Ideas para tu clase
La educación pública en Latinoamérica sigue siendo tradicional, lo que dificulta que los jóvenes adquieran habilidades relevantes para su futuro. Durante 16 años, la Universidad de los niños EAFIT desarrolló una metodología basada en el aprendizaje activo y el conocimiento científico que ha demostrado facilitar el aprendizaje, fortalecer habilidades sociales, comunicativas, cognitivas y mejorar la interacción entre profesores y estudiantes. Esta metodología ha sido adaptada para entornos remotos e híbridos, incluso en condiciones de baja conectividad, mediante una estrategia multicanal. El desarrollo de un curso en línea fortalecerá nuestra estrategia Ideas para tu clase y llegará a más maestros en Latinoamérica, transfiriendo nuestra metodología y empoderando a los maestros para que brinden una educación que se adapte a los entornos y modos de aprendizaje de sus estudiantes, reduciendo la desigualdad y las brechas en el logro educativo.
La educación pública en Latinoamérica es muy tradicional y no incentiva la curiosidad ni el pensamiento crítico en los estudiantes. Adicionalmente, los docentes no cuentan con las herramientas para adaptar las pedagogías a entornos remotos y a las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. En este aspecto, se perciben diferencias entre docentes de instituciones públicas y privadas. En una encuesta realizada en México, la mitad de las personas manifestó que la adaptación es muy difícil, y esta percepción se acentúa en las regiones menos favorecidas llegando al 70% en el sur del país, en contraste con el 37% de los colegios privados (CEPAL- UNESCO: Educación en tiempos de la pandemia COVID-19, 2020).
Las desigualdades en cuanto a las habilidades necesarias para aprovechar la tecnología entre estudiantes, profesores y familias hacen que la educación pública sea más vulnerable a los efectos de la pandemia. Considerando que, solo en Colombia, durante 2019, 8'183.967 de estudiantes se matricularon en la educación pública primaria y secundaria (81,5% del total) y las cifras son similares en Latinoamérica, es evidente que los esfuerzos deberían centrarse en esta población.
Aunque algunos países han desarrollado estrategias de apoyo y formación docente, estas no han sido suficientes (CEPAL-UNESCO, 2020).
En la Universidad de los niños EAFIT hemos desarrollado una metodología que permite a niños, niñas y jóvenes de diferentes contextos fortalecer habilidades sociales, comunicativas y cognitivas, ayudándoles a mejorar sus resultados en pruebas estandarizadas y su proyección profesional, pero, especialmente, permitiéndoles desarrollar su pensamiento crítico, curiosidad y deseo de aprender.
Esta metodología ha sido transferida a docentes escolares que buscan potenciar su trabajo, conociendo metodologías de aprendizaje activo para transformar sus aulas y lograr desarrollar en sus estudiantes las habilidades sociales, cognitivas y comunicativas que les exige el entorno en el que viven y el futuro laboral.
En los últimos años, hemos encontrado en la tecnología un aliado para llevar aún más lejos el impacto del programa, trabajando con maestros de otras ciudades y países con una estrategia multicanal. Para esto, hemos fortalecido nuestras estrategias remotas e híbridas, haciéndolas flexibles y adaptables.
Ahora queremos condensar nuestros aprendizajes en un curso online que esté disponible para profesores de toda Latinoamérica, utilizando la plataforma MOOC edX. Este recurso nos permitirá desarrollar un programa completo que se pueda ofrecer en América Latina, sincronizar las experiencias de los docentes y difundir nuestra metodología a más lugares.
Desde hace 16 años trabajamos con niños, niñas, adolescentes y jóvenes de contextos urbanos y rurales aprendiendo sobre ellos y desarrollando una metodología que se adapta a sus necesidades y deseos, que se inspira en sus preguntas y que hace que el aprendizaje sea una experiencia positiva y sorprendente. El trabajo de los educadores que han sido capacitados en nuestra metodología, ha ayudado a mejorar significativamente la vida de muchos niños, niñas y jóvenes, brindándoles la oportunidad de aprender de una manera diferente, más activa y más adaptativa, en entornos donde pueden conectarse con otros, expresar sus opiniones y sentimientos y explorar su potencial y proyecto de vida.
Cada vez más, el programa ha centrado sus esfuerzos en los niños, niñas y jóvenes con menos oportunidades de participar en procesos educativos de calidad y explorar opciones académicas en temas como ciencia y tecnología. Nuestro objetivo es ayudarlos a mejorar su nivel educativo y desarrollar las habilidades que necesitan para prosperar en el siglo XXI. Creemos que podemos lograrlo fortaleciendo nuestra estrategia Ideas para tu clase que como efecto final podrá mejorar la experiencia educativa de los niños, niñas y jóvenes latinoamericanos que asisten a las escuelas públicas.
- Support teachers and educational institutions with teaching and learning methodologies, tools, and resources that help develop future skills for students
En Latinoamerica, la educación pública sigue siendo tradicional y los maestros carecen de herramientas suficientes para adaptarse a diversos entornos y fortalecer en sus estudiantes las habilidades relevantes para su futuro. Nuestra solución multicanal basada en tecnología y en el curso “Ideas para tu clase” ayudará a los maestros escolares a adaptar sus metodologías aumentando la participación de los estudiantes en entornos diversos y permitiendo el acceso a experiencias de aprendizaje activo y de calidad, garantizando que los niños, niñas y jóvenes latinoamericanos tengan una educación más equitativa que reduzca las brechas de acceso a oportunidades laborales.
- Growth: An organization with an established product, service, or business model rolled out in one or, ideally, several communities, which is poised for further growth.
La Universidad de los niños EAFIT está en etapa de crecimiento. Fue creada hace 16 años y hemos estado trabajando con niños, niñas, adolescentes y maestros escolares principalmente en Medellín, y en otros municipios de Colombia. Ahora nos estamos posicionando para hacer crecer nuestra oferta basada en la tecnología e implementar más programas de e-learning. Este plan se aceleró no solo por la pandemia, sino por la constatación de que tenemos una oferta y una propuesta de valor únicas en Latinoamérica. Actualmente, atendemos a miles de niños, niñas jóvenes y maestros a través de nuestro contenido digital, pero queremos que esta cifra crezca en toda Latinoamérica en los próximos cinco años.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
Nuestra solución ofrece a docentes de todas las disciplinas una forma innovadora de enseñar basada en una metodología única que utiliza juegos, experimentos, preguntas y conversaciones para involucrar a niños, niñas y adolescentes en temas de ciencia y fortalecer sus habilidades sociales, cognitivas y comunicativas. Además de ser un desarrollo 100% colombiano y en español, nuestra solución ofrece un curso en línea que puede ser certificado por una universidad líder de Latinoamérica (EAFIT) y acceso a contenidos, formación, apoyo y conocimiento científico local, así como la posibilidad de formar parte de un programa que promueve el trabajo en red entre docentes.
Nuestra metodología aprovecha las tecnologías existentes, como redes sociales y aplicaciones móviles, transformándolas en entornos de aprendizaje que se adaptan a los contextos de los estudiantes. Para ello, desarrollamos contenido en diferentes formatos: podcasts, videos y texto, entregados por diversos canales, facilitando conversaciones sincrónicas y asincrónicas. Fomentamos experimentos y proyectos con materiales simples que la mayoría tienen en casa. Además, para las familias sin acceso a Internet, utilizamos tecnologías tradicionales como teléfonos fijos y correos. Esta estrategia multicanal posibilita la comunicación directa y personalizada.
Nuestro programa Ideas para tu clase se basa en estos principios, por eso queremos desarrollar un curso en línea que pueda ofrecerse en la plataforma edX (teniendo en cuenta su compatibilidad con dispositivos móviles iPhone y Android) y nos permita llegar a más maestros escolares en Latinoamérica para apoyarlos en su labor educativa y en la aplicación, con sus estudiantes, de nuestra estrategia multicanal.
Nuestra solución se basa en tecnologías existentes y las transforma en entornos o herramientas de aprendizaje. A través de una estrategia multicanal, que incluye el uso de la plataforma MOOC edX para lanzar un curso en línea, ampliaremos nuestro programa Ideas para tu clase a más maestros escolares en toda Latinoamérica ofreciendo formación y apoyo a distancia y brindándoles contenido de ciencia digital como podcast, videos y revistas o folletos, basados en conocimientos científicos locales. Estas estrategias de formación nos permitirán trasladar nuestra metodología activa única, a cada vez más docentes en Latinoamérica, apoyándolos para mejorar su trabajo con los niños y jóvenes mediante el uso también de estrategias multicanal para crear procesos de aprendizaje en entornos remotos, híbridos o físicos que se adapten los contextos y necesidades de sus estudiantes.
Estas estrategias multicanal incluyen el uso de aplicaciones móviles como WhatsApp para compartir contenido y comunicarse con maestros y familias, redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter para compartir contenido científico y promover la interacción; plataformas como Soundcloud, Spotify, IVOOX y Google Podcast para difundir podcasts científicos; Youtube para compartir videos y contenido en vivo producido con niños, niñas jóvenes e investigadores; herramientas como Padlet, Mural y Jamboard para co-crear; aplicaciones como Mentimeter, Kahoot, Poll Everywhere y Nearpod para crear materiales de clase interactivos; y aplicaciones de videoconferencia como Meets, Zoom, Teams o Jitsy para generar interacción en tiempo real.
Nuestro programa Ideas para tu clase, reconocido por el Ministerio Nacional de Educación como una práctica exitosa, viene trabajando con una estrategia multicanal que nos permite capacitar y apoyar a grupos de docentes de diferentes regiones de Colombia utilizando estrategias remotas e híbridas de manera efectiva y ayudándolos a adaptar sus estrategias de enseñanza con el uso de la tecnología existente.
También hemos probado nuestra estrategia multicanal con niños, niñas y adolescentes de zonas rurales y urbanas de Colombia, aún en contextos de muy baja conectividad, con excelentes resultados.
En cuanto al contenido de ciencia digital, hemos tenido una gran respuesta, especialmente durante el último año cuando intensificamos nuestra producción, alcanzando más de 1 millón de visitantes en nuestro sitio web Red de Preguntas durante 2020, más de 2.000 seguidores en Instagram, más de 2.500 suscriptores en Youtube, más de 4.000 seguidores en Facebook y más de 1.500 seguidores en Twitter.
Hasta ahora hemos enfocado nuestras estrategias en Colombia, pero estamos seguros de que estas cifras crecerán exponencialmente cuando invirtamos en escalar nuestras estrategias a otros países latinoamericanos.
Tenemos la intención de impactar a miles de docentes en toda Latinoamérica a través del aprovechamiento de las tecnologías en la próxima etapa de nuestro programa Ideas para tu clase para el cual buscamos financiamiento, llevando este programa de formación de formadores a la plataforma edX, que cuenta con más de 24 millones de usuarios y es compatible con dispositivos móviles iPhone y Android y está disponible en español.
- Audiovisual Media
- Crowd Sourced Service / Social Networks
- Materials Science
- Robotics and Drones
- Software and Mobile Applications
- Virtual Reality / Augmented Reality
Para abordar cualquier riesgo relacionado con la seguridad y la privacidad de los niños, niñas y adolescentes en los contenidos que se les compartirá a los maestros a través de nuestra estrategia, incluimos protocolos para involucrar a los padres cuando sea necesario, asegurando que el contacto directo con los menores ocurra solo bajo las plataformas más seguras que legalmente permitan el uso por parte de esta audiencia. Además, nuestro programa Ideas para tu clase incluye contenidos relacionados con el cuidado, la resolución de conflictos en los entornos de aprendizaje y el uso ético y responsable de la tecnología.
Muchos de los riesgos de seguridad y privacidad de los datos ya han sido mitigados por el equipo de implementación y desarrollo del software edX. Esta es una de las principales razones por las que elegimos la plataforma después de una cuidadosa revisión de su Política de privacidad.
El principal riesgo ético a medida que escalamos nuestro programa Ideas para tu clase en Latinoamérica será el acceso a equipos tecnológicos. EdX puede escalar enormemente porque ya tiene más de 24 millones de e-learners. Sin embargo, muchos maestros escolares y estudiantes no tienen acceso a dispositivos móviles. Para mitigar este riesgo, planeamos alianzas en el futuro con actores regionales e internacionales como Apple, Google y Microsoft para que los equipos lleguen a manos de maestros que de otra manera no podrían pagarlos.
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Rural
- Peri-Urban
- Urban
- Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Refugees & Internally Displaced Persons
- Minorities & Previously Excluded Populations
- Persons with Disabilities
- Colombia
- Colombia
Actualmente, más de 2.300 personas, entre niños, niñas, jóvenes y maestros están participando en nuestras actividades remotas o híbridas. De ellos, más de 200 son docentes, cada uno de ellos a cargo de un promedio de 30 niños, niñas o jóvenes lo que se traduce en más de 6.000 personas atendidas por nuestra metodología. Además, más de 4.000 personas siguen las redes sociales del programa y tienen acceso a contenido científico y pedagógico, como podcasts, videos y folletos. Y nuestro sitio web recibe alrededor de 200.000 visitas mensuales, la mayoría de ellas por nuestro contenido científico asignado en el sitio Red de las preguntas.
Con el crecimiento basado en la tecnología de nuestro programa Ideas para tu clase, el próximo año estaremos atendiendo a unas 5,000 personas con actividades físicas, remotas o híbridas, incluidos 1,000 maestros a cargo de unos 30,000 estudiantes que serán atendidos por nuestra solución. Además, anticipamos alcanzar los 10,000 seguidores en las redes sociales y más de 500,000 visitas mensuales a nuestro sitio web.
Continuando con el fortalecimiento de nuestra estrategia de base tecnológica, en cinco años estaremos atendiendo a 100.000 docentes y, de la mano de ellos, a más de 3.000.000 de niños, niñas y adolescentes de escuelas públicas de toda Latinoamérica. Además, más de 10,000,000 de personas accederán y utilizarán nuestro contenido científico a través de nuestras redes sociales y nuestro sitio web.
La Universidad de los niños EAFIT es un programa con 16 años de historia en el desarrollo de experiencias educativas para niños, adolescentes y docentes. El próximo año esperamos aumentar nuestro impacto llegando a cerca de 30,000 niños y adolescentes de Colombia y América Latina y ayudándolos a fortalecer las habilidades sociales, comunicacionales y cognitivas dentro de entornos de aprendizaje de calidad, seguros y equitativos. Para ello, desarrollaremos y comercializaremos un curso en línea edX que nos ayudará a fortalecer nuestro programa Ideas para tu clase, ofreciendo apoyo a cerca de 1,000 profesores para mejorar su pedagogía y adaptarse a los contextos y necesidades de los estudiantes.
Fortaleciendo esta estrategia y nuestro modelo de negocios y marketing, en los próximos cinco años llegaremos a 100,000 docentes y más de 3 millones de niños y adolescentes en toda América Latina, brindándoles acceso a contenido de calidad basado en el conocimiento científico local y ayudándolos a adquirir las habilidades que necesitan para prosperar en el siglo XXI. En cinco años, esperamos ser un referente a nivel Latinoamericano y contar con aliados en otros países de la región que implementen nuestra metodología impactando la vida de más niños, niñas y adolescentes, y generando redes de conocimiento basadas en el uso de la tecnología como medio para trascender las barreras geográficas y culturales.
Para medir nuestro impacto utilizamos diferentes indicadores. Primero, hacemos un seguimiento del número de niños, niñas, adolescentes y docentes que participan en el programa y son impactados por nuestra metodología y los caracterizamos en términos de etnia, género, territorio de origen, condiciones económicas y condiciones especiales, como discapacidades o condición de migrante. Esto nos permite hacer un seguimiento de nuestros avances en términos de cobertura.
Luego, para medir el impacto que tenemos en esta población, contamos con una batería de indicadores adaptados a nuestro programa que evalúan aspectos de apropiación social de la ciencia y la tecnología en los participantes o las personas impactadas. Algunos de los indicadores que nos permiten entender la transformación en los participantes son: Estímulo a vocaciones científicas y Toma de decisiones informadas, en donde buscamos rastrear si nuestra propuesta da a los jóvenes conocimiento sobre su futura elección profesional y sus opciones. Además, en los profesores o mediadores tenemos otros indicadores que nos ayudan a medir el impacto de nuestra metodología en otros espacios escolares y la capacidad instalada que sale de nuestra propuesta, estos indicadores son: Acompañamiento a prácticas educativas y Desarrollo de capacidades para la ASCyT. Utilizamos instrumentos propios que aplicamos anualmente a un grupo representativo de nuestros participantes.
Finalmente, realizamos estudios para medir el impacto a largo plazo del programa con pruebas estandarizadas y métodos econométricos con ayuda de investigadores con trayectoria de la Universidad EAFIT o de otras universidades y entidades.
- Other, including part of a larger organization (please explain below)
La Universidad de los niños EAFIT es un programa creado y parcialmente financiado por la Universidad EAFIT y funciona como una unidad dentro de ella, asociada a la Vicerrectoría de Descubrimiento y Creación. La Universidad EAFIT es una institución de educación superior privada sin fines de lucro.
El equipo base está conformado por 12 personas de tiempo completo y 2 practicantes.
Adicionalmente hay 5 personas contratadas temporalmente para la ejecución de proyectos y 80 mediadores (estudiantes universitarios) que trabajan voluntariamente o reciben un auxilio económico por su apoyo al programa.
Nuestro equipo cuenta con diversos conocimientos y habilidades relacionados con la educación, la comunicación, la difusión y apropiación de la ciencia, las metodologías de aprendizaje y las relaciones públicas, así como con experiencia en la formulación y ejecución de proyectos para el sector público y privado.
Tanto el equipo base como las personas voluntarias están formadas en diferentes disciplinas lo que nos permite tener un enfoque holístico y multidisciplinario.
Somos un equipo local con conocimiento de la región y las necesidades educativas, pero también hacemos parte de redes nacionales e internacionales que alimentan nuestra conversación.
El programa hace parte de la Universidad EAFIT, lo que nos permite contar con la asesoría de investigadores expertos en diferentes áreas y con apoyo administrativo y jurídico.
Actualmente, estamos colaborando con los voluntarios Michael Clouser y Apple Zhang de GeeLearn Ltd., una asociación internacional con experiencia en el diseño, desarrollo e implementación de cursos en línea para universidades en varias plataformas, incluidas Moodle, Canvas, Blackboard, edX y Coursera. Ellos tienen habilidades para guiar a creadores de cursos y expertos en la materia, grabar y editar videos y crear ejercicios interactivos. Al aprovechar este recurso voluntario, la Universidad de los niños EAFIT estará en condiciones de desarrollar el curso Ideas para tu clase en edX con alta calidad y ofrecerlo como un curso certificado por EAFIT para maestros en Latinoamérica.
En la Universidad de los niños EAFIT contamos con un equipo diverso, equitativo e inclusivo, y reconocemos y reforzamos este valor como parte de nuestra identidad corporativa.
Nuestro equipo está liderado por una mujer colombiana que reconoce su mezcla afro e indígena. De nuestros 12 empleados a tiempo completo, 10 son mujeres y 2 son hombres, todos colombianos, y de diversos orígenes socioeconómicos.
Ofrecemos horarios de trabajo flexibles para los miembros de nuestro equipo, lo que les permite tomarse un tiempo libre o reorganizar sus horarios en torno a la familia u otras prioridades según sea necesario para garantizar la calidad de vida.
Como somos un departamento de una universidad privada más grande, EAFIT, que valora la diversidad e inclusión en sus escenarios, nos adherimos a estos valores y a las políticas de la universidad, donde además la mayor parte de los altos cargos directivos, incluida la rectoría, son ocupados por mujeres.
La inclusión y el pluralismo son también unos de los principios que promovemos con nuestra metodología, presente en todas nuestras actividades. Creemos que la participación de diversos grupos sociales contribuye a la reducción de la inequidad y que la riqueza de la diferencia nutre la construcción de conocimiento. Como programa para la ciudadanía, además, promovemos la apropiación social del conocimiento científico en niños, jóvenes y mediadores de diversos orígenes sociales, buscando en muchos casos líderes de los lugares en dónde trabajamos para diversificar nuestro conocimiento de otra regiones y contextos de la ciudad y el país.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
En la Universidad de los niños EAFIT estamos convencidos del potencial que tiene la metodología del programa para impactar de manera positiva en la educación y la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes de Latinoamérica, y en especial de aquellos con mayores condiciones de vulnerabilidad.
Sin embargo, sentimos que nos faltan herramientas, específicamente en temas financieros relacionados con nuestro modelo de negocio y la manera de acceder a oportunidades de financiación que nos permitan crecer más allá de Colombia, y consideramos que hacer parte de una red de aliados como Solve, y recibir la asesoría que la convocatoria ofrece podría ayudarnos a adquirir estas herramientas y a fortalecer nuestro modelo de negocio para poder escalar nuestra solución.
Así mismo, acceder a los fondos del programa y de otros premios, sería un impulso significativo para alcanzar las metas que nos hemos trazado para los próximos años.
Por otro lado, sentimos que la participación en esta red podría fortalecernos también en aspectos como la manera de presentar nuestro programa y su propuesta de valor, y el uso de tecnologías que probablemente no hayamos explorado y que puedan potenciar las experiencias educativas que desarrollamos y facilitar el acceso a maestros, niñas, niños y adolescentes de más territorios.
Por último, consideramos que como participantes de la red Solve podríamos aportar al trabajo de otros desde nuestro conocimiento y nuestra experiencia en el trabajo con niños, niñas, adolescentes y maestros, y en el desarrollo de experiencias de aprendizaje activo en temas de ciencia.
- Business model (e.g. product-market fit, strategy & development)
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
La Universidad de los niños EAFIT tiene 16 años de trayectoria en el desarrollo de experiencias educativas y las fortalezas de su equipo están centradas especialmente en aspectos metodológicos y de comunicación de la ciencia. Sin embargo, nuestra experiencia y capacidades en temas como la elaboración de un modelo de negocio o la búsqueda de recursos son limitadas. Esto ha hecho que el programa, a pesar de tener un gran potencial, no haya podido expandir sus estrategias a nuevos públicos y territorios para lograr un mayor impacto.
Por esa razón quisiéramos poder recibir asesoría de otras organizaciones con mayor experiencia en estos temas que nos puedan guiar y mostrar opciones que permitan al programa crecer y beneficiar a más maestros para impactar la vida de más niños, niñas y adolescentes en la región.
Una alianza con edX podría aportar a la construcción de nuestro curso en línea, al igual que una alianza con Facebook, teniendo en cuenta el amplio uso de WhatsApp en Latinoamérica. Además, existiría la posibilidad de recibir recursos del Fondo Comunitario de Facebook. Esto nos ayudaría a distribuir nuestro curso y desarrollar más contenido no solo en edX sino también en Arist, una plataforma basada en texto, para llegar a profesores de Latinoamérica con acceso limitado a Internet.
También, nos gustaría aprender de Science Buddies y sus estrategias para el desarrollo y distribución de contenido. Este sitio y ONG en inglés tiene más de 19 millones de estudiantes, padres y maestros en Norteamérica y más de 15.000 páginas de contenido relacionado con ciencia.
Por último, nos gustaría poder aprender de la experiencia de otros miembros de Solve como:
- Open Learning Exchange: Helping disadvantaged youth learn the skills they need to build and maintain a fulfilling life
- TalkingPoints: Enabling parent-teacher engagement via a multilingual communication platform
- Code Nation: Equipping students in under-resourced schools with the skills needed to launch careers in tech
- Century Tech: An AI-powered platform that personalizes education and improves learning outcomes
- Kiron Open Higher Education: Bridging the gap between refugees and higher education
- Practical Education Network: Tools for West African STEM teachers to provide hands-on learning experiences
- Digital Citizen Fund: Educating a new generation of women through digital literacy and community building
- Girls Who Build: Creative engineering workshops for high school girls
