ONG MAQAY
- Peru
De ser ganadora del premio Elevate, continuaría con la implementación de una iniciativa llamada "Escuela de Participación Ambiental" que busca generas conciencia en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, acerca de la importancia del cuidado del ambiente, de sus derechos y deberes ambientales y brindarles herramientas sobre cómo ejercer su ciudadanía ambiental.
Durante el 2020, desarrollamos el piloto, en Lima y Cusco beneficiando a 2000 personas aproximadamente. En el 2021, nos gustaría replicar la iniciativa escalando su aplicación a 30 colegios de la región en la que nací, Cusco Perú. Beneficiando de manera directa a 30 colegios ya más de 31,000 adolescentes (12 a 16 años).
Además de desarrollar 3 plataformas web para la presentación de solicitudes de acceso a la información en una página única, la implementación de un directorio vivo de organizaciones ambientales, de jóvenes y mujeres para promover la participación de la ciudadanía en estas organizaciones. Una página web para facilitar la presentación de denuncias ambientales.
Mi nombre es Gabriela Paliza, tengo 32 años, nací en Cusco, Perú. Estudié Derecho en la Universidad Andina del Cusco. Soy Feminista y Defensora de los derechos de las mujeres y personas defensoras de derechos.
El 2019, fundé junto a un grupo de abogadas la ONG Maqay, una organización no gubernamental que promueve el ejercicio de los derechos de acceso a la información, participación ciudadana y acceso a la justicia en temas ambientales.
Actualmente somos un grupo de 16 personas y 50 voluntarias. Nuestras metas para el futuro son implementar proyectos educativos, en especial en zonas cercanas a conflictos socioambientales, desarrollar un Encuentro de Educación Ambiental en diciembre del 2021. Implementar Programas de Formación en Derechos Humanos, Tecnología, Innovación y Política para jóvenes del Perú. Así como un Programa de Innovación Ambiental Juvenil.
Ademas de continuar con la elaboración de material educativo, videos, juegos, cuentos. Y con las colaboraciones con gobiernos locales, municipalidades, colegios, organizaciones para generar espacios de educación y formación ambiental.
Finalmente, esperamos poder continuar con la realización de acciones de incidencia política, con la finalidad de incorporar en la agenda pública los temas ambientales. Y elaborar una página web acerca de los conflictos socioambientales en el Perú.
La poca participación y el involucramiento de la sociedad en los temas relacionados con la gestión ambiental. Perú es uno de los 10 países, que son más vulnerables al cambio climático. Además de ser un país con profundas brechas en servicios públicos y sociales. En las elecciones 2021, los votos blancos o nulos y las personas que no votaron suman el 41%.
Nuestro proyectos "Escuela de Participación Ambiental" busca intervenir en la región del Cusco, que tiene una población de 1 millón 200 mil. De los cuales 408 mil son jóvenes. Cusco es la segunda región del Perú con más conflictos sociales (21 en marzo 2021, según la Defensoria del Pueblo.
Los factores públicos que necesitan al problema son los altos niveles de desconfianza, los conflictos sociales latentes y de datos largos y la corrupción que es un problema generalizado.
El abordaje al problema es a través del fortalecimiento de capacidades en jóvenes. Maqay es una ONG que promueve derechos ambientales a través de la educación, el acceso a la información, la participación ciudadana y el acceso a la justicia en temas ambientales. Tenemos un equipo de 6 direcciones y 50 voluntarias.
Estamos trabajando uniendo tres temas que son fundamentales para el desarrollo pero que no siempre se abordan por una sola organización: (i) La democracia; (ii) la protección ambiental, y (iii) la tecnología. Nuestra organización busca a través de la educación ambiental, promover el ejercicio de los derechos ciudadanos, como son el acceso a la información, la participación ciudadana y el acceso a la justicia, para generar cambios en la gestión ambiental en pro de la protección del ambiente , para ello usamos herramientas tecnológicas que permiten acortar las brechas de acceso a la información y del conocimiento, además de difundir información de manera accesible y sencilla a través de páginas web y aplicativos.
En Maqay enfocamos nuestro trabajo en adolescentes y jóvenes en especial aquellos que viven en zonas cercanas a conflictos socioambientales. Además de trabajar en la generación de material educativo que incorpore temáticas relacionadas con el cuidado del ambiente y la importancia de participar en este y utilizando herramientas digitales.
Maqay ha logrado un impacto porque hemos venido realizando un trabajo articulado , pertenecemos a redes y articulaciones de organizaciones juveniles, de mujeres y ambientales. Somos coordinadores del Grupo de Educación y Ciudadanía del Grupo de ONG de la Comisión de Cambio Climático de Perú. Conformado por más de 70 organizaciones. Somos parte de la Alianza Ecosocial, conformada por 25 organizaciones ambientalistas. Además de formar parte del Grupo Técnico Metropolitano de Ciudadanía Ambiental de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Dado que estamos trabajando en cambiar un problema profundo que es la falta de cultura ambiental y de participación en nuestro país, nuestra apuesta es por trabajar con una mirada a largo plazo, enfocada en mejorar la educación ambiental trabajando directamente con escuelas. Además venimos implementando Programas de Voluntariado que permiten que los y los jóvenes puedan adquirir conocimientos ambientales y herramientas para ejercer su ciudadanía ambiental.
Nuestros proyectos tienen una amplia capacidad de réplica, considerando que usamos herramientas tecnológicas y material educativo.
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Minorities & Previously Excluded Populations
- 4. Quality Education
- 13. Climate Action
- 16. Peace and Justice Strong Institutions
- Education
Lic