Tecnoacademic para los ODS
Uno de los motivos por lo que los estudiantes de estratos mas bajos no ingresan a la educación superior es por problemáticas sociales y desconocimiento. Por ello se pretende fomentar el ingreso de los jóvenes a la educación superior y que estos puedan acceder a buenos trabajos, para ello se les ayuda a identificar con que carreras sienten empatía o que problemática social relacionada con los ODS han vivido que quisieran mitigar, los jóvenes se les lleva a empatizar, idear, definir un reto, prototipar y validar con el design thinking, con seguimiento de nuestra plataforma tecnoacademic y asesores, después qué hacen parte de la educación superior se les asesora a través del OPLES (Observatorio Profesional y Laboral en educación superior ) El cual es un espacio donde se les da información sobre oportunidades de trabajo ,Esta propuesta a nivel latinoamericano ayudaría a reducir la brecha de acceso al trabajo
En Colombia solo el 10% de los jóvenes de estrato mas bajo llegan a la universidad cifra que es cercana en toda Latinoamérica, a parte se registra 1,57 millones de jóvenes desocupados en nuestro país , Este panorama evidencia dos aspecto la poca inserción de los jóvenes a la educación superior y la falta de oportunidades para el trabajo , para el primer caso nuestra organización a través de la plataforma tecnoacademic prepara a los jóvenes para que saquen buenos resultados en las `pruebas de estado e ingresen a la educación superior también se les ayuda a empatizar con una carrera, a través del design thinking y asesoría de nuestros colaboradores para el segundo caso se les hace seguimiento a través del OPLES Y puedan acceder a oportunidades de trabajos según su formación ya que aquí les damos a conocer convocatorias a nivel nacional ya sea realizadas por el estado o sector privado información que se registra en nuestras redes y plataforma en esta comunidad otros jóvenes pueden compartir convocatorias que ellos conozcan
la presente solución ayuda a los jóvenes de escuela a crear soluciones tecnológicas basadas en ODS e Identificarse con Carreras y profesiones del orden superior, para luego ser asesorados a través del OPLET para que tengan conocimientos de convocatorias de trabajo , Estos procesos son matizados en la plataforma TECNOACADEMIC , donde se encuentra información relevante para las personas beneficiadas .
En Colombia nuestros jóvenes se desarrollan en ambientes muy difíciles desde el punto de vista social y económico por dar unos datos según reporte del DANE solo en el primer trimestre de 2020 se presentaron 26.820 casos de embarazos en adolescentes, el 90% de los estudiantes graduados de las escuelas no tienen la oportunidad de ingresar a la educación superior, el 40 % de los estudiantes del sector rural no terminan sus estudios secundarios ,la población en condición de pobreza ascendió al 42.7 , tasa de desempleo en el 15.1 %, tasa de analfabetismo en 5.24%, deserción escolar del 2,5% en todo el país, bajos resultados en pruebas internaciones como las PISA, según informe de la OCDE 2019 . Todas estas problemáticas sociales relacionadas con algunos objetivos de desarrollo sostenibles, afectan el ingreso a la educación superior y reduce oportunidades laborales de nuestros jóvenes pero hemos podido comprobar que generando conciencia en nuestros estudiantes, fortaleciendo sus competencias investigativas y sus capacidades para innovar en el mundo de la tecnología a través del design thinking se pueden reducir esas brechas, por eso en nuestra comunidad hemos pensado en los jóvenes del municipio de fundación y sus alrededores que este en los últimos años de la secundaria y que necesitan una mano amiga para identificar empatía con carreras profesionales o en el caso si ya se graduó brindarles información relevante de oportunidades laborales sea con el estado o el sector privado, Hemos identificado que muchos jóvenes cuando están finalizando el ciclo escolar aún no se sienten identificado con alguna profesión para ejercer por eso a través de la metodología design thinking fundamentada en los objetivos de desarrollo sostenibles. En una primera etapa se conversa con ellos sobre que problemáticas sociales relacionadas con los objetivos de desarrollo sostenibles , les gustaría resolver , así nuestros directores de comunidades que son egresados de la presente solución toman esa información para llevarlos a una segunda etapa que es idear y definir un reto para el tema elegido en la empatía , por ejemplo un grupo de nuestros usuarios estudiantes eligieron la problemática que viven los recicladores ya que uno de los padres de un integrante vive de reciclar , entonces en la ideación y definición del reto nuestro director de comunidad electrónica y robótica Cristian carpio , asesoro a los jóvenes en el diseño de una caneca inteligente , posterior a ello se llevó a cabo los procesos de desarrollo del prototipo y validación del mismo , consistiendo estas dos últimas etapas en el desarrollo de la caneca como tal y posteriormente someterla al escrutinio social , dos de los jóvenes pertenecientes a este grupo de comunidad robótica decidieron que sus carreras de estudios serian la ingeniería de sistemas y electrónica , los otros integrantes del grupo que eran dos niñas se fueron por la parte de comunicación social , y su desempeño en el proyecto de la caneca inteligente se ciñó a ser las que manejaban las redes y las comunicaciones , todo este proceso es complementado con nuestra plataforma tecnoacademic que registra la información de todo el proceso y muestra información importante de esas carreras elegidas ventajas , espacio laborales entre otros , adicionalmente a esto los jóvenes reciben asesorías en nuestra plataforma para enfrentar las pruebas de estado , ya que con la obtención de buenos resultados se obtienen cupos directos a las carreras elegidas a través de becas y otras ayudas . Se hace necesario aclarar que así como existe la comunidad de aprendizaje robótica, existe la educación, salud, administración, sistemas, idiomas, medio ambiente, derecho cada comunidad tiene su director los cuales son egresados de nuestros programa y que deciden compartir sus conocimientos según sus áreas preparación.
Otra problemática encontrada en nuestra sociedad colombiana es que hay 1,57 Millones De Jóvenes Desocupados, hay algo que ocurre muy frecuente en nuestro departamento y es que los jóvenes muchas veces no conocen los procesos de selección para aplicar a trabajos, es decir no tienen información precisa de que entidades o sectores necesitan trabajadores según sus áreas de formación por eso nuestro grupo de trabajo ha creado el OPLES (observatorio profesional y laboral de educación superior) donde se lleva a cabo seguimiento a los jóvenes que ya han obtenido formación técnica o profesional y se les brinda información pertinente de convocatorias a nivel nacional para la incorporación al mundo laboral, obviamente toda la información esta consignada en nuestra plataforma tecnoacademic
- Design, create, and implement new educational or training models for educators and students that guarantee access to quality education in low connectivity environments
Nuestra propuesta está centrada en la población más vulnerable y a través de nuestro programa los jóvenes crean soluciones tecnológicas con ayuda de los directores de comunidad partiendo del design thinking donde se crean prototipos y son convalidados, en este proceso los jóvenes desarrollan habilidades que son necesarias para identificarse profesionalmente partiendo que son jóvenes de los últimos grados escolares, con esta metodología desarrollan habilidades para resolver problemáticas e identificarse con ocupaciones y profesiones , por otro lado con ayuda del OPLES los jóvenes con formación técnica y profesional se les brinda información oportuna de oportunidades laborales
- Pilot: An organization deploying a tested product, service, or business model in at least one community.
Partiendo que nuestra propuesta es aplicada en el municipio de fundación y que se han beneficiado por lo menos trescientas personas desde el 2019 la clasificamos como Piloto partiendo que estamos en proceso de crecimiento , ya hemos hecho contacto con escuelas de otras ciudades para implementar nuestra solución y en ese orden de ideas conseguir lo que tanto se anhela que más jóvenes se identifiquen profesionalmente o en el segundo caso obtengan oportunidades laborales a través de nuestra plataforma tecnoacademic y metodologías de trabajo como lo es el design thinking
- A new technology
Nuestra solución es innovadora porque partimos que el uso de la tecnología no es el fin sino el medio , es decir los recursos tecnológicos son usados como complemento de nuestra metodología que se basa en el design thinking y lo más importante es que los jóvenes identifiquen su afinidad con carreras profesionales a través de acciones como empatizar, idear , definir prototipar y validar , la propuesta es única porque cuenta con un observatorio profesional y laboral donde se les permite a los jóvenes tener información de oportunidades laborales en la región y se les asesora para que puedan acceder a ella .
Esperamos albergar la gran mayoría de jóvenes posibles qué pertenecen a la población marginada porque estamos interesados en el bienestar de la juventud soñamos con que nuestros jóvenes tengan la calidad de vida que tienen la gran mayoría de personas del primer mundo y reducir las brechas de acceso a los trabajos del futuro
Para lograr nuestro objetivo usamos diferentes tecnologías como desarrollo de aplicativos webs, misiones en video juegos, robótica, o el internet de las cosas, entiendo que los jóvenes en nuestra propuesta crean prototipos bajo la metodología del design thinking con ayuda de nuestros directores de comunidades de aprendizaje y partiendo que los trabajos del futuro necesitan de competencias en las tic. Por ejemplo, el grupo de jóvenes ambientalistas 3.0 con nuestra asesoría creo un sistema de alerta temprana en inundaciones, para nuestra región donde se aplicó conceptos de Iot , de esa iniciativa el joven Joel se identificó con la carrera de ingeniería electrónica la cual es determinante como carrera del futuro, por otra parte ayudamos a que la joven Ana meza se identifique con la profesión de educadora ya que ella creo un aplicativo web usando la herramienta ardora 9.1 para que los niños de su barrio aprendan de matemáticas , en este caso recibió asesoría de nuestra directora de comunidad de educación yulitza padilla
La tecnología también se evidencia en el uso de nuestra plataforma web tecnoacademic donde llevamos información del OPLES para que cuando los jóvenes se gradúen de carreras técnicas o profesionales consigan información sobre oportunidades laborales
Nuestro trabajo se centra en dos aspectos empatizar con carreras profesionales del futuro en caso de los jóvenes escolares y segundo brindar asesoría y acompañamiento a los jóvenes que cuentan con formación técnica para su incorporación al trabajo a través de nuestra plataforma tecnoacademic.
Para que los jóvenes empaticen con las profesiones del futuro usamos el design thinking partiendo de los ODS , en este artículo hay información del design thinking el cual es muy usado en educación escolar y universitaria http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412020000100128
En Estos link se muestran tres de los productos(prototipos) realizados de nuestros jóvenes para identificarse con carreras universitarias,
https://www.youtube.com/watch?v=Iv9lwbrDHPE
https://www.youtube.com/watch?v=leTp4gsGnvY&feature=youtu.be
- Audiovisual Media
- Imaging and Sensor Technology
- Internet of Things
- Software and Mobile Applications
podemos correr el riesgo de dejar de operar por falta de recursos, o que nuestros colaboradores que son los directores de comunidades dejen de ofrecer su servicio gratuito a los jóvenes de nuestro municipio
- Children & Adolescents
- Rural
- Poor
- Low-Income
- Colombia
- Ecuador
- Venezuela, RB
En la actualidad estamos atendiendo 305 personas, por año normalmente ingresan cerca de 80 jóvenes, esperamos haber atendido cerca de mil personas en 5 años ,
Nuestro concepto de organización está diseñado para impactar cientos de miles de personas a nivel latinoamericano en la población de estratos socioeconómicos más bajos con el ánimo de reducir brechas en cuanto a la adquisición de competencias para el siglo XXI y acceso laboral, para ello no creemos que solo lo podamos lograr más bien el trabajo estaría centrado en replicar nuestro modelo usado para que otras organizaciones extiendan la idea de trabajo y más jóvenes en nuestro continente puedan mejorar su condiciones de vida .
Para el próximo año esperamos duplicar el número de beneficiarios , para ello reforzaremos nuestro marketing digital , especialmente en redes como Instagram y Facebook buscaremos mas rectores de instituciones educativas que quieran trabajar con nosotros
Es necesario aclarar que nuestro progreso se lleva a cabo a través de estudios que se hacen desde el OPLES (Observatorio Profesional y Laboral de educación superior) donde se aplican instrumentos de recolección de datos y posteriormente se interpretan para posteriormente determinar futuras metas y evaluar deficiencias.
Nuestro progreso es medido bajo encuesta anual donde se determina el número total de estudiantes egresados del ciclo escolar y se establece cuántos de ellos logran entrar a estudiar en un curso técnico o una carrera profesional.
En cuanto a los jóvenes que ya cuenta con formación técnica el progreso lo determinamos a través del porcentaje de jóvenes que logramos que inserten al mundo laboral con ayuda de nuestras asesorías
- Hybrid of for-profit and nonprofit
En nuestro equipo de soluciones trabajan 10 personas , solo dos de forma constante
Hay algo único en nuestro equipo y es que son personas jóvenes hay algunos incluso que no han terminado la universidad, es variado es decir hay tanto mujeres como hombres , todos tienen experiencia laboral y lo más importante es que fueron formados en esta iniciativa , ósea que ellos tienen experiencias exitosas para compartir producto de este proyecto , como lo es la escritura de artículos de investigación, ganadores de encuentros latinoamericanos de investigación con la red lasirc, algunos fueron ganadores del concurso nacional soluciones para el futuro de Samsung , y ganadores del premio hispanoamericano eduteka
Nuestro equipo de solución encarna valores y promoción a la equidad, por eso nuestros directores de comunidad trabajan en temáticas de inclusión social y ambiental plasmadas en proyectos a mitigar los impactos sociales de las problemáticas propias del medio como lo es la equidad de género, homosexualismo, feminicidio abuso de drogas entre otros , para nuestra organización es indispensable que los jóvenes que se benefician de esta iniciativa se formen en valores los cuales son determinantes para el fomento de una sociedad civilizada , y eso lo tienen bien claro nuestros directores de programa que son los empleados de nuestra organización
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
Teniendo en cuenta que una de las barreras presente en nuestra solución es que nuestros colaboradores los cuales son los directores de comunidades dejen de prestar su servicio de asesoría a los jóvenes por falta de reconocimiento económico se pretende usar la ayuda recibida de T_prize en caso de ser finalista precisamente en el reconocimiento a esas personas que han colaborado con la propuesta desinteresadamente por otra parte se puede hacer mejorías a nuestra plataforma tecnoacademic e invertir en marketing digital para encontrar más jóvenes que pudiéramos ayudar en la identificación con una carrera profesional u oportunidad laboral según su formación académica
- Legal or Regulatory Matters
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Monitoring & Evaluation (e.g. collecting/using data, measuring impact)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
Pase escalar en nuestra solución, se debe invertir en el marketing digital para que podamos extender nuestro proyecto a más jóvenes en el país y por qué no en toda Latinoamérica, por otra parte se necesita asesoría en asuntos legales por que desconocemos si dentro del marco constitutivo de la empresa ante la cámara de comercio , se nos permite operar de la forma en que lo estamos haciendo , por último se hace indispensable mejorar el servicio de nuestra plataforma tecnoacademic para que esta tenga mayor albergadura de datos y servicios
Me gustaría asociarme con asesorías académicas Milton Ochoa, es una entidad que prepara a jóvenes para las pruebas del estado , y partiendo de que los buenos resultados en las pruebas se garantizan más cupos aniversarios con esto se puede conseguir que más jóvenes acedan a carreras universitarias y en un futuro se busque que los beneficiados puedan acceder a buenos trabajos como lo propende el reto T_prize 2021
