Paleatos
El problema son las pocas o nulas alternativas ecológicas a los implementos de un solo uso involucrados en la comida oriental en general y el sushi. Nosotros como equipo buscamos reducir la tala de árboles ligada a los palitos de sushi desechables.
Buscaremos lograr esto realizando palitos de sushi comestibles y aptos para veganos. Esto palitos se le ofrecerán a los consumidores tanto en el punto de venta como en las aplicaciones o en ventas a domicilio. Por lo tanto los usuarios que buscan mitigar sus daños ecológicos no tendrán que andar con sus palitos reutilizables siempre. Queremos eximir al usuario de la responsabilidad de contar con herramientas ecológicas.
En el mundo se talan entre 14 y 20 millones de árboles al año para hacer palitos de sushi. Esto genera que se dejen de absorber entre 348 y 544 mil toneladas de CO2 en el aire mientras genera deforestación.
El problema específico son las pocas o nulas alternativas ecológicas a los implementos de un solo uso involucrados en la comida oriental en general y en el sushi. Tan solo en Chile, la cadena más grande de sushi puede llegar a utilizar 14.000 palitos desechables diarios, equivalente a 3.5 árboles diarios talados solo por la demanda de palitos desechables. A nivel mundial este número asciende a 20 millones de árboles al año talados para esta herramienta que tiene un uso promedio de 15 minutos pero se tarda entre 10 o 15 años en degradarse debido a que la madera pasa por un baño químico.
Esta tala indiscriminada genera que se deje de abrosber entre 348 y 544 mil toneladas de CO2 en el mundo al año mientras reduce los bosques, un punto fundamental según los ODS de la ONU en particular el número 15 que busca gestionar sosteniblemente los bosques y la vida de los ecosistemas terrestres.
Nuestra solución son palitos de sushi comestibles y veganos. Nuestra solución busca reemplazar funcionalmente a los palitos de sushi desechables, obteniendo un producto que tolera el contacto con los líquidos y no pierde su resistencia y que tolera el movimiento mecánico natural que se ejerce al comer sushi.
Nuestro producto pasó por un largo proceso de I+D en el laboratorio del CREAS, institución ligada a la investigación y centros universitarios. La tecnología está inserta en la receta la cual debe cumplir con varios parámetros organolépticos.
Buscamos poder ayudar a las personas que buscan mitigar sus daños ecológicos, según la encuesta nacional de medioambiente hay más de un 10% de personas que cambiaron su dieta a una vegetariana/vegana para contribuir al medio ambiente.
El publico objetivo son adultos y adultos jóvenes que están dispuestos a gastar dinero para mitigar sus daños ecológicos. Si somos conservadores y tomamos solo el sector oriente de la región metropolitana, personas que tienen entre 25 y 44 años del estrato social ABC1 y C2 encontramos 197.000 personas.
Para poder entender sus necesidades realizamos diversas actividades de observación para ver como actúan en general y como interactúan con nuestro producto. También, incorporamos a potenciales usuarios en diversos procesos del desarrollo para poder iterar nuestros prototipos e incorporar sus insights.
- Other
Para poder preservar y restaurar los ecosistemas que absorben carbono y que generan biodiversidad es crucial disminuir la tala de árboles para productos que- a nuestro parecer- son innecesarios y reemplazables. Para poder disminuir la tala es evidente que tenemos que reducir el consumo, sin embargo, esto es más fácil decirlo que hacerlo. Es por esto que nuestra producto permitirá que la gente y las comunidades sean parte de la solución sin tener que cambiar sus hábitos de consumo.
- Prototype: A venture or organization building and testing its product, service, or business model.
Elegimos la opción de prototipo ya que pudimos testear nuestro MVP con 50 personas con las cuales pudimos determinar la disposición a pagar del producto, los sabores preferidos y que aspectos debemos mejorar, cambiar y mantener para que al realizarlos en una escala industrial no cometamos los mismos errores. Nuestro prototipo es funcional y, según algunos usuarios, podría ya ser comercializable. Nos encontramos buscando centros de pilotaje y panificadoras para realizar la etapa de pilotaje y efectivamente saber cuanto tiempo y costos serán los necesarios para poder empezar a producir
- A new technology
Nuestra solución es innovadora ya que busca revolucionar la industria de los implementos de un solo uso, buscando no dejar huella de estos instrumentos.
En Chile y otros países occidentales no hay una costumbre o cultura de comer con las manos o de comer los implementos o herramientas con las cuales consumimos. Es por esto que nosotros buscaremos a través de una metodología distinta, innovadora y entretenida acercar una industria a una vereda más ecológica.
Esta industria nos permitirá no solo quedarnos en los palitos de sushi sino que agregar otros implementos que se descartan en grandes cantidades y que se usan poco tiempo a la familia de implementos comestibles, como los revolvedores de café y los palos de helado entre otros.
- Biotechnology / Bioengineering
- Materials Science
- Children & Adolescents
- Urban
- Chile
- 15. Life on Land
- Chile
Hoy día solo contamos con prototipos. Este número asciende a 50 unidades.
La cadena más grande de sushi puede llegar a utilizar 14.000 palitos diarios lo que se traduce en 364.000 mensuales. Considerando un 15% de demanda de las 4 cadenas más grandes y, excluyendo la más grande nombrada anteriormente, podríamos llegar a atender a 60.000 personas. Al cabo de 5 años considerando la expansión que tenemos pensada tanto a nivel nacional como en la región metropolitana, buscaremos atender a 350.000 personas al mes.
Nuestra meta es poder disminuir la cantidad de talas debido al uso de palitos de sushi desechables. Para lograr esto debemos tratar de lograr la mayor cantidad de ventas y de usuarios de palitos comestibles.
Un árbol contiene la suficiente materia prima para poder producir 4.000 palitos desechables. Considerando los números anteriores podríamos decir que al primer año buscaremos reducir la tala de 15 árboles al mes y plantar o reforestar esta misma cantidad. Al cabo de 5 años este número debiera ascender a 87,5 árboles mensuales.
- For-profit, including B-Corp or similar models
Eytan Gottlieb y Tomás Hofman, ambos ingenieros comerciales son trabajadores full time. Mario Vergara diseñador, Diego Millán ingeniero en alimentos y Tomás Pantoja ingeniero en diseño, son parte del equipo part time.
Como asesores externos contamos con Pedro Iriberry, Javier De la Hoz y Javier Mejías.
Nuestro equipo es capaz de tener éxito en el proyecto ya que contamos con un equipo multidisciplinario que lleva 18 meses trabajando en el proyecto. Hemos pasado por diversas aceleradoras, incubadoras, concursos, etc, lo que nos ha permitido avanzar, conocernos y desarrollarnos como equipo.
En todo este tiempo que llevamos trabajando juntos, nadie del equipo -nunca- ha percibido un peso, lo que demuestra el compromiso y la confianza que tienen en el proyecto. Al contar con un ingeniero en alimentos, un diseñador, un ingeniero en diseño y dos ingenieros comerciales podemos cubrir diversos enfoques para considerar todos los aspectos necesarios para el éxito del proyecto. También el haber podido realizar un poco de etnografía pre pandemia nos permitió obtener hallazgos y validaciones interesantes.
Si bien la empresa tiene un año de vida el proyecto cuenta con un tiempo mayor de madurez, ya que antes de tener una personalidad jurídica, evaluamos y ajustamos el proyecto (modelo de negocios, propuestas de valor, público objetivo, etc) en las instancias antes mencionadas y fue ahí cuando nos percatamos que el problema era real en la industria y que existía un mercado potencial para ejecutar el proyecto.
Lo que motivó al equipo a empezar este proyecto fue darnos cuenta la cantidad de herramientas que tenemos en este momento y que - como sociedad- no aprovechamos.
Consideramos que la responsabilidad de tener un mundo mejor es tanto de los oferentes o productores como de los consumidores. Se dice mucho que las personas tienen que consumir menos, pero quizás no es solamente eso sino que deben consumir mejor. Para que los usuarios puedan consumir mejor deben existir alternativas ecológicas a los distintos productos y servicios, sin importar de qué industrias estos sean. Debemos demostrar que si nos organizamos y cambiamos hábitos pequeños de igual forma podemos generar cambios a través de grandes cantidades de personas y restaurantes conscientes.
Al ser hombres occidentales con acceso a internet, agua, educación, etc, somos parte de una pequeña cantidad de población con beneficios y, es por esto que recae sobre nosotros una mayor responsabilidad. Nos vemos con la obligación de poner un grano de arena en el mundo para hacerlo un mejor lugar, no solo para nosotros y las futuras generaciones, sino que también para la flora y fauna del planeta.
- Organizations (B2B)
Como equipo buscamos participar en todos los concursos que podamos por varios motivos. Principalmente buscamos poder recibir la mayor cantidad de feedback y cuestionamiento para poder repensar el proyecto y analizar aspectos que son observados de otros puntos de vista. Buscamos también ponernos a prueba o en comparación con otros proyectos que están en fases parecidas, de esta manera podemos determinar un benchmark de algunos puntos mínimos comunes que deben cumplir los emprendimientos.
Los concursos son instancias muy prácticas para poder levantar dinero y/o generar redes con otros concursantes, tutores, jueces y participantes en general de los mismos.
Participamos en SOLVE ya que encontramos que el núcleo organizador del MIT es un ejemplo a seguir en innovación y por que creemos que al estar alineados como proyecto con algunos ODS de la ONU podemos tratar de ayudar a distintas comunidades y entregarles herramientas para poder descontaminar. Creemos que es tarea de todo el mercado (oferta y demanda) poder contribuir a hacer del planeta un mejor lugar para vivir y en dónde podamos cambiar nuestra forma de consumo.
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development, etc.)
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
Buscamos conseguir dinero para poder financiar nuestro proyecto, pero junto con el dinero buscamos activos que puedan contribuir al buen uso de este dinero y de orientar el proyecto por el camino correcto. Queremos seguir iterando nuestro producto y agregar más en el corto plazo. Para poder lograr este punto se hace vital poder contar con un equipo permanente de I+D y retener a los empleados estrella.
No contamos con una organización en particular, sin embargo, sabemos que debemos concretizar y reforzar las redes que vienen a apoyarnos en los puntos que estamos más débiles. Si no contamos con estos apoyos (independiente cuales sean estos) no podremos concretar el proyecto de la mejor forma.
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution