"APRENDO Y ENSEÑO FELIZ CON EMOMOOC"
El 2020 con el inicio de la pandemia, muchos docentes a nivel nacional en mi país, asumieron el reto de continuar sus labores por medio de la educación distancia para cual no estaban preparados en el uso e integración de las tics en su proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo en los docentes de zonas rurales del grupo etario de 50 a 65 años de edad quiénes fueron los que menos interactuaron con sus estudiantes.
“A prendo y enseño feliz con emomooc” propone las siguientes soluciones:
- Desarrollar capacidades y actitudes en el uso e integración de las tics en su desempeño docente
- Fortalecer la gestión de emociones frente a estos desafíos en nuevo contexto.
- Crear una comunidad de aprendizaje y trabajo colaborativo.
Mi solución cambia la vida y brinda la oportunidad a estudiantes de zonas rurales a nivel mundial para que accedan a una distancia educación como un derecho

La nueva normalidad ha atentado contra uno de los derechos fundamentales de la niñez: la educación . Miles de Niños, Niñas y Adolescentes en sí se han visto obligados a Abandonar sus estudios o no de han Tenido Acceso a las clases virtuales.
De acuerdo con Minedu, a julio de 2020 se estimó que la deserción en primaria se incrementó del 1.3% al 3.5% (128.000 estudiantes) y, en secundaria, pasó del 3.5% al 4% (102.000 estudiantes). A este porcentaje se le suma además el traslado de 337.870 estudiantes de instituciones educativas privadas a públicas.
En el 2020, alrededor de 230 mil estudiantes no asistieron al colegio ni pudieron conectarse Aprende en Casa , a que no tenían una radio, una computadora o, en otros casos y / o no tenían acceso a internet.
Conociendo la realidad de nuestro Perú y la problemática detectada, de las 82.130 instituciones educativas públicas que hay en el país, 51.594 se encuentran en zonas rurales . El 61% de estos colegios atienden a la población escolar rural.
La comunidad aula de innovación pedagógica de la fundación Ser Maestro con su proyecto "Aprendo y enseño feliz con emomooc" busca fortalecer y brindar la oportunidad a docentes de zonas rurales entre 50 a 65 años de edad que se encuentran en el nivel básico de las competencias digitales docentes según INTEF en el uso y manejo de las tics acompañados de sesiones de gestión de emociones (coaching) , para ello se utiliza una plataforma educativa (aula virtual) en la que se almacenan las sesiones asíncronas, manuales, tutoriales, los docentes están distribuidos en grupos de 10 acompañados de un mentor, se cuenta con un grupo de voluntarios que orientan y guían de forma personalizada de acuerdo a sus necesidades durante la semana. las sesiones síncronas se dan dos veces a la semana en una duración de dos horas (grupos de 10)
nuestra propuesta formativa está estructurada de la siguiente manera.
- ❖sesiones de coaching de manera transversal
- ❖3 módulos de Emomooc
- ❖mentores por cada 10 docentes que acompañarán, guiarán y brindan soporte emocional antes, durante y después del proceso de enseñanza aprendizaje
- ❖canales de comunicación permanente.
una duración de dos horas (Grupos de 10) acompañados de sesiones de gestión de emociones para el emocional.

En el contexto del aislamiento social y la educación a distancia los docentes de zonas rurales del Perú de 50 a 65 años de edad son los más vulnerables en el uso y manejo de las herramientas tics para el proceso de enseñanza aprendizaje porque esta población docente ha sido formada en educación presencial, además de la infraestructura y conectividad limita su acceso a cursos de formación docente digital, el contexto agudizo su fragilidad en su estado emocional presentando signos de frustración, tristeza, estrés, cansancio, etc.
El estado peruano no ha priorizado la atención en la educación de los docentes, menos de aquellos que trabajan en zonas rurales, o propone cursos en la plataforma Perueduca en el cual muchos no tienen acceso por falta de infraestructura, conectividad y uso y manejo de los tics o no logran entender los contenidos, ya que solo se coloca el nombre de la herramienta digital mas no el proceso.
Nuestra comunidad ha realizado un diagnóstico a docentes de zonas rurales del Perú para recoger sus necesidades de aprendizaje en el uso y manejo de los tics.
De acuerdo a una encuesta realizada por nuestra comunidad a 40 docentes que trabajan en escuelas rurales, un 70% utiliza WhatsApp, un 20% lo hace a través de llamadas telefónicas o mensajes de textos y solo un 10% utiliza meet o zoom para el proceso de enseñanza -aprendizaje de los estudiantes de educación básica.
Nuestra comunidad está atendiendo a los docentes de 50 a 65 años en la que participan las Regiones, Junín, Cajamarca, Apurímac, Pasco, Piura, Lima Provincias, Puno, Huánuco, Lambayeque, Huancavelica, Loreto, La Liberta en el proyecto piloto "Aprendo y enseño feliz con emomooc "en la que se le brinda una enseñanza personalizada de acuerdo a su contexto, intereses y necesidades en el uso y manejo de las herramientas tics, para ello se utiliza una plataforma educativa (aula) en la que se almacenan las sesiones asíncronas, manuales, tutoriales, los docentes están distribuidos en grupos de 10 acompañados de un mentor, se cuenta con un grupo de voluntarios especializados en herramientas tics y coaching que orientan y guían de forma permanente durante la semana,las sesiones síncronas se dan dos veces a la semana en una duración de dos horas (Grupos de 10) acompañados de sesiones de gestión de emociones para el soporte emocional.
- Provide low-income, remote, and refugee communities access to digital infrastructure and safe, affordable internet.
Omo El problema, La Solución y La Población Objetivo Que describió anteriormente ESTÁN busque Alineados Tanto con el Desafío Como con la dimensión Seleccionada
Brindar un Las Comunidades de Bajos Ingresos, y Remotas de Refugiados Acceso a infraestructura digital e Internet Seguro y Asequible.
Fortalecer el uso e Integración de las herramientas tics en los procesos de enseñanza-aprendizaje una docentes de escuelas rurales un Nivel nacional, de 50 a 65 años de Edad, respondiendo una sus intereses y necesidades acorde a su contexto educativo
Se relaciona en el sentido de que los niños de las zonas rurales de mi país son los que menos acceso tienen a los servicios básicos, según el INEI, sólo el 39% de los hogares a nivel nacional tienen acceso a Internet y en el área rural sólo el 5%. El incremento de la pobreza a raíz de la pandemia en zonas urbanas subió en 11,4 puntos porcentuales hasta alcanzar al 26%, mientras que la pobreza rural creció en 4,9 puntos hasta abarcar al 45,7% de la población del campo. Por su parte, la pobreza extrema en las ciudades pasó de 1% a 2,9% y en el ámbito rural subió del 9,8% al 13,7%.
De acuerdo con estas estimaciones realizadas por UNICEF, 1.2 millones de menores de edad podrían caer en pobreza en 2020. Se estima que las niñas, niños y adolescentes de hogares rurales están los más afectados, pues la pobreza se incrementaría de 47.3% en 2019 a 62.3% en 2020, pero los que viven en hogares urbanos también tendrían una afectación considerable, con un aumento de 10 puntos porcentuales en la pobreza monetaria en Lima Metropolitana y de 13 puntos porcentuales en la costa urbana, donde por lo menos tres de cada diez personas de 0 a 17 años estarán en esta situación en 2020.
- Pilot: An organization deploying a tested product, service, or business model in at least one community.
Se encuentra en la etapa de piloto porque se quiere evaluar la viabilidad de las estrategias o regular para el proyecto.

Profesora