ALAS PARA CREAR
- Mexico
Es importante brindar acompañamiento a mujeres en situación de reinserción social, ya que este sector de la población se enfrenta a grandes desafíos debido a las etiquetas de nuestra sociedad, como son rechazo social o familiar. Es crucial contar con apoyo emocional a nivel individual y familiar, para brindar seguimiento y asistencia para coadyuvar a su reintegración social, y así, prevenir la reincidencia.
Este acompañamiento consiste en brindar terapia individual y familiar donde nos permitirá extender el acompañamiento psicológico a todo el país, de mujeres que egresan de prisión, así como sus familias.
La manera en que funcionara el acompañamiento es de manera online, las mujeres en situación de reinserción social, les resultará más cómodo acudir de esta forma, y tener la frecuencia en sus terapias, ya que la mayoría no puede de forma presencial, por las jornadas laborales, dinero y distancias. Esta modalidad brinda una oportunidad de poder realizar las sesiones desde cualquier parte, y que la falta de recursos para movilizarse a diferentes puntos ya no sea un obstáculo. El Premio, nos brindará acompañamiento pos penitenciario y apoyo psicológico a cada una de ellas. ALAS busca reinventar la manera de acompañar a la población ex carcelaria y familias.
Alas para Crear es una organización sin ánimo de lucro, cuya misión es fortalecer la inserción socio laboral de personas en situación de exclusión social, desde la prevención comunitaria del delito, mediante el desarrollo de competencias personales, orientación laboral y acompañamiento, para contribuir en su autonomía , en México.
La historia detrás de la razón de ser es gracias al testimonio de una mujer en preliberación, misma quien sintió rechazo social, donde solo anhelaba un nuevo camino, diferente al que la había vivido en un Centro Penitenciario; lo que llevó a constituirse el 24 de marzo del año 2017 en Pachuca, Hidalgo. Por ello la labor y el compromiso de la organización está dirigido principalmente a adolescentes, jóvenes y mujeres ex reclusas, población privada de la libertad, ya hemos comenzado a trabajar con hombres, así como localidades con vulnerabilidad de fenómeno delictivo. Cabe agregar que, Alas Para Crear es una asociación que promueve y defiende los derechos de este sector de la población como seres humanos con capacidades emocionales, cognitivas, laborales y sociales como cualquier otra persona, pero en un contexto diferente.
Alas apoya a la población que busca segundas oportunidades. Uno de los grupos invisibles y que mayor se vulnera sus derechos son mujeres privadas de la libertad y ex reclusas, uno de los grandes obstáculos a los que se enfrentan al egresar de un reclusorio es sólo aspirar a trabajos con condiciones precarias y abandono familiar. Ello, debido a la falta de talleres, oportunidades educativas entre servicios de salud y condiciones de infraestructura en los Centros Penitenciarios, debido a la falta de recursos, ya que no cuentan con presupuesto para destinarlo al aprendizaje de oficios, entre otras áreas.En su mayoría las internas deben solventar la compra de artículos o materiales, lo cual no cuentan con el recurso, lo cual atribuye de manera negativa a su reinserción hablando en el ámbito laboral y desarrollo de competencias de la misma.
El trabajo de Alas es único y auténtico ya que en México no hay una asociación con las mismas características, cada organización tiene un modelo de intervención que aporta en tema de reinserción y justica para el sector.
Alas fortalece los procesos socioemocionales de personas en situación de exclusión social, para que tengan acceso a construir una segunda oportunidad de vida. En este caso, se enfoca al acompañamiento de mujeres ex carcelarias y familias. Una vez que llega el día de liberación, la población se enfrenta a grandes desafíos debido a las etiquetas, como el rechazo social.
Brindamos seguimiento y asistencia para coadyuvar a su reintegración social, y así, prevenir la reincidencia.
El objetivo es brindar atención psicológica gratuita a distancia con ayuda de tres modalidades; la primera es chat en línea, mediante la función de un plugin en la página web de la organización. Donde podrá recibir su sesión mediante una conversación en tiempo real.
La segunda es vía telefónica, la cual debe agendar una sesión mediante un calendario que se encontrará dentro de la página, y la psicóloga realizará la llamada el día y hora agendados.
El tercero mediante un formulario donde podrá enviar sus preguntas y las contestaciones se harán llegar a su correo.
ALAS está teniendo un gran impacto en la sociedad ya que todas las estrategias son bajo su propia filosofía, “Por Un México Sin Etiquetas” de la mano de los valores que la rigen. Mientras que la intervención de ALAS se genera a través del “Modelo de intervención socioeducativa y construcción de autonomía”, un modelo propio de la organización, el cual consiste en la ejecución de tres programas: Punto de Apoyo, Volar sin Motores y Reinvéntate. Cada uno logra fortalecer el desarrollo de cada persona. Alas cuenta con 40 personas participando en el equipo del Voluntariado, donde la asociación ha gestionado brindarles la oportunidad de contar con un empleo digno, a fin de generar un impacto en su economía y promover su derecho al trabajo. La organización ha donado 652 horas en el que se consiguió que 317 adolescentes,
Durante la pandemia de COVID-19, se donaron 114 horas, donde se apoyó a niñas en casas de asistencia social, talleres de desarrollo humano y culturales a mujeres en situación de cárcel y contención emocional a grupos de exclusión.
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Low-Income
- Minorities & Previously Excluded Populations
- 5. Gender Equality
- 8. Decent Work and Economic Growth
- 10. Reduced Inequality
- Equity & Inclusion
