PETRICOR CALIDAD AMBIENTAL
Mi nombre es Xochitl Almanza, soy ingeniera civil de profesión, empresaria, emprendedora, mamá, esposa, ama de casa y deportista. Soy mexicana y ahora vivo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al sur de México. Me encanta mi profesión, desde muy pequeña quería estudiar ingeniería porque me gustaban mucho las matemáticas, aunque nunca percibí que sería una profesión donde hasta la fecha no hay igualdad. Forma parte del Comité Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, como vocal, más adelante tuve el cargo de vicepresidenta del Sector Hídrico en la Sección Chiapas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y ahora soy vicepresidenta de la Sección Chiapas de la Asociación Mexicana de Hidráulica.Ha sido un camino donde él encontró que las mujeres en esta industria tenemos tanto o más capacidad que nuestros compañeros hombres.
Estoy comprometido a inspirar a otras personas al resolver un problema que generamos como humanos al medio ambiente, aquí, donde yo vivo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, no se realiza una separación de la basura en los hogares, todavía se mezcla en los camiones los desechos que se llevan al basurero municipal y allí se encuentra un foco de infección, ya que está contaminando suelos y también el río que está cerca. Estoy proponiendo y promoviendo comenzar con acciones que aminoren estos desafíos negativos sobre el ambiente, desde hace varios meses empezando a hacer mi propio compost con la basura orgánica que estamos generando en nuestro hogar, lo hago con mi hija pequeña que está aprendiendo de la importancia de esta acción, además con el compost que estamos produciendo, estamos empezando a sembrar nuestras propias hortalizas.
Según datos que se encuentran en el CCA (2017), Caracterización y gestión de los residuos orgánicos en América del Norte, informe sintético, Comisión para la Cooperación Ambiental, Montreal, 52 pp.
Menciona que cuando se dispone de ellos afectados, los residuos orgánicos representan una oportunidad para crear un sistema de circuito cerrado en favor de la sustentabilidad, con mucho menor impacto ambiental y productos derivados aprovechables.
En México se estima que se generan 327 kilogramos por persona al año de residuos orgánicos. Se calculan aproximadamente 38 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos y de esta cantidad, en los sectores residenciales y comerciales se desvían cerca de 2.5 millones de toneladas por medio de actividades como digestión anaeróbica y compostaje.
Al descomponerse en rellenos sanitarios, la materia orgánica genera gases de efecto invernadero (GEI), dióxido de carbono (CO2) y metano, emisiones que afectan al cambio climático mundial. En México se estima que se reducirán 38 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente al desviar el total de los residuos orgánicos y se evitará su depósito en rellenos sanitarios. Al mitigar estos efectos se producen beneficios: Reducir la necesidad de fertilizantes sintéticos, evitar contaminación de aguas, creación de empleos.
El proyecto consiste en facilitar a las personas la disposición de los desechos orgánicos de sus hogares, de esta manera:
- Llevando a cada hogar un contenedor y una lista de los desperdicios que deben depositarse en él.
- Realice rutas de recolección para pasar por los hogares de manera semanal y recoger los contenedores, intercambiando por uno limpio.
- Llevar los contenedores a una zona de disposición final donde se procederá a realizar la composta.
- Se generará la composición con los materiales que se encuentran disponibles, como son: tierra, hojas secas y desperdicios orgánicos, dándole vuelta de manera regular, esto es usando carretillas y palas.
- La composta se utilizará para agregar a los suelos aledaños y así comenzar a sembrar hortalizas.
Al mismo tiempo que estoy ayudando a mejorar la calidad ambiental, también estoy generando empleo y al final contribuyendo en la seguridad alimentaria, llegando a crear una economía circular en la zona.
Vivo en una pequeña ciudad al sur de México que se llama Tuxtla Gutiérrez en el Estado de Chiapas, aproximadamente somos alrededor de 800,000 personas que habitamos aquí. En la actualidad, el sistema de recolección de los Desechos Sólidos Urbanos no considera la separación, por lo que un mismo camión recolector lleva desechos orgánicos e inorgánicos, se lleva al tiradero municipal ubicado en un municipio aledaño que se llama Suchiapa.
En los últimos meses se tiene evidencia que ya existe una gran contaminación en los suelos alrededor del basurero y que además está contaminando un río que está muy cerca. Empezar a trabajar con mis desechos orgánicos y generando mi propia composta, para ser ejemplo en mi comunidad de que no es difícil y que, si se puede, pero muchas personas aún no lo quieren hacer por ellas mismas o no tienen espacio, por lo que les estoy facilitando este proceso y que además se involucren en el proyecto y crean en su contribución al planeta.
- Elevating issues and their projects by building awareness and driving action to solve the most difficult problems of our world
Mi proyecto ayudaría a resolver varios problemas que tenemos como comunidad, no solo aquí en Tuxtla Gutiérrez, sino también en otras ciudades de México, primero creando un entorno seguro para vivir, al poner un granito de arena para resolver en cierta medida la contaminación de suelos y agua.
Creando conciencia en las personas para ayudar a aminorar el cambio climático, ya que como sabemos, los gases generados por los tiraderos de basura impactan en esta cuestión. Entonces si logro hacer que la comunidad se involucre en el proyecto, entre todos vamos a lograrlo.
A lo largo de mi vida me ha preocupado mucho el tema de la contaminación que como seres humanos le hemos generado a nuestro planeta. Hace algunos años comenzó un movimiento acerca de los popotes y como han afectado a los peces en el mar, a raíz de eso me puse un pensar en todo eso que se ha inventado para facilitarnos la vida cotidiana, pero que debido a eso contaminamos más .
Entonces en mi casa con mi esposo y mi hija pequeña de 6 años empezamos a separar nuestra propia basura, al principio solo separábamos los envases de plástico de lo demás, pero a partir de febrero de este año empecé a pensar y buscar más acerca de la composta, había escuchado, pero no lo había estudiado, finalmente me decidí, compre una caja de madera, recogí hojas secas, compre un contenedor para mi basura, leí como hacerlo y lo hice.
Lo que más me gusta después de 3 meses de trabajo, fue elaborado una tierra donde ya no se notaban los restos de frutas o verduras que había puesto, que había generado una especie de tierra con un aroma rico, una tierra mojada.
En realidad, si me apasiona mucho este tema, me hace muy feliz saber que con lo que estoy haciendo ayudo, aunque sea en una pequeñísima parte, a aminorar la contaminación que generan los basureros.
Me motiva que soy factor de cambio, sueño en grande, porque ahorita solo estoy pensando en empezar con un programa piloto con la gente que vive en mi colonia, pero creo que esto puede generar cambios en las políticas públicas de mi país, porque aunque existe una Ley, a la fecha, en la mayoría de las ciudades del país no es obligatorio la separación de residuos, es un tema que no está en la mesa y quiero ponerlo allí.
Soy una mujer, ingeniera de soja, soja, Líder He trabajado de Durante Jahr ES Diferentes Proyectos, Sobre Todo en Los que se refieren al tema de Ayudar una de otras mujeres un activo lograr la Igualdad de Género, en el sector de Donde yo me desenvuelvo Las Mujeres de nos encontramos como minoría, pero no por eso dejamos de luchar por la igualdad que merecemos, sobre todo porque tenemos la misma capacidad de nuestros compañeros hombres. Colaboró en talleres para mujeres en Oficios No Tradicionales, esto es, en actividades que normalmente operan los hombres y que son: manejo de maquinaria pesada, albañilería, herrería, plomería.
Me siento capaz de cumplir con esta misión de cambiar la mentalidad de las personas en mi entorno, para mejorar nuestro medio ambiente.
Creo que el principal desafío al que me enfrento es la comodidad con la que vivimos, porque, porque el hecho de separar los desechos orgánicos en el hogar implica hacer un pequeño esfuerzo que muchas personas no están dispuestas a hacer, así también el hecho de pagar porque alguien más se los haga. Entonces tengo y estoy preparada para dar pláticas de concientización sobre el medio ambiente y lo mucho que podemos ayudar desde nuestro hogar. No me daré por vencida hasta ver funcionando mi proyecto.
Me gusta mucho Ser ejemplo positivo para la gente que me rodea, Creo Que la honestidad y la verdad hijo Las Principales virtudes Que uno de Como personaje PUEDE reflejar en su Modo de ACTUAR y de Vida. Como mencione en un principio, también me gusta hacer deporte, en este caso me gusta correr, soy corredora, soy una persona que me gustan los desafíos y los realizo y lo que más me gusta es que muchas personas me agradecen el hecho de que sea modelo para ellas, sobre todo en esta extraña época que estamos viviendo con el COVID-19, el estado haciendo ejercicio en casa, lo compartido y muchas personas me han agradecido porque las motivado para seguir adelante, aunque sea entrenando en casa.
- Hybrid of for-profit and nonprofit
Mi trabajo no será único, porque esto que estoy planteando ya se lleva a cabo en otras partes del mundo, pero en cuanto a hacerlo en México si es algo innovador, porque no estamos acostumbrados a hacer la separación de los desechos, es un cambio de paradigma que se tiene que hacer con las personas que viven en mi comunidad.
Primero.
Tenemos la necesidad de un planeta limpio, un planeta sin contaminación, esto es, la misma contaminación que como seres humanos hemos creado a través de siglos, ahora nosotros mismos tenemos la necesidad de revertirla, tener una vida de calidad.
Segundo
Si tengo éxito, el mundo será mucho mejor, porque le ayudaremos a tener menos contaminación en el suelo, el aire y el agua, es un beneficio para todos los habitantes de este planeta, porque como sabemos muchas enfermedades provienen de allí.
Tercero
Nosotros, como seres humanos, necesitamos cambiar, todos, desde el ama de casa que desde su hogar puede ayudar separando los desechos, hasta los políticos al echar a andar políticas públicas reales que abordan este tema tan importante como lo es la separación desde los hogares de la basura. Como sociedad necesitamos avanzar hacia una sensibilización sobre el medio ambiente.
- Women & Girls
- Infants
- Children & Adolescents
- Elderly
- Urban
- Middle-Income
- 2. Zero Hunger
- 3. Good Health and Well-Being
- 5. Gender Equality
- 6. Clean Water and Sanitation
- 11. Sustainable Cities and Communities
- 15. Life on Land
- Mexico
- Mexico
Actualmente este trabajo ha servido para 10 personas.
En un año pretendo que sirva para 100 personas.
En cinco años pretendo que sirva para 1000 personas.
Estoy por terminar una página de internet, donde facilitaré los implementos necesarios para que las personas puedan hacer composta en sus hogares, pero también daré la opción para que si no pueden o se les hace mucho trabajo, con mi equipo de trabajo, pasemos por sus desechos para llevarlos a una zona de disposición segura, donde nosotros haremos la composta a una escala mayor. Además que voy a empezar con un programa de concientización a través de cursos en línea gratuitos, para que así las personas se puedan dar cuenta de la importancia que tiene el separar los desechos orgánicos y el impacto que crearemos si lo hacemos entre muchos.
Mi principal barrera que pudiera detener mi proyecto el próximo año, es la cuestión económica, porque para lo que quiero hacer necesito comprar: un vehículo, contenedores, palas, carretillas, contratar personal.
La segunda barrera que probablemente me encuentre y que sea una de mayor plazo, la barrera cultural, en muchas partes de México la gente no está acostumbrada a la separación de los residuos desde sus hogares, pero mucho de esto tiene que ver con las políticas públicas que existen, no hay en la actualidad una disposición real de las autoridades para resolver este tema.
Para la barrera económica estoy buscando apoyo financiero, este apoyo lo utilizaré en comprar los insumos necesarios para llevar a cabo el proyecto.
Para la barrera cultural, hacer un trabajo de concientización, tanto con la comunidad, como un acercamiento a las autoridades respectivas, para trabajar en conjunto en las políticas públicas que sean necesarias.
Mi modelo de negocio consiste en:
- Dar a conocer a las personas que existe una empresa que da la facilidad para pasar por los desechos orgánicos de sus hogares, a través de una recolección semanal de estos, dejándoles un contenedor vacío.
- Llevar los desechos orgánicos recolectados en una zona de disposición segura, que se encuentra en las afueras de la ciudad.
- En la zona de disposición segura se vaciarán todos los contenedores de la ruta, estos contenedores se lavarán para el próximo uso, los residuos orgánicos se tirarán en un lugar específico donde se elaborará la composta.
- Se hará trabajo de paleo en la composta, para darle aireación y vaya formándose.
- La composta que se va produciendo, se utilizará para la siembra de hortalizas.
Para poder llevar mi proyecto a cabo estoy abriendo una tienda en línea, donde planeo vender productos amigables con el ambiente, vender productos para hacer composta en casa y vender mis servicios de recolección de desechos orgánicos. Pero estas ventas se que no serán suficientes para financiar mi proyecto.
Busco una donación, para empezar con este proyecto necesito aproximadamente 50,000 dolares estadounidenses.
- Vehículo - 9,500 dolares estadounidenses
- Infraestructura productiva - 27,200 dolares estadounidenses
- Materiales menores - 300 dolares estadounidenses
- Salarios - 13,000 dolares estadounidenses
Estoy comprometida a trabajar a favor del medio ambiente, quiero ser agente de cambio en mi comunidad, se que como mujer y emprendedora seré de mayor valor y se que lo puedo lograr, el Premio Elevate, me daría la herramienta económica necesaria para hacer despegar mi idea, además de los beneficios que se obtienen con el premio, como lo es la capacitación, el desarrollo de habilidades y la conexión con personas que en el mundo ya hayan empezado a trabajar en este sentido.
- Funding and revenue model
- Mentorship and/or coaching
- Marketing, media, and exposure
Me gustaría conocer el trabajo que realiza Bea Johnson, con su movimiento zero waste, me gusta lo que hace y el concepto.
INGENIERA CIVIL