Red Pakariñan
La falta de acceso a la información, la educación y la tecnología en las zonas rurales es un problema que ha provocado una falta de conocimiento sobre el cambio climático y sus consecuencias. Por ello, se propone crear espacios de formación, concientización y adaptación al cambio climático en las escuelas de las zonas rurales más vulnerables del Austro y Sur del Ecuador, con el objetivo de que los niños, niñas y adolescentes sean los promotores del cambio e involucren a sus familias y comunidad, a través de la transferencia de conocimientos de docentes a estudiantes, a través de material pedagógico, reforestación de ecosistemas frágiles cercanos a sus localidades, recolección de residuos plásticos, buen de plásticos, intercambio de experiencias nacionales e internacionales,
A través de un análisis de amenazas climáticas proyectadas a 40 años con base en un análisis RCP 4.5 en la zona 6 y 7 de Ecuador, se determinó que existen 153 escuelas rurales que serán las más afectadas por los efectos del cambio climático (movimiento masivo y fuertes lluvias). Por tanto, se concluye que estas áreas necesitan ser capacitadas, sensibilizadas y preparadas para enfrentar los efectos adversos del Cambio Climático. Nos enfocamos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, partiendo de la educación de niños, niñas y adolescentes (4) con acceso a la información y transmisión de conocimientos necesarios y especializados orientados a la acción climática (13) a través de sus docentes.
A partir de la formación y preparación pedagógica de docentes de escuelas rurales sobre cambio climático y cómo transmitir esta información a la niñez y adolescencia, se generarán “Clubes de Cambio Climático” en cada institución, brindando material pedagógico para que niños, niñas y adolescentes absorban la información de mejor manera, además, pretende realizar viajes de campo nacionales e internacionales que les permitirán crear un mayor vínculo con su entorno y la realidad que se vive fuera de su comunidad. Entre las actividades se encuentran la reforestación de ecosistemas frágiles cercanos a sus localidades, recolección de residuos plásticos y el uso adecuado de estos, minimización del uso de plásticos de un solo uso en su unidad educativa y comunidad.
El “Club de Cambio Climático” se benefició de 153 escuelas en las que participan 20 niños, niñas y adolescentes de cada club, accediendo a 3060 familias. Considerando una familia de 4 miembros, son 12.240 personas que absorben nuevos conocimientos, impulsados al cambio y mejor adaptados a los efectos adversos del cambio climático. Estar ubicado en áreas rurales implica que los recursos sean aún más escasos que en las áreas urbanas, especialmente la obtención de información y nuevas formas de abordar los problemas climáticos. Desde una perspectiva más amplia, si no se inicia la implementación de acciones y medidas de adaptación al cambio climático en estas áreas, existe el riesgo de que sean las más afectadas por no saber qué medidas utilizar y cómo enfrentar una emergencia climática. .
- Other
Las zonas rurales del Ecuador enfrentan grandes problemas y brechas en el acceso a la tecnología, información y educación de calidad que les permite desarrollar de manera sustentable. La destrucción de ecosistemas y áreas de alta biodiversidad en Ecuador ocurre por la falta de oportunidades económicas y el desconocimiento de prácticas y acciones sostenibles y medidas de adaptación y resiliencia al cambio climático. Incidir en la reducción o eliminación de este desconocimiento es el motivo principal del proyecto en niñas, niños y adolescentes rurales que son los más vulnerables a sufrir los efectos adversos del cambio climático.
- Prototype: A venture or organization building and testing its product, service, or business model.
Con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, nuestra red se enfoca en brindar oportunidades a las comunidades al sur del Austro Ecuador vulnerables a problemas sociales que potencian la igualdad de género, el desarrollo productivo y el comercio justo. Ahora nuestro enfoque es potenciar la acción climática a través de la educación especializada y pedagógica para los niños de las zonas rurales más vulnerables a los cambios adversos del cambio climático, a partir de la formación pedagógica y especializada en cambio climático para los docentes de escuelas identificados como más afectados, para que sean los que transmiten este conocimiento a sus alumnos. Construyendo comunidades y áreas rurales más resilientes.
- A new application of an existing technology
Nuestro enfoque está dirigido a la mejor transmisión de información, educación de calidad y contribución al medio ambiente. Para que esto suceda, nuestro proyecto profundiza en el panorama, evaluando las necesidades de las escuelas en áreas rurales determinadas como las más vulnerables, las cuales son identificadas a través de un análisis RCP 4.5 proyectado a 40 años. Con base en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la situación crítica que atraviesan estas áreas por la falta de acceso a las tecnologías de la información y la comunicación, desarrollamos un mecanismo de transferencia de conocimiento, donde preparamos pedagógicamente a los docentes con el objetivo de que sean ellos quienes transmitan la información. impartieron y, a su vez, los alumnos recibieron esta información a través de materiales pedagógicos lúdicos,
- Audiovisual Media
- Software and Mobile Applications
- Virtual Reality / Augmented Reality
- Children & Adolescents
- Rural
- Low-Income
- Ecuador
- 4. Quality Education
- 13. Climate Action
- Ecuador
Actualmente atendemos alrededor de 500 niños, niñas y adolescentes, alrededor de 250 familias de 14 comunidades del Austro Sur del Ecuador, en un año esperamos atender a 3060 niñas, niños y adolescentes, de lo cual, considerando una familia de 4 integrantes, se habla de 12.240 personas. En cinco años, esperamos atender a 6.120 niños y adolescentes o más.
Garantizar una educación de calidad, a partir de la formación de los docentes para que de esta forma los niños, niñas y adolescentes tengan una mejor y adecuada formación a sus condiciones y necesidades. A través de herramientas pedagógicas se da la oportunidad de capacitar a docentes y alumnos, la introducción de la tecnología les permitirá crear una experiencia poco convencional aplicando sus posibilidades de crecimiento y conexión con la actualidad.
Por otro lado, tomamos medidas para que los niños, niñas y adolescentes de las 153 escuelas rurales pueden ser motivados a combatir el cambio climático y prepararlos para adaptarse a sus impactos. Creando contenido de concientización, herramientas pedagógicas, actividades recreativas dentro y fuera de su comunidad y la oportunidad de conectarse con la tecnología y la realidad virtual.
- Nonprofit
Tiempo completo: 4
Tiempo parcial: 1
Contratistas: 2
Nos preparamos para escuchar las necesidades de las comunidades rurales. Vemos resultados son los problemas que se enfrentan y buscamos la manera de contribuir y romper los esquemas establecidos. Comenzamos por fortalecer las capacidades productivas y de intercambio de los productos artesanales de las organizaciones, donde el propósito fue rescatar el conocimiento artesanal de las mujeres y comunidades rurales e indígenas del Ecuador con pocas oportunidades económicas y facilitar su producción, exhibición y venta a precios justos . . El proyecto trabajó con 675 artesanos de 12 organizaciones comunitarias en el sur de Ecuador y aumentó su ingreso promedio en un 71% después de su implementación.
Actualmente, trabajamos en el fortalecimiento y liderazgo de mujeres y niñas en áreas rurales de Ecuador, trabajamos con 14 organizaciones comunitarias en el sur de Ecuador para fortalecer el liderazgo y habilidades entre mujeres y jóvenes rurales. Mediante formación, intercambios y acceso al crédito. Pakariñan involucra a miembros de la comunidad y educadores locales para fomentar el cambio generacional dentro de las organizaciones comunitarias y abordar los desafíos que enfrentan las mujeres, como la violencia de género y la exclusión del liderazgo y la participación en los asuntos civiles. El proyecto beneficia a unas 1.050 personas directamente ya otras 4.200 indirectamente.
Adicionalmente, articulamos el trabajo con el Local4Action Hub Cuenca que nos permite comprender y fortalecer el conocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo podemos vincularlos a nuestro trabajo con organizaciones comunitarias en el Sur del Ecuador.
Diversidad: vinculamos organizaciones comunitarias vulnerables a problemas sociales, económicos y ambientales a través de proyectos de cooperación articulados con instituciones nacionales e internacionales.
Equidad: estamos abiertos a trabajar con toda la comunidad independientemente de su origen.
Inclusión: buscamos crear un entorno donde todos puedan ser parte de las decisiones, donde se sientan parte del equipo y sean parte de las decisiones.
- Organizations (B2B)
Solicitamos a Solve con el fin de obtener una subvención / apoyo que nos permita llegar a escuelas rurales del Austro y Sur del Ecuador vulnerables al cambio climático, además, crear una red de contactos que amplíe el vínculo y articulación con el equipo de Solve y comunidad , Esto nos permitirá crecer en la gestión de nuestro trabajo, aumentar nuestro, validar el modelo de impacto de negocio y escalar nuestra solución.
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development, etc.)
- Business model (e.g. product-market fit, strategy & development)
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
- Legal or Regulatory Matters
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Monitoring & Evaluation (e.g. collecting/using data, measuring impact)
- Product / Service Distribution (e.g. expanding client base)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
Creemos que es importante estar en capacitación constante y actualización de métodos, metodologías y herramientas que nos permitan mejorar la gestión productiva y el desempeño del trabajo que realizamos. Creemos firmemente en la educación constante y estamos abiertos a recibir nuevos conocimientos. Por lo tanto, hemos seleccionado todas las áreas con el fin de hacer que nuestro trabajo sea más eficiente y obtener el apoyo de un equipo distinguido y transmitir un mejor servicio a la comunidad.
Nos gustaría asociarnos con Solve ya que es una oportunidad para la presentación y aplicación de proyectos de innovación de impacto social, ya que esto nos permitirá acceder a espacios y áreas más vulnerables que necesitan ser atendidas y alentadas para implementar tecnología para el desarrollo sostenible.
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- Yes, I wish to apply for this prize
Diseñar el establecimiento de mecanismos y espacios de formación, sensibilización y adaptación al Cambio Climático en las escuelas rurales identificadas como las más vulnerables del sur del Ecuador. Sensibilizar y comprender lo que está sucediendo con el medio ambiente, además de fortalecer conocimientos y medidas que nos permitirán adaptarnos y aportar a la naturaleza, creemos, nos permitirán contribuir a la construcción de una sociedad más resiliente a la crisis climática.
Contemplamos la elaboración de manuales pedagógicos para la formación y transferencia de conocimientos y tecnología a los docentes, y la consecuente transferencia de conocimientos de estos a los alumnos de las unidades educativas rurales más vulnerables. Generaremos las condiciones, a través de manuales y guías especializadas, para capacitar con los estudiantes "Clubes de Cambio Climático" que serán los espacios locales que permitirán la implementación de acciones específicas como reforestación de ecosistemas frágiles cercanos a sus localidades, recolección de residuos, buena uso de plásticos, intercambio de experiencias nacionales e internacionales, actividades tecnológicas para la generación de ideas y proyectos que a la adaptación al cambio climático en sus unidades educativas y sus comunidades en el largo plazo.
Al potenciar las capacidades de los niños, niñas y adolescentes y sus docentes frente al cambio climático, también promoveremos las condiciones para que se fortalezca la futura gobernanza climática de sus territorios y comunidades.
- Yes, I wish to apply for this prize
Actualmente estamos trabajando con 14 organizaciones comunitarias en el sur de Ecuador para fortalecer el liderazgo y las habilidades entre las mujeres y los jóvenes rurales. A través de la capacitación, los intercambios y el acceso al crédito, Pakariñan involucra a los miembros de la comunidad ya los educadores locales para fomentar el cambio generacional dentro de las organizaciones comunitarias y abordar los desafíos que enfrentan las mujeres, como la violencia de género y la exclusión de la comunidad. liderazgo y participación en asuntos civiles. sociedad. El proyecto beneficia a unas 1.050 personas directamente y otras 4.200 indirectamente.
A través de esto, nos hemos dado cuenta que muchas de las mujeres, especialmente en las zonas rurales del Ecuador, se encuentran limitadas al acceso a la educación y la tecnología, ya que su principal labor está dirigida al cuidado del hogar, la agricultura y la ganadería. Por tanto, su desarrollo en el área tecnológica es débil. Por ello, se pretende dar un primer paso y crear espacios que les permitan tomar conciencia, formarse y crear habilidades y habilidades en el manejo de la tecnología, aplicando actividades esenciales, donde aprender es crear conocimiento a partir del desarrollo de actividades prácticas, con materiales lúdicos y tecnológicos.
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
