Plaza Activa
Licenciada en Turismo y Guía de Turismo (Argentina). Master en Función Pública de Turismo: sostenibilidad y competitividad (España). Máster en Gestión de Destinos y Empresas Turísticas (España).
Trabajó en distintas empresas del sector turístico y Consultora para el Banco Interamericano de Desarrollo y Dirección Nacional de Prevención (DINAPREI) -Min. Economía Nación. Es además docente universitaria.
Fue Directora de Planificación Turística de la Provincia de Salta entre 2001-2004, coordinando entonces el Plan Maestro de Viajes y Turismo de la Provincia.
Participó además en distintos equipos interdisciplinarios para la elaboración de planos estratégicos territoriales y de turismo en su país, Argentina.
Cuenta con experiencia en el desarrollo de productos turísticos cuentos como Camino del Inca en Salta, Sistemas de señalización turística, hoteles temáticos y atracciones turísticas.
Estuvo a cargo, por más de 4 años, de la Unidad Coordinadora de Parques Urbanos de la provincia de Salta, éxito un Modelo de Parque Urbano.
Plaza Activa es un proyecto para la comunidad, un lugar para reunirse, divertirse, hacer compras, actividad física y adquirir hábitos de vida saludable.
Plaza activa es para vos que vivís solo o para vos que querés pasar el tiempo en familia o con amigos y vecinos, la premisa es compartir en un marco de convivencia y tolerancia construyendo comunidad y disfrutando tu ciudad.
Es un espacio atractivo, lleno de color y energía, que se monta una vez por mes donde músicos, artistas, animadores, emprendedores, cocineros, mascotas y vecinos interactúan en un gran movimiento de apoyo al consumo local y responsable y apoyan a la cultura.
Las tendencias mundiales recomiendan que las ciudades del sg XXI que trabajan por mejorar y mantener la calidad de vida de sus habitantes deben contar con al menos un parque a menos de 10 minutos de caminata desde sus casas. Esto obliga a pensar en ciudades con una red de espacios públicos interconectados que además cuenten con un atractivo programa de actividades.
El proyecto apunta a resolver problemas sociales como pérdida progresiva de los lazos familiares, soledad (con las consecuencias de depresión, aislamiento, etc.), falta de comunicación entre las personas e intergeneracional, invasión de las "pantallas" e hiperconectividad especialmente en niños y adolescentes, desigualdad social y de oportunidades, sedentarismo y malos hábitos que afectan la calidad de vida y la salud de las personas, falta de espacios de manifestación cultural espontánea, espacio público sin "contenido", crecimiento de residuos urbanos sin tratamiento.
En Salta, ciudad de medio millón de habitantes, no es ajena a estos problemas, esto es suma la falta de conciencia acerca de los beneficios que aportan los espacios verdes a la vida de las personas, actualmente esta ciudad cuenta con 3,58 m2 por habitante / área verde cuando la OMS recomienda al menos 10m2 como min (15m2 optimo).
Plaza Activa es un modelo de dinamización de espacios públicos (parques y plazas) con el fin de desarrollar actividades recreativas, deportivas, culturales y educativas que ayuden al desarrollo integral de las personas en búsqueda de la felicidad y provocando cambios positivos y saludables en la comunidad .
La propuesta consiste en llevar adelante una Plaza Activa por mes en distintos puntos de la ciudad, repitiendo el emplazamiento de manera rotativa. Consiste en una jornada completa de 8 hs llena de actividades que se subdividirá en distintas temáticas y momentos a los largos del día. Así se montarán en el espacio físico en el área de feria de productos frescos y emprendedores, un sector cultural con mini escenario y teatrino, un sector de gastronómico con food trucks, un rincón de mascotas, un área deportiva, espacio creativo y vida saludable y finalmente el espacio ecohuerta y ecocanje.
La propuesta se complementará con consignas para alentar la participación de la familia como picnics familiares, carreras de coches de pedales, encuentro de tiktokers, encuentro de tatuajes, entre otros.
“Plaza Activa” es una intervención urbana ya que las actividades son puntuales y las intervenciones efímeras, esto significa que se montan y desmontan el mismo día.
Emprendedores/food trucks, fortalecerá su cadena de carga conectando en forma directa productor-consumidor.
Animadores deportivos-culturales, ofrecerá un espacio donde exponer su arte brindando actividades físicas, relajación, disfrute y valoración de la cultura.
Familias (padres y madres, hijos, abuelos, etc.), consolidando los lazos familiares, generando un lugar de encuentro, conversación, juego, aprendizaje. Apoyará al encuentro intergeneracional y al contacto con la naturaleza.
Personas vulnerables, brindará un espacio de sociabilización, incorporando en ellas buenos hábitos como actividad física, meditación, comida saludable, otras.
Empresas, ofrecerá un espacio donde publicitar sus productos o servicios y / o desarrollar proyectos de responsabilidad social empresarial
Gobierno local, ofrecerá a ellos la solución al abordaje integral de muchos problemas locales como apoyo a la economía local, venta informal callejera, aislamiento y depresión de los ciudadanos, problemas sociales (obesidad, hipertensión, drogadicción, etc.), prevención de la delincuencia, plazas descuidadas, etc. Este será un servicio de gestión y animación de espacios públicos donde también podremos llevar a cabo campañas de concientización al ciudadano o instancias de participación ciudadana.
Vecinos, creará para ellos un espacio atractivo, alegre y seguro para realizar sus compras, practicar el ecocanje, aprender ecohuerta / jardinería, decoración, o iniciar una rutina de caminata, entre tantos otros beneficios.
- Elevating understanding of and between people through changing people’s attitudes, beliefs, and behaviors
Elevar la comprensión de y entre las personas a través del cambio de actitudes, creencias y comportamientos de las personas. Los parques y plazas son regeneradores del tejido social, lugares de encuentro e inclusión donde no hay edades, clases sociales, sexo ni razas. Con este proyecto se desea contribuir cambios en la sociedad como adquirir la costumbre de convivir y compartir en espacios seguros y alegres. A través de las actividades se trabaja el mensaje-concepto a fin de que se adquieran hábitos saludables como deporte y alimentación nutritiva, valoración de la producción local, recreación en familia, cuidado ambiental, etc.
Plaza Activa comenzó a tomar forma en enero de 2020 cuando me desvinculo de mi carga pública como Directora de Parques del Gobierno de mi Provincia, puesto que ocupé por 5 años. Surge para dar continuidad, ahora como consultora independiente, a todo aquello que venía por ellos.
Pienso que desde el sector privado puede asesorar a organismos públicos / municipios a llevar adelante modelos de parques exitosos, junto con la activación de los espacios públicos. Es así que surge esta idea basada en 3 pilares: por un profundo convencimiento de que es necesario; crear conciencia en la sociedad acerca de la importancia de contar con espacios verdes vibrantes; y nutrir de experiencia y proyectos ejecutivos a mi consultora.
A lo largo de estos años fui conociendo profesionales, ongs, proveedores de la industria, funcionarios, apasionados de la cultura y el cuidado ambiental, entre otros, que me permite pensar en una red de trabajo y contención para llevar adelante este trabajo.
Este proyecto me apasiona porque los parques han ganado mi corazón. Creo sinceramente que son lugares de encuentro y lugares que transforman a los seres humanos de manera individual ya la sociedad en su conjunto.
Si me preguntaran con qué palabras podríamos definir un Parque, sin dudarlo, una de ellas podría ser la palabra "FELICIDAD". Ser feliz es una combinación que proporciona un estado de ánimo y un estilo de vida en el que nos sentimos más sanos, liberados, prósperos, alegres, relajados, esperanzados. Sin duda ser felices nos conduce a ser mejores personas y los parques son el espacio físico que colabora para lograrlo.
Me apasiona porque creo que podemos generar un movimiento mundial pro parques y porque sé que este proyecto cambia la mirada del ciudadano que desde ahora comenzará a demandar este tipo de actividades. Nunca más plazas y parques vacíos, descuidados o aburridos, podemos generar una movida de energía y alegría entre las personas.
El proyecto se ejecuta en tres etapas, para cada uno de los cuento con el saber cómo es suficiente para llevarlas a cabo:
Etapa 1-Planificación: cuento con experiencia en planificación estratégica para armar correctamente los objetivos y metas. Realice el gantt correspondiente y prever el presupuesto necesario y el flujo financiero a lo largo del proyecto. En esta etapa también es fundamental diseñar el tablero de control que será el que alimente los indicadores necesarios al final del proyecto.
Etapa 2-Puesta en marcha: cuento con el templo y carácter suficiente para liderar el proyecto específico en esta etapa que estará centrada en la creación / fabricación de elementos y conceptos y puesta en marcha. Aquí será fundamental desarrollar el sentido de oportunidad y trabajo en equipo. Cuento con las herramientas de organización de equipos, designación de tareas, seguimiento y control de las mismas. Es la etapa que más energía me requerirá para entusiasmar, animar y dirigir al equipo la armonía y buen clima laboral.
Etapa 3-Resultados: este trabajo requerirá procesar los indicadores y realizar los informes de resultado. Se cuenta con insumos las encuestas de satisfacción, tablero de control, ventas, comentarios y documentación de las acciones. También será el momento de celebrar los logros y aprender de los errores.
Provengo del sector turismo, de hecho soy licenciada y guía de turismo con dos maestría en planificación y función pública, mis grandes pasiones profesionales (junto con los parques obviamente). Sin embargo, cuando comenzó a administrar parques no tenía una formación específica en la materia. A lo largo de 5 años puedo decir que me autoformado, él llevó adelante un equipo maravilloso de trabajo y además organizó el 1 ° Congreso Sudamericano de Parques Urbanos, perteneciendo además al Comité Latinoamericano para el Parque Urbano Mundial (organismo internacional referente en el material) .
Encaro todos mis proyectos y mi vida con un gran principio, ser coherente con lo que pienso, digo y hago.
Me consideró una persona resistente que tuvo que pasar por distintos desafíos importantes a lo largo de la vida. El más importante fue el de haber sido mamá sola y llevar el rol de mamá y papá al mismo tiempo.
Me gustan los desafíos, porque han llegado a mi vida o yo los he planteado, como por ejemplo correr maratones o practicar trail running (vivo en un lugar de bellas montañas al pie de los Andes, paisaje que me ha marcado en todos los aspectos de mi vida).
A lo largo de mi carrera tuvo que liderar equipos de trabajo o formar parte de ellos, disfrutando en muchos casos de la interdisciplina enriqueciéndome de la posibilidad de trabajar con profesionales de otras áreas.
En el camino de conducción, especialmente en parques urbanos, donde me dirijo hasta 100 personas, un liderazgo de tipo inclusivo y con propósito. Me he esforzado para que mi equipo pueda trabajar con libertad pero responsablemente, marcado los objetivos y las metas y trabajando en consecuencia para conseguirlo. Creo que el líder se apasiona, se compromete, abraza y tiene que tener la capacidad de transmitir, contagiar y entusiasmar a las personas.
No es una tarea sencilla porque el trabajo nunca acaba, es una tarea que se necesita un diario demandando todo nuestro tiempo y energía. También es un trabajo compartido, con el equipo donde se comparten tareas, objetivos, emociones, charlas, reflexiones, problemas, logros y la vida misma.
En turismo he dirigido el Departamento de planificación turística de mi provincia, contactando con equipo de trabajo y además trabajando con innumerables municipios, asociaciones y organizaciones de proyectos y buscando consensos.
- Hybrid of for-profit and nonprofit
La innovación de la propuesta se basa en el encuentro de las economías de impacto local y un cambio de paradigma en la activación de espacios verdes.
En ella se encuentra la economía colaborativa (interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad, una o más personas), la economía naranja (todas las industrias creativas y culturales, o conjunto de actividades que de manera encadenada, permita que las ideas se transformen en bienes y servicios) y la economía circular ( concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad cuyo objetivo es el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos.)
Esto se logrará a través de distintas actividades y la innovación estará disponible por generar en un mismo espacio:
- ACTIVACIÓN DEL ESPACIO Y LA VIDA PÚBLICA
- MOVILIZACION DE EMPRENDEDORES
- REACTIVACIÓN DE LA ECONOMIA LOCAL
- MOVILIZACION DE LA CULTURA: MUSICA, DANZA, JUEGOS-ALIMENTO PARA EL ALMA
- CONCENTRACION Y OPTIMIZACION DE RECURSOS DE ESPACIO Y TIEMPO
- OFERTAS DE CALIDAD PARA LA COMUNIDAD
- CONCIENTIZACION HACIA EL CONSUMO RESPONSABLE Y CUIDADO AMBIENTAL
PLAZA ACTIVA se basará en un calendario que pretende extenderse en el tiempo y en distintos puntos de la ciudad asegurando un rango de impacto geográfico y social proyectado en el tiempo. Finalmente la innovación está centrada en la “EXPERIENCIA” del ciudadano, allí me DIVIERTO + COMPARTO + DESCUBRO + APRENDO + RESPONSABILIDAD DEL CONSUMO
El principal resultado del proyecto se relaciona con la consolidación y mejora la VIDA PÚBLICA en la ciudad, volver a conectar, desde los estilos de vida saludable a las personas. La vida pública prospera CUANDO LA GENTE DISFRUTA ESTANDO JUNTOS en el espacio público.
Un espacio público vibrante promueve la salud, hace las ciudades / vecindarios seguros, promueve el compromiso cívico, crea oportunidades económicas y de mejor movilidad, construye capital social y conecta a las personas con su comunidad. Así estas ciudades / vecindarios se vuelven más competitivos y atracciones y retiene a las personas.
La comunidad desarrolla su capacidad de CONVIVIR y ser más TOLERANTES frente al otro.
Los parques y espacios verdes son lugares de encuentro donde se regenera el tejido social, son espacios democráticos donde todos tienen las mismas oportunidades de acceso a la recreación y contacto con la naturaleza. Son lugares donde se respetan y promueven los DERECHOS HUMANOS Y DE LA NIÑEZ. Disfrutar del espacio público en la familia también promueve a fortalecer los LAZOS AFECTIVOS entre sus integrantes y la transformación del niño en ciudadanos que de adultos con seguridad y compromiso cívico y solidario.
El proyecto también desea producir un cambio en el CONSUMO INTELIGENTE , optando por productos locales, saludables y ecológicos, apoyando la economía local. REENCONTRAR LA PROXIMIDAD es reencontrar las calles tranquilas, verdes, la movilidad ciclista o peatonal, hacer compras de proximidad, acceder a múltiples servicios, tener una mano multitud de posibilidades para hacer frente a lo cotidiano, rencontrar la manera de trabajar cerca de casa de forma presencial o digital, hacer que un mismo lugar tenga muchos usos y que cada uso sea un nuevo campo de posibilidades, son respuestas que van al fondo de las cosas.
- Women & Girls
- Infants
- Children & Adolescents
- Elderly
- Urban
- Middle-Income
- Persons with Disabilities
- 3. Good Health and Well-Being
- 4. Quality Education
- 5. Gender Equality
- 8. Decent Work and Economic Growth
- 10. Reduced Inequalities
- 11. Sustainable Cities and Communities
- 12. Responsible Consumption and Production
El proyecto tiene como meta reunir:
Cada Plaza Activa: 2.500 personas
La cantidad de participantes en un año: 30.000 personas (una Plaza Activa por mes)
La cantidad de participantes en cinco años: 120.000 personas (suponiendo que la cantidad de personas se incremente a 5.000 por cada edición y se realicen 2 Plazas Activas por mes)
Será fundamental la elección del lugar de la plaza donde se realizará la acción para asegurar el acceso del vecino a pie o el estacionamiento con auto o la cercanía de las paradas de transporte público.
Mi trabajo está focalizado en hacer crecer el movimiento de parques urbanos en mi país, Argentina.
Trabajo en turismo y su planificación estratégica hace 18 años y 5 especializándome en parques urbanos. Esto me ha llevado a organizar el 1 ° Congreso Sudamericano de Parques Urbanos donde participaron 400 personas de más de 15 países y actualmente coorganizado el Segundo Congreso en Guayaquil-Ecuador para el 2020. También realicé el Primer Estudio de Parques Urbanos de Argentina , que ha aportado una línea de base en el estudio de esta temática.
Todo esto lleva a visualizarme en 5 años como referencia en la materia de mi país, posiblemente en la Asociación de Parques de Argentina, donde se reúnan funcionarios, directores de parques, proveedores a fin de delinear políticas transformadoras, marcos de referencia , estadísticas, capacitaciones, encuentros, beneficios, talleres, congresos, etc.
También me veo con continuidad en la participación del Comité Latinoamericano de la WUP. Deseo continuar relacionado con los congresos internacionales, como organizadora y ponente involucrada mi experiencia e investigaciones / estudios, también deseo conocer parques de otros países especialmente EEUU y Australia.
Espero en un corto plazo-mediano plazo poder consolidar mi consulta con un flujo de trabajos en marcha (como el de Plaza Activa) y una mínima estructura (deseo contar con clientes permanentes y algunos proyectos con continuidad).
Además, a nivel local deseo desarrollar un trabajo de urbanismo y placemaking en mi barrio, en la localidad de Salta a fin de embellecerlo y generar un centro comercial a cielo abierto.
- Barrera falta de conciencia. Existe una falta de conciencia en los funcionarios-políticos de que el espacio público es un elemento clave en la resolución de muchos problemas sociales. La creación de parques y plazas con equipamiento de calidad y gestión de actividades parecería no ser estratégicamente priorizando siempre otros servicios públicos en cuanto a planificación e inversión. También existe una falta de conciencia del ciudadano en cuanto al cuidado y uso de sus espacios públicos, necesitamos ese vecino se empodera y reclama estos espacios para mejorar su calidad de vida.
- Barrera falta de propuestas de activación del espacio público: no existen demasiadas propuestas de dinamización ya sea por gestión pública o privada en las plazas barriales y / o parques de la ciudad.
- Barrera falta de inversión: relacionado al punto anterior no hay inversión en nuevos y mayores parques que realmente cuenten con espacios verdes bien mantenidos, equipamiento de juegos infantiles, bancas, iluminación, playones deportivos, etc. de altísima calidad y mucho menos no existe presupuesto anual para su mantenimiento, gestión (aquí debemos incluir recurso humano, insumos, marketing, sistemas de calidad, etc.) así como nuevas inversiones dentro de espacios verdes afectados.
- Barrera falta de recurso humano especializado: los parques y plazas no cuentan con recurso humano destinado a su gestión, estamos hablando de directores de parques hasta jardineros especializados para mantenerlo. Mucho menos animadores deportivos, culturales y recreativos para su desarrollo.
Para mi es fundamental obtener este premio para superar estas barreras.
Al poner en marcha Plaza Activa y los beneficios que generarán serán una gran oportunidad para que se identifique como un PROYECTO EXITOSO DE DINAMIZACIÓN DEL ESPACIO PUBLICO. No hay nada más poderoso que ver funcionar los proyectos, "ver para creer".
Esto provocará el llamado de atención y concientización del gobierno local que querrá invertir en el Proyecto y en las campañas de concientización que desee desarrollar en este contexto.
Se r
En cuento a la formación del recurso humano se pueden desarrollar capacitaciones específicas, además de ir formando gente a lo largo del desarrollo del proyecto. Lo importante de esta capacitación es que se sostenga en el tiempo.
Para este Proyecto no he establecido aún ningún tipo de contacto con ninguna Organización.
Un nivel personal perteneciente a dos organizaciones, un nivel nacional, soy miembro de SAPLAT (Sociedad Argentina de Planificación Territorial) y nivel internacional, soy miembro de WUP (World Urban Park) -Comité Latinoamerica.
Para Plaza Activa creo que será fundamental el trabajo conjunto con la Municipalidad de Salta y las Secretarías de Turismo, Subsecretaría de Espacios Verdes y Subsecretaría de Cultura. También podría relacionarme con la Universidad Católica de Salta, donde soy docente en la escuela de turismo.
El valor que aporta este proyecto es mejorar la calidad de vida de la sociedad y evolucionar hacia una ciudad más vibrante, inclusiva, equitativas, con ciudadanos felices y solidario; propone el disfrute de la vida pública construyendo comunidad.
Los segmentos a los que apunta son: la familia en su conjunto, personas con problemas (soledad, depresión, ansiedad, pánico, drogas, etc.), personas activas, personas con conciencia ambiental y personas que disfrutan de la vida (gastronomía, productos locales, mascotas, etc.)
Este proyecto es un servicio que adquiere la forma de una intervención urbana móvil en plazas o parques de la ciudad que ofrece múltiples actividades. Se realiza 1 vez por mes y tiene una duración de 8 horas. Se prestará especial atención a la estética visual de toda la plaza y sus actividades a fin de atraer el interés del público, facilitar la venta de los productos, la realización de las actividades y garantizar la accesibilidad, circulación y permanencia del público.
Las actividades claves propuestas son: a) Feria de emprendedores; b) Feria de productos frescos; c) Plaza de comida; d) Escenario y teatrino; e) Rutinas deportivas; f) Rincón de mascotas, g) Ecocanje; h) Ecohuerta; i) Rincón vida saludable.
Los socios claves para llevar adelante Plaza Activa son: el municipio, los proveedores, empresas, fundaciones, medios de comunicación y redes, profesionales / animadores recreativos, mecenas.
El proyecto debería solventarse con aportes del municipio y el cobro de espacio a emprendedores de las ferias, food trucks, publicidad y venta de los residuos fruto del ecocanje.
El modelo de negocio es el de una empresa social que aplica soluciones empresariales a problemas sociales.
El proyecto generará: apoyo a emprendedores, empleos directos, intermediación de mercado, servicios gratuitos y enlaces de mercado (futura aplicación, conexión con otros organismos del estado para capacitación, etc.),
El proyecto supone una inversión inicial que se amortiza en el tiempo, el monto es de USD 26.000. Los conceptos están centrados en los rubros de (impresiones varias; material de madera para exhibidores, mostradores / bancas / escenario, etc.; Uniformes; Señalética; Desarrollo de la APP; Mobiliario de soporte; Compra de gacebos, Materiales eléctricos; Material de construcción )
Los gastos de honorarios, operativos y logísticos mensuales suponen un monto de USD 8675. Los mismos pueden cubrirse a futuro con las siguientes fuentes de ingreso: Municipio (45%); camiones de comida cobro de espacio (8%); cobro de espacio emprendedores (6%), publicidad (40%), venta de residuos urbanos y venta de productos propios (1%)
Los gastos fijos proyectados para los primeros 12 meses son de: USD 7605
Los gastos fijos variables para los primeros 12 meses es de: USD 1070
Solicite el Premio Elevate para cubrir los costos iniciales de inversión que ascienden a USD 26.000. Esto me permite contar con una base visible de Plaza Activa y así ponerlo en marcha.
Por otro lado, solicite cubrir los costos fijos y variables del proyecto para el primer año de vida (12 meses), monto que asciende a USD 104.100. Esto está fundamentado en que es un servicio que hoy no existe y el interés público del gobierno local está puesto en otras emergencias.
Considerar fundamental sostener el proyecto como mínimo un año para generar un verdadero cambio e involucramiento en los ciudadanos, lograr el posicionamiento ante los usuarios, empresas y otros organismos. A lo largo de 12 meses, además se irá formando una masa crítica de personas capacitadas para luego poder soportarlo en el tiempo, lograr réplicas en otros lugares y crecer exponencialmente.
Al cabo de 1 año y con los primeros indicadores de impacto del proyecto se presentaran los mismos al gobierno municipal y provincial que con seguridad querrán dar continuidad a las acciones, incluso, como modelo exitoso, se podrá replicar en otros municipios o provincias.
- Funding and revenue model
- Mentorship and/or coaching
- Marketing, media, and exposure
Creo que Asociarme sin dudas puede traer beneficios al Proyecto y a mi consultora. Si bien no las he elegido me interesan asociaciones relacionadas con:
- Causas ambientales y economía circular
- Espacio público y espacios verdes
- Ciudades sustentables y resilientes
- Apoyo a emprendedurismo
- Vida sana y bienestar
- Empresas con programas de Responsabilidad social empresarial
- Fundaciones de bancos o multinacionales con proyectos sociales y ambientales

Lic. en Turismo