FUNDACION PROYECTANDO CORAZONES
Debido a la pandemia actual de Covid-19, se ha detectado que el 54,5% de los adultos jóvenes colombianos ha presentado síntomas de ansiedad, estrés y depresión; Por ello, la Fundación Proyectando Corazones ofrece un grupo de apoyo a la población, donde se abordan temas relacionados con la prevención y atención a los síntomas (como preocupación, cansancio, irritabilidad, sentimientos de tristeza y soledad, así como somatización, reflejada en dolores de cabeza). , problemas estomacales y cardíacos y trastornos del sueño; DANE, 2020), así como la promoción de una mejor calidad de vida y salud mental. En el futuro, este grupo de apoyo permitirá a los participantes a crear y establecer el proyecto de vida de las Naciones Unidas, donde prevalece autocuidado físico y mentales.
La problemática mencionada de covid-19 ha evidenciado dificultades que han generado malestares significativos a nivel conductual, cognitivo, emocional y fisiológico en la población, tales como: cansancio, cefaleas, dolores estomacales, cambios en el apetito, los niveles de energía, deseos e intereses, insomnio, sentimientos de temor, enojo, tristeza, preocupación o frustración, agravamiento de problemas de salud crónico y de salud mental, mayor consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias. En Colombia, los síntomas con mayor prevalencia son: preocupación o nerviosismo (76,2%), tristeza (39,0%), dificultades para dormir (36,3%), cansancio (35,1%), cefaleas o dolores estomacales (31,1%), soledad (23,4%)%) e irritabilidad (20.3%), a su vez, es importante mencionar que el 54.5% de la población colombiana presentan estos síntomas, en su mayoría,
Con respecto a estas cifras, todos estos son factores que se relacionan con la solución que proponemos como fundación, teniendo en cuenta que a nivel macro, están relacionados con problemas de ansiedad y depresión principalmente, es por esto que, se les brinda un lugar seguro para poder expresarse, comunicar sus aprendizajes, permitiéndonos abordar diversas temáticas que propicien una dinámica grupal y constructivista para generar un impacto y brindarles una solución.
La solución planteada por la Fundación Proyectando Corazones, es la creación de un grupo de apoyo, siendo este un espacio que brinda un ambiente de seguridad, permitiendo el intercambio de ideas acerca de cómo afrontar situaciones difíciles que se han experimentado en la pandemia actual. El proyecto busca contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida y salud mental, promoviendo el bienestar psicológico, subjetivo y social, así como el empoderamiento de los jóvenes colombianos, mediante la realización de actividades psicoeducativas y técnicas de autocuidado, en sintonía con los objetivos de la agenda de desarrollo sostenible 2030.
El grupo de apoyo da su apertura con un pre test el cual permite evaluar a los participantes y tener un panorama general de la población, posterior a esto, se acordaron los horarios de los encuentros semanales, realizados mediante la plataforma Google Meet, a su vez , se mantiene una comunicación directa por vía WhatsApp con cada uno de los beneficiarios. Es importante mencionar que en cada encuentro se le realiza un seguimiento mediante una encuesta de satisfacción. Al finalizar el programa, se realizará una prueba pos para evaluar el y los cambios que se han generado impacto con estos encuentros.
La solución va dirigida a los adultos jóvenes de Colombia, de escasos recursos y en condición de vulnerabilidad, quienes tienen dificultad al acceso a servicios de salud mental y no cuentan con una red de apoyo. El Grupo de Apoyo, permite realizar psicoeducación e involucrarlos en cada actividad para que así comprendan su realidad y cuenten con herramientas y recursos personales, que les permitan autogestionar y empoderarse en cuanto a su autocuidado, calidad de Vida y salud Mental.
- Combat loneliness, stress, depression, and other mental health impacts of disease outbreaks.
Nuestra solución se alinea con el desafío de combatir la soledad, el estrés, la depresión y otros impactos de los brotes de enfermedades en la salud mental, ya que a través del grupo de apoyo brindaremos soluciones, herramientas y recursos para que las personas puedan afrontar y alivianar los sintomas de depresión, estrés, ansiedad, otros entre, ya su vez autogestionar y empoderarse en Cuanto a su autocuidado, Calidad de Vida y salud mental.
- Growth: An organization with an established product, service, or business model rolled out in one or, ideally, several communities, which is poised for further growth.
La solución se encuentra en la etapa de crecimiento, nuestro grupo de apoyo se ha llevado a cabo durante un año, realizando las actividades a través de la plataforma de Google Meet, con una periodicidad semestral durante dos días por semana en el primer semestre y un día a la semana en el segundo semestre, en el cual han asistido a un total de 80 adultos jóvenes colombianos, de diferentes departamentos del país tales como, Atlántico, Córdoba, Bolívar, Antioquia y Cundinamarca.
- A new business model or process that relies on technology to be successful
El grupo de apoyo para la salud mental de la Fundación Proyectando Corazones es innovador en la medida en que responde a las necesidades en materia de salud mental acorde a los efectos de la pandemia por covid-19 y es el único en Barranquilla que no exige requisitos , ni aportes monetarios para la participación de las personas. Siendo una oportunidad para las personas que consideren que requieran apoyo a nivel de salud mental o tenga deseo de participar, de manera que no hay limitaciones económicas para ello, así pues el grupo de apoyo, adopta una metodología constructivista que no utilizan otras entidades que brindan a las personas frente a sus dificultades, es así como nuestro grupo apoyo de apoyo favorece la sostenibilidad de los resultados en el tiempo.
- Audiovisual Media
- Crowd Sourced Service / Social Networks
- LGBTQ+
- Urban
- Low-Income
- Middle-Income
- Minorities & Previously Excluded Populations
- 3. Good Health and Well-being
- 10. Reduced Inequality
- Colombia
- Colombia
El numero de personas que le estamos sirviendo con nuestro grupo de apoyo de salud mental, es de un total de 80 personas. En un año pensamos servir a 160 personas, y en cinco años aspiramos a servir entre 800 y 1000 personas, expandir nuestro grupo a muchas partes de Colombia, y poder realizarlo tanto de manera presencial como virtual.
Los indicadores para realizar seguimiento al impacto del Grupo de Apoyo para la Salud Mental son:
- Numero de participantes en el proyecto.
- Niveles de satisfacción de los participantes con las actividades realizadas.
- Participación activa de los beneficiarios.
- Creación y fortalecimiento de vínculos entre los participantes.
- Nonprofit
Actualmente en nuestro equipo contamos con un total de 17 personas a tiempo parcial, 5 personas a tiempo completo, y 4 personas que se contratan bajo modalidad de horas.
La Fundación Proyectando Corazones se posiciona de manera única, puesto que contamos con un equipo de profesionales en el área de psicología, que permite brindar una mejor experiencia a los participantes del Grupo de Apoyo. Si bien, la mayoría son profesionales del mismo campo, Cada uno tiene una experticia diferente y desde diferentes enfoques favoreciendo así la transdisciplinariedad y la Atención Integral a la Población.
Nuestro equipo de trabajo a construido metas y objetivos, lineados por la margen del respeto a la diversidad, siendo la inclusión social un pilar que nos proyecta como una fundación con valores solidarios, teniendo en cuenta las habilidades de cada integrante como proceso constructivo de la formación personal y profesional, con el fin de garantizar la planeación previa de las actividades mediante un liderazgo colectivo, que fomente la equidad, el respeto, la inclusión y el compromiso.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
La fundación proyectando corazones se postula a Solve, con el fin de que esta plataforma nos ayude a potencializar nuestro programa tanto en reconocimiento, organización y financiación, a través de las mentorías, asesorías que ofrecen a los ganadores, al igual que permitirá ampliar e introducirnos en una red de lideres que trabajan para lograr impactos positivos dentro de las comunidades.
- Human Capital (e.g. sourcing talent, board development, etc.)
- Public Relations (e.g. branding/marketing strategy, social and global media)
- Product / Service Distribution (e.g. expanding client base)
- Technology (e.g. software or hardware, web development/design, data analysis, etc.)
Como entidad, tenemos deficiencias a nivel de relaciones, capital humano, distribución de productos y tecnología, y esto nos afecta y evita que nuestro impacto sobre las personas y el mercado sea mayor. Debemos ampliar y contar con profesionales de diferentes areas para ser mas productivos en cuanto a la distribución de nuestros servicios y productos, así como debemos mejorar nuestra tecnología, creando una pagina web mucho mas funcional y actualizada y establecer una estrategia de marca, mercadeo y marketing para aumentar nuestros ingresos.
Nos gustaría asociarnos con organizaciones que ayuden a expandir nuestros programas, en reconocimiento y financiaciones, aun no tenemos organizaciones seleccionadas.
- Yes, I wish to apply for this prize
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No, I do not wish to be considered for this prize, even if the prize funder is specifically interested in my solution
- No