Líderes Digitales Sechura
En razón de que los estudiantes no logran aprendizajes de calidad en sus competencias comunicativas y su manejo de las herramientas digitales no se da de manera equitativa implementamos el proyecto Club de líderes digitales. El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades de lectura, escritura y expresión oral de los estudiantes, organizados en círculos interactivos de aprendizaje, promoviendo nuevas formas de aprender digitalmente y generando oportunidades para desenvolverse en distintos contextos socioculturales y contribuir a la educación en las comunidades interculturales . Así aprovechan positivamente los recursos digitales para seguir aprendiendo e innovando.Este proyecto puede implementar en otras escuelas de nuestra región y el país, permitir incrementar buenos resultados en formación de líderes digitales.
Líderes digitales Sechura tiene como objetivo Fortalecer las competencias comunicativas en los estudiantes de secundaria de Sechura organizados en círculos interactivos de aprendizaje mediante el uso de herramientas digitales. En promedio nuestros estudiantes peruanos leen menos de un libro al año, uno de los niveles más bajos en la región (Ministerio de Cultura del Perú, 2016). Según datos del Ministerio de Educación, el 2019 solo 17.20% de estudiantes de segundo grado de secundaria de la Provincia de Sechura logró el nivel satisfactorio en comprensión lectora.
Esta situación dificulta que los estudiantes manejen estrategias para producir textos escritos y, por ende, limita su expresión oral. Además, debido a la demanda del mundo globalizado ya la masificación de las TIC es oportuno incorporar estos nuevos aprendizajes a la cultura educativa, considerando que la herramienta que utilizamos es el WhatsApp de fácil manejo y accesible para los estudiantes.
Los factores asociados al problema fueron de conectividad y uso de recursos tecnológicos. Con el proyecto se apoyó a los estudiantes y el financiamiento de las recargas de sus celulares para realizar sus funciones de liderazgo y acompañamiento a sus compañeros. Además, se capacitó a estudiantes y docentes en el uso de herramientas digitales.
Líderes digitales Sechura funciona con tres estrategias:
“Innovar con líderes digitales”
Esta estrategia aprovecha de manera óptima las herramientas digitales en la educación. Ve a los estudiantes como nativos digitales que pueden dirigir y ser gestores de sus propios aprendizajes, asignándoles el rol de líderes digitales de sus compañeros de clase.
Las docentes se capacitan en el manejo de herramientas virtuales y brindan talleres sobre competencias comunicativas, y también elaboran una guía didáctica para el Desarrollo de Competencias Comunicativas que se comparte en el Google Classroom del proyecto.
“ Aprender Enseñando Digitalmente ”
Es una estrategia que permite a los líderes digitales empoderarse de herramientas virtuales y de las competencias comunicativas para aplicarlas en diferentes situaciones de aprendizaje, y, posteriormente, fortalecer las mismas a los integrantes de sus círculos interactivos de aprendizaje. Dichas actividades se sustentan en la Teoría del Conectivismo de George Siemens y Stephen Downes. Los líderes promueven el uso de plataformas virtuales y crean material digital para compartirlo en círculos interactivos.
Círculos Interactivos de Aprendizaje
Es el cooperativo que permite la interacción y el aprendizaje en pequeños grupos de WhatsApp de 5 a 6 integrantes, conducidos por Líderes Digitales.
Para el logro de nuestro objetivo se ha creado el “Club de líderes digitales gestores de aprendizaje”, quienes a través del método colaborativo Aprender enseñando o Aprender Enseñando, fortalecen sus competencias comunicativas (Currículo Nacional de Educación Básica-Perú); luego, los líderes favorecen el desarrollo de estas competencias en sus compañeros de segundo grado de Educación Secundaria a través de los Círculos Interactivos de Aprendizaje, organizando diversas actividades que son planificadas, dirigidas, monitoreadas, ejecutadas, evaluadas y retroalimentadas por ellos, mediante el uso de las tecnologias.
Los líderes digitales fueron capacitados por un ingeniero de sistemas en el manejo de herramientas digitales como: pixel lap, sticker maker, in shot, freepik, banckground eraser, you cut, fan page, YouTube, blogger, entre otros, para crear materiales y recursos interactivos que son compartidos con sus pares, promoviendo el uso de plataformas virtuales (Google meet, zoom, formulario doc, YouTube) y aplicaciones como el WhatsApp, para coordinar, organizar y desarrollar los talleres con los integrantes de su círculo interactivo, así como realizar la retroalimentación, tomando en cuenta la estrategia Aprendo en casa. Para ello se dispuso un horario consensuado con los estudiantes y padres de familia, evitando interferir con otras áreas curriculares. Se alterna con los talleres de competencias comunicativas.
Este proyecto autónomo desarrollará la competencia relacionada a generar aprendizajes de manera, fortaleciendo en 24 estudiantes su capacidad de liderazgo y orientación al bien común, dirigiendo y organizando talleres, concursos y actividades en redes sociales. Para ello, recibieron talleres de liderazgo a cargo de profesionales en este tema.
Por otra parte, los estudiantes se organizaron en Círculos Interactivos de Aprendizaje, donde cada líder es responsable de 5 a 6 estudiantes. Desde entonces participan en charlas, capacitaciones, talleres demostrativos virtuales para apropiarse y aplicar estrategias, técnicas y recursos educativos digitales sobre temas relacionados con las competencias de lectura, escritura y expresión oral y vienen participando en concursos que promueven el desarrollo de las mismas.
Para desarrollar la competencia “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”, se vienen ejecutando actividades como talleres de lectura, la maratón de la lectura, la implementación de la “Biblioteca Digital Sec” (Sec = vocablo local) y el reto de la pirámide lectora a través de su página de Facebook “Líderes lectores IE Sechura”. Estas actividades fortalecen la comprensión lectora y la interacción no solo de líderes y estudiantes sino de las familias y la comunidad.
En la competencia “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”, los estudiantes redactan textos narrativos, literarios, expositivos y argumentativos, los cuales son parte de su portafolio. El 2020 estos se publicaron en la IV Feria de la Producción de textos “Sechura lee y escribe en tiempos de pandemia”.
La tercera competencia que se viene desarrollando es “Se comunica oralmente en su lengua materna”. Aquí a los estudiantes, una vez que tienen sus textos escritos, se les brinda las técnicas, así como las herramientas de expresión oral para grabar sus videos, presentarlos para su revisión y publicación posterior. Durante todo este proceso se realiza la retroalimentación y la evaluación de los productos y del proceso mismo.
Las herramientas digitales son utilizadas durante todo el proyecto. Los estudiantes reconocen la importancia y la utilidad de sus aplicaciones, plataformas y redes sociales para el logro de sus propósitos de aprendizaje, publicando sus productos y compartiendo sus experiencias con el público. Aquí se desarrolla la competencia “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC”.
Los estudiantes, al ser acompañados y retroalimentados por los líderes digitales, están mejorando sus aprendizajes en todas las áreas, pues son más participativos, creativos y críticos, incluso fortalecen valores como la empatía, responsabilidad, tolerancia, resiliencia, además de la comunicación asertiva.
Durante la ejecución del proyecto, la interacción de los líderes con los Círculos Interactivos de Aprendizaje se realiza a través del WhatsApp; por lo que se recarga sus celulares, mensualmente, de tal manera que no se perjudique la economía familiar.
- Increase the engagement of learners in remote, hybrid, and physical environments, including strategies and tools for parental support, peer interaction, and guided independent work.
Nuestro problema, solución y nuestra población objetivo están alineados con el desafío Aulas equitativas porque el proyecto los estudiantes tienen acceso de manera segura y equitativa a los círculos interactivos de aprendizaje, donde los líderes digitales acompañan a sus pares en el desarrollo de competencias y capacidades comunicativas . Al mismo tiempo, se realiza un trabajo colaborativo y orientado al bien común que brinda el soporte socioemocional a estudiantes que atraviesan situaciones difíciles. Así se lograron aprendizajes de calidad y equidad en entornos seguros.
- Pilot: An organization deploying a tested product, service, or business model in at least one community.
Es piloto porque el proyecto Líderes Digitales Sechura ha sido aplicado en la Institución Educativa Sechura el año 2020. La estrategia de innovación, es decir, líderes digitales acompañando a sus pares en la mejora de sus aprendizajes de capacidades comunicativas ha sido validada en 4 aulas de segundo grado de secundaria. Como resultado se han logrado mejores aprendizajes de los estudiantes y mejor desempeño de las docentes.
Además, el proyecto fue ganador del II Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa, convocado por el FONDEP el año 2020. Aún no se ha desarrollado en otras comunidades, pero sí cuenta con el diseño y herramientas para la implementación en otras escuelas de nuestra localidad , nuestro país y otros países de la región con realidades similares.
Brevemente, justifique por qué la etapa de desarrollo que seleccionó anteriormente es precisa. Por ejemplo, si seleccionó Pilot, puede compartir el nombre de la comunidad donde está probando su producto, servicio o modelo de negocio, y la cantidad de personas en esa comunidad que lo están probando.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
Nuestra solución pone en ejecución tres estrategias innovadoras: aprender enseñando digitalmente, círculos interactivos de aprendizaje e innovando con líderes digitales, movilizando simultáneamente las 3 competencias comunicativas y las competencias transversales.
Nuestra solución responde al Currículo Nacional en el Perú que propone, dentro del perfil de egreso, que los estudiantes desarrollen procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados. Bajo este marco referencial, nuestro proyecto innovador tiene como eje central el involucramiento de los estudiantes como generadores de sus propios aprendizajes, a través de la conformación del “Club de Líderes digitales gestores de aprendizaje”. El gran propósito de nuestro proyecto es desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria.
- Software and Mobile Applications
- Children & Adolescents
- 4. Quality Education
- Peru
- Peru
El año 2020 se atendió a 130 estudiantes de 2do grado de secundaria.
El año 2021 se atiende a 250 estudiantes de 2do y 3er grado de secundaria.
Entre los años 2020 y 2026 se proyecta atender a toda la población estudiantil de secundaria, es decir, 650 adolescentes.
Durante la planificación del proyecto considerando el Objetivo General elaboramos un conjunto de indicadores que presentamos a continuación:
Objetivos Específicos e indicadores:
OE 1: Estudiantes fortalecen sus capacidades comunicativas de lectura, escritura y expresión oral.
- El 80% de los líderes digitales cumple con su rol de líder durante el desarrollo de proyecto.
- El 80% de estudiantes de segundo grado de secundaria se comunican con fluidez y seguridad al término del proyecto.
- El 80% de estudiantes y líderes digitales manejan y promueven técnicas y estrategias de lectura de sus círculos interactivos de aprendizaje.
- El 80% de estudiantes utilizan la Biblioteca Digital SEC al término del proyecto.
- El 100% de estudiantes participan de la maratón de la lectura en el Facebook del Club de líderes digitales.
- El 60% de padres de familia de segundo de secundaria participan de los talleres y apoyan a sus hijos con la lectura virtual y física.
- El 90% de estudiantes producen diversos tipos de textos escritos.
- El 100% de los líderes digitales hacen uso de las herramientas virtuales durante el desarrollo del proyecto.
- 80% de estudiantes mejoran sus capacidades comunicativas.
- 100% de docentes aplican herramientas virtuales y crean estrategias innovadoras en el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje y acompañamiento de los estudiantes.
OE 2: Estudiantes líderes digitales acompañan y realimentan a sus círculos de aprendizaje.
OE 3: Docentes aplican estrategias innovadoras para desarrollar capacidades comunicativas en los estudiantes.
- Nonprofit
Actualmente nuestro equipo está integrado por tres docentes del área de Comunicación y la directora de nuestra institución educativa.
Nuestro equipo está conformado por tres docentes mujeres, especialistas en el área de Comunicación cuya experiencia laboral en diversas realidades educativas, incluidas las zonas alejadas de la tecnología y del acceso de todos los medios de comunicación conlleva a la reflexión de promover escuelas equitativas, que permiten a los estudiantes desarrollar sus competencias comunicativas para desenvolverse en diferentes contextos. Sin embargo, estos aprendizajes no deben estar alejados de las tecnologías, puesto que hoy en día juegan un rol muy importante en la sociedad en la que nos desenvolvemos. Hemos participado en diversos concursos sobre proyectos de innovación educativa, siendo reconocidos a nivel local, regional y nacional.
Nuestra solución ha sido atractiva, motivadora y novedosa para los estudiantes y padres de familia, quienes se interesan por participar de todas las actividades programadas. Los líderes digitales asumen un rol protagónico que son considerados como referentes por los integrantes de los círculos interactivos de aprendizaje y de otros estudiantes. También se ha logrado mejorar las relaciones interpersonales entre el equipo de trabajo del proyecto fortaleciendo la convivencia, la empatía, la comunicación y el buen trato.
Nuestra solución se ha basado en los enfoques del Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú. Estos enfoques lo han desarrollado tanto los miembros el equipo técnico como los estudiantes. En el enfoque de Derechos, las docentes generaron espacio de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, y promueven oportunidades en la que los estudiantes hacen valer sus derechos en la relación con sus pares y adultos. En cuanto al enfoque Inclusivo, tanto las docentes como los líderes digitales generan aprendizajes de igual calidad respetando las diferencias. Además, se demuestra la tolerancia, apertura y respeto con los estudiantes, incluidos aquellos que tienen diferentes estilos de aprendizaje.En el enfoque de orientación al bien común, los estudiantes asumen responsabilidades diversas y las aprovechan tomando en cuenta su bienestar y el de sus pares. Los líderes digitales buscan el bienestar de los integrantes de los círculos interactivos de aprendizaje implementando diversas estrategias que les permiten lograr aprendizajes significativos. Con respecto al derecho de búsqueda de la excelencia, las docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse buscando objetivos que representan avances en el logro de sus objetivos y metas a nivel personal y social. Se encuentran en constante autoaprendizaje utilizando al máximo las facultades y estrategias para conseguir el éxito.Desde nuestra práctica docente también venimos trabajando con el enfoque crítico reflexivo, revisamos de manera permanente objetivos, actividades y logros.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
La principal razón para postular a Solve es para recibir asesoramiento técnico en la mejora de nuestra solución a fin de fortalecer capacidades comunicativas de estudiantes de educación secundaria. Además, para el fortalecimiento técnico pedagógico de las docentes responsables de implementar la solución. En ese sentido, también es valiosa la oportunidad de integrarnos a una comunidad de líderes solucionadores, de quienes podemos recibir apoyo e ideas para hacer más potente nuestra solución.
Además, consideramos importante participar porque ofrece la posibilidad de ser beneficiados con un financiamiento para continuar con nuestro proyecto de innovación.
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
Necesitamos apoyo técnico en capacitación sobre el manejo de las nuevas herramientas digitales y aplicaciones móviles que surgen día a día. Esto nos facilitaría la elaboración de nuevo material educativo acorde a las exigencias del mundo digital. Por otro lado, se requiere la dotación de equipos móviles y paquetes de datos para que los estudiantes puedan conectarse de manera segura, óptima y permanente.
Nos gustaría asociarnos con la red de líderes promovida por SOLVE – MIT y otras instituciones que promuevan el aprendizaje con herramientas digitales.
Asimismo, con miembros y directivos del proyecto Aula Digital de la Fundación Telefónica del Perú.
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- Yes, I wish to apply for this prize
Consideramos que sí califica para el premio GM la solución Líderes Digitales Sechura porque mediante las tres estrategias presentadas se promueve el Acceso a Dispositivos Electrónicos y a la conectividad de Internet, utilizando las TIC Como un pilar para introducir un conjunto de herramientas y recursos que permiten mejorar la experiencia de Aprendizaje y Enseñanza. El premio sirve para la implementación de todo el sistema de conectividad de los estudiantes, desde equipos hasta redes de internet, y para la actualización en herramientas digitales del equipo innovador y de los líderes digitales. Esta solución permite potenciar el uso de las tecnologías de manera asertiva, creativa, crítica y responsable, además de generar habilidades propias de este siglo y transformar positivamente a la educación.
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- Yes, I wish to apply for this prize
Consideramos que sí califica la solución Líderes Digitales Sechura porque mediante las tres estrategias presentadas se promueve la integración e inclusión de todos los estudiantes en los procesos de enseñanza aprendizaje de manera equitativa y segura. El premio será utilizado para implementar con equipos tecnológicos e instalación de redes que permitan mejorar la conectividad de los estudiantes, así como la capacitación y actualización del equipo innovador y de los líderes digitales. De esta manera, PROMOVER el Desarrollo de Nuevas Formas de Aprender asumiendo la Responsabilidad de la Generación de aprendizajes de Calidad amalgamada a la Tecnología y por tanto, Disminuir las brechas Digitales existentes, especialmente en Ámbitos de escasos Recursos Económicos y Tecnológicos.


