Kàlták Potes biodegradables
La problemática que se quiere resolver con este producto, es evitar el uso e la bolsa plástica en los viveros, ya que la bolsa es un producto muy contaminante, ya que esta hecha a partir de derivados del petróleo. Es por esto que se quiere sustituir el uso de la bolsa plástica por contenedores biodegradables, que se biodeterioran en el campo, aportando así nutrientes al sitio.
Se considera, que si se podría cambiar vidas con este proyecto, ya que estamos reemplazando el uso de la bolsa plástica, por un producto amigable con el ambiente, ya que muchas veces estas bolsas contaminan el sitio, ya que por descuido de los colaboradores las bolsas quedan botadas en el campo, además dichas bolsas cuando son llevadas al campo son rasgadas para extraer el arbolito o la plántula, esta bolsa queda llena de tierra y dañada, es por esto que no puede ser reciclada ni reutilizada.
Costa Rica es un país pequeño, pero a nivel mundial, se distingue por tener el 5% de la biodiversidad del planeta, y como si fuera poco, se ha propuesto el meta convertirse en el primer país del mundo en ser carbono neutral para este año.
Es por esto que le ha declarado la guerra al plástico, ya que según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Costa Rica tira cerca de 540 toneladas de plástico por día, de estas, 80% son lanzadas al mar, 11% queda en botaderos y solo el 9% es reciclado.
Y uno de los sectores que aún no ha logrado encontrar una alternativa ante el uso de la bolsa plástica de un solo uso, es el sector de agrícola específicamente en el área de viveros, ya que la bolsa plástica es el método que se utiliza para la reproducción de especies, que es un producto altamente contaminante y que está compuesto por derivados del petróleo.
Bajo esta premisa de querer sustituir el uso de la bolsa plástica en los viveros, se crearon los potes biodegradables, que están hechos a partir de productos 100% naturales, amigables con el ambiente, que son capaces de deteriorarse en el campo, y dependen de los componentes que se le agreguen, pueden aportar nutrientes en el sitio donde serán plantados.
Mi solución es evitar el uso de la bolsa plástica en los viveros y sustituirlo por potes biodegradables que son una alternativa amigable con el ambiente. Dichos potes tienen distintos tipos de formulaciones ya que va a depender de la necesidad del consumidor, puesto que la durabilidad del pote va desde unos pocos días en el vivero deteriorándose rápidamente con las primeras lluvias, o puede llegar a tener una duración de hasta un 1 año en el vivero aproximadamente. Esto depende de la formulación, dimensiones y recubrimientos que tenga el pote, además estos contenedores biodegradables se pueden personalizar según las necesidades del consumidor, ya que se puede hacer un análisis de suelo el cual indique las deficiencias nutricionales que tiene su terreno y dependerá de lo que se puede incorporar nutrientes a la formulación del potente biodegradable.
El proceso de fabricación se hace por medio de un molde con espesores específicos, pasando luego por el proceso de prensado que se realiza por medio de una presa hidráulica, secado en horno, enfriamiento en estantes, extracción por medio de una prensa hidráulica y finalmente el pote es recubierto para alargar o acortar el periodo de tiempo que estará en el campo.
Uno de los sectores que aún no ha logrado encontrar una alternativa ante el uso de la bolsa plástica de un solo uso, es el sector de agrícola específicamente en el área de viveros, ya que la bolsa plástica es el método que más se utiliza para la reproducción de especies, que es un producto muy contaminante y que esta compuesto por derivados del petróleo.
Por lo que la población meta son viveros y personas que se dediquen a la reproducción de especies vegetativas, ya que en la actualidad no hay productos económicos que logren competir con el uso de la bolsa plástica, ya que los productos amigables con el ambiente son muy costosos, provocando que los costos de producción aumenten. Por lo que se quiere dar una alternativa que pueda ser competitiva.
- Promote the assessment and recognition of skills developed outside the formal educational system
El problema que se quiere abarcar es eliminar el uso de la bolsa plástica en los viveros y sustituirlo por los potes biodegradables que son una alternativa mas amigable con el ambiente, tratando de que tengan un costo competitivo con la bolsa. La población objetivo son los viveros o personas que trabajen con la reproducción de especies vegetativas
- Prototype: A venture or organization building and testing its product, service, or business model.
Se considera que el proyecto de los potes biodegradables esta en fase piloto, ya que a pesar de que ya existen formulaciones establecidas para los potes, según las necesidades del consumidor, el proceso de fabricación no es el óptimo, ya que el proceso es muy artesanal y hay que invertir en moldes más eficientes, para agilizar el proceso de producción y así reducir el costo final del pote biodegradable.
