FavaTeam
Promover la recuperación del cultivo de haba con prácticas que mejoren el rendimiento y la calidad de la cosecha para abastecer de materia prima para la fabricación de productos nutracéuticos que contribuyan a prevenir enfermedades en la salud humana y con ello mejorar la calidad de vida de la población.
Con el aumento en la producción del haba, se fortalece al grupo de productores que se dedican a este cultivo con prácticas de mejora, se eleva el precio de su producto en el mercado. FavaTeam será su principal comprador generando una cadena de suministro local para que se pague directo al productor. De manera conjunta se promueve una producción baja en carbono y la recuperación de suelos a través de la fijación de nitrógeno.
La producción del cultivo de haba representa una gran importancia culinaria, cultural y de alto valor nutrimental para la gastronomía mexicana. Es una fuente constante de ingreso para los productores de San Pedro Cholula, Puebla,
En los últimos años la producción del cultivo de haba ha tenido una variabilidad respecto de su producción. Durante el desarrollo del cultivo se presentan factores que causan pérdida, debido a los cambios extremos del clima y una mayor incidencia de plagas. Esto ocasiona una afectación directa a los productores con la pérdida de cosechas. La falta de lluvia, las plagas y enfermedades en el cultivo inciden en la etapa de floración, esto ocasiona que las flores caigan y se refleje en la cosecha al tener pocos frutos. Esta propuesta promueve una agricultura libre de agroquímicos dando un valor agregado a la cosecha. El cultivo de haba tiene un mercado de comercialización sólo del grano seco y verde. Existe la necesidad de hacer un aprovechamiento de toda la plántula y el fruto del cultivo de haba y abrir más posibilidades de desarrollo en la cadena de valor en el mercado y utilizar el contenido de valiosas sustancias funcionales que brindan beneficio a la salud poblacional.
FavaTeam producirá las píldoras nutracéuticas y trabajará de manera directa con los productores para fortalecer la calidad, aumentar el rendimiento y abastecer directamente la materia prima de la plántula de haba. Se crea una cadena de suministro local, aumentando la economía en la región con los productores.
FavaTeam monitorea a la par el cultivo junto con los productores, se promueve mediante la capacitación aspectos relacionados con la siembra y cuidados para evitar pérdidas de densidad poblacional de las plantas. El aprovechamiento del cultivo de haba comienza a partir de la etapa fenológica de la emergencia de la planta. Diversos estudios científicos comprueban la presencia de altos contenidos de compuestos fenólicos y antioxidantes en dicha etapa. Estos compuestos fitoquímicos son productos nutracéuticos ya que tienen un impacto positivo en la salud humana, como la prevención de algunas enfermedades. Para la extracción de estos los fitoquímicos, las plántulas serán deshidratadas por medio de horno de aire forzado, para posteriormente realizar la extracción de compuestos fenólicos y antioxidantes por solución metanólica. Para el encapsulamiento se utilizará el agente maltodextrina comercial grado USP. Al término del proceso se determinarán características fisicoquímicas para evaluar el concentrado final de fenoles y antioxidantes del encapsulado final.
La población objetivo son productores agrícolas de haba en San Pedro Cholula, Puebla que cultivan en promedio de 4 a 7 ha. Se promueve un sistema de cultivo bajo en carbono sin agroquímicos con una tendencia a una producción orgánica. Para detectar necesidades se realizan reuniones para conocer la problemática que se presenta en cada ciclo. Se utiliza la herramienta de árbol de problemas para identificar una situación negativa y poner al centro el problema. Se hace una minuta de estrategias para colaborar de manera organizada. La organización GEINCUS, A.C. brinda capacitación y asesoría técnica con personal certificado para impartir cursos y talleres que contribuyan al mejoramiento del ciclo y de la cadena productiva del cultivo. Un problema común es el precio de compra de la cosecha de grano debido a intermediarios. Aprovechar la plántula en etapa inicial, ayudaría a que el productor no espere a tener el producto grano para obtener ganancia y su economía mejoraría al acortar el ciclo de aprovechamiento. FavaTeam pretende desarrollar cápsulas nutracéuticas a partir de la plántula de haba. Se sabe con bases científicas que éstas contienen elevada concentración de compuestos fenólicos y antioxidantes que son benéficos para prevenir enfermedades en la población.
- Promote the shift towards low-impact, diverse, and nutritious diets, including low-carbon protein options
Afectaciones ambientales, sanidad y comercialización dificultan la continuidad en la producción del cultivo. FavaTeam, propone elaborar una cápsula derivado de plántulas de haba, que tienen alto contenido de fenoles y antioxidantes. Se propone una cadena de suministro directamente con los productores para que abastezcan la demanda de haba en plántula y se elabore un producto nutracéutico. Con esto se beneficia en capacitación, organización y prácticas que hagan del cultivo del haba un producto de calidad sin la incorporación de productos agroquímicos. FavaTeam colabora con productores asegurando una materia prima de calidad que se utilizará en la fabricación de productos nutracéuticos.
- Concept: An idea being explored for its feasibility to build a product, service, or business model based on that idea
- A new application of an existing technology
FavaTeam propone la innovación de un nuevo producto con el fin del aprovechamiento de plántulas de haba extrayendo antioxidantes y fenoles. Tiene como objetivo dar un valor agregado al haba en el mercado. Actualmente, solo se da valor a los granos verdes o secos del cultivo con fines gastronómicos. Con la extracción de sustancias nutricionales de la plántula de haba, se abriría un nuevo mercado que consistiría en los productos nutracéuticos, posicionándose en el área de la salud, para la prevención de enfermedades humanas. FavaTeam le compraría al productor directamente, a partir que las plántulas tengan 20 días de emergidas, así el productor no tendría que esperar 9 meses para la obtención de los granos y poder iniciar su comercialización, sino que esto se reduciría en mes y medio después de la siembra del cultivo para poder empezar las ventas.
La recolección de plántulas de haba se realizará cuando las plantas tengan 20 días de emergidas. Se extraerán de la tierra con la raíz y se colocarán en recipientes aislados y fríos para evitar pérdidas de humedad. Posteriormente las plantas serán transportadas hasta el laboratorio para comenzar el proceso de transformación. Como primer paso se les eliminará el exceso de tierra y con unas tijeras sanitizadas se les cortará la raíz. En la siguiente etapa se registrará el peso de algunos ejemplares como medida de control de la humedad inicial y final (después del deshidratado). Las plantas ya preparadas serán colocadas dentro de un horno de convección y será sometidas a deshidratación a 38±2°C por 12 h en el horno con flujo de aire forzado. Las plántulas deshidratadas se pulverizan para tener una mejor manipulación durante el proceso de extracción. Para esta parte se trabajará con el solvente orgánico Metanol. Las muestras se someterán a baño maría ultrasónico para romper las barreras celulares y permitir mayor liberación de los compuestos deseados. Con un condensador se realizará la separación del solvente orgánico y de los metabolitos deseados. Para el encapsulamiento se utilizará el agente maltodextrina. Una vez que se tiene el producto final encapsulado como etapa final se procede a elaborar un análisis de cuantificación de los compuestos fenólicos y actividad antioxidantes. Esto para evaluar los contenidos de los compuestos fenólicos y que sean la base para elaborar las tablas nutricionales en el envase del producto.
La tecnología utilizada para el encapsulamiento de los componentes nutricionales se hace hasta el momento con técnicas de secado por aspersión y aspersión por enfriamiento. El procedimiento estudiado y comprobado en laboratorio por la experta en el grupo aunque no es altamente tecnificada ha demostrado que funciona y puede ser de mucha utilidad para el inicio del proyecto. Esto se fundamenta en la evidencia científica en el artículo publicado: Effect of two drying methods on the total phenolic compounds, L-DOPA and the antioxidant activity of Vicia faba L. donde explica la relación del tipo de secado por horno de aire forzado respecto a la conservación de los fenoles y actividad antioxidante.
FavaTeam se involucra desde el tratamiento y sanitización del suelo, además de la selección de la semilla, toda la etapa de desarrollo de la plántula desde la emergencia hasta el corte. Por lo que esto favorece a que se obtenga un cultivo con mejores características físicas y sanitarias para proveer una materia prima de mejor calidad para un mayor contenido de fenoles y antioxidantes. La planta de haba pertenece a la familia de las leguminosas, como bien se sabe, estas son importantes aportadores de nitrógeno (N) al suelo. También hay evidencia de estudios que señalan a las leguminosas como productoras de abono verde con capacidad de captación de Carbono (C) generando un bajo impacto ambiental.
- Ancestral Technology & Practices
- Biotechnology / Bioengineering
La expansión de empresas dedicadas a la fabricación de productos nutracéuticos ha crecido debido a la demanda de estos. A nivel mundial son más los consumidores que buscan en estos productos un control sobre su salud y bienestar. FavaTeam tiene el conocimiento para desarrollar este producto que resulta innovador por tratarse de una extracción de antioxidantes y fenoles de un cultivo como el haba que aporta grandes beneficios a la salud. Por otra parte, desarrollar estos productos beneficiará directamente a los productores agrícolas que se dedican a este cultivo. Al ser ellos los proveedores directos de la materia prima bajo un esquema de buenas prácticas agrícolas para asegurar un producto con estándares de calidad y libre de sustancias químicas y con emisiones bajas en carbono. Se tiene un vínculo con centros de investigación en materia agrícola con antecedentes de investigación en la materia. Con base en ello se ha encuestado a los productores para conocer su disponibilidad de abastecer la demanda de FavaTeam y se muestran con bastante entusiasmo pues ven en esta actividad un ingreso mayor por su cultivo que mejorará su economía. Se prevé que los cambios se reflejen en un corto plazo, pues se tiene el registro de trabajos de organización con los productores para tomar fortalezas y amenazas que intervienen en el desarrollo del proyecto. Por lo que se abre un mercado importante y valioso para la plántula del cultivo de haba.
- Women & Girls
- Rural
- Poor
- Low-Income
- 1. No Poverty
- 3. Good Health and Well-Being
- 5. Gender Equality
- 13. Climate Action
- 17. Partnerships for the Goals
- Mexico
- Mexico
Actualmente se colabora de manera directa con 15 familias de productores agrícolas dedicados exclusivamente al cultivo de haba en San Pedro Cholula, Puebla. Con el cuestionario que se aplicó en colaboración con el Colegio de Postgraduados de Puebla, se valora la posibilidad que se adhieran al menos 30 productores más para abastecer la demanda de plántula de haba para FavaTeam en un periodo de uno a 3 años. De manera que ellos sean los principales observadores del cambio que genera una conversión de prácticas agrícolas bajas en carbono y con mejoras en la economía personal de cada productor. Con el acumulado, en tres años se beneficiará a 45 productores junto con sus familias que realizan en conjunto actividades agrícolas de haba y de otros cultivos para su sustento alimenticio.
Con el avance del proyecto, FavaTeam incluirá a más mujeres de diferentes edades para que se unan a la iniciativa y mejorar sus ingresos familiares. Queremos que las mujeres sean partícipes de esta iniciativa y se involucren en más temas relacionados con el campo.
FavaTeam transformará vidas desde los productores que proveen la plántula para la fabricación de los productos nutracéuticos hasta los consumidores de éstos. Como lo dice el nombre es un equipo que está dispuesto a transformar vidas en México y en el mundo con un producto innovador y con un aporte de sustancias nutricionales que beneficiarán la salud de quienes lo consuman. El objetivo es incrementar una producción de plántula de haba y tener un efecto directo en los productores locales. La organización Geincus, colaborará en buscar más apoyos para seguir apoyando a los productores con quienes se colabora en el campo y aportar beneficios inmediatos asegurando satisfacer sus necesidades básicas de alimento. Con la fabricación del producto nutracéutico se beneficia al productor y al consumidor con un producto de calidad y una concentración de antioxidantes que incidirán directamente en la salud.
Las barreras financieras son importantes de considerar porque se pretende recurrir a financiamientos. La intención es buscar capital para la instalación de planta piloto con equipo necesario, permisos de uso de suelo. Por otra parte abrir nuevas áreas de trabajo con otros productores y se aumente la superficie del cultivo. Se elaborará un estudio de mercado para cuando sea el momento de insertar el producto el proceso sea más rápido. También se realizarán trámites para patentar la marca y el proceso. El proceso de adquirir material y equipo necesario es otra barrera importante para este proyecto. Se establecerá un protocolo para la elaboración de las productos nutracéuticos. En este momento no se cuenta con alguno de los materiales básicos necesarios como balanzas, tubos de ensayo, vasos de precipitados, pipetas, matraces; también se requiere equipo elemental como baño maría ultrasónico, rotoevaporador y un horno con flujo de aire forzado. Estos materiales son importantes para la realización y evaluación en el proceso de la transformación de la materia prima hacia el producto final. A mediano plazo se requerirán a mediano plazo permisos y análisis de instituciones como la secretaría de salud para que el producto pueda comercializarse sin alguna restricción.
Se buscará un financiamiento para la etapa piloto de la elaboración de los productos nutracéuticos. A través de la organización GEINCUS, A.C., se han conseguido apoyos para trabajar con los productores agrícolas en la capacitación, la elaboración de fertilizantes orgánicos y en general de la asesoría para fortalecer el cultivo del haba. Solve es una alternativa muy adecuada para impulsar la inversión y comenzar con la elaboración de los productos nutracéuticos, a través de la adquisición de los equipos de laboratorios esenciales. La etapa base se sigue desarrollando en conjunto con los productores agrícolas para que una vez que inicie el proyecto piloto los productos sean de la mejor calidad y bajo estándares que destaquen el producto en el mercado con los consumidores.
- Nonprofit
personas de tiempo completo 3 y medio tiempo 2 personas, voluntarios 2
FavaTeam cuenta con personal capacitado para abordar temas de fabricación de productos nutracéuticos y gestión de capacitación para mejorar la producción en el campo agrícola. .
Uno de los colaboradores, tiene las capacidades y formación científica para llevar a cabo el proceso de transformación de la materia prima hasta el producto final. Ha tenido experiencia en la recolección y manejo de plantas de haba en campo abierto, también en la extracción y cuantificación de compuestos fitoquímicos, como son los compuestos fenólicos y capacidad antioxidante en haba, bajo dos tratamiento de conservación; por aire forzado y liofilizado. Conoce que el tratamiento de secado por aire forzado, a pesar de no ser una tecnología muy utilizada, muestra buenos resultados en la conservación de estos metabolitos.
Por otro lado, el personal de gestión en el área agrícola tiene habilidades para impartir capacitación sobre mejores prácticas para los cultivos en colaboración con los productores. Los colaboradores en general tienen la habilidad para el manejo grupos grandes y poder mitigar conflictos en caso que se llegaran a presentar.
Red de Cooperación Internacional Mexicana(REDECIM)
Centro de investigación, Colegio de Postgraduados, Campus Puebla
FavaTeam transformará vidas desde los productores que proveen la plántula para la fabricación de los productos nutracéuticos hasta los consumidores de éstos. La recolección de plántulas de haba se realizará cuando las plantas tengan 20 días de emergidas, así el productor no tendría que esperar 9 meses para la obtención de los granos y poder iniciar su comercialización, sino que esto se reduciría en mes y medio después de la siembra del cultivo para poder empezar las ventas, generando una cadena de suministro local para que se pague directo al productor. La idea principal es promover el aprovechamiento de estos recursos fitogenéticos del cultivo de haba en plántula, para fabricar un nuevo producto y asi tener mas oportunidades de mercado.
Los consumidores del producto, tendrán un impacto positivo en su salud, ya que los compuestos fenólicos y antioxidantes tienen la función de prevenir enfermedades como cardiovasculares, diabetes y obesidad. Como bien se sabe los antioxidantes tienen la función de encapsular a los radicales libres, los cuales son una de las principales causas de presentar cáncer, por lo tanto una dieta equilibrada siempre recomiendan el consumo de alimentos con contenidos de antioxidantes para prevenir enfermedades.
- Organizations (B2B)
MIT Solve es una iniciativa que promueve lo que hemos hecho como grupo de emprendedores sobretodo al campo y a colaborar con ODS que promuevan la disminución de la pobreza y acceder a mejores oportunidades para quienes se dedican a esta actividad. El apoyo a los productores a pequeña escala favorece el acceso a insumos para mejorar sus prácticas cotidianas en el campo. Además que con este tipo de apoyos que promueve SOLVE es posible que estos productores aún a pequeña escala puedan acceder a capital para fortalecer sus cadenas de comercialización y aumentar sus ganancias agregando valor al producto final. Esto es lo que favorece la detonación de proyectos en donde se involucren diferentes grupos de interés que promuevan este tipo de proyectos y se mejore la calidad de vida de los diferentes grupos sociales en beneficio de toda la población.
- Solution technology
El campo mexicano existen más hombres que mujeres. FavaTeam lo que quiere lograr con su propuesta es motivar a más mujeres y apoyarlas a que trabajen en los cultivos de la región, fortaleciendo esa confianza y desarrollando capacidades para realizar trabajos que se creían que eran solo para hombres.
Con el avance del proyecto, FavaTeam incluirá a más mujeres de diferentes edades para que se unan a la iniciativa y mejorar sus ingresos familiares. Queremos que las mujeres sean partícipes de esta iniciativa y se involucren en más temas relacionados con el campo. FavaTeam se integra de mujeres emprendedoras que buscan soluciones sostenibles, económicas y sociales que beneficien a este grupo que se dedica a la producción de haba. Y beneficiarlos para que se incremente el rendimiento y se mejoren las cualidades del cultivo para ser la principal materia prima del producto que promovemos.
biotechnology engineer