Produciendo en Armonía con la Naturaleza
El proyecto resolverá el grave problema de hambre que hay en comunidades nativas y desnutrición en niñas que sufren actualmente producto de la falta de alimentación nutritiva
Se implementa con el proyecto la producción de hortalizas orgánicas de al menos de diez variedades lo cual es la primera instancia garantizara la Seguridad Alimentaria de las familias y las comunidades.
Con el objetivo de generar sostenibilidad se constituirá y legalizará en el marco de la Ley Orgánica de Producción con las comunidades comunitarias dirigidas mayoritariamente por mujeres, empresas de producción orgánica y también desarrollar el proceso de capacitación basado en competencias laborales, con metodología basada en las escuelas de campo de sable hacer y saber ser.
La Provincia de Bolívar es una de las provincias mas pobres del Ecuador, 75,45% de pobreza, 96,77% de pobreza indígena, 50,8% de desnutrición crónica infantil, 13,9% de analfabetismo, 70% sin alcantarillado, 65% sin agua potable. Otro de los problemas fundamentales es la perdida de saberes ancestrales en relación con la producción orgánica por parte de los productores indígenas por lo que el proyecto busca lograr la réplica y la transmisión de saberes ancestrales y técnicas de producción mejorando favoreciendo a la madre tierra y al medio ambiente
En la actualidad existe monocultivo de papas por lo cual el proyecto apostará una diversificación de la producción agroalimentaria: sana y nutritiva, para el consumo interno de las * familias-comunidad * que puedan necesitar la soberanía alimentaria; la producción para las demás poblaciones de la provincia con miras construir un encadenamientos productivos sanos-nutritivos, generación de empleo seleccionado la inserción mediante la ubicación de mercados alternativos
Un problema grave es la frontera agrícola sigue expandiendo sus límites y limitaciones, cada vez más, de químicos para aumentar o, por lo menos, sus rendimientos productivos, lo que cada vez es más difícil ante la caída de la fertilidad y el desplazamiento de los paisajes
El proyecto va orientada hacia la soberanía alimentaria y lucha contra el hambre y un modelo de desarrollo rural integral, específicamente el impulso de sistemas de producción alternativos bajo el enfoque agroecológico, los mismos que afectados rescatar los saberes culturales y la cohesión social, encaminados al fomento de mecanismos solidarios de comercio justo.
De igual manera, las necesidades laborales apuntan a la creación de empleos no tradicionales, como el turismo comunitario ecológico y la capacitación y asistencia técnica a pequeños productores.
El desarrollo productivo debe ser consecuente con el entorno, con la sustentabilidad ambiental, para lo que se debe considerar la recuperación, uso eficiente y conservación de la fertilidad del suelo, recursos hídricos, agrobiodiversidad y recursos naturales.
La Intervención en las áreas focalizadas es cimentar pilares fundamentales de como la recuperación y rescate de la producción de alimentos andinos hortalizas orgánicas garantizando una soberanía alimentaria integral que en la actualidad EXISTEN altos niveles de desnutrición en las familias principalmente en las niñas.
El presente proyecto pretende la vez de generar ingresos de 150 familias, que viven en situación de extrema pobreza y pobreza, muchas de las familias no reciben el bono de pobreza por su situación de indigencia en la que viven, por lo que el proyecto iniciara un proceso de diversificación de la producción con miras a generar fuentes de empleo, mejorar los ingresos familiares, así como, aliviar la presión sobre las otras actividades económicas de la mujer. Los efectos que esperamos alcanzar se van a medir no solo en el nivel de los ingresos sino, en la mejora de la seguridad alimentaria, así como, la recuperación y el bienestar de la economía familiar.
- Support small-scale producers with access to inputs, capital, and knowledge to improve yields while sustaining productivity of land and seas
La propuesta apuesta al cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en relación a Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo y Poner fin al hambre, lograr seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Otro problema a la solución es la desatención del Sistema Financiero Formal, la inexistencia de una cultura de ahorro, así como, una inadecuada administración de los recursos genera una atención de los recursos financieros esta desatención deja secuelas muy fuertes en la producción por ende afecta los niveles de empleo
- Pilot: An organization deploying a tested product, service, or business model in at least one community
- A new business model or process
No existe riegos ya que se han desarrollado reuniones con los beneficiarios / os del proyecto, sin embargo fin de prevenir cualquier riegos se establecerá el comité de consulta y comité intersectorial del proyecto donde estará un representante por cada comunidad, más el presidente de la Fundación y El Coordinador del Proyecto será la instancia que tome medidas a fin de mitigar los posibles problemas o inconvenientes que se presenten en el trascurso de la ejecución del proyecto.
Nuestra experiencia en procesos de gestión de recursos a nivel local, nos dice que a medida que avanza en la ejecución de actividades en los proyectos, las instituciones locales, otros actores institucionales territoriales y también los beneficiarios aportan con recursos económicos. Este tema es cultural en nuestro medio tal como establece en el argot popular VER PARA CREER, dada a esta experiencia en otros proyectos estamos seguros que el aporte económico a esta iniciativa será segura, en cuanto inicie la ejecución de las actividades.
Se utiliza conocimiento para la capacitación se desarrolla Módulos de capacitación, orientado a facilitar la transmisión de conocimientos y la generación de habilidades y destrezas, además se desarrolla en el participante las capacidades para aplicar en el trabajo diario.
La capacitación consistirá y estará enfocado en el Sabre Ser; Sabre Producir; y, Sabre Administrar a través de competencias básicas, genéricas y específicamente como hijo: PRODUCIR ALIMENTOS AGROECOLÓGICOS EN SISTEMAS AUTÓNOMOS TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE, LA FAMILIA, AGROFORESTERIA, MANEJO ECOLÓGICO DEL SUELO, CTIVAS, CIOS, CIOS, CIOS, CIOS COMERCIALIZACIÓN, Y DIMENSIONES DEL ENFOQUE AGROECOLÓGICO ESTABLECIDAS.
La capacitación basada en competencias laborales es muy conocida en el Ecuador Realiza la producción de alimentos agroecológicos de acuerdo a los principios agroecológicos, requisitos establecidos y normativa técnica vigente.
- Ancestral Technology & Practices
Con el presente proyecto se busca romper la pobreza estructural heredada de generación en generación, con el mejoramiento de las condiciones y capacidades del ser humano. Sin embargo, en la práctica es fundamental tomar en cuenta algunos aspectos como: 1) El monto transferido debe cubrir el costo de oportunidad que significa el menor ingreso familiar por permitir que sus hijos asistan a la escuela y dejen de trabajar; 2) Se debe fortalecer el compromiso de los beneficiarios a través de programas que cambien su percepción y comprendan la importancia de la educación y la salud para sus familias; 3) Al ser programas de mediano y largo plazo, la sostenibilidad de protocolos dependientes y debe tomar en cuenta la disponibilidad de recursos por parte del Estado u organismos que financian; 4) La ejecución de esta inversión social resultante de un buen sistema de focalización, con una evaluación de impacto periódica que determina el cumplimiento de las corresponsabilidades; y, 5) Debe existir una oferta suficiente y sobretodo de calidad de los servicios de educación y salud pública.
- Women & Girls
- Children & Adolescents
- Rural
- Poor
- Persons with Disabilities
- 1. No Poverty
- 2. Zero Hunger
- 13. Climate Action
- Ecuador
- Ecuador
El proyecto esta establecido en la primera etapa a 1000 familias y en cinco años esta previsto para servir a 5 mil familias.
Construir capacidades de 1000 comuneros / as indígenas y campesinas beneficiarias (os) y no beneficiarios / as del Bono de Desarrollo Humano con la siembra de al menos 10 variedades de hortalizas orgánicas para alcanzar el SUMAK KAUSAY en su entorno familiar y comunitario
Dado que el proyecto se construyo mediantes asambleas comunitarias en el idioma nativo para una mejor comprensión de los beneficiarios a fin de confirmar el éxito de la participación en los procesos de ejecución, no hay ningún problema a excepción de que en las comunidades haya problemas políticos.
Se desarrollara tres procesos de evaluación: (i), al inicio de la ejecución del proyecto se construirá la línea base a partir de un diagnóstico social-económico de cada una de las familias beneficiarias, esta herramienta técnica desarrollará un instrumento de evaluación de impacto; (ii), Se conformara un comité intersectorial con la participación de beneficiarios, dirigentes de la organización ejecutiva y personal técnico del proyecto a fin de dar seguimiento y monitoreo en las distintas fases de la ejecución de actividades; y (ii), en concordancia con las políticas interinstitucionales y se construirá las herramientas técnicas de seguimiento a las actividades seguidas en el proyecto.
- Nonprofit
La Fundación Cambio por el Cambio realiza procesos de producción basada en producción orgánica
Trabaja 5 personas en total 4 a tiempo completo y una ocasionalmente
Uno de los aspectos que más relaciona con los beneficiarios es la afinidad étnica y sociocultural que los socios de la organización ejecutiva Fundación de Desarrollo Humano Herencia Verde, somos indígenas y además hemos sido líderes años atrás de algunas de las comunidades beneficiarias.
LAS PERSONAS NECESITADAS
Nuestra hoja de ruta director en Ecuador es la Reducción de la desigualdad en Todas SUS Dimensiones, ONU Crecimiento Económico inclusivo con Trabajo decente para todos, Localidades Sostenibles y Cambio Climático, Derechos Humanos, Reducir la Pobreza Extrema e Igualdad de Género.
La Fundación de Desarrollo Humano Herencia Verde, la institución privada con aplicación social, está al servicio de ciudadanos y ciudadanas, de los distintos pueblos y nacionalidades originarias y de los sectores mestizos urbanos vulnerables. Es una instancia de apoyo y acompañamiento a los esfuerzos que realizan para el logro de sus aspiraciones en aspectos de emprendimientos productivos; organización; educación; capacitación en competencias laborales, participación ciudadana; veeduría ciudadana; acceso a recursos financieros, generación de fuentes de trabajo y medios de producción, conservación del medio ambiente, equidad entre géneros, incidencia política, bienestar; Que contribuir al SUMAK KAWSAY.
- Individual consumers or stakeholders (B2C)
Por que buscamos los objetivos similares
- Funding and revenue model
- Talent recruitment
En nuestra Fundación estamos empeñados en trabajar en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),
La Fundación de Desarrollo Humano Herencia Verde es una ONG privada con propósito social, sin multas de lucro, legalmente y jurídicamente creado mediante acuerdo ministerial MIES 338 del 5 de junio del 2006.
El primer estatuto fue aprobado el 5 de junio de 2006, por resolución del MIES. La evolución institucional se refleja en dos nuevas reformas del estatuto acuerdo MIES-CZ-5-DPB-2012-0003 del 27 de febrero de 2012 y la última reforma aprobada por el MIES del 15 de marzo del 2016 mediante el Acuerdo No. 00730.
Con este reconocimiento oficial, la institución tiene plena capacidad jurídica para realizar todos los actos y contratos permitidos por las leyes ecuatorianas y el derecho internacional con fondos reembolsables y no reembolsables de organismos nacionales e internacionales.
No tenemos preferencia nos adaptamos a los requisitos institucionales de cualquier institucional nacional e internacional
En desarrollo local sostenible en la lucha contra el hambre
Se utilizara en empoderar a las mujeres en el proyecto de lucha contra el hambre
en la Lucha contra el hambre

Fundación de Desarrollo Humano Herencia Verde