticas, hacer a cada persona responsable y activa a fin de construir una sociedad civil comprometida con la solidaridad. Con nuestras iniciativas tratamos de canalizar las demandas, necesidades, preocupaciones e impulsos de cambio, apelando a la capacidad de análisis y reivindicando su papel en la sociedad a la hora de la toma de decisiones políticas, económicas y sociales.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
Presentamos la postulación por un lado, acceder al premio que podría mejorar algunos recursos tecnológicos para la implementación del proyecto a gran escala, es decir, que pueda alcanzar la mayor población posible, Por otro lado, para socializar la experiencia que está dando resultados positivos , que ha permitido continuar con los procesos educativos, a pesar de la pandemia y reconocer el empeño y el trabajo docente en tiempos de emergencia educativa.
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development, etc.)
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
Capital Humano que se constituye como asesores para el desarrollo de tecnologías informáticas, que pueden brindar asesoría técnica en la aplicación de los recursos tecnológicos a la educación, en el aula en contextos desfavorecidos como son las zonas rurales e indígenas.
Recursos financieros para acceder a infraestructuras, dotación de equipos y herramientas tecnológicas.
Nos gustaría asociarnos con organizaciones de cooperación técnica y financiera, que permitan consolidar el proyecto de formación docente y generar nuevas estrategias educativas, con herramientas tecnológicas accesibles al sector prioritario de la organización, los sectores vulnerables. Necesitamos el apoyo de organizaciones que pueda impulsar junto con la nuestra el acceso a los derechos digitales, a disminuir la brecha existente en relación al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como los equipos tecnológicos, el acceso gratuito a internet, etc. .