Xentour Mx-
Soy Cristina Xooc- Licenciada en Desarrollo Turístico, investigadora comunitaria, gestora de proyectos y Cofundadora de Xentour Mx y Mayancrafts Mx. Amante de la naturaleza y cultura. Ganadora de múltiples premios de emprendimientos socioambientales y de impacto social entre ellos Impulsó Sejuve 2017, Premios Latinoamérica Verde 2019, Premio UVM para el Desarrollo Social 2018 y múltiples reconocimientos más. Estancia en Lamar (Texas, EE. UU.). Emprendedora empedernida y luchadora incansable por la consolidación de sus proyectos. He participado en diferentes foros y pláticas con jóvenes universitarios fomentando el emprendimiento social y compartiendo el camino recorrido con nuestro proyecto. También he estado trabajando en proyectos de investigación comunitaria, proyectos con artesanos yucatecos y creación de material didáctico digital
Xentour Mx es un proyecto socioambiental que realiza un análisis comunitario sobre el potencial turístico de las comunidades a través de un programa de empoderamiento donde se forman autogestores locales y agentes de cambio para la creación de fuentes de empleos directos e indirectos a través de actividades y experiencias turísticas desde Una perspectiva lúdica, educativa y de interpretación ambiental donde se fomenta el turismo responsable y sustentable para la conservación de los recursos naturales y culturales así como la interculturalidad entre la comunidad y el viajero de la economía local.Impacto social hacia comunidades y grupos vulnerables en especial jóvenes que emigran de su lugar de origen generando cadenas de valor y limitaciones de actividades propias que en el proceso de ejecución la experiencia es personalizable y lúdica generando impacto positivo para la conservación de los recursos naturales y culturales .
Según datos del Inegi en 2010, 87 de cada 100 Yucatecos migraron a nivel nacional e Internacional en busca de empleo y bienestar. El principal problema que tratamos de resolver es la migración de jóvenes de sus comunidades de origen generando oportunidades de empleo y empoderamiento con los recursos naturales y culturales propios de las comunidades donde se crean productos y servicios de turismo responsable.
Xentour: recibió del vocablo maya "xeen": ve, anda, vamos; y " tour" del inglés: recorrido, paseo; por lo que se traduce como " vamos de paseo".Xentour es un proyecto que murió a partir de detectar problemas sociales como es la migración de jóvenes sus comunidades de origen en busca de mejores condiciones de trabajo, salarios justos y mejorar su calidad de vida por lo que muchos de estos jóvenes se ven en la necesidad de abandonar sus estudios por falta de recursos económicos necesarios. A través de Xentour se fomenta el desarrollo humano y profesional, empoderando a nuestras comunidades, a los miembros de las empresas comunitarias y destinos emergentes para desarrollar un turismo responsable y sustentable generando al mismo tiempo empleos de forma directa e indirecta que impacten en el desarrollo económico local.
Actualmente trabajamos con comunidades del Oriente de Yucatán con sede en Valladolid, este es un destino emergente que ha captado la atención del viajero internacional por lo que nuestro director principal es que las comunidades y las empresas comunitarias registran desarrollarse desarrollan un destino responsable para mejorar su entorno y su calidad de vida siendo autogestores locales de su propio desarrollo local y mejorando su calidad de vida. El proyecto lleva 18 meses de implementación y consideramos que estos meses han servido para identificar el potencial de crecimiento ya que hemos analizado los resultados afectados midiendo el impacto generado en el entorno natural, comunidad y viajero asegurando el proyecto está listo para ser ejecutado en otras comunidades y garantizando el mejoramiento de la problemática planteada.
- Elevating issues and their projects by building awareness and driving action to solve the most difficult problems of our world
Un agente de cambio es aquella persona que ante una problemática o necesidad busca soluciones viables que no solo lo impacten a él, sino a toda una comunidad donde el mismo apoye en la generación de líderes y autogestores comunitarios y así sumar una comunidad que busque el bienestar fomento social y ambiental desarrollo sostenible. Por ende, considero que estoy en el camino de lograrlo y generar oportunidades para más comunidades y grupos vulnerables por lo que el encuentro una relación muy estrecha con el Premio Elevate Prize.
Xentour nace del proyecto de emprendimiento social sustentable yucateco Tour operadora “Magical Tour Zací” en el año 2017, liderado por tres jóvenes emprendedores provenientes de distintas comunidades rurales del Oriente de Yucatán, donde se desarrolla el proyecto teniendo como sede Valladolid, Yucatán. Se inicia a través de la investigación comunitaria donde se detectan necesidades sociales y la misma vez gran potencial para la generación de oportunidades de negocio que genera mejora y desarrollo turístico local de las comunidades; además de contribuir en lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible directamente relacionados con las problemáticas sociales detectadas.
En mayo de 2018 se inicia operaciones para el proceso de búsqueda de los productos turísticos y generados en alianza con las comunidades y las empresas turísticas comunitarias así como de destinos emergentes.
Este proyecto me motiva muchísimo ya que crecí en una pequeña comunidad donde observamos las problemáticas comunitarias por lo que ahora tengo la posibilidad de apoyar a nuestras comunidades y grupos vulnerables generando desarrollo local y contribuyendo al cuidado del entorno, me siento muy feliz y comprometida con la gente que confía en nosotros. Actualmente estamos trabajando en 5 comunidades con diferentes empresas comunitarias y destinos emergentes. Lo que generó beneficiarios directos e indirectos.
Hasta el momento hemos logrado con el proyecto reconocimientos a nivel nacional e internacional como el premio UVM por el Desarrollo Social y Premios Latinoamérica Verde. Los recursos humanos en una empresa son un factor muy importante para esta misma generación de confianza por lo que en Xentour aportamos a la calidad humana de profesionales 100% yucatecos, jóvenes y / o profesionales originarios de comunidades rurales, en comunidades comunitarias, destinos emergentes, guias comunitarias
Uno de los mayores desafíos que hemos enfrentado es la falta de experiencia en temas legales y la poca credibilidad hacia nosotros los jóvenes. Como coordinadora general del proyecto trabaje de la mano de mi equipo en detectar las fortalezas de cada uno y aprovecharlas al máximo de esta forma fuimos consolidandonos y aprendiendo y con el trabajo generador fuimos generando cadenas de valor y alianzas clave con empresas de otros sectores, participando en eventos, conferencias y exposiciones, estos nos permitieron abrir más puertas y por generar confianza confianza. Además logramos la certificación de guías de naturaleza especializada y actualmente colaboramos con artesanos yucatecos y talleres artesanales como parte del proceso de promoción y comercialización
En agosto de 2017 Xentour Mx recibe financiamiento para iniciar operaciones a través del SEJUVE con el programa Impulso al Autoempleo Juvenil Sejuve 2017.
En febrero de 2019 Xentour Mx es reconocido con el Premio Uvm por el Desarrollo Social 2018 en su 13ª Edición, un programa que forma parte de YouthActionNet® surgido como producto de la alianza entre @IYF, Laureate International Universities y la UVM.
En mayo de 2019 Xentour Mx forma parte del ranking de los 500 mejores proyectos sociales y ambientales de América Latina de Premios Latinoamérica Verde con el ranking 33 en la categoría de Desarrollo Humano e inclusión social
- Hybrid of for-profit and nonprofit
nuestra propuesta de valor está dividida en:
Personalización: nos adaptamos a lo que el público desea, es decir, personalizan su experiencia de acuerdo a los lugares que quieren visitar, las actividades que quieran realizar o el presupuesto con los que cuentan. Las experiencias son en grupos no mayores de 6 personas para que tanto la comunidad como el viajero fomenten una buena interculturalidad y disfruten mutuamente de la experiencia.
Proceso: radica en el proceso, es decir, en cada experiencia se realiza actividades de integración para conocer el entorno natural y cultural de manera lúdica y tomar conciencia de la importancia de la conservación, donde el viajero y los miembros de las empresas comunitarias valoran y conocemos la importancia del entorno.
Desarrollo: fomenta el empoderamiento de las empresas emergentes y sus miembros ofreciéndoles capacitación para lograr su desarrollo humano y profesional. El proyecto se ha desarrollado gracias a las alianzas con empresas comunitarias turísticas.
Actualmente estamos en proceso de diseñar un sitio web de turismo de naturaleza y comunitario, es decir donde solo se encuentren experiencias reales con habitantes de las comunidades y exista una conexión y una interculturalidad entre el viajero y los habitantes de las comunidades. Esta plataforma será el enlace directo y pretendemos que a futuro se convierta en la red de turismo alternativo (naturaleza, aventura, cultural) donde las empresas comunitarias puedan darse a conocer y a su vez se fortalezcan mediante la alianza de trabajo colectivo con otras empresas.
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Rural
- Minorities & Previously Excluded Populations
- 8. Decent Work and Economic Growth
- 17. Partnerships for the Goals
- Canada
- Peru