QUINUA CHOCHO AMARANTO CEREALES PESCADO
Cultivos andinos son fáciles de cultivar, no requieren mucha agua, se adaptan varios climas, su granos no son caros de cultivar, tienen buenos resultados hoy y de centurias lo mejor en alimentación, sus valores nutritivos y proteicos con altos, nivel carbón medio a bajo, difusión no será problema, tiene buenos resultados en buena salud, la población se alimenta son longevos y centenarios, bajos de colesterol, sus propiedades curativas son varias, tecnología media de altos y medios rendimientos, con crédito se podría pagar en dos años, "La quinua, el chocho y el amaranto es la alimentación del futuro de la humanidad" según expertos en dietas y alimentación. Mejoran los suelos y no afectan al ambiente, se puede alimentar en grano en sopas, en harinas para pan, galletas, mezclados con cereales son alimentos extraordinarios , y más pescado y frutas completan la solución de mi proyecto: Carlos Puga Investigador
Varios problemas se resuelven: Por su alto poder nutritivo y proteico valioso para la alimentación mundial, que otros tienen poco, son carbohidratos, no dañan el ambiente, más bien los enriquecen, otros cultivos usan muchos químicos lo cual contaminan, otros enflaquecen los suelos. En cambio los granos andinos tienen carbón medio a bajo que se deben usar solo un 1/3 de las porciones aceptables. Por otro lado los cultivos escogidos en esta propuesta mejoran la salud de la población, así las frutas como la papaya, o la yuca y el plátano verde tienen propiedades curativas... Con la difusión de estos cultivos, la población tendrán productos naturales en su alimentación, cosa que hoy tenemos en latas o conservas que son caros y dañinos para la salud. La Difusión de estos cultivos a nivel regional y mundial, se hará a través de proyectos "pilotos" por zonas y regiones los que coordinen la distribución y no solo esto, sino se encargarán de cultivarlos los mismos beneficiarios de comunas esparcidas en todo el mundo, si sabemos que existen en el mundo 470 millones de productores pequeños que tienen de 2 a algo más hectáreas y de esto viven y tienen ingresos, ellos deben producirlos.
Básicamente mi solución con este proyecto, es que la población mundial tiene hambre que para el 2050 se necesitarán alimentos para 3 mil millones de seres, esto es para mayor población, hay pérdidas de cosechas y desperdicios de la comida cada día, este proyecto ofrece buena alimentación en propiedades nutritivas y proteicas, que la población mundial no dispone en buen porcentaje, y en otros no dispone de comida. Por lo indicado, este proyecto podría alimentar al mundo a menor costo, siendo natural y menos artificial, menos contaminados. Es posible que la mayoría de la población mundial tenga alimento más nutritivo y a menor costo. Y para esto es necesario formar proyectos pilotos en todas las regiones del mundo, mismos que produzcan esta producción agrícola, lo conviertan en harinas y consuman en grano, haya tiendas o centros de acopio para enviar a sus regiones. Pero esta propuesta es completa: granos andinos, cereales, pescado de buena calidad como el Atún con OMEGA3 y otros valores nutritivos, frutas de baja altura ideales con propiedades nutritivas y mejora de la salud, por su carbón casi medio deberían usarla el !/3 de sus porciones aceptables, en fin esta propuesta es viable, variada y completa.
Esta solución servirá a la gente de menos recursos económicos, los pobres de todas las regiones del mundo, donde se proyecten los "planes o proyectos Pilotos" . Y las maneras que esta solución impacte sus vidas, serían éstas: a. En que la población tenga que comer a precios bajos, nutritivos y proteicos, con poca o ninguna contaminación.. b. Sus vidas cambiarán en cuento a dieta y salud. c. Podrían haber menos población con enfermedades, y su salud mejoraría. d. La población infantil de solo meses hasta los 18 años tendría mejores posibilidades de educación... e. Si la población iría en mayor número a las escuelas, colegios y universidades habría mayor desarrollo. f. La población que sea parte de este proyecto, cambiaría sus vidas y habría menor hambruna, y mejor calidad de vida. g. La población bajo este tipo de alimentos, se multiplicaría mes a mes, año tras año, y formarían un ejército que estaría casi en Cero Hambre. h. Las entidades internacionales como las locales deberían apoyar este proyecto, que permitiría que la población hambrienta pueda comer y mejor. i. Es necesario que los gobiernos apoyen este proyecto incluyan en los planes de desarrollo, LA ALIMENTACIÓN SUSTENTABLE EN EL MUNDO...
- Promote the shift towards low-impact, diverse, and nutritious diets, including low-carbon protein options
Este proyecto tiene varias soluciones, pero la que más se acerca o se relaciona, son la de los Granos Andinos, como la quinua, el chocho y el amaranto, que contienen alto poder nutritivo y proteínas, casi bajo en carbón y no dañan a la naturaleza y recursos, utilizan agua en mediana cantidad. En efecto como cuestiona el MIT Solve, éstos cultivos deben tener bajo impacto en daño a los recursos y ambiente, y sean nutritivos,. Tal cual está dicho este proyecto con los granos andinos, se tendrán todos los indicados por el MIT Solve,..
- Pilot: An organization deploying a tested product, service, or business model in at least one community
MY SOLUTION IS DIFFERENT FOR THE FOLLOWING POINTS: 1. I DON´T IF THE ANDEAN GRANES SUCH AS QUINUA, CHOCHO AND AMARANTO ARE IN COMPETITION,,, BUT THIS IS MY OWN INNOVATION. 2. MOST OF PROTEINS UNTIL NOW AT THE WORLD COME FROM ANIMALS, BUT IT IS DIFFERENT BECAUSE SUCH PROTEINS ARE IN GRAINS,, 3. THIS PROJECT OF PLAN PILOTO WILL WORKS WITH POOREST, THE 470 MILLONS OF SMALL AGRICULTURAL PRODUCERS,, OF 2 HECT OR LITTLE MORE,,,, WHICI CAN CULTIVATE THEM AND HARVEST THEM. 4. THE PLAN PILOTO AROUND THE WORLD WILL WOTK IN THIS PROJECT,,, THEY WILL PRODUCE FOR THEMSELVES AND FOR SALE, ALSO DOING AGROINDUSTRIES OF THE GRAINS... 5. THE POPULATION AROUND THE WORLD COULD HAVE AT THE END FOOD FOR CHEAPER COSTS, MORE NUTRICIOUS, 6. ANY WAY I HAVE IN MY HANDS AND ALREADY SENT TO SOLBE MIT,, MY 45 OR MORE PAGES OF THIS PROJECT,, WHICH HAVE BUDGETS AND INVERSION FOR HECTARES AND FOR NUMBERS OF COMUNES INVOLVED IN IT. I HOPE THIS PROJECT WILL BE APROVED FOR THE SUSTAINABLE FOOD SYSTEMS AND FOR OUR PLAN PILOTO, ME, MY GROUP, AND THE WHOLE WORLD... CARLOS PUGA VALENCIA, RESEARCHER AND AUTHOR OF PUBLISHED BOOKS...

Master of Arts, University of Minnesota USA