Agropecuaria Setenta Cuarenta y Ocho SA
El proyecto consiste en instalar plantas que tratarán los residuos sólidos municipales con procesos de clasificación y gasificación las cuales se ubicarán en puntos estratégicos a lo largo del país principalmente en zonas rurales. Se separará los residuos valorizables que no se gasificarán para ser reusados y reciclados. Con el componente de residuos orgánicos se generará gas y abono orgánico. En el proceso de gasificación se generará energía eléctrica a partir del gas de alto contenido energético llamado “syngas”, el cual es aprovechado en la generación de vapor para generar electricidad en una turbina. La planta podrá mantener la producción de energía limpia durante todo el año, de tal manera que se dispone de energía firme en las épocas críticas del año, en lo que a la disponibilidad de agua para la generación de energía hidroeléctrica se refiere
En Costa Rica, hoy día, las municipalidades no han logrado integrar la gestión de los residuos sólidos como una actividad propia del modelo de desarrollo del país. El manejo y solución que ha dado al tratamiento de los residuos sólidos municipales ha sido inadecuado y sigue siendo un problema ambiental y de salud pública por los impactos negativos que genera. Para ofrecer una solución integral al problema de los residuos sólidos y considerando que la generación de electricidad a partir de los residuos sólidos es una alternativa de energía limpia, Agropecuaria Setenta Cuarenta y Ocho se propone implementar un sistema de manejo de residuos sólidos municipales, que beneficie enormemente a las municipalidades y en general a país. Para ello cumplió con la etapa de investigación y desarrollo con el propósito de establecer los pilares de la propuesta de negocio a desarrollar. Una vez avanzado este proceso y alrededor del año 2010 se inició las gestiones con diversas instituciones gubernamentales y de índole privado para establecer en el país plantas que cumplan los objetivos de la empresa, logrando relevantes avances para el proyecto. Paralelamente, el país ya cuenta con una metodología tarifaria aprobada por ARESEP y con una normativa ambiental específica para este tipo de tecnologías.
El proyecto consiste en instalar plantas que tratarán los residuos sólidos municipales con procesos de clasificación y gasificación las cuales se ubicarán en puntos estratégicos a lo largo del país principalmente en zonas rurales. Se separará los residuos valorizables que no se gasificarán para ser reusados y reciclados. Con el componente de residuos orgánicos se generará gas y abono orgánico. En el proceso de gasificación se generará energía eléctrica a partir del gas de alto contenido energético llamado “syngas”, el cual es aprovechado en la generación de vapor para generar electricidad en una turbina. La planta podrá mantener la producción de energía limpia durante todo el año, de tal manera que se dispone de energía firme en las épocas críticas del año, en lo que a la disponibilidad de agua para la generación de energía hidroeléctrica se refiere.
El objetivo general del proyecto es contribuir de manera significativa con el manejo integral de residuos sólidos urbanos en el país implementando plantas de clasificación valorización y tratamiento de residuos sólidos urbanos de manera tal que sea viable para los promotores del proyecto y demostrando su factibilidad con el desarrollo económico social y ambiental.
1. Ofrecer a las municipalidades del país una solución técnica ambiental y económicamente viable, eficiente y efectiva en la gestión de los residuos sólidos.
2. Aportar a la matriz energética del Instituto Costarricense de Electricidad energía de una fuente renovable.
3. Fomentar la separación y valorización de los residuos sólidos urbanos
4. Contribuir con la reducción de emisiones de efecto invernadero y por ende con el plan nacional de descarbonización.
5. Desarrollar el Proyecto siguiendo la normativa vigente técnica y de gestión de calidad en apego con las prácticas y compromisos para proteger el medio ambiente
- Aggregate local projects to enable access to financial capital for ecosystem services such as natural hazard mitigation, water quality, and carbon storage.
- Conscientes de su papel complementario el proyecto no sólo será una mejora sino que estimulará otras mejoras dentro de la gestión integral de residuos. Fomenta medidas de reducción, reutilización y reciclaje, así como las estructuras para la recolección de reciclables. Además valoriza los residuos no reciclables y disminuye el volumen de residuos que se disponen en rellenos sanitarios y/ vertederos. En Europa, la valorización energética ha promovido: Compostar 15%, Reusar y reciclar 40% y el Tratamiento térmico 45%. En Costa Rica actualmente no se separa ni el 1% de los RSM generados. Una meta razonable es llegar a reciclar 20% en los próximos 20 años.
Contribuyendo a una disminución importante de la huella de carbono y por ende un aporte en los esfuerzos nacionales por la carbono-neutralidad. De la evaluación preliminar del proyecto León n Cortés se encontró una disminución considerable.
- Bienestar de la población y en la salud pública por las mejoras en los sistemas de transporte, mayor cobertura de recolección y reducción de residuos mal dispuestos en sitios públicos, ríos y mares.
- Pilot: An organization deploying a tested product, service, or business model in at least one community.
Iniciamos los tramites para la instalación de la planta de Gasificación de Residuos Solidos en el 2010 después de buscar cual Municipalidad le interesara el proyecto La Municipalidad de Leon Cortes nos dio la oportunidad y tener un tratamiento eficiente de sus residuos sólidos .
En estos momento estamos en espera de la Viabilidad ambiental para iniciar con la construcción de dicha planta.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
Agropecuaria será una solución innovadora ya que en America Central y el Caribe no cuenta con plantas de residuo a energía. Siendo Costa Rica un país reconocido mundialmente como un país verde en este momento esta pasando por una situación de mal manejo de los residuos y esto podría poner en compromiso la visión que el mundo tiene de este país. Los residuos se han convertido en un gran problema pero con el innovador sistema de gasificación, clasificación y buen manejo del reciclaje nos pondrá de nuevo como un país totalmente verde y un ejemplo a seguir para toda America Latina.
- Manufacturing Technology
- Women & Girls
- Pregnant Women
- LGBTQ+
- Infants
- Children & Adolescents
- Elderly
- Rural
- Peri-Urban
- Urban
- Poor
- Low-Income
- Middle-Income
- Refugees & Internally Displaced Persons
- Minorities & Previously Excluded Populations
- Persons with Disabilities
- 1. No Poverty
- 2. Zero Hunger
- 3. Good Health and Well-being
- 4. Quality Education
- 5. Gender Equality
- 6. Clean Water and Sanitation
- 7. Affordable and Clean Energy
- 8. Decent Work and Economic Growth
- 9. Industry, Innovation and Infrastructure
- 10. Reduced Inequality
- 11. Sustainable Cities and Communities
- 12. Responsible Consumption and Production
- 13. Climate Action
- 14. Life Below Water
- 15. Life on Land
- 16. Peace and Justice Strong Institutions
- 17. Partnerships for the Goals
En este momento nos encontramos ocho personas colaborando para llevar a cabo el proyecto.
Para el próximo ano si podemos iniciar la construcción de las plantas tendremos una cantidad de cien personas.
Dentro de cinco anos contaremos para la operación de las plantas un aproximado de cuarenta personas.
Como les comente anteriormente ya estamos por obtener la viabilidad ambiental esto significa el poder iniciar la construcción del proyecto el otro año .
Este es la forma que les puedo indicar del progreso del proyecto ya que sin esta autorización no podríamos continuar .
- For-profit, including B-Corp or similar models
En estos momento solo yo estoy a tiempo completo Luis Guillermo Aguilar Murillo
Los demás son consultores los cuales se contrataron para realizar los estudios correspondientes para los tramites requeridos adicional mente se utilizo personal de la s universidades para realizar los estudios correspondientes
trabajando con Agropecuaria
Geologo Luis Saenz
Sociólogo Angel Barrantes
Ing Civil Minor Gonzalez
Ing Quimico Bernardo Mora
El equipo técnico de Agropecuaria tiene el conocimiento de los sistemas y equipos que se instalaran en Costa Rica ya que muchos de ellos sean preparado tanto en el campo académico como la experiencia laboral .
También con las empresas que nos suplen los equipos tenemos las condiciones para que nos apoyen durante los primeros tres años de iniciado el proyecto con el fin de tener un adecuado funcionamiento de los equipos y mantenimiento .
En este campo en Costa Rica la calidad de los profesionales es bastante alta
Uno de los beneficios de este proyecto de su ubicación en zonas rurales es que hemos encontrado profesionales que pueden colaborar en la compañía y en el inicio de las reuniones nuestro equipo a colaborado en transmitir a las comunidades la información del funcionamiento del proyecto ventajas del mismo .Esto nos da la oportunidad que esta población no tenga que movilizar a los centros de población .En esta zonas rurales las oportunidades de trabajo son muy escasas el proyecto ayuda a dar estabilidad laboral a la zona y oportunidad de trabajos adicionales al lugar como mecánicos industriales transporte restaurantes .
- Government (B2G)
Porque estoy interesado en ver como puedo tener financiamiento para mi proyecto y este tipo de programas nos da la oportunidad a personas que hemos trabajado en proyectos que pueden cambiar nuestra forma de vida .
Aplico porque creo fielmente en lo que estoy haciendo y este tipo de oportunidades que ustedes dan son muy escasas pero lo fortalecen a uno saber que si hay oportunidades para lograr lo que uno se propone .
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development, etc.)
- Business model (e.g. product-market fit, strategy & development)
- Financial (e.g. improving accounting practices, pitching to investors)
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Monitoring & Evaluation (e.g. collecting/using data, measuring impact)
Por ser un proyecto innovador por eso marque las opciones que ustedes ofrecen y ocupo ayuda por lo grande de mi proyecto,
por lo avanzado del proyecto ocupo mucha ayuda para poder concluir esta etapa el apoyo que busco en ustedes es poder convencer a la parte financiera de invertir en el proyecto ya que yo no tengo esa estructura que ustedes ofrecen por eso estoy participando en su programa porque es una oportunidad que uno puede obtener gracias a ustedes
- Yes, I wish to apply for this prize
En mi país tenemos refugiados de diferentes zonas del mundo en diferentes épocas he visto el sufrimiento de estas personas y sus duras travesías para alcanzar sus objetivos me encantaría poder aportar un grano de arena a esta población por eso digo que si aplico
- Yes, I wish to apply for this prize
como les expliqué antes este proyecto se trata desarrollar las zonas mas rurales de los Países por su constitución el diseño del proyecta tiene como punto el poder que en los lugares de trabajo tengan mas oportunidad de estudios ya que eso es la forma en que un país pueda salir adelante
- Yes, I wish to apply for this prize
contestando lo anterior si hay oportunidades para las mujeres en el proyecto desde los puestos administrativos , puestos de separación , choferes de Camión para nosotros el requisito mas importante es que la persona mujer hombre discapasitado tenga el interés de superarse de la forma que ellos tengan a bien
- Yes, I wish to apply for this prize
al instalar las plantas estamos apoyando con hechos esta iniciativas y que el propósito es poder recolectar la totalidad de los residuos que se producen en el país y estaríamos haciendo un gran aporte a este tipo de iniciativas ya que dejaríamos de contaminar nuestros océanos dando un respiro a la fauna que en ellos se encuentran .
- Yes, I wish to apply for this prize
De los cálculos observados en las secciones anteriores, se encuentra que el desarrollo del proyecto implicará una reducción de emisiones por concepto de transporte de residuos que pasa de 27,2 a 7,2 Ton/año, es decir, se tiene una disminución del 73,5% de CO2 equivalente, justificado principalmente por la disminución del kilometraje recorrido entre ambos escenarios, eso sí, considerando unidades de transporte de las mismas características, elemento que podría mejorar importantemente si se considerara utilizar equipo más moderno y especializado. Se concluye que, en términos generales, el desarrollo del proceso de gasificación produciría
una mejora sustancial con respecto a la generación de gases efecto invernadero, ya que estos se reducirían en un 32,6% con relación al manejo que reciben actualmente -relleno sanitario-, significando esto una disminución de 1213 toneladas anuales de CO2 eq. Queriendo ser algo más estrictos, si te tomara en cuenta solamente la generación de GEI por parte de los materiales no biodegradables que ingresen al proceso de gasificación térmica, más acordes con los factores de generación en el relleno sanitario, la reducción rondaría el 83%, siendo esto un ahorro de 3087 toneladas por año de CO2 eq.
Con esto se puede concluir que el proceso de conversión térmica por medio de gasificación de los residuos del municipio de León Cortes, proporcionaría una mejora en el desempeño ambiental del país en general, contribuyendo a una disminución importante de la huella de carbono del cantón y por ende un aporte en los esfuerzos nacionales por la carbono-neutralidad.
- Yes, I wish to apply for this prize
todos nuestros sistemas se monitoreo automática mente y la investigación de los datos de controles se necesitan para la buena operación de los equipos .
- Yes, I wish to apply for this prize

Director