Espacio Aprendiz
Homologación de conocimientos, Habilidades y Destrezas en el Aula, esto es: aprender para Educar
1. ¿Cuál es el problema que está comprometido a resolver?
Homologar el conocimiento, habilidades y destrezas por nivel educativo mínimo necesario en cualquier escuela en cada región, estado y / o país, potencializando el proceso de enseñanza / aprendizaje en el aula. Esto es, que cada alumno del colegio tiene los conocimientos mínimos que correspondan a ese nivel.
2. ¿Cuál es la solución que está proponiendo?
Creación de una plataforma de educación genérica y especificación de la formación continua, por nivel académico, con materiales básicos, material de estudio como ética, moral, comportamiento, educación, normatividad, matemáticas, química, física, lectura, redacción, etc. Manejar a a través del sistema de cómputo, tabletas y / o celulares, a través del mar de Internet y / o bluetooth (WPAN).
Dicho material educativo es el mismo para un nivel educativo, el Docente impartirá su sesión de clase, el alumno ira contestando las preguntas en el dispositivo, el docente estará monitoreando el avance de los alumnos en la clase de clase, después de un tiempo de duración En consecuencia, los alumnos con el conocimiento, la destreza y el destreza con los alumnos junto con el profesor para el final de la sesión, todos los alumnos registrados con la acreditación de la clase de trabajo.
La plataforma de trabajo para niveles educativos, cada nivel tendrá las materias necesarias y específicas para el nivel educativo, para módulos y para módulos por sesión, que comprenderán temas, objetivos, desarrollo de la clase de clase (video y / o material didáctico), preguntas (cuestionario de evaluación) y cierre; a la sesión de la plataforma, el docente explica de manera concreta el tema a observar.
Los Alumnos tuvieron en esa sesión la posibilidad de acreditarse en la sesión, los Alumnos que tuvieron una probabilidad de tener una serie de Oportunidades con Apoyo y Ayuda del Docente como los compañeros que acreditaron la sesión.
Al final de cada módulo, todo El alumno debe haber cumplido con el ciclo escolar, los alumnos que no se han graduado el nivel, el período vacacional para regularizarse, el caso contrario quedarse a repetir ciclo escolar.
3. ¿Cómo cambiará tu solución el mundo? Potencializando el conocimiento, las habilidades y destrezas de los alumnos y los alumnos a través de una plataforma en dispositivos que contengan materiales que favorecen el aprendizaje mínimo requerido por nivel educativo.
- Educators fostering 21st century skills
Consideramos que es una nueva aplicación de una tecnología existente, con un enfoque para resolver el desafío de la homologación de conocimientos, habilidades y destrezas en los alumnos e incluso en los resultados para el nivel educativo en el país. Aquí también puede cambiar la utilización de Bluetooth y la forma de impartir la clase de sesión.
Para que este proyecto sea fructífero, se requiere contar con varias áreas de conocimiento por materias y nivel académico con la finalidad de homologar el conocimiento mínimo por nivel educativo.
- El uso de la tecnología, los dispositivos y el desarrollo de los materiales didácticos por nivel académico, las bases para este proceso.
Los dispositivos tecnológicos se pueden hacer por el medio del equipo de cómputo escolar, por la compra de tabletas y / o por la utilización de teléfonos inteligentes que quizás algunos.
Es fundamental que el material didáctico se desarrolle en primera instancia a nivel general y posteriormente se caracterice por regiones o sectores.
1. Desarrollar los contenidos elementales por nivel académico.
2 Desarrollar la plataforma educativa (TIC's).
3. Capacitar a Académicos y Docentes en el uso de la plataforma y los contenidos.
4. Aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas de cada módulo en las escuelas por nivel académico.
5. Verificar los conocimientos, habilidades y destrezas logrados por los alumnos.
6. Medir los resultados y la eficacia del proyecto.
7. Realizar juntas entre pares para mejora continua del proyecto.
8. Mandar a los creadores de contenidos y plataforma.
1. Considerar si se puede realizar dicha homologación de conocimientos, el país tiene un nivel educativo mejor y por ende una mejor conducta social.
2. Los alumnos por cada nivel educativo tienen los conocimientos necesarios para acceder al próximo nivel educativo.
3. Cada centro escolar, partiendo de la homologación, tendrá la oportunidad de aumentar conocimientos, habilidades y destrezas por nivel educativo.
4. Que el País, los Estados, Municipios y Comunidades del 100% de México y por qué no, de Centroamérica tengan acceso al programa de homologación de conocimientos, habilidades y destrezas descritos en este proyecto.
- Child
- Adolescent
- Non-binary
- Urban
- Middle
- Latin America and the Caribbean
- Canada
- Mexico
- United States
- Canada
- Mexico
- United States
1. Por parte de las políticas gubernamentales, Banco Mundial y / u organizaciones de apoyo.
2. Con el apoyo de las instituciones de educación del país.
3. Vinculando apoyos del sector industrial, comercio y servicios.
4. Agregando comunidades por sectores al desarrollo de los programas y contenidos.
Se ha llegado a los alumnos en la Universidad Tecnológica de 2,500 alumnos, que por carrera, llevan a cabo el mismo programa y que tienen un momento con el mismo nivel en lo concerniente a los conocimientos, habilidades y destrezas, faltando una medida efectiva para su comprobación; Superar lo mismo con los alumnos del Instituto Tecnológico Nacional (1.200 alumnos) del llano, Aguascalientes y en los subsistemas de Educación media superior denominados Conalep (7.000 alumnos) y Cecytea (5.500 alumnos).
1. En la homologación de los conocimientos, habilidades y destrezas de los alumnos y docentes de una escuela, región, estado, y / o país.
2 Se espera sirva para homologar los conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes del estado de Aguascalientes y posteriormente a los de México, Centroamérica y América del Norte.
- Non-Profit
- 6
- Less than 1 year
- Conocimiento del entorno educativo de la región, por nivel y por sector.
- El nivel educativo de los integrantes de nivel 5 (Licenciatura), nivel 6 (Maestría) y nivel 7 (Doctorado).
- La trayectoria de los integrantes es intachable en sus respectivos sub sistemas educativos.
- Trabajo Colaborativo.
- El modelo de ingreso de la mayoría de los integrantes es gubernamental.
- La sostenibilidad del proyecto depende de políticas educativas publicas.
- La rentabilidad se maneja en el programa y los indicadores educativos por sector educativo.
- La expansión es un indicador para seguir por la parte de las instancias gubernamentales.
- Publicidad sistemática y contextual.
- Consideramos que la organización puede ayudar a implementar esta idea en regiones de un país hermano a través de indicadores educativos en la forma de los conocimientos de cada nivel educativo.
- Ventajas de la homologación de conocimientos básicos educativos, potencializar los niveles escolares del país.
- Políticas Gubernamentales.
- Criterios de Dueños de subsistemas educativos.
- Sindicatos de educación.
- Organizational Mentorship
- Technology Mentorship
- Connections to the MIT campus
- Impact Measurement Validation and Support
- Other (Please Explain Below)

Maestría en Dirección de la Producción

Abogada